Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposiciones no de ley núms. 6/23-XI, relativa al rechazo al trasvase del Ebro; 11/24, sobre rechazar cualquier trasvase del Ebro hasta que se complete el desarrollo del Pacto del Agua de Aragón; 18/24, sobre el rechazo al trasvase del Ebro planteado por la Generalidad de Cataluña, y 32/24, relativa al rechazo a los trasvases del Ebro.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Izquierdo Vicente, Alberto - Ledesma Gelas, Fernando - Morón Sanjuán, Santiago - Iglesias Cuartero, Marcelino - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Moreno Latorre, Joaquín - Pérez Esteban, María Teresa

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señorías, continuamos con el Pleno [a las dieciséis horas y veintidós minutos].
Debate conjunto y votación separada de las siguientes proposiciones no de ley: proposición no de ley relativa al rechazo al trasvase del Ebro, presentada por el Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista; PNL sobre rechazo a cualquier trasvase del Ebro hasta que se complete el desarrollo del Pacto del Agua en Aragón, presentada por la Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés; proposición no de ley sobre el rechazo al trasvase del Ebro planteada por la Generalidad de Cataluña, presentada por los grupos parlamentarios Popular y Vox en Aragón; y PNL relativa al rechazo a los trasvases del Ebro, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
En primer lugar, tiene la palabra el portavoz de Chunta Aragonesista, el señor Palacín.
            Proposiciones no de ley núms. 6/23-XI, relativa al rechazo al trasvase del Ebro; 11/24, sobre rechazar cualquier trasvase del Ebro hasta que se complete el desarrollo del Pacto del Agua de Aragón; 18/24, sobre el rechazo al trasvase del Ebro planteado por la Generalidad de Cataluña, y 32/24, relativa al rechazo a los trasvases del Ebro.


El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señor vicepresidente.
Presentamos iniciativas sobre el trasvase del Ebro, un problema que, por desgracia, siempre está de actualidad y que podría ser terrible para el desarrollo futuro de Aragón. En tiempos de emergencia climática, de escasez de un recurso como es el agua, con una importante sequía, resulta delirante que se siga pidiendo el trasvase del Ebro. Por ese motivo presentamos una iniciativa que pretende un posicionamiento claro por parte de las Cortes de Aragón, también por parte del Gobierno, contra el trasvase.
Lo primero que voy a dejar claro es que, venga de donde venga y lo proponga quien lo proponga, Chunta Aragonesista rechazará siempre cualquier nuevo intento de trasvase del Ebro. Mientras hay partidos que cambian de posición dependiendo de si están en el gobierno o en oposición —frente a los que tienen opiniones distintas según hablen en Murcia, en Valencia, en Cataluña, en Aragón o en Madrid—, desde Chunta Aragonesista el trasvase siempre va a contar con nuestro absoluto rechazo. Cualquier nuevo intento destinado a aprovechar las aguas de fuera de la cuenca del Ebro contará —como decía— con la oposición de Chunta Aragonesista.
Lo hacemos desde argumentos sólidos basados en criterios científicos, ambientales y territoriales, con el amparo de la Directiva Marco del Agua de Europa: la cuenca es la unidad territorial para la gestión integrada, eficiente y sostenible de los recursos hídricos. Por eso, la política de trasvases es contraria a la Directiva Marco y a la propia legislación estatal relativa al mantenimiento de la salud de las masas de agua y de su biodiversidad.
Estamos —y estaremos pensando siempre— en la defensa de los intereses de Aragón, así como en la preservación de los recursos naturales nuevamente amenazados, tanto por estas peticiones puntuales que se repiten de manera periódica como por los efectos del cambio climático, que ya es, lamentablemente, una realidad constatable.
El impulso de nuevos trasvases del río Ebro fuera de su cuenca solo tiene por objetivo mantener un sistema productivo insostenible, un sistema productivo depredador del territorio que pone en peligro la supervivencia del propio ecosistema. Nuestro compromiso está —y seguirá estando— permanentemente en la defensa de los intereses de Aragón por encima de cualquier intento de retomar esta política de trasvases, aunque se quiera dejar la puerta abierta, como afirma ahora la ministra Rivera.
Rechazamos también las llamadas continuas del PP de Valencia, de Murcia y de Andalucía, que en sus acuerdos de Gobierno tienen incluidas las posibilidades de un trasvase; también las reclamaciones de Cataluña o las repetidas proclamas del líder de Vox —hoy mismo, Santiago Abascal— para hacer un nuevo y gran trasvase del Ebro.
Hay que ser claro, hay que ser inflexible: el trasvase no, pero siempre, lo pida quien lo pida.
Además, hay que hacer valer nuestro Estatuto de Autonomía en todo lo relativo a las demandas de trasvase y de gestión de cuenca. Aragón tiene unos derechos, que reconoce nuestro Estatuto, relativos tanto a evitar transferencias de aguas a otras cuencas como a participar en los órganos de gestión estatal de cuencas hidrográficas intercomunitarias que afectan a Aragón.
Hoy esperamos que el Pleno tenga un posicionamiento claro, tenga un posicionamiento unánime de no al trasvase. Por eso, hemos presentado esta proposición no de ley que pide: «Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón para que muestre al Gobierno de España su absoluto rechazo ante cualquier iniciativa política destinada a impulsar un nuevo trasvase del río Ebro hacia otros territorios fuera de nuestra cuenca hidrográfica».
Chunta Aragonesista lo tiene muy claro, no nos escondemos. Como decía, lo pida quien lo pida nuestra posición va a ser la misma claramente: no al trasvase. Por eso, esperamos que, en la tarde de hoy, se apoye esta iniciativa por unanimidad y sigamos trasladando ese mensaje a la sociedad de oposición al trasvase del Ebro, como decía, lo pida quien lo pida.
A nuestra iniciativa se ha presentado una enmienda, por hablar de las otras iniciativas también, que no compartimos. Son tres puntos: el punto 1 y el punto 2 sí que los podríamos compartir; pero sobre el punto 3, creemos que el trasvase del Ebro no tiene relación con el Pacto del Agua. Hay que recordar que, cuando se puso la primera piedra del embalse de Yesa, el ministro Jaume Matas dijo que era el comienzo del trasvase del Ebro. Con lo cual, creemos que no tienen relación en este momento, y es conocida la posición de Chunta Aragonesista contraria a obras del Pacto del Agua.
Con lo cual, esperemos que se apoye nuestra iniciativa porque creemos que es lo suficientemente clara, lo suficientemente concreta, lo suficientemente aprobable por todos los grupos; y esperemos —como decía— que siga habiendo un rechazo unánime al trasvase del Ebro.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Muchas gracias, señor Palacín.
Ahora es el turno del señor Izquierdo, de la Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señor vicepresidente.
Nos volvemos a encontrar hablando de algo de lo que yo ya escuchaba hablar cuando era niño: del trasvase del Ebro.
Primero lo propusieron unos, luego lo propusieron los otros, y, en este momento nos encontramos en una encrucijada que, si no fuera porque afecta a Aragón en sus intereses, sería hasta divertido.
Vemos cómo el PSOE en Madrid hace equilibrios para ver cómo le da el agua a Cataluña sin que se enfade el resto, que va a ser complicado. Luego vemos —hace un momento— al español más español de todos los españoles, al señor Abascal, que dice, a pecho descubierto, que claro que hay que hacer un trasvase del Ebro, a donde haga falta. Y les llama a ustedes, a los señores del PP —a mí no—, la «derechita autonómica» (yo añadiría lo de «cobarde» porque es más gracioso). Esto lo ha dicho el líder de Vox hace unos minutos en el Heraldo de Aragón. Me lo decía algún diputado y me ha parecido conveniente comentarlo. Yo le agradezco al señor Abascal su clarividencia, y lo que me gustaría es que viniera más a Aragón para decir estas cosas porque seguro que a los aragoneses nos va a encantar escucharle.
Viendo como un partido que gobierna hoy Aragón y que podría gobernar España pronto, viendo la sociedad del PSOE como va en Madrid —no sé si acabará la cosa muy bien—, viendo esta situación nos damos cuenta como, quizá, el trasvase del Ebro se hace por decreto. Primero era para agua de boca. Dijo la ministra: «Sí, pero no». Luego la Generalitat dice que no. Ahora dice, esta mañana mismo, que sí, que van a estudiar hacer un trasvase del Ebro a Cataluña para agua de boca, pero también para regar.
Mientras tanto en Aragón vemos... [Rumores]. La ministra se va a reunir. [La señora diputada Pérez Esteban, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteli­gibles]. Ah, bueno, Maite, pues me das el teléfono de la ministra y que me lo aclare, porque, claro, lo tienes tan claro…Yo solo leo las noticias.
Entonces te das cuenta como Aragón, una vez más, es el plato que la gente se va cambiando. Salvo Vox. Vox ya ha dicho que Aragón le da igual, y yo se lo agradezco a Abascal porque la valentía es importante en la vida.
Pues miren, al Partido Aragonés no le da igual Vox. Nosotros paramos un trasvase una vez, lo paramos otra vez, y parece que lo tendremos que parar otra vez. Ni para agua de boca ni para regadío ni para absolutamente nada. Estamos en contra de cualquier transferencia de agua que no beneficie a Aragón, porque Aragón —y no lo digo yo, lo dijo el presidente de Aragón el otro día— se muere de sed.
¿Ustedes han visitado todas las zonas de Aragón, las zonas rurales que están pendientes de un trasvase de agua del Ebro? Vayan ustedes a Andorra, Teruel. ¿Quién podría pensar que en Teruel hay pendiente una obra del agua? No se va a hacer, pero les íbamos a llevar el agua a los catalanes, después a los murcianos y después a los valencianos.
Y, ¿saben por qué? Porque hay muchos y aquí somos pocos. No hay otra explicación. No hay, en ningún sitio, una necesidad mayor de agua que en Aragón. La explicación es que en Aragón votan menos que en Murcia y que en Valencia. La explicación a eso es que Pedro Sánchez, portavoz del PSOE, ha vendido parte de la tarta, y en la tarta iba un vaso de agua, y el vaso de agua es del Ebro, no es de otro sitio. También vemos que si Vox llega a gobernar España, pues seguramente lo hará. Yo creo que ha comprado hasta la retro. Ha comprado un par de retros el señor Abascal, y ya está con los contratos para empezar a hacer las obras.
Mientras tanto el PP tiene un problema. El señor Feijóo dice que hay que hacer un plan hidrológico, cosa de la que no nos negamos siempre que se cumpla con lo pactado. Y con lo pactado y con Aragón no ha cumplido nadie, ni los unos ni los otros, no ha cumplido nadie. Si no, pregunten ustedes a los agricultores, que ven el agua pasar por su puerta y no pueden regar. [Rumores]. Esto es la realidad.
Y ahora todos presentan una iniciativa —que me parece bien— en la que hay algunas pequeñas cosas.
Al PSOE ya le he dicho lo que pensaba —creo que había ahí un error; a veces, cuando te pones con el ordenador te puede pasar—. El Partido Popular ha hecho algunas consideraciones que hemos aceptado y que hemos transformado. Porque para nosotros lo importante no es añadir más o menos, es que quede claro el rechazo claro al trasvase del Ebro. Para eso, tenemos que ser contundentes, tenemos que estar unidos, pero aquí y en Madrid. A mí no me sirve que me digan: no, oiga, es que nosotros decimos en Aragón que no, pero el jefe en Madrid dice que sí.
Pedro Sánchez ya sabemos que dice que sí. Abascal ya sabemos que dice que sí rotundamente a partir de mañana. Yo quiero saber lo que va a decir Feijóo, porque Feijóo no sabemos lo que dice. Con los gallegos —ya saben ustedes— cuesta a veces saber si es que sí o no o tal. Chunta y el Partido Aragonés lo tenemos claro. Teruel Existe no sé, yo creo que sí, yo creo que en esto estamos de acuerdo, seguro. No tiene nada que ver con las renovables, pero seguro que estamos en contra del trasvase del Ebro.
Yo les pido, por favor, que seamos valientes —termino ya, señor vicepresidente—. Que, de una vez por todas, demos la cara y no digamos una cosa aquí y otra cosa afuera. Que la digamos todos en cualquier lugar en el que estemos.
Yo le agradezco, de verdad, al jefe todopoderoso de Vox que haya sido claro hoy, porque esto a los aragoneses nos despeja muchas dudas.
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Ledesma.

