Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proyectos de Ley

Proyecto de ley de modificación de la Ley 2/2000, de 28 de junio, del Juego de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 084 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Biel Rivera, Jose Angel - Yuste Cabello, Chesus - Blasco Nogues, Blanca - Piazuelo Plou, Antonio Joaquin - Guedea Martin, Manuel - Lacasa Vidal, Jesus

Tramitación en lectura única especial del proyecto de ley de modificación de la Ley 2/2000, de 28 de junio, del Juego de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Para la presentación del proyecto de ley, tiene la palabra el señor vicepresidente.

Proyecto de ley de modificación de la Ley 2/2000, de 28 de junio, del Juego de la Comunidad Autónoma de Aragón.

El señor vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA): Gracias, presidente.

Brevemente, para presentar el proyecto de ley de modificación de la ley de juego de la comunidad autónoma del año 2000, que es consecuencia de la práctica adquirida en el ejercicio de la mencionada competencia, que aconseja modificar el texto originario del siguiente modo.

Primero, eliminando la exigencia prevista en el artículo 16.1, letra c, de la ley porque se estima más acorde al principio constitucional de libertad de empresa dejar a la iniciativa empresarial la elección de cualesquiera de los tres juegos exclusivos de casinos de juego autorizados en Aragón. No me extiendo más para no tratar de alargar el debate.

Dos, incorporar una nueva tipificación en la relación de infracciones previstas en el artículo 40 de la ley.

Y tres, añadir a la tarifa 2 el parámetro 19, con el siguiente texto: «2.19. De explotación de expedición de apuestas: 3.005,06 euros.» Por cierto, que esta es la prueba palpable de que todavía estamos pensando en pesetas y no estamos pensando en euros, el 3.005,06, que conste que es culpa del Gobierno, pero no ha sido modificado por ningún grupo de la oposición; y seguimos pensando, si me perdonan, en pesetas más que en euros.

Y simplemente decir que entendemos justificada las modificaciones que se proponen por este proyecto de ley y que nos gustaría y desearíamos que estas modificaciones contaran con el mayor respaldo posible de la cámara, en la misma línea con que contó con el mayor respaldo posible de cámara la Ley de Juego de 28 de junio de 2000.

Nada más y muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor vicepresidente.

En el turno de fijación de posiciones y defensa de las enmiendas, tiene la palabra, en primer lugar, para fijar su posición la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida... no interviene.

Entonces, para la defensa de las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, tiene la palabra el representante señor Yuste.

El señor diputado YUSTE CABELLO: Señor presidente. Señorías.

La Ley del Juego es una legislación compleja que nos exigió un difícil equilibrio conciliando diversos intereses empresariales del casino, de los bingos, de las salas de juego, por un lado cada uno, cada sector con sus propios intereses, por decirlo mejor, y conciliándolo también con otros intereses no menores, como la hacienda de la comunidad autónoma, que acumulaba deudas por el casino de Alfajarín, y, desde luego, otros intereses desde nuestro punto de vista, los mayores de todos, la salud pública.

Y en esa solución de difícil equilibrio, todos cedimos algo y el resultado nos dejó un sabor agridulce. El gran beneficiario en nuestra opinión fue el casino, que se instaló por fin, que se ha instalado por fin en el casco urbano de Zaragoza, se aprobaron también grandes compensaciones para los bingos, y ahora vemos que también para otros sectores, el de apuestas deportivas, que, a pesar de no tener tradición en Aragón, se van a instalar con consecuencias imprevisibles para la salud pública de nuestra sociedad.

Mientras, la compensación para el colectivo de familias que sufren la ludopatía en Aragón no ha llegado todavía. La ley exigía que, año y medio después de entrar en vigor la ley, debería estar en marcha el programa de prevención de la ludopatía, y ha pasado ya más de un año y todavía no ha dado sus frutos el grupo de trabajo que se constituyó a tal efecto. El Justicia de Aragón precisamente acaba de publicar un informe sobre esta cuestión, sobre este incumplimiento, y yo espero que, en el próximo Pleno, el consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales pueda responder acerca de este retraso a una pregunta que he tenido la oportunidad de formular.

Por eso, nos preocupa que una ley que está ya tan rodada, que merece que se pongan en marcha algunas correcciones, esté así cuando todavía no hemos desarrollado todas las patas de este banco, cuando todavía no se ha desarrollado la pata social, por decirlo así. La ley ha cumplido con el casino, ha cumplido con los empresarios de bingo, ha cumplido con la hacienda de la comunidad autónoma, pero todavía no ha cumplido con los enfermos de adición al juego y con sus familias.

