El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señor presidente.
La Universidad de Zaragoza es una de las palancas más importantes para lograr el desarrollo de Aragón y en la misma medida es una de las palancas más eficaces para lograr el desarrollo en equilibrio territorial, tanto por su capacidad para dinamizar la sociedad como para impulsar la actividad económica a través de la innovación. Por esta razón y por la necesidad de ampliar el número de médicos y vincularlos con Teruel y con el medio rural, el Gobierno está impulsando, según dice, la implantación del grado de Medicina en el campus de Teruel. Además de la oferta académica, es importante que la investigación universitaria y la innovación estén vinculadas con este objetivo de desarrollo en equilibrio. En este sentido y como se ha subrayado con la implantación de Medicina, los campus periféricos de Unizar deben ser una de las puntas de lanza del desarrollo y lo son especialmente si albergan modalidades formativas atractivas, singulares, con futuro y con capacidad de captación de estudiantes a nivel nacional.
Por esta razón, con el objetivo de impulsar la ampliación de la oferta de estudios universitarios en Teruel y después de escuchar la iniciativa del rector de la Universidad de Zaragoza en la Comisión de Educación en relación al impulso del máster para Psicología Computacional como primer paso para implantar el grado de Neurociencia en el campus universitario de Teruel, le planteamos la siguiente pregunta: ¿en qué medida se va a comprometer el Gobierno de Aragón para lograr la implantación en el campus de Teruel del máster de Psicología Computacional y del grado de Neurociencia?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, muchas gracias por su pregunta.
Nuestro compromiso, el compromiso del Gobierno de Aragón con la provincia de Teruel, es absoluto. Vamos a trabajar para mejorar las condiciones de esa provincia, que creo sinceramente que es verdad que sufre de manera acusada la despoblación, y va a ser una de nuestras prioridades estratégicas. A Teruel se le han negado multitud de oportunidades en el pasado y este Gobierno está en el empeño de revertir esa situación, no solo mediante el impulso económico y el impulso de infraestructuras, sino también con otros ejemplos, como el Fondo de Transición Justa, que en los próximos años significará 88,1 millones de euros, o el impulso al corredor Cantábrico-Mediterráneo.
Pero, como le digo, el impulso no solo es económico o de infraestructuras, sino también a través de la consolidación del campus universitario que dé respuesta en los próximos años a científicos y tecnólogos, lo cual será fundamental para todo el crecimiento económico de Aragón. Como he manifestado desde que asumí la presidencia del Gobierno, queremos que el grado de Medicina se implante en Teruel y que sea, además, la locomotora de ese campus en lo que se refiere al campo sanitario.
Respondiendo a la cuestión concreta que usted me pregunta, señor Guitarte, es verdad que el rector de la Universidad de Zaragoza anunció el pasado 16 de mayo en las Cortes la implantación del máster de Psicológica Computacional, máster que ha de servir de base a esa futura implantación del grado de Neurociencia. El máster va a ser el resultado de la colaboración de la Universidad de Zaragoza con la Universidad del Rosario, de Colombia, y su objetivo será combinar conocimientos de psicología con el grado de Ingeniería Informática, ambos impartidos en el campus de Teruel. Por cierto, Ingeniería Informática que, como usted bien sabe, ha sido uno de los grados que se han ampliado este año por la revolución tecnológica que va a llegar a esta comunidad autónoma. Ya se ha constituido una comisión mixta entre ambas universidades, entre la Universidad de Zaragoza y la Universidad del Rosario, de Colombia, y ya hay un primer borrador del máster. Una vez concluidos los trabajos de esta comisión mixta, la Universidad de Zaragoza va a realizar un estudio de viabilidad y posteriormente solicitará la preceptiva autorización del Gobierno de Aragón. Con todo ello, lo que esperamos, de acuerdo y de la mano con la Universidad de Zaragoza, es que ese máster pueda implantarse en el curso 2025-2026 y, como dijo el rector y usted, señor Guitarte, ha reiterado, implantado el máster, implantar el grado de Neurociencia.
Es verdad que creo que es muy importante que estos estudios puedan ir a Teruel, pero no solo, yo creo que usted también sabe que se está hablando de la ingeniería aeronáutica por lo que tiene que ver con la potencia que el aeropuerto de Teruel está desempeñando, y estoy convencido de que en los próximos años seremos capaces entre todos de avanzar en esa línea.