El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señor vicepresidente en funciones de presidente.
Si hoy estamos hablando aquí de las PNL para rechazar el trasvase del Ebro, es consecuencia de un nuevo órdago, de un nuevo chantaje que están presentando los independentistas catalanes, y, más concretamente, Junts, que lo que ha pedido —dicho en otras palabras—es la independencia del Ebro en su tramo catalán. [Aplausos].
Porque, en realidad, no estamos hablando de sequía, que la hay. Es una sequía pertinaz, una sequía muy dura que afecta a toda España. Afecta a Cataluña —porque forma parte de España, al menos, de momento— y afecta a Aragón. En Aragón las cosechas han tenido que reducir un 50% respecto de los años anteriores, precisamente, porque hay una falta de agua. En Aragón tenemos muchos pueblos que no tienen agua de boca. Entonces, si hoy hablamos de trasvase, no es por la sequía.
Hay muchas soluciones para solucionar los problemas que tienen de agua en Barcelona; pero, desde luego, un trasvase del Ebro no es la solución. Primero, porque el agua la necesitan ya y un trasvase del Ebro —aparte de que requiere una inversión millonaria para una infraestructura fija para solucionar un problema puntual— no es la solución. Y, sobre todo, porque en el Ebro no sobra agua. Eso es importante que lo tengamos claro: en el Ebro no sobra agua.
Si hablamos de esto es porque, efectivamente, hay un riesgo. Porque cuando Junts lanza un órdago o chantajea a Pedro Sánchez, ya sabemos lo que hace Pedro Sánchez. Porque el problema de cuando cedes ante un chantaje es que el chantajista va a venir, va a volver recurrentemente a pedir de nuevo más y más y más, y eso es lo que está pasando.
Para más inri, la ministra Rivera (conocida por estar siempre en contra de los trasvases, de los embalses y de grandes infraestructuras hidráulicas) deja la puerta abierta a soluciones extraordinarias, y no encuentra mejor sitio para ir a decirlo que en su visita a Murcia, porque lo que buscaba es un enfrentamiento que no lo va a haber.
Además —ya le doy al señor Izquierdo la respuesta—, el señor Feijóo dice que tiene que haber un Pacto del Agua en toda España, pero en ningún momento pide y habla de trasvases, y eso es importante tenerlo claro y que lo tengamos todos claro. [Aplausos].
Ya sabemos lo que pasa cuando Junts y los independentistas catalanes someten a un chantaje al Gobierno de España y a Pedro Sánchez: que, al final, tragan con todo.
Mire, señora Pérez, el problema es que lo que diga el Partido Socialista en Aragón ya no vale nada, ya no tiene ninguna palabra. Ustedes han dejado de pertenecer a la sanchosfera. Ustedes ya están fuera de la sanchosfera. Usted en concreto, señora Pérez. [Aplausos].
Porque —me van a decir: oiga, es que ustedes...—, cuando hay un reto importante que afecta a Aragón, el Partido Socialista de Aragón calla. Incluso en palabras de la señora Pérez: no tiene opinión. Y eso es muy grave. Es muy grave no tener opinión en temas que afectan, y mucho, a Aragón, al futuro de Aragón.
Además, ustedes, en esa constante, desnortados, de estar callados cuando les interesa diciendo que no tienen opinión, han presentado una PNL y luego se autoenmiendan. Dicen que es un error técnico. No es una cuestión de matiz, no, es un error técnico. Han quitado la frase «para fines productivos». Porque su primera versión de la PNL era que rechazaban los trasvases para fines productivos, y ahora se han enmendado porque, claro, evidentemente, dejan la puerta abierta a que los trasvases para agua de boca sí.
Y ya hay una experiencia. El Partido Socialista en 2008 con ZP, con Zapatero, el presidente Rodríguez Zapatero, con el presidente Marcelino Iglesias aquí, en Aragón, y con José Montilla en la Generalitat, aprobaron un trasvase a Cataluña para agua de boca con el voto a favor de la señora Pilar Alegría. [Aplausos]. No nos olvidemos de que ustedes ya tienen precedentes de aprobar trasvases para Cataluña: en 2008 ustedes lo aprobaron.
En el 2014 volvió a salir... [La señora diputada Pérez Esteban, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteli­gibles]. Señora Pérez, mire, yo entiendo que usted no va a intervenir en ningún punto del orden del día hoy, y me parece bien, es respetable, pero no quiera, además, luego intervenir en todos. Elija. [Aplausos y rumores].
El Partido Popular de Aragón en 2014... [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Por favor. [Rumores].