La miniley que se nos presenta hoy toca apenas tres aspectos de la Ley 2/2000, algún aspecto es claramente sobrevenido, lo que justifica que se incorpore mediante esta modificación legal, esto es, la puesta en marcha del centro operativo del bingo interconectado de Aragón, justifica que se incluya una infracción grave relativa al incumplimiento por parte de este centro; por lo tanto, ninguna objeción a que así sea. Tenemos serias dudas sobre la inmediata puesta en marcha de los centros de apuestas deportivas, pero, evidentemente, si se crean, habrá que exigirles la máxima tarifa por su explotación, como la que propone el proyecto de ley (tres mil euros), que es la misma que se establece para los casinos. Por lo tanto, ninguna objeción a esa cuestión.

Sin embargo, hay un aspecto que se modifica aquí y que no es sobrevenido. El proyecto de ley reduce el corsé que la Ley del Juego imponía a los casinos en cuanto a la apertura obligatoria de tres juegos concretos y tenemos que preguntarnos por qué. No se nos han explicado las razones de fondo de ese cambio. Recordemos que esta medida pretendía garantizar el mantenimiento del empleo en el casino de Zaragoza, que era el único existente al aprobarse la ley, y por eso hablábamos en concreto de la ruleta francesa, que requiere cuatro veces más trabajadores que otros juegos exclusivos de casino. Y ¿por qué de repente ahora cambiamos las reglas del juego con las que el casino -las reglas del juego en sentido figurado- de Zaragoza se instaló en el corazón de la capital aragonesa? Esa relajación del corsé ¿la ha pedido el casino de Zaragoza? ¿La han pedido los casinos nuevos que se van a ubicar en el Alto Aragón? ¿Cuál es el motivo de esta reforma? Y no hemos encontrado respuesta.

Y, por ello, Chunta Aragonesista ha presentado una enmienda que busca un punto intermedio entre la Ley 2/2000 y el presente proyecto de ley de modificación. Es decir, no nos oponemos directamente a la enmienda que propone el Gobierno pero sí entendemos que podría haber otras fórmulas. Lo que pretendemos es mantener las condiciones en cuanto a mesas de juego que tienen que permanecer obligatoriamente abiertas en los casinos para el caso del casino de Zaragoza, es decir, la obligatoriedad de la ruleta francesa, de la ruleta americana y del veintiuno o blackjack, y, al mismo tiempo, reconocer que ese requisito podría ser fuerte para nuevos casinos a ubicar en áreas menos pobladas. Y por eso mantenemos la redacción del proyecto de ley más laxa pero solo para los casinos ubicados en municipios de más de cien mil habitantes. Ese es el sentido de la primera de nuestras enmiendas.

La segunda enmienda es solo de carácter formal, y por eso no me voy a esforzar en defenderla, porque supongo que será aceptada sin mayores complicaciones.

Y brevemente, muy brevemente, quiero fijar la posición sobre la enmienda del PAR. El PAR propone que la tasa por canje de máquinas se reduzca a la mitad, que pase de ciento veinte euros a sesenta euros -perdón a los céntimos, que, evidentemente, es un efecto de la traducción de euros a pesetas- y se argumenta que en algunas comunidades autónomas de nuestro entorno también están trabajando con esa cifra, con la tarifa de sesenta euros.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Señor Yuste, le ruego vaya terminando.

El señor diputado YUSTE CABELLO: Sí, voy concluyendo.

Bueno, la verdad es que en todas no, en todas no, en la Comunidad Valenciana, según tengo entendido, también se anda en el entorno de los ciento veinte euros; por lo tanto, tampoco seríamos la única en tener una tarifa de ese tamaño.

¿Cuál es la razón para rebajar la tarifa? Simplemente imitar a los vecinos nos parece que no es una razón de peso, no es una razón sólida en una ley de esta complejidad.

Por lo tanto, de entrada no vamos a apoyar la enmienda del PAR, otra cuestión sería que, en el marco de un diálogo entre los distintos grupos parlamentarios, quienes apoyan al Gobierno pudieran aprobar nuestra primera enmienda, y entonces no tendríamos inconveniente en reconsiderar nuestro voto acerca de la enmienda del PAR.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor Yuste.

En nombre del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, y para la defensa de su enmienda, tiene la palabra la señora Blasco.

La señora diputada BLASCO NOGUÉS [desde el escaño]: Gracias, presidente.

Por brevedad, voy a hacerlo aquí, desde el escaño.

En la fijación de posición de las enmiendas de Chunta Aragonesista, diremos que en la primera, en la que se refiere a sustituir el artículo 16.1.c) por una nueva redacción, el Partido Aragonés va a votar en contra. Y yo creo que la explicación y la respuesta a las preguntas que realizaba el portavoz de Chunta Aragonesista a por qué se realiza ahora este cambio está precisamente en la explicación, en los motivos que da la modificación de la ley que antes el consejero de Presidencia y vicepresidente del Gobierno ha dicho. Está claro que, para el Gobierno, el concepto es superfluo; respecto a decir y obligar a un casino a que en horario abierto tenga tres juegos que sean ruleta francesa, ruleta americana y veintiuno o blackjack, está claro que, obligándole a tener tres juegos en marcha, el Gobierno ha optado más por el término constitucional de libertad de empresa que no por obligarle a que sean en concreto esos tres juegos.

De todas maneras, también ha adelantado Chunta Aragonesista que habrá una interpelación, creo, sobre este tema. Está claro que en ese momento también el Gobierno podrá expresarse. Para nosotros, estos motivos son suficientes para votar en contra de Chunta Aragonesista.

La segunda vamos a admitirla, creemos que es una enmienda técnica.

Y quiero decir que la enmienda del PAR, que habla precisamente de rebajar la tasa al canje de máquinas, es simplemente porque, según nuestras informaciones, la Comisión de Juego lo aceptó por unanimidad en la última reunión que tuvieron hace unos meses.

Por ello, nada más. Y, por supuesto, no vamos a negociar, creemos que no deben ser negociadas dichas enmiendas.

Nada más y gracias.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señora Blasco.

En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, el señor Piazuelo tiene la palabra.

El señor diputado PIAZUELO PLOU [desde el escaño]: Sí, también desde el escaño, señor presidente, y brevemente.

Nos encontramos ante una modificación de la ley aprobada el 28 de junio del año 2000, una pequeña modificación a una ley que fue aprobada prácticamente por unanimidad, con pequeños matices, y cuyas modificaciones son, a mi juicio, de tono suficientemente menor como para no hacer una incidencia especial. Sí explicar que para nosotros es más importante el acuerdo mayoritario, casi unánime, que ocurrió el 28 de junio que estas pequeñas modificaciones. Me explicaré.

La primera modificación de que se parte está basada en la experiencia que en estos momentos tenemos y en la responsabilidad que tiene la Administración de hacer rentable una empresa a la que le ha dado una concesión, incluso hacerla rentable porque también de ella recaudamos, vía impuestos legales, lo suficiente como para que nos interese que, además de dar un servicio, sea rentable. Es, por tanto, a nuestro juicio más importante reconocer lo que significa la libertad de empresa, lo que significa que sea la propia empresa la que decida como es más rentable que los cuatro, cinco o seis puestos de trabajo, que, siendo muy respetables, pueden condicionar incluso los ingresos para esta comunidad autónoma.

En segundo lugar, es simplemente regular para mejor organizar unas nuevas infracciones para, con estas infracciones reguladas y reconocidas, poder organizar mejor determinados juegos, incluso por la sanción correspondiente.

Estos son los motivos por los que nosotros vamos a votar a favor, vamos a votar en contra de la propuesta de CHA, diciendo que esperamos, para dar más motivos al debate, la pregunta, interpelación o motivación política que van a hacer sobre este tema, donde explicaremos con más detenimiento cuáles son nuestras motivaciones, incluso con datos de ingresos, etcétera, etcétera.

Muchas gracias, señor presidente.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor Piazuelo.

En nombre del Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Guedea.

El señor diputado GUEDEA MARTÍN: Señor presidente.

Señoras y señores diputados.

Con brevedad, dado el contenido de este proyecto de ley de modificación puntual de la Ley del Juego.

En primer lugar, el Partido Popular votará a favor de este proyecto de ley de modificación. Entendemos que las tres medidas tienen su plena razón de existir en cuanto, por una parte, se favorece la libertad de empresa para que los casinos actualmente en funcionamiento o autorizados y pendientes de su entrada en funcionamiento en la comunidad autónoma puedan adecuarse a la asistencia de público que hay en estas actividades. En segundo lugar, entendemos que dada la existencia de los bingos interconexionados y bingos acumulativos, esa modificación del texto legal tiene su pleno sentido. Y, en tercer lugar, el imponer una tarifa máxima a una nueva modalidad que se pueda crear de apuestas deportivas tiene su sentido también.

No obstante, el Partido Popular, respecto a esta materia de la actuación del Gobierno convocando ese concurso que se ha realizado en diciembre, formulará en su momento su opinión y sus iniciativas parlamentarias sobre el mismo porque creemos que hay que atender a ciertos criterios en esta materia que van más allá de la mera recaudación por este motivo.

En relación con la enmienda del PAR, entendemos que, al estar presentada por el partido de la coalición de gobierno y que, al mismo tiempo, tiene la responsabilidad en el departamento competente en materia de juego, tendrá en cuenta que, al ser una tasa, el coste que se va a pedir por el canje de las máquinas esté ajustado a lo que la Ley General Tributaria y las disposiciones que la desarrollan exigen en cuanto a la fijación del coste de la tasa.

Y, en relación con las enmiendas de CHA, entendemos en una que somos partidarios de la libertad de empresa y, por lo tanto, creemos más conveniente el texto del Gobierno, y, en cuanto a la cuestión meramente formal, ahí entendemos que podría admitirse si hay un acuerdo por todos los grupos respecto a la modificación de esa enumeración en el articulado en cuanto quede una corrección mejor.

Nada más, señor presidente.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Muchas gracias, señor Guedea.

Pasamos a la votación, al turno de votación.

Votación de las enmiendas al artículo único: enmiendas números 1 y 2, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. ¿Votos a favor?

La señora diputada BLASCO NOGUÉS [desde el escaño]: Sí, señor presidente.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Perdón...

La señora diputada BLASCO NOGUÉS [desde el escaño]: Solicito la...

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Votación separada.

La señora diputada BLASCO NOGUÉS [desde el escaño]: Exactamente.

El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Entonces, votamos la enmienda número 1, de Chunta Aragonesista. ¿Votos a favor? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Seis votos a favor, cincuenta y nueve en contra y ninguna abstención. Queda rechazada.

Pasamos a votar la enmienda número 2, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. ¿Votos a favor? ¿Votos en contra? Por favor, el Grupo Socialista ha votado a favor...

Vamos a repetir.

¿Votos a favor? ¿Votos en contra? Queda aprobada por unanimidad esta enmienda.

La enmienda número 3, del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés. ¿Votos a favor? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Cincuenta y nueve votos a favor, cinco en contra y una abstención. Queda aprobada.

Votamos el conjunto del proyecto de ley con la incorporación de las enmiendas que han sido aprobadas. ¿Votos a favor? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Cincuenta y nueve votos a favor, ninguno en contra y seis abstenciones. Queda aprobado el proyecto de ley.

Turno de explicación de voto.

Señor Lacasa, tiene la palabra.

El señor diputado LACASA VIDAL [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.

En nombre de Izquierda Unida, no es este el mecanismo que más nos entusiasma de modificación de una ley, una ley muy trabajada, muy consensuada, muy polémica, la Ley del Juego, que ahora vienen correcciones parciales concretas, pero podrían seguir viniendo correcciones parciales hasta que desnaturalizáramos por completo el objetivo de aquella ley.

En estos momentos se ha atendido una demanda de una institución económica, del casino de Zaragoza, y hemos legislado al dictado de la petición del casino de Zaragoza. Esto abre bastantes interrogantes, porque esto, de ser muy copiado o muy imitado, abre una vía del legislativo como mero transcriptor de las peticiones de sectores económicos, en este caso de una empresa concreta, la cual nos ha pedido que no fueran obligatorios tres juegos (ruleta americana, ruleta francesa y blackjack.

Y se arguye la libertad de empresa, y es un criterio respetable, claro, con la Constitución en la mano. Pero hay otros criterios, y es la desnaturalización de lo que puede ser el concepto de casino. Yo no soy experto, puedo asegurarles que ni siquiera he jugado en mi vida en un casino, por lo tanto tengo poca autoridad técnica para poder imponerme en este tema, pero a mí me parece que, si damos por bueno que un casino permanezca abierto con cualquier tipo de juego, realmente no sé hasta qué punto estamos hablando de un casino o de un espectáculo de otro tipo. Por lo tanto, esta es una reflexión que a mí me parecería también pertinente dejar apuntada en esta cámara por lo menos: hasta qué punto estamos hablando de casinos o realmente de lo que estamos hablando es de cualquier actividad que viva del juego y, por lo tanto, se desarrolle en nuestra comunidad autónoma. Creo que este aspecto hay que destacarlo.

Y también nos hemos abstenido por la previsión que efectúa el Gobierno de Aragón de puesta en marcha de un nuevo juego. Tenemos enormes dudas al respecto, si no una posición contraria. Se nos plantea habilitar un nuevo juego como es la práctica de apuestas deportivas o de competición. En estos momentos, aunque recaudar siempre es bueno, ¿verdad?, nadie va a negar que una comunidad autónoma quiere recaudar cuanto más mejor, tenemos serias dudas de que incrementar el tipo de juegos, y, además, juegos que puedan ser con un carácter más compulsivo o más adictivo, pueda tener algún tipo de contraindicaciones.

Por lo tanto, en estos momentos, como mínimo, mantenemos esta posición de abstención porque no tenemos nada claro que los objetivos finales de esta modificación legislativa vayan a ser positivos netamente para nuestra comunidad autónoma.

Muchas gracias.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664