Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 469/25, relativa a las actuaciones que está llevando a cabo el Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, y en qué punto se encuentran, para desarrollar el proyecto del futuro museo del ferrocarril de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Ortiz Gutiérrez, Sergio - López Rodríguez, Octavio Adolfo

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, en 2021 se conmemoró el Año Europeo del Ferrocarril. Fue entonces cuando su antecesor en el cargo, el señor Soro, firmó junto al señor Domínguez, director gerente de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, y el señor Abadías, presidente de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT), tres documentos de colaboración para avanzar en la creación del museo del ferrocarril de Aragón y en la cesión, preservación, puesta en valor y gestión del material histórico ferroviario que constituiría el contenido expositivo, en total, noventa y nueve vehículos. Un museo con sedes en las tres provincias: una en Canfranc, en la rotonda de las locomotoras; otra en Caminreal-Fuentes Claras, cuyas obras puso en marcha el anterior Ejecutivo, y una tercera en Zaragoza, que AZAFT propone hacer en Casetas.
Señor López, ¿en qué punto se encuentran las actuaciones tendentes a poner en marcha los tres espacios expositivos sitos en Canfranc, Caminreal y Zaragoza, sedes del museo del ferrocarril de Aragón?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Ortiz, desde la Dirección General de Transportes se continúa trabajando en el ambicioso proyecto del museo del ferrocarril de Aragón, proyecto iniciado y no concluido por el anterior equipo de gobierno [rumores], que se encuentra en fase de análisis y rediseño. Simplemente estoy constatando una realidad, no estoy emitiendo ningún juicio de valor.
De tal manera que se puede poner en marcha un proyecto realista y sostenible no solo desde el punto de vista económico, sino también en términos de atracción turística, accesibilidad e impacto ambiental.
Luego le explico algún dato más de lo que vamos a hacer.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Ortiz.

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ [desde el escaño]: Gracias, señor López.
Le agradezco sus palabras pues desde noviembre del año pasado no habíamos tenido noticias sobre este importante proyecto. Fue a través de unas declaraciones en prensa del señor Anía, entonces director general de Transportes, como supimos que el Gobierno de Aragón mantenía la ilusión por sacarlo adelante, pero llevaba sus tiempos y sus trámites. Y en esa misma entrevista hablaba de que podría costar unos tres años desarrollar las tres sedes, poniendo la esperanza en captar fondos europeos del Programa Poctefa.
Hoy usted abunda algo más en cuanto a cómo está el estado de la cuestión, y este diputado no tiene otro afán que interesarse por un proyecto que creo que es importante para Aragón por todo lo que conlleva poner en valor nuestro patrimonio ferroviario y porque creo que es interesante apoyar desde las instituciones aragonesas a las asociaciones que trabajan en la materia.
Se me ocurre, señor López, que se podría estudiar la viabilidad de incorporar al museo del ferrocarril de Aragón dos proyectos consolidados y operativos, como son el Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril de Utrillas o el Centro de Interpretación del Ferrocarril de la comarca de Campo de Cariñena.
Quizás fuera oportuno crear una entidad con personalidad jurídica que impulse el proyecto y que esté conformado por las diferentes asociaciones, ayuntamientos e instituciones que acogen las diferentes sedes del museo del ferrocarril de Aragón.
También creo que es importante atender el planeamiento de AZAFT de complementar las diferentes sedes, permitiendo la interacción de las colecciones entre una y otra, intercambiando vehículos y manteniendo el atractivo de ser espacios expositivos vivos, que puedan visitarse más de una vez. Espacios en los que dar a conocer la importancia histórica del ferrocarril en Aragón...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ [desde el escaño]:... como nudo de comunicaciones y logístico, con sus conexiones internacionales a través de la línea transpirenaica de Pau, Canfranc, Zaragoza, o del central de Aragón...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ [desde el escaño]:... que fue el ferrocarril —acabo, presidenta— que industrializó Aragón en los años treinta, uniendo Zaragoza con Teruel y Valencia, con salida al mar Mediterráneo.
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Ortiz, agradezco el tono y la forma de su intervención y de su propuesta propositiva, y quiero decirle que, efectivamente, se plantean tres sedes ubicadas en Zaragoza, un espacio por determinar, en Huesca, Canfranc, como usted bien sabe, y en Teruel, Caminreal, y que ello implica la construcción y rehabilitación de dos de los tres espacios planteados, lo cual conlleva una inversión inicial elevada.
En un análisis preliminar se estima que para las sedes de Zaragoza y Canfranc se podría contar con financiación procedente del Poctefa, como usted bien conoce, en un partenariado conjunto entre España y Francia.
Los proyectos de infraestructura, inversiones productivas y/o bienes de equipos no deberían tener un gasto total elegible que supere los cinco millones de euros, como también usted seguro que conoce, y a ello debemos añadir que debe existir un equilibrio financiero entre las entidades socias, en este caso Francia y España.
Para la sede de Teruel se deberá trabajar con financiación procedente del Fite, como usted también muy bien apuntaba, al no ser elegible dentro del programa Poctefa.
En resumen pues, se trata de un ambicioso proyecto que se encuentra en fase de análisis y de rediseño, de tal manera que nos permita obtener las respuestas necesarias para su puesta en marcha en diferentes fases.
Usted hablaba de tres ubicaciones y tres años. Yo coincido básicamente con esa reflexión que usted hace para que en diferentes fases podamos garantizar sobre todo la viabilidad y la sostenibilidad de un proyecto importante para la comunidad autónoma que debe intentar mantenerse a lo largo del tiempo no exclusivamente de subvenciones directas, sino del propio proyecto en sí mismo.
Esa es la voluntad del Gobierno y esa es la voluntad de este departamento, abierto a comentar con usted cualquier propuesta que quiera aportar a él.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos. Pregunta 345/25, relativa a las iniciativas para que la red móvil y fija de calidad llegue a todos los puntos de Aragón, formulada al consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública por la señora Rouco, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señora Rouco.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664