El señor diputado LEDESMA GELAS: Recibía el Partido Popular de Aragón... [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Ledesma, un momento.
Manténganse en silencio durante la intervención del señor Ledesma.
Puede continuar.

El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señor vicepresidente.
En 2014, se volvió a hablar de trasvase —en el Senado, en concreto— y la presidenta de mi partido, el Partido Popular de Aragón —en aquel momento, la presidenta Luisa Fernanda Rudi—, dio la orden a los [corte automático del sonido] del Partido Popular de Aragón de votar en contra. Y votaron en contra. ¿Pueden ustedes decir lo mismo, que vayan a votar en contra los diputados y senadores del Partido Socialista de Aragón en las Cortes de España cuando se plantee un trasvase?...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Ledesma.

El señor diputado LEDESMA GELAS: ... ¿Pueden ustedes decir lo mismo? [Aplausos].
Es más, es más…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Ledesma, vaya concluyendo, por favor.

El señor diputado LEDESMA GELAS: Me han interrumpido, señor…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Vaya concluyendo.

El señor diputado LEDESMA GELAS: Es más, señora Pérez y señores del Partido Socialista, ¿qué va a hacer el señor Lambán, el senador autonómico señor Lambán, cuando haya que votar esto en el Senado? ¿Va a votar que no, como ustedes quieren? Porque es lo habitual, ustedes dicen una cosa de palabra y luego hacen la contraria.
Será importante saber qué va a votar el señor Lambán, el secretario general del Partido Socialista; o «míster X» (por el uso que tiene de la red social X), más que hablar en público utiliza la red social, que es lo que más le gusta.
Señora Pérez, ¿qué va a hacer el señor Lambán cuando toque votar?...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Ledesma.

El señor diputado LEDESMA GELAS: ..., ¿qué va a hacer el señor Lambán cuando toque votar en el Senado el trasvase, señora Pérez? [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Morón. Grupo Parlamentario Vox, tiene la palabra. [Varios diputados, desde sus escaños y sin micrófono, pronuncian unas palabras que resultan ininteligibles]. [Rumores].
Por favor, señorías. Señorías… [Rumores].
Señorías, es el turno… [Rumores].
No comience, señor Morón. [Rumores].
Señor Morón, tiene la palabra.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señor vicepresidente.
Comenzaré con dos puntos en los que yo creo que podemos estar de acuerdo —quizás sea en lo único que estemos de acuerdo en estas iniciativas—: que el agua, especialmente en los países de clima mediterráneo, es un recurso escaso pero necesario para garantizar el asentamiento de las poblaciones y su prosperidad; y que sin agua es imposible garantizar una agricultura o una ganadería mínimamente productiva.
Pues mire, ante estas realidades en las que yo creo que podemos estar de acuerdo, existen dos modelos para hacer frente a esta escasez de agua que, especialmente, en estos últimos años, nos está acechando.
El modelo tradicional que apuesta por la regulación de los ríos, por embalsar agua, por buscar un mayor aprovechamiento del agua a través de la modernización de regadíos, que es el modelo de Vox. Y otro modelo que se autoproclama o se autodenomina progresista, ecologista, conservacionista, que derriba presas y que apuesta por la restauración del cauce de los ríos y, en consecuencia, de imponerse este modelo, pues acabaría con la agricultura y la ganadería en España. [Aplausos].
Este segundo modelo es el que ha adoptado el Gobierno de Pedro Sánchez y, como es habitual, las consecuencias todos nos las podemos imaginar: el enfrentamiento entre todos los españoles, en este caso, por el agua. La guerra del agua basada en un mercadeo político que Sánchez utilizará para su propio beneficio, que no es otro que el de mantenerse en la Moncloa. Y no es ciencia ficción, es lo que está ocurriendo en estos momentos, está ocurriendo estas últimas semanas: agua por votos.
Huelga decir que, en este escenario, en este mercadeo, evidentemente, Aragón siempre tendrá las de perder, aunque ustedes—y cuando digo «ustedes» me refiero a toda la Cámara— crean lo contrario.
Dicho esto, queremos dejar claro que en Vox no hemos cambiado de opinión. Seguimos defendiendo un plan hidrológico nacional que mire por los intereses generales y no por los particulares de cada comunidad autónoma en función de lo que le puedan ofrecer al señor Sánchez, y que contemple la interconexión de cuencas para el aprovechamiento de las aguas excedentarias, cuando las hubiera, a las cuencas deficitarias.
Seguimos apostando por el cumplimiento de los compromisos del Estado con Aragón suscritos en el Pacto de Agua de Aragón, la regulación de los ríos y la construcción de las infraestructuras que en ese Pacto de Agua están recogidas; y la apuesta por la creación y modernización de regadíos atendida en el presupuesto del Gobierno de Aragón de este año 2024, con un incremento de nueve millones respecto al presupuesto del Partido Socialista del año 2023.
Por todo ello, lógicamente, nos opondremos, votaremos en contra de la iniciativa del Partido Socialista, que se ha olvidado del Pacto del Agua de Aragón, se ha olvidado. Chunta Aragonesista, también; ahora ya solamente habla de los compromisos del Plan hidrológico de cuenca. Evidentemente, un plan hidrológico que ya habla de una disminución de la apuesta del Gobierno de España por los regadíos en Aragón. Treinta embalses nada menos, que han desaparecido en ese Plan hidrológico de cuenca de inversiones que se iban a hacer en Aragón.
Pues, bueno, ese es el modelo al que me refería, de derribar presas y de, evidentemente, no apostar por el regadío en Aragón: ese es el plan de la izquierda —el plan de Chunta Aragonesista y, mucho me temo, también, el de Podemos y el de Izquierda Unida—.
En cuanto al resto de proposiciones no de ley y enmiendas presentadas, la verdad es que no las podemos apoyar porque ustedes quieren negar la posibilidad de cualquier trasvase, incluso —han llegado a decir aquí ustedes— el trasvase de agua de boca. Apúntenselo, apunten eso porque dentro de unos años habrá alguien que se lo recordará.
Se oponen ustedes a un debate nacional en una cuestión tan fundamental como es el agua. Pues miren, desde Vox les decimos que se equivocan, señorías, porque los enemigos de los regantes, agricultores y ganaderos de Aragón no son los regantes y agricultores de Murcia o de Valencia o de Cataluña. Al igual que los enemigos de los agricultores y ganaderos españoles no son los agricultores y ganaderos franceses o viceversa. Es el ecologismo radical y las políticas globalistas de Bruselas las que están acabando con la agricultura y la ganadería en Europa, ofreciendo a bajo precio las tierras de nuestros agricultores y ganaderos a grandes corporaciones y fondos de inversión, que están expoliando nuestro campo.
El resultado en unos años, si no ponemos pies en pared, será la pérdida de la soberanía alimentaria, con el agravante de que...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: ..., no solo no seremos capaces de autoabastecernos; sino que, además, nos dirán lo que tenemos que producir y lo que tenemos que comer.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Iglesias, para la presentación y defensa de la proposición no de ley 32/24. Cinco minutos.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Muchas gracias, presidenta.
Señorías, en la vida uno tiene que escuchar cosas muy sorprendentes, cosas que, si no las escucha uno con sus propios oídos, harían sonrojar a cualquiera.
El otro día aquí, en esta casa, se dijo que los socialistas aragoneses íbamos tarde en el rechazo a los trasvases y que íbamos tarde en la defensa de la unidad de cuenca. Pero ¿dónde han estado ustedes los últimos veinticinco años? [Aplausos]. ¿Dónde han estado ustedes estos últimos veinticinco años? ¿Es que se creen que la gente no tiene memoria?, ¿que no se acuerda la gente? Nosotros, los socialistas, siempre hemos estado en contra de los trasvases del Ebro. Siempre. Ayer, antes de ayer, hoy y mañana. [Rumores y aplausos]. Y durante todo este tiempo el Partido Popular ha apoyado el trasvase del Ebro de Aznar.
Conviene recordar algunas cosas aquí. El 18 de febrero del año 2004, el entonces presidente Aznar colocó la primera piedra del trasvase del Ebro. [Aplausos]. Aquel trasvase supuso la mayor amenaza al desarrollo de Aragón y de toda la cuenca del Ebro.
Anteriormente, en julio del 2001, el Gobierno del Partido Popular aprobó el Plan hidrológico nacional del trasvase. Fue aprobado con los votos del Partido Popular, de Coalición Canaria y, sí, también de Convergencia i Unió, de los predecesores de Junts. [Aplausos]. Seguro que les suena lo del Pacto del Majestic. Seguro que les suena a ustedes el pacto entre Puyol y Aznar. El Partido Socialista votó en contra. Nunca ha habido una propuesta de trasvase tan brutal como esa. Mil cincuenta hectómetros cúbicos anuales que irían mayoritariamente a Valencia, a Murcia y a Andalucía, y, sí, también a Cataluña.
El trasvase del Partido Popular supone la hipoteca del desarrollo futuro de Aragón y de toda la cuenca del Ebro. Por ello, el rechazo de la sociedad aragonesa ha sido unánime; a excepción, claro, del Partido Popular de Aragón, que siempre lo apoyó. Ustedes lo defendieron a capa y espada. Alguna destacada dirigente suya llegó a decir que lo mejor que le puede pasar a Aragón es el trasvase del Ebro.
Afortunadamente para los españoles y para los aragoneses el Partido Socialista, con José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, ganó las elecciones [aplausos], y lo primero que hizo ese Gobierno fue retirar las tropas de Irak, y lo segundo que hizo fue parar el trasvase del Ebro. [Aplausos].
Sí, señorías, el día 21 de abril del 2005 los votos del Partido Socialista terminaron con el trasvase del Ebro. Aquel día solo hubo un partido que votó en contra de la derogación y a favor de seguir el trasvase: el Partido Popular [rumores], y la portavoz ese día hizo una curiosa afirmación, dijo que se materializaba una vergonzosa servidumbre del Gobierno del Partido Socialista hacia sus socios de Esquerra Republicana. Oigan, es que esto de Cataluña a ustedes les vale para todo. [Aplausos]. Ustedes pactan con los nacionalistas el trasvase, y luego acusan al Partido Socialista de ceder ante los nacionalistas por derogar el trasvase. Lo suyo es de traca valenciana. [Aplausos].
La cuestión es que ahora existe el riesgo de que se reactive el trasvase. Pero no solo ese que reclamaba un consejero de la Generalitat y que la ministra ya ha dicho que no se iba a hacer. El riesgo más grave es que el Partido Popular y Vox reactiven el trasvase del Ebro. Lo sigue reivindicando sin complejos el verdadero líder de la derecha, José María Aznar, un trasvase que reclaman a diario los presidentes populares de Valencia, Murcia y Andalucía. Pero es que Feijóo promete reiteradamente —lo ha vuelto a hacer ayer— un nuevo plan hidrológico nacional; y en Murcia, Andalucía y Valencia promete el agua cada vez que va. Abascal, hay que reconocer que defiende los trasvases aquí y allá, no se esconde como Feijóo cuando vino aquí.
El Partido Popular y Vox son el verdadero peligro de trasvase. Cuando Feijóo, Abascal, Mazón, Moreno Bonilla o López Mira reivindican el trasvase al Levante, ustedes hablan con la boca pequeña. Tiene el Partido Popular un rechazo selectivo al trasvase según si los territorios son de mayoría del Partido Popular, según si le interesa a la calle Génova o no.
Además de reafirmar el rechazo a los trasvases de la cuenca del Ebro, también debemos instar al Gobierno de Aragón a que se ponga manos a la obra para desarrollar todos los regadíos que quedan por crear y por modernizar. Los gobiernos de Sánchez y Lambán han hecho una apuesta histórica en [corte automático del sonido] el regadío. Aragón es la segunda comunidad con más inversión del Gobierno de España en regadíos durante estas legislaturas de Sánchez y, desde luego, con los gobiernos de Lambán se han puesto en marcha casi cincuenta mil hectáreas de nuevos regadíos...

