Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 59/24, relativa a la protección de Canal Roya.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 016 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Oliván Bellosta, Gerardo - Civiac Llop, Fermín - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Palacín Eltoro, Joaquín - Soria Sarnago, Leticia - Fernández Martín, Marta
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señorías, comenzamos la sesión [a las quince horas y cincuenta minutos]. Continuamos, mejor dicho. Debate de la proposición no de ley número 59/24, relativa a la protección de Canal Roya, presentada por Aragón-Teruel Existe.
Señora Buj, tiene la palabra. [Rumores].
Por favor, guarden silencio, señorías.
Proposición no de ley núm. 59/24, relativa a la protección de Canal Roya.
La señora diputada BUJ ROMERO: Señorías, venimos a pedir su voto para salvar del peligro de una vez por todas el valle de Canal Roya, uno de los pocos lugares totalmente salvajes que quedan en el Pirineo. En el anterior Gobierno de Aragón, del expresidente Lambán, integrado por el Partido Socialista, el PAR, Podemos y Chunta, se planeó utilizar los fondos Next Generation de la Unión Europea para financiar la unión de estaciones Astún-Formigal mediante un transporte por telecabina que destruiría la fisonomía natural de este valle, un proyecto que, de llevarse a cabo, destruiría un paisaje emblemático del mundo pirineísta.
Desde Aragón-Teruel Existe ya dijimos en la campaña electoral que la unión de estaciones era una equivocación de libro, una propuesta insostenible que no daba respuesta a las necesidades reales del territorio, que amenazaba nuestros paisajes y nuestra biodiversidad, y consumía el 80% del dinero procedente de Europa para hacer inversiones turísticas sostenibles en todas las comarcas aragonesas. No faltó tampoco la movilización ciudadana entre los habitantes del Pirineo, como se mostró en la manifestación de Jaca, en la que participaron más de dos mil quinientas personas —no son datos que doy yo: son datos que dio la Policía Nacional—, y también de ciudadanos del resto de Aragón en diversas localidades, además del rechazo de la comunidad científica y organizaciones montañeras.
Finalmente se impuso la lógica y se paralizó la unión de estaciones, y los fondos se repartieron a proyectos de verdadero turismo sostenible en distintos puntos de Aragón, como Sallent de Gállego, Ribagorza, Beceite, Fuendetodos y las comarcas de Campo de Daroca y Cuencas Mineras.
Sin embargo, recientemente, el consejero de Medio Ambiente aseguró que se están planteando alternativas para lograr una declaración de impacto ambiental favorable, retomando de nuevo el fantasma de la unión de estaciones en Canal Roya, esta vez desde los bolsillos de todos los aragoneses al no poder usarse los fondos Next Generation de la Unión Europea para financiar este megaproyecto.
Por eso, proponemos brindar la protección de Canal Roya, dotándola en primer lugar de un plan de ordenación de recursos naturales. Se debe finalizar este plan con los límites y características del Decreto 223/2006, en el que se inició, y, en caso de estar caducado, la consejería de Medio Ambiente debe redactar de inicio un nuevo PORN con las mismas características. De este modo se completaría el primer paso para la declaración de un parque natural de Anayet-Partacua, que abarcaría los valles de Canal Roya, Izas, Acumuer, Tena y Partacua, unas zonas con un gran valor arqueológico, geológico y ecológico, que forman parte de la Red Natura 2000. Todos estos valores justifican de sobra su declaración como parque natural. Este futuro parque natural sería un foco turístico para lograr atraer turistas durante todo el año en el valle de Aragón y en el valle de Tena, y desestacionalizar el turismo, evitando sepultar millones de dinero público en la industria de la nieve, una industria a la que no se puede hipotecar el futuro, viendo ya como el cambio climático va arrinconando.
Hemos recibido una enmienda propuesta por el Partido Popular y por Vox que no podemos aceptar, ya que desvirtúa totalmente la intención de nuestra proposición no de ley, que es la protección de este espacio natural.
Les voy a dejar, señorías, unas reflexiones, unas preguntas encima de la mesa para que reflexionen su voto. ¿Les parecen sostenibles treinta y siete pilonas de grandes dimensiones para sustentar el cable motriz de las cabinas, y realizando voladuras y grandes movimientos de tierras? ¿Les parece sostenible construir una carretera con sucesivas derivaciones para poder transportar las torres y las grúas necesarias para su construcción a cada punto de anclaje, una carretera que quedaría luego como vía de evacuación? ¿Les parece sostenible —ya voy terminando, presidente— levantar dos estaciones intermedias de entrada y salida de Astún y Formigal, y, al menos, otra estación en el valle? Y, por último, ¿les parece sostenible realizar grandes movimientos de tierra en toda la zona y voladuras en la Rinconada —termino ya—, que es la zona del fondo del valle de mayor valor paisajístico y con notables restos megalíticos? A nosotros, desde luego, no nos lo parece. Sean valientes y voten a favor de esta proposición no de ley.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.
Ajústense al tiempo. Según nuestra planificación, el Pleno acaba a las diez y media de noche. De ustedes depende que nos vayamos más.
Señor Oliván.
El señor diputado OLIVÁN BELLOSTA: Muchas gracias, presidente.