Muchas gracias, señor Guitarte. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: En la actualidad el grado de Neurociencia no está implantado en ninguna de las universidades españolas, si bien varias de ellas imparten titulaciones similares de másteres sobre esta área de conocimiento; sin embargo, como grado existe en más de cien universidades de Europa. Es decir, España lleva mucho retraso en la conformación de esta oferta de estudios universitarios, por lo que estamos realmente, por un lado, ante una necesidad a nivel nacional, pero también, por otro lado, en una oportunidad si sabemos planificar a tiempo. Solo la Universidad Carlos III de Madrid ha anunciado la oferta de este grado de Neurociencia en el campus de Getafe a partir de septiembre del 2024, pero solo una universidad. Es decir, tenemos ámbito para poder introducir como elemento significativo y diferenciador esta formación en el campus de Teruel.
En suma, el grado está comenzando, por lo que puede ser una oportunidad, como he dicho. Y los estudios de Neurociencia son un grado interdisciplinar cuyo desarrollo va a representar un antes y un después en el conocimiento humano ya que se conforman las ciencias básicas, las experimentales, las formales en el estudio del sistema nervioso para la aplicación en la psicología, en el aprendizaje, en la farmacología, en la medicina clínica y en la investigación.
No se trata, como he dicho, de improvisar, se trata de coger a tiempo la oportunidad. Por esa razón, es necesario valorar esta implantación de este grado junto con la universidad, obviamente, porque no llegaría, como usted bien ha citado, desde la nada. En la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel se imparte el grado de Ingeniería Informática y el grado de Ingeniería Electrónica y Automática, así como el máster universitario en Innovación y Emprendimiento en Tecnologías para la Salud y el Bienestar, es decir, hay ya un sustrato sobre el que sería factible crear este grado, aparte del propio máster que hemos mencionado. Como decía el rector de la Universidad de Zaragoza cuando anunció su intención, esta oferta educativa es una base excelente para implantar el grado de Neurociencia en Teruel.
Del mismo modo, el campus de Teruel también cuenta con existencia del grado de Psicología en la Facultad de Ciencias Sociales y el grado de Enfermería en la Escuela Universitaria del Hospital Polanco. Es decir, en el campus de Teruel existen unos buenos fundamentos que han de ser complementados con otras ciencias básicas, como la química, la biología, la genética y la anatomía.
Y, por otro lado, ustedes han anunciado, como también acaba de reiterar ahora, la implantación del grado de Medicina en Teruel. El Gobierno de Aragón impulsó esta iniciativa, los sistemas sanitarios aragonés y español necesitan personal y parece que ya se ha adelantado la constitución de una comisión técnica que está trabajando la implantación de este grado.
En definitiva, es el momento de prestar atención a los cambios en el conocimiento relacionado con la salud y trabajar de manera conjunta desde el Gobierno y desde la universidad con un objetivo estratégico, que es la implantación de este máster de Psicología Computacional en un curso próximo y la implantación de Neurociencia una vez la primera promoción de este máster haya finalizado sus estudios.
Por todo ello, y es el motivo de la pregunta, esperábamos contar y esperamos contar con su compromiso y con el compromiso del Gobierno de Aragón para que este grado llegue a buen fin.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Señor Guitarte, pues estamos esencialmente de acuerdo, es decir, no solo va a contar con mi compromiso, no solamente va a contar con el compromiso del Gobierno de Aragón, sino que es evidente que necesitamos el compromiso de la Universidad de Zaragoza, y me consta que el rector tiene ese compromiso.
Yo creo que es esencial que, respetando por supuesto todas las titulaciones que hoy se imparten en la Universidad de Zaragoza en todas las poblaciones en las que está, nos especialicemos o pongamos en marcha este tipo de grados relacionados con la tecnología que van a significar un avance. Por eso —yo creo que usted lo sabe, señor Guitarte—, cuando yo hablé con el rector de la universidad, lo primero que le dije fueron exactamente esas dos cuestiones: pensar que las necesidades que va a tener esta comunidad en el futuro pasan porque tengamos más profesionales sanitarios, porque tengamos más profesionales ligados a la tecnología, y, evidentemente, Teruel tiene que ser uno de los núcleos y de los motores esenciales para que consigamos ese objetivo. Así que vamos a trabajar juntos de la mano para intentar conseguirlo lo antes posible.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Siguiente pregunta: número 933/24, relativa a la política comunicativa del Gobierno de Aragón, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Podemos.
Señor Corrales, su turno.