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: ..., muchas ya terminadas y otras en obras que el Gobierno actual puede continuar.
Lo que hay que ver es cuál es el compromiso del Gobierno del Partido Popular y Vox a futuro. ¿Van a arreglar el desaguisado de la renuncia al modelo de financiación aragonés de regadío?...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: ..., o ¿van a poner en marcha —termino, señora presidenta— la transformación en nuevas zonas de regadío? ¿O piensan vivir estos años de inaugurar los regadíos ya empezados por los socialistas y no hacer nada más? [Aplausos].
Por supuesto que nosotros defendemos la unidad de cuenca y la reserva híbrida contemplada en el estatuto...

La señora PRESIDENTA: Señor Iglesias, su tiempo.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: ... Por supuesto que apoyaremos las mociones del resto de partidos, y esperamos también que el Partido Popular... [corte automático del sonido]. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Continuamos para la intervención y defensa de las enmiendas presentadas durante un tiempo máximo de tres minutos por cada grupo.
En primer lugar, intervención y defensa de las enmiendas del Grupo Parlamentario Popular a las proposiciones no de ley 6/2023, 11/2024 y 32/2024.
Tiene la palabra el señor Ledesma, tres minutos.

El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias y brevemente.
Sí, el Partido Popular hemos enmendado las proposiciones no de ley que han presentado otros grupos porque en una se olvidaban de hablar del Pacto del Agua. Y sí, entendemos que el Pacto del Agua, la reserva hídrica y el trasvase son las tres caras de un mismo elemento que no podemos obviar, no podemos pretender que no haya trasvase y no hacer las obras para poder aprovechar esa reserva hídrica que nos da el estatuto.
Es un poco la imagen del baturro que aguanta el botijo, pero que no hace nada por solucionar los problemas que tenemos en Aragón de necesidad de agua para regadíos, agua de boca de muchos municipios. Es imposible hablar de trasvase, hablar de reserva hídrica y no hablar de las obras del Pacto del Agua. Por eso entenderán que no podemos aceptarla.
Por eso, hemos presentado la misma enmienda a todas las propuestas, a todas las PNL. Porque, evidentemente, aquí lo que estamos tratando es de negar un trasvase, pero consecuencia del órdago de Junts; concretamente, los independentistas catalanes están pidiendo para hacerse con el Ebro en su tramo catalán, y eso es lo que en realidad hay detrás de toda esta cuestión. Y lo que queremos es que, evidentemente, se posicionen estas Cortes, y saber si el Partido Socialista estará en contra de lo que pide Junts respecto de la independencia del Ebro en su tramo catalán. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
Intervención ahora de Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón para la defensa de su enmienda a la proposición no de ley 18/2024.
Señor Sanz, su turno.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí. Gracias, presidenta.
Si estamos hablando de esto, señor Ledesma, no solo es consecuencia de la voluntad o de los deseos expresados por el consejero de la Generalitat, que, además, ya han sido desmentidos por el ministerio y también por la confederación hidrográfica: no está ahora mismo en planificación. También estamos hablando de esto por los deseos y la voluntad expresada por el señor López Miras, del Partido Popular, o por sus socios de Gobierno aquí y su socio nacional. El señor Nolasco ya ha dicho que necesitamos un plan hidrológico nacional que permita traspasar agua entre cuencas, si sobra, como si el agua fuera una cuestión que sobrase en los términos en los que ustedes lo plantean; y el señor Abascal lo ha vuelto a pedir hoy.
Miren, señorías, el problema de todo esto es que lo utilizan para el enfrentamiento político; pero aquí hay una realidad de fondo que están obviando todos y todas en sus intervenciones, que es el cambio climático y la escasez de agua, la sequía recurrente, la sequía crónica. Y eso nos lleva a que, ni aquí ni en la Generalitat ni en Valencia ni en Murcia, se pueda seguir exigiendo el incremento de la demanda alegremente. Hasta que no entendamos eso, nos estaremos equivocando.
Por eso, les hemos propuesto una enmienda en la que digamos alto y claro «no» a los trasvases, vengan de donde vengan, sin más.
Y una cuestión...

La señora PRESIDENTA: Concluya.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: ..., como han hablado mucho del sector primario y han hablado mucho —sobre todo el señor Morón— sobre los ecologistas y sobre la perversión de los ecologistas hoy, se ha producido una cosa interesante: que cincuenta organizaciones ecologistas francesas ya se han aliado con los agricultores y agricultoras que lo que están diciendo es «no» al capitalismo global que los expulsa, eso que está en nuestra ley de protección de la agricultura social y familiar...