En primer lugar, agradecer a Teruel Existe y Aragón Existe que nos dé la oportunidad de debatir sobre Canal Roya y lo que es la unión de estaciones Astún-Formigal, una cuestión que ya se debatió en octubre del 2023 y que ya conocimos en su día el posicionamiento de los grupos.
Si me lo permiten, yo voy a analizar el papel que jugaron los diferentes actores políticos hace un año, en vísperas de la campaña electoral.
En primer lugar, tenemos a los incoherentes. Los incoherentes son aquellos que, por la mañana, en Consejo de Gobierno, aprobaban la inversión de interés autonómico de la unión de estaciones y, por la tarde, se manifestaban en el paseo de Independencia. [Aplausos]. Los incoherentes son aquellos que descubrieron en plena campaña electoral que la protección de Canal Roya era una línea roja para el futuro Gobierno. Eso sí: lo decían formando parte del Gobierno que despreciaban a futuro.
Otros actores son los rupturistas. Y no me refiero a los que en estos momentos están intentando romper España con el aval del Partido Socialista con esa vergonzosa amnistía. [Aplausos]. Y rupturistas son porque escribieron el primer capítulo público que evidenció la ruptura total del PSOE de Aragón con el PSOE de Huesca y lo hicieron con luz y taquígrafos. Mentiras, chantajes, enredos, deslealtad, cuya única finalidad era echarse las culpas unos a otros del fracaso socialista con la unión de estaciones. Y en esa disputa encarnizada hay que reconocer que ambos ganaron: el PSOE de Aragón celebró que el PSOE de Huesca perdiera la Diputación Provincial de Huesca y el PSOE de Huesca festejó que el señor Lambán dejara de ser presidente de Aragón. Sin duda [aplausos], los que ganaron fueron los aragoneses, echándolos de las principales instituciones aragonesas. [Rumores].
Y, en tercer lugar, tenemos a los conservacionistas y proteccionistas [rumores], tenemos a los proteccionistas y conservacionistas, donde se sitúa Aragón Existe-Teruel Existe, una corriente que nos merece todo el respeto, pero merece el mismo respeto que merecemos los actores que opinamos que no es conveniente cerrar puertas a un posible desarrollo del sector de la nieve, del sector del Pirineo. Sin duda debemos encontrar el equilibrio entre la defensa de los valores medioambientales y el desarrollo del territorio; por eso hemos presentado una enmienda que no se ha aceptado conjuntamente con Vox.
Y, por último, los habitantes del Pirineo despoblado tienen derecho a ganarse la vida. Huesca es una provincia abandonada por el Partido Socialista, una provincia pagana de sus luchas internas e intestinas.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Oliván.
Señor Civiac, tiene la palabra. [Rumores].
El señor diputado CIVIAC LLOP: Muchas gracias, señor vicepresidente.
Buenas tardes a todos.
Señorías, la posición de Vox en el proyecto de la unión de estaciones de Formigal y Astún por la Canal Roya es conocida. Como idea, estamos de acuerdo con el concepto. Desde luego, debe asegurarse la protección del entorno natural, de la fauna, de la flora, de la pureza de las aguas, del suelo y del paisaje, y hay serias dudas de que el proyecto propuesto por el Gobierno de Lambán, del que formaban parte Podemos, CHA, asegurara la preservación del paisaje y del entorno natural. Prueba de ello es la oposición al proyecto que este proyecto causó; además, una oposición absolutamente transversal: federaciones deportivas, colectivos, asociaciones...
Junto con el Grupo Popular hacemos una enmienda precisamente para garantizar estas dos ideas: el desarrollo armónico del territorio con la preservación de esos valores naturales. Bueno, que ya nos ha dicho su señoría que no lo aceptan.
En el proyecto de Canal Roya hay varios aspectos importantes para analizar. El primero de todos es la rentabilidad. ¿Es rentable el proyecto? No el proyecto fracasado del Partido Socialista, sino como concepto. ¿Es rentable? Y yo no me refiero únicamente a la rentabilidad financiera, sino a la rentabilidad social, a la rentabilidad para la sociedad en su conjunto y especialmente para los habitantes de los valles del Aragón y el valle de Tena. Porque no vale con que se generen importantísimas plusvalías para algunos inversores.
En segundo lugar, me refiero a las alternativas. ¿Se han explorado todas las alternativas? En mi anterior intervención en octubre dejé la idea de, tal y como se ha hecho en los Alpes, en Estados Unidos y en muchas estaciones de esquí, hacer un túnel para unir estas dos estaciones. Otra posibilidad sería la expansión de Astún y Candanchú, la expansión interior, es decir, hacer nuevos itinerarios dentro de la superficie ya ocupada. Y una tercera posibilidad, que nadie habla, sería la expansión de Astún y Candanchú, una vez unidas, hacia la cara norte del Somport, hacia el actual espacio nórdico, ocupado por la estación de esquí nórdico de Le Somport.
La protección del espacio natural de Anayet-Partacua, ya en pasadas legislaturas el Gobierno anunció que el PORN estaba caducado, pero en verdad no hay ninguna resolución administrativa que diga que está caducado. Hay un informe jurídico. Y les voy a decir una cosa, señorías: el problema de este proyecto no solamente está relacionado con el medio ambiente o con la financiación, que hay que ver de dónde se saca el dinero, sino que hay aquí un tema jurídico en el que a veces no se repara y es que la disposición transitoