Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1910/24, relativa a la valoración política sobre la manifestación convocada por una sanidad pública.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
Esta pregunta está muy alejada de cuando se incluyó en el orden del día hace dos plenos, que por diferentes motivos no se ha podido debatir, pero bueno, hoy la traigo aquí.
El día 26 de octubre hubo manifestaciones en las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel en defensa de la sanidad pública para proteger el sistema sanitario y, entre otras cosas, se pedía asegurar ese 25 % en atención primaria, promover la exclusividad laboral para los médicos en el sistema público, reforzar en el ámbito rural la atención con el aumento de plantilla y mejora de las condiciones salariales, la atención integral a las personas con enfermedades mentales o ir aumentando la cartera de servicios de la sanidad pública.
Me va a decir, lógicamente, que respeta que estas personas se hayan manifestado porque están perfectamente en su derecho. Pero querría saber si va a escuchar a las plataformas, asociaciones, colectivos y sindicatos que convocaron estas manifestaciones y con esas peticiones que le acabo de anunciar.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras, ya me ha adelantado usted la primera parte de la respuesta. Respeto profundamente el derecho de los ciudadanos a expresarse libremente y, por supuesto, a manifestarse.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Bueno, me ha respondido a una, no me ha respondido a la segunda, pero bueno.
Voy a… como estos días se ha hablado mucho sobre el mapa sanitario de Aragón, y estoy segura de que vamos a seguir hablando mucho, desde Chunta Aragonesista consideramos que la reforma de ese mapa sanitario no puede ser únicamente una cuestión geográfica. Entendemos que debe de ir más allá, y que parte de esas reivindicaciones que se hicieron el día 26, algunas, se deberán tener en cuenta en los objetivos de la reforma de este mapa sanitario.
El Departamento de Sanidad nos ha convocado a dos reuniones. Hemos asistido desde Chunta Aragonesista, hemos pedido que se haga un diagnóstico real de cómo está la asistencia sanitaria y cómo se va a garantizar se viva donde se viva.
Somos conscientes de que hay que incluir una adaptación de los criterios de la realidad demográfica para ajustarlo tanto a las zonas de nueva expansión, por ejemplo, como pueden ser La Muela o los barrios de Arcosur y Rosales del Canal en Zaragoza, pero también es cierto que no puede suponer en ningún caso una merma de la asistencia pública en el medio rural aragonés.
Consideramos muy importante la cifra de la financiación, ese 25 % en atención primaria, y también que se cuente con el territorio para ese nuevo mapa sanitario, que se cuente con los ayuntamientos, con las comarcas, con los consejos de salud…, porque todo este mapa sanitario debe de ser dentro de un consenso y dentro de un diálogo y con todas las personas afectadas.
Dicho esto, ¿considera que las peticiones que se han realizado en esas manifestaciones se van a ver reflejadas en cierto modo en el nuevo mapa sanitario de Aragón?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señoras Lasobras, creo que me quedará tiempo para luego hablarle un poco de lo del mapa sanitario. Pero lo que le quería comentar es que, con la confianza que nos otorgaron las urnas, nosotros estamos solucionando los problemas que ustedes crearon por inanición y por falta de planificación. [Aplausos].
Ustedes rebajaron las nóminas de los trabajadores, ustedes dejaron un plan de recursos humanos caducado desde el año 2020 y no planificaron todas las jubilaciones que se iban a producir.
Les recuerdo que ustedes, señoras Lasobras, estando en el Gobierno jubilaron forzosamente… Apúntense este número: ciento cuarenta y dos trabajadores sanitarios forzosamente jubilados; lo que supuso un costo de cuarenta y dos millones de euros.
En este 2024 el presupuesto de Sanidad es el más alto de la historia, con más de dos mil setecientos ochenta millones; un 10% más que el año anterior y un 34% más que en la pandemia, que era el momento más crítico y en el que más recursos se veían destinados a Sanidad. También un 21% superior —este presupuesto— a la media del Departamento de Sanidad durante la anterior legislatura.
En cuanto a personal, le voy a dar un corte en junio de 2023-2024. En junio de 2024 teníamos seiscientos cuarenta trabajadores más.
En cuanto a fidelizaciones, habrá escuchado esta mañana, el plan de fidelización verdaderamente fue un éxito. Entre primaria y hospitalaria, un total de ciento treinta especialistas que acabaron su formación en Aragón o fuera de la comunidad autónoma están trabajando aquí con nosotros.
Pero le voy a dar datos, porque las reivindicaciones de las plataformas son objetivos que nosotros llevamos trabajando durante el último año.
Sector de Alcañiz. 14 de noviembre, Alcorisa, un médico más. 11 de noviembre, Castellote, un médico más. 4 de noviembre, la incorporación de la médico que estaba de baja maternal, un derecho de los trabajadores, en Mas de las Matas. Octubre, Cantavieja, dos médicos más. Octubre, Híjar, un pediatra. Octubre, Zona Básica de Caspe, un pediatra.
Sector de Teruel. 15 de noviembre, Montalbán, un médico más. Aliaga, un médico más. Santa Eulalia, un médico más. Cella, un médico más. Sarrión, un médico más. Albentosa, un médico más. Mosqueruela, un médico más. Mora, dos médicos. Monreal, un médico más. Utrillas, dos de las tres plazas, y nos queda una que está a punto de llegar. En Teruel Rural, un médico más. En Villel, un médico más.
Sector Barbastro. En Monzón, de las tres plazas de pediatría dos ya están cubiertas…, por cierto, gracias a que a una le hemos ayudado a conseguir vivienda. En Castejón de Sos, este verano ya hay una pediatra.
Sectores en Zaragoza. El 4 de noviembre, en Ejea, cuatro médicos más. En octubre, en la zona de Salud de Sos del Rey Católico, un médico más. En Ayerbe, según el último Consejo de Salud, la misma coordinadora de la zona básica indicó que en la nueva reorganización la demora a día de hoy es cero, al igual que en Almudévar.
Y estos son algunos de los ejemplos que le puedo dar.
Sobre el mapa sanitario, sabe usted que estamos con la mano tendida y que queremos que sea por consenso. Y, por supuesto, hemos escuchado a todas las partes. En los Consejos de Salud, seguro que también recogeremos información.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la pregunta 1933/24, relativa a las unidades de salud bucodental, formulada al consejero de Sanidad por la diputada señora Zamora del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Zamora.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664