La señora PRESIDENTA: Señor Sanz, su tiempo.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: ..., y eso que quieren ustedes desmantelar. Eso es lo que piden los agricultores franceses y los españoles también. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Turno ahora para la intervención y defensa de las enmiendas presentadas a la proposición no de ley 32/2024.
Enmienda número 1.
Grupo Parlamentario Socialista, señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Como al señor Ledesma le había quedado alguna duda sobre la famosa frase, le voy a decir a lo que me refiero con eso de los fines productivos. Y es que cuando se planteaba el trasvase a Valencia, a Murcia y a Andalucía, no se planteaba solo para regar, se planteaba también para hacer campos de golf, [aplausos] para hacer urbanizaciones en zonas que están mucho más desarrolladas que Aragón. Nosotros siempre hemos mantenido la misma posición, y ustedes son un partido trasvasista.
¿Dónde estaban ustedes el día 8 de octubre del año 2000? [Rumores]. ¿Se acuerdan dónde estaban ustedes el 8 de octubre el año 2000? Nosotros estábamos manifestándonos en la Plaza del Pilar, toda esta bancada. [Aplausos]. ¿Dónde estaban ustedes? No había ninguno. Ninguno.
¿Sabe dónde estaban? Votando a favor del Plan hidrológico nacional de Aznar, votando a favor del trasvase, votando en contra de los recursos para pararlo que ponía el Gobierno socialista de Aragón en España y en Europa. [Rumores]. Ahí es donde estaba el Partido Popular: votando a favor. Hay que decirlo.
Con el Gobierno del Partido Socialista al frente, la sociedad aragonesa ha parado los trasvases, luchando frente al PP en Aragón, en Madrid y en Bruselas. Y ustedes, señores del Partido Popular, vienen a dar lecciones, pero la realidad es que, ayer y hoy, ustedes forman parte de un partido trasvasista que pone en riesgo el futuro de Aragón.
Me preguntaba usted aquí ahora, señor Ledesma, si estábamos en contra de que se dividiera la cuenca. Ayer, hoy y mañana estamos en contra de que se divida. [Aplausos]. Además, la ministra ha sido clara: no se puede dividir la cuenca. Está en el Estatuto de Autonomía de Aragón, que es una ley orgánica. No se puede hacer y no va a suceder.
Al señor Morón, yo le reconozco a Vox la valentía de ser un partido trasvasista en toda España, y eso hay que reconocerlo. Pero la verdad es que me hace gracia cuando hablan de la Unión Europea como ese sitio contra la agricultura de ecologistas. ¿Se ha enterado usted de que el comisario de agricultura europeo es suyo, que es del partido de la ultraderecha de Polonia? [Aplausos]. ¿Se ha enterado que es del partido hermano de Vox?
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Turno ahora de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo, para la defensa de la enmienda a la proposición no de ley 32/2024, un minuto.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Yo creo que se dieron ustedes cuenta, señor Iglesias, de que habían metido la pata hasta el corvejón —que dicen en mi pueblo—, y modificaron esa pequeña palabra, que parece una tontería, pero, claro, dejaba una intención que a mí no me gustó. Y como ustedes son mucho de cambiar de opinión, digo, a ver si luego van a cambiar de opinión estos del Partido Socialista y dicen que, ¡claro!, para agua de boca sí, pero para regar no.
Entonces, veo que la intención, por lo menos hoy —ya veremos mañana que, ya les digo, esto de la opinión a mí me tiene preocupado—, de que digan los socialistas «lo decimos ahora y siempre»..., mire que su jefe lleva una temporada que uno no sabe si va o viene. [Rumores].
Entonces, como tengo... [un diputado, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles]. Tranquilo, tranquilo, ahora hablo yo y seguro que luego habla usted, seguro.
La pregunta entiendo que la acepta porque es la misma que la suya.
Pero, señor Iglesias, estos discursos me han dicho a mí que se graban; entonces, ojo le llame Pedro Sánchez dentro de seis meses (que a los de Huesca me dicen por ahí que les llama) [risas] y le diga que tiene que cambiar de opinión, ¿eh?
Agradezco que me la acepte.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Turno ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes durante un tiempo máximo de tres minutos, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, menudo papelón que tiene hoy aquí el PP. No solo porque el Partido Popular en el Estado está a favor del trasvase, sino porque aquí sus socios de Gobierno —esos que tan bien lo hacen— también están en contra.
Pero también menudo papelón tiene aquí algún grupo parlamentario del Gobierno del Estado, porque a la ministra Rivera también ya se le ha escapado que «si hiciera falta».
Nosotros, por suerte, lo decimos en Aragón, lo decimos en Murcia, en Valencia: los compañeros de Murcia dicen «no» al trasvase del Ebro, los de Valencia dicen «no» al trasvase del Ebro, en Aragón decimos «no» al trasvase del Ebro. Y en Aragón vamos un puntito más allá: decimos «no» al trasvase del Ebro incluso entre cuencas de Aragón, decimos «no» al trasvase que se está haciendo entre cuencas para el pantano de Mularroya, «no» al pantano de Mularroya con tres sentencias en contra.
Vamos a dejar bien clara nuestra postura, que es no al trasvase del Ebro aquí, en Madrid (ya lo nos lo ha dicho nuestra coordinadora general). Así que, sin más: no al trasvase del Ebro.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Tiene la palabra el señor Moreno por tiempo de tres minutos.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Bueno, este es un tema... Yo pensaba que los aragoneses nos habían pedido aglutinar un consenso mayoritario, veo que no va a ser así.
Aragón-Teruel Existe desde el minuto cero ha expresado un completo rechazo a las propuestas directas, a las insinuaciones, a las propuestas encubiertas de los trasvases del Ebro... Así que lo reiteramos: estamos en contra del trasvase del Ebro, de la propuesta hacia regadíos a Cataluña y también de la demanda que viene desde Murcia.
Desearíamos que fuéramos capaces de lograr una posición común para lograr disipar cualquier posibilidad, pero a través de estas proposiciones no de ley y de las posturas previas que he escuchado en los grupos, creo que va a ser difícil. Hay demasiada intención de confrontación sobre el modelo nacional por parte de quienes esconden la idea del trasvase del Ebro detrás de la denominación de Plan hidrológico nacional; y hay un interés político, partidista o de bloque, tanto del Partido Popular como del Partido Socialista, al vincular la amenaza del trasvase con la lectura de la coyuntura política. Esas posiciones de partida debilitan la fortaleza de Aragón.
Nosotros, aunque no estamos de acuerdo con todas las proposiciones que aquí se han hecho, vamos a apoyar todas. Vamos a apoyar todas, precisamente, para intentar formar una posición de bloque en favor de Aragón. La mejor forma de evitar un trasvase es tener una voz unánime y rotunda que defienda esta tierra.
Por otro lado, aunque no afecte a la parte dispositiva, quizá es necesario subsanar la errata que hay en la proposición no de ley del Partido Socialista respecto al volumen de las demandas. La solicitud que ha llegado de Cataluña son cinco hectómetros cúbicos para regar cinco mil hectáreas de viñedos, no cinco mil hectómetros cúbicos. Decimos lo de la corrección, que es evidente que se trata de una errata, porque necesitamos profundizar en el conocimiento, en el rigor, en la divulgación sobre la política de aguas en Aragón. Debemos partir del derecho a la reserva hídrica fijada en el Estatuto de Autonomía.
La oposición al trasvase no debe utilizarse para justificar la falta de desarrollo tanto de concepto como de inversiones de una política de agua del siglo XXI en Aragón. Es necesario integrar los principios de sostenibilidad en la política de agua, profundizar en el conocimiento científico con más tesis doctorales, con líneas de investigación en el CITA, en el CSIC, en la universidad y, sobre todo, divulgar el conocimiento entre nuestros agricultores y nuestras empresas.
No hay divulgación de los técnicos que vienen trabajando en ello, no llegan las mejoras tecnológicas en los sistemas de riego, no avanzamos en modelos adaptados a cada uno de nuestros paisajes agrarios, no avanzamos en la regulación adecuada para cada cuenca. Así que, lo mismo que Cataluña no ha hecho una gestión adecuada de sus recursos, como muestra es la necesidad de que hoy [corte automático del sonido] la aplicación de las restricciones de agua en muchos municipios en Aragón, donde también hay una sequía estructural muy prolongada, este problema de ausencia de planificación es muy evidente, en especial, en la margen derecha del Ebro.
Y termino reiterando mi ofrecimiento. Es necesario que Aragón lance una voz contundente y unida desde estas Cortes de «no al trasvase» y «sí al desarrollo de infraestructuras hidráulicas».
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Pasamos ahora a la fijación de la posición en relación con las enmiendas presentadas. Si necesitan hacer algún receso...
Comienzo.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, puede intervenir durante un minuto para fijar su posición en relación con la enmienda presentada por el Partido Popular.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Sí.
No aceptaríamos la enmienda y votaríamos la iniciativa tal como está, pidiendo un posicionamiento claro entre trasvase sí y trasvase no. Y me adelanto ya, y pediríamos la votación por separado al acuerdo que han llegado para la iniciativa del PAR para votar los cuatro puntos por un lado y el quinto por otro.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, para fijar su posición en relación con la enmienda.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Tienen los portavoces de los grupos —ya la he pasado a todos esta mañana— la redacción en la que hemos llegado a un acuerdo con la enmienda que presentaba el Partido Popular. Ahora, además, Chunta pide el voto por separado. No tenemos problema en aceptar el voto por separado, porque para nosotros lo importante es que cada uno pueda demostrar su posición, que eso es muy ilustrativo.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Sí, señor Izquierdo. Si nos puede pasar a la Mesa la transacción a la que han llegado...
Grupos parlamentarios Popular y Vox en Aragón, para fijar su posición en relación con la enmienda.
Señor Ledesma.

El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Nosotros hemos transaccionado. Y respecto de las enmiendas, ya he dicho que no aceptamos ninguna de las enmiendas, excepto la de… Bueno, eso, que no aceptamos ninguna.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
¿Señor Morón?
Grupo Parlamentario Socialista, para fijar su posición con respecto a las enmiendas.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Nosotros rechazaríamos la enmienda del Partido Popular a la nuestra, y aceptaríamos nuestra propia enmienda y la del Partido Aragonés porque sería el mismo texto.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Presidenta, ¿puedo solicitar la votación —se lo he pedido al portavoz del Partido Socialista— por separado de la PNL del PSOE? Los dos primeros puntos en una votación y los dos segundos en otra.

La señora PRESIDENTA: Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Aceptamos la votación por separado, sí.

La señora PRESIDENTA: Hacemos un receso de dos minutos para ordenar la votación. [Se suspende la sesión].

La señora PRESIDENTA: [Se reanuda la sesión].
Comenzamos la primera votación en los mismos términos, que es la de Chunta Aragonesista. Proposición no de ley número 6/2023.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y seis emitidos, incluido el voto telemático; votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y cuatro. Por tanto, decae la iniciativa de Chunta Aragonesista.
Pasamos a votar la iniciativa del Partido Aragonés, que se vota separado de los puntos 1 a 4 en primer lugar.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y seis emitidos, incluido el voto telemático; votos a favor, cincuenta y nueve; en contra, siete. Los primeros cuatro puntos de la iniciativa del Partido Aragonés salen adelante.
Se vota el punto número 5.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y seis emitidos; votos a favor, cincuenta y cuatro; votos en contra, doce. Sale adelante el punto 5.
Continuamos la votación de la proposición no de ley de los grupos parlamentarios Popular y Vox, que se vota en los mismos términos.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y seis emitidos; votos a favor, sesenta y uno; votos en contra, cinco. Sale adelante la iniciativa.
Votamos, finalmente, la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista.
En primer lugar, los puntos 1 y 2.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y seis emitidos; votos a favor, treinta y dos; votos en contra, treinta y cuatro. Decaen los dos primeros puntos de la iniciativa.
Pasamos a votar los puntos 3 y 4.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y seis emitidos; votos a favor, treinta; votos en contra, treinta y cuatro; abstenciones, dos. Decaen los puntos 3 y 4.
Pasamos a la explicación de voto por un tiempo máximo de dos minutos.
En primer lugar, Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
En primer lugar, quiero agradecer a todos los grupos que han votado a favor, y también a los que no han votado a favor en alguno de los puntos porque, bueno, poco a poco nos iremos aproximando; y, al final, hay cosas que —yo creo— no son tan significativas como algunos las ponen encima de la mesa. Lo importante es que el rechazo al trasvase quede claro. Eso para nosotros es muy importante.
Nuestra posición ha sido votar a favor a todas las propuestas, porque cualquier propuesta [rumores]... Sí, el PSOE también, portavoz. Cualquier propuesta que venga a trabajar para defender los intereses de Aragón, al Partido Aragonés le va a parecer bien siempre. Da igual quién la haga.
Les voy a decir una cosa a los dos grandes grupos porque, si no la digo, reviento: ustedes, en alguna época de su vida, los dos, han sido trasvasistas, y quien les ha convencido de que no lo sean somos nosotros. [Rumores]. No saben ustedes la aportación que el Partido Aragonés ha hecho a esta tierra. Y nos alegramos profundamente de haberles convencido porque ahora les vemos defenderlo con el convencimiento claro de que es cierto, de que lo están defendiendo. Eso es bueno.
El diputado de Teruel Existe, Joaquín, decía que «no estamos de acuerdo con todas, pero las votamos a favor». Eso ha quedado raro, pero bueno, no pasa nada. Desde el principio en Teruel Existe están en contra, lo que pasa es que vuestro principio es mucho más corto que el del resto. Sabéis que otros llevamos toda la vida defendiendo esto. Nos alegramos de que os suméis, nos alegramos de que trabajéis y, sobre todo, nos alegramos de que en estas Cortes todo el mundo deje clara su posición.
Luego, por último —estoy aquí un poco al lado, me da un poco de..., pero lo voy a decir—, me da mucha pena que los aragoneses os hayan puesto a los diputados de Vox aquí para defender Aragón, y os dé absolutamente igual y os dediquéis a defender los españolazos, el español muy español. Pues, mirad, yo no soy español muy español, soy aragonés muy aragonés, que es ser dos veces español, y defiendo mi tierra.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Turno ahora de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. ¿Señor Sanz?
Agrupación parlamentaria Podemos, ¿señor Corrales?
Grupo Parlamentario Aragón Teruel existe, ¿señor Moreno?

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí. Gracias, presidenta.
Estamos satisfechos a medias, nos habría gustado que hubiera un consenso total. La realidad es que cuando vuelva el trasvase estaremos preparados y espero que nos pongamos todos de acuerdo. Hemos votado que sí a todas las PNL porque todas decían que no al trasvase. Cada una tenía su matización política, y es lo que no debería haber imperado hoy aquí. Pensamos que los aragoneses nos pedían firmeza, contundencia, y no se ha visto.
Bueno, esto es un trasvase de recursos, igual que el trasvase de parques eólicos. Esto es un trasvase de agua —y ya se lo explicaré al señor Izquierdo—, es un trasvase que va de las zonas pobres a las zonas ricas, igual que la electricidad que producen tantos parques eólicos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Primero, quiero agradecer a los partidos que han votado a favor de la iniciativa de Chunta Aragonesista. La verdad es que es una pena que no haya salido. Era una iniciativa que simplemente había que posicionarse sobre trasvase sí o trasvase no. No pedía nada más.
Hemos visto cómo ni el PP ni Vox la han apoyado. La verdad que es raro y crean cierta incertidumbre determinadas cosas.
Hoy hemos visto a Rafael Hernando, por ejemplo, diputado del Partido Popular, que ha colgado un tuit a las once y treinta y cinco de la mañana que pone: «Si el ramal norte del trasvase del Ebro se hubiera hecho, hoy apenas habría restricciones en Cataluña y ninguna en Barcelona. La demagogia de Esquerra Republicana y el PSOE tumbaron la obra. El año pasado el Ebro tiró al mar más de siete mil hectómetros cúbicos».
¿Esto lo van a criticar o no lo van a criticar? [Aplausos].
Porque ustedes en su iniciativa solamente hablan de Cataluña, pero también hay que hablar cuando lo dice Murcia, cuando lo dice Valencia, cuando lo dice Andalucía o cuando lo dice Rafael Hernando. Y eso es lo que pretendía esta iniciativa.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: En primer lugar, tengo que contestar al señor Izquierdo.
Mire, no solamente usted dice que se avergüenza de que haya siete diputados de Vox aquí, en la Cámara, representando a los aragoneses [el señor Izquierdo Vicente se manifiesta desde su escaño en los siguientes términos: «no, yo no he dicho eso»], o que estemos representando. Mire, los aragoneses que nos han votado saben por qué nos han votado, porque eso estaba en el programa. Nosotros no engañamos a nadie. Nosotros no hemos dicho en ningún momento que íbamos a votar en contra de la transferencia de aguas a aquellos territorios que no tienen agua. Entonces, si nos han votado es porque hay bastantes más aragoneses que no se avergüenzan tanto por estar en Vox como por estar en el Partido Aragonés. Probablemente se avergonzarían bastante más de estar en el Partido Aragonés.
Pero mire, simplemente, como estamos en la explicación de voto, querría insistir un poco en el comentario que he hecho anteriormente. Yo creo que están errando el foco. Empecinarse en que no haya un plan hidrológico nacional que aborde la cuestión de la escasez de recursos hídricos en España, pues, mire, es empecinarse.
Yo les recomendaría que se aflojen el cachirulo. Se lo recomendaría: que se aflojen el nudo de la corbata (a aquellos diputados que no llevan corbata, el nudo del cachirulo) porque esto es una necesidad y va a ser un debate nacional que, queramos o no queramos, va a estar allí.
Ustedes, señores del Partido Popular y señores del Partido Socialista, lo saben. Saben que, al final, van a tener que estar en ese debate. No pueden decir con esa rotundidad «no al trasvase», «no» ni siquiera para fines productivos ni para el agua... Saben que no pueden decirlo. Lo están diciendo con la boca pequeña.
La legislatura es muy larga. Volveremos a hablar del tema.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
En primer lugar, quiero agradecer a todos los grupos que han votado a favor de nuestra proposición no de ley. Evidentemente, nosotros, como partido, hemos votado a favor de todas las proposiciones de ley porque todas planteaban el rechazo a los trasvases del Ebro.
Yo creo que lo importante es que hubiese habido aquí unanimidad, un apoyo total. La verdad es que no hemos entendido por qué el Partido Popular ha votado en contra de nuestra proposición, incluso con la votación por separado. Porque, simplemente, rechazamos los trasvases, como hemos hecho siempre.
Pero, además, instamos a que el Gobierno de Aragón se ponga manos a la obra, aporte y apoye al Gobierno de España, que ha hecho la inversión histórica en regadíos en nuestra comunidad autónoma. [Aplausos]. La provincia de Huesca, la primera en inversión de toda España; y Aragón, la segunda comunidad autónoma con más inversión. Esa es la realidad. ¿Y qué va a hacer el Gobierno de Aragón? ¿Va a apoyar? ¿El Partido Popular y Vox van a apoyar? ¿Van a ponerlas encima de la mesa para seguir haciendo regadíos sostenibles o no?
Y simplemente un apunte. No me gusta interactuar con el Partido Aragonés en este sentido, porque entiendo que no somos los rivales políticos en este momento, pero simplemente un apunte: no son ustedes tan puros. Les tengo que recordar, cuando se fue el —en ese momento— vicepresidente del Gobierno Biel a Valencia, y les dijo a los empresarios de Valencia que si el trasvase en vez de cogerlo más arriba lo cogían ya abajo, debajo de Tortosa, [aplausos] entonces igual sí que podía ser.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Popular.
Señor Ledesma.

El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Le ha mencionado la bicha al señor Izquierdo. De todas maneras, no pasa nada. Simplemente quiero dejar claro que el Partido Popular de Aragón está en contra de los trasvases del Ebro, estará en contra de cualquiera para cualquier fin, que quede claro. No sobra agua del Ebro y lo manifestamos. Lo hemos votado aquí, lo hemos traído a votación, lo hemos debatido y lo confirmamos.
Luego resulta que usted dice «el Partido Socialista siempre…». Hombre, siempre, siempre... Usted se ha olvidado del 2008. Yo entiendo que usted es joven y, a lo mejor, el 2008 en la memoria le cae un poco lejos; pero, hombre, pregunte, pregunte cerca de usted. Porque en 2008 el Partido Socialista: Rodríguez Zapatero en Madrid, un tal Marcelino Iglesias, presidente de la DGA —que creo que le sonará— y José Montilla, en la Generalitat, aprobaron (pidieron, trabajaron y aprobaron) [rumores]... Sí, se aprobó, se aprobó y con el voto a favor de una tal Pilar Alegría. Discúlpenme por mencionar la bicha, pero Pilar Alegría estaba… [Rumores]. Sí, sí, ya… Votó a favor en 2008. Y lo que quiero dejar claro: ya están negociando los independentistas catalanes y Junts la posibilidad de trasvasar agua. Eso viene en un periódico hace un rato. En El Periódico de Aragón viene.
¿Van ustedes...?, y, sobre todo, ¿qué va a votar el senador autonómico Javier Lambán en el Senado cuando haya que votar el trasvase a Cataluña o cuando haya que votar la independencia del Ebro en su tramo catalán, como piden los de Junts? ¿Qué va a votar el señor Lambán? Eso es lo importante, porque veremos si le entra un ataque de coherencia entre lo que dice y lo que vota, o se mantiene siempre en decir una cosa y votar la contraria. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Presidenta.

La señora PRESIDENTA: Señora Pérez.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Una vez concluido el debate, y por no interceder en el curso del debate, pido la palabra por el artículo 121.2 y 121.3 por alusiones que, evidentemente, el portavoz del Grupo Popular ha hecho cuando estaba interviniendo en la tribuna, y por afectar al decoro del partido político al que representa este grupo parlamentario y a quienes lo han representado.

La señora PRESIDENTA: ¿A qué alusiones se refiere cuando estaba en la tribuna?

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Ha interpelado, ha dudado del posicionamiento del Partido Socialista constantemente en cuanto a la relación... [Rumores]. Perdón, perdón…

La señora PRESIDENTA: Forma parte del debate, señora Pérez.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Perdón, perdón. Sí, sí. No, perdón…

La señora PRESIDENTA: Forma parte del debate y estamos continuamente de un lado al otro haciendo lo mismo.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Perdone, presidenta. Además, ha mentido [rumores]. Porque le tengo que recordar al señor Ledesma, portavoz del Partido Popular —que entiendo que no tienen miedo en escuchar a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista—… [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señora Pérez.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: ..., le tengo que recordar que en el año 2016… [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señora Pérez, le he dicho que forma parte del debate y que estamos así continuamente de una bancada a otra.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Perdone, me ha estado interpelando constantemente y usted no la ha callado. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
Señora Pérez, le doy la palabra.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: En el año 2016 los representantes aragoneses en el Congreso de los Diputados —y no hablo de muy lejos porque aquí hay dos: el señor Galeano y el señor Urquizu— votaron en contra, precisamente, del trasvase del Ebro, cosa que todavía no hemos visto a los representantes del Partido Popular. [Rumores]. Por lo tanto, nuestra posición, la posición del Partido Socialista en Aragón, en contra del trasvase es absolutamente clara.
Y concluyo, señora presidenta, a otra alusión que ha hecho directamente el portavoz del Grupo Parlamentario Popular. Lo que es curioso es que solo escuchamos al portavoz del Grupo Popular, al señor Ledesma, salir a la tribuna para hablar de política nacional. No lo hace cuando tiene que dar la cara cuando la justicia le obliga a abrir una escuela, o no lo hace cuando tiene que justificar un viaje ocioso [aplausos] y más que cuestionable del presidente, el señor Azcón, a Puerto Rico, que saca a diputadas— otrora de Ciudadanos—… [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señora Pérez, su tiempo.

La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: ..., que, evidentemente, tiene que…[Rumores].

La señora PRESIDENTA: Le he quitado la palabra, señora Pérez, entre otras cosas porque tiene un tiempo de tres minutos, y aquí no teníamos ni el contador puesto. [Rumores].
Señora Pérez, estamos en un Pleno para debatir las iniciativas. Ha pedido la palabra, me ha dicho por qué alusiones la quería pedir, le he concedido la palabra. Se termina la discusión. [Rumores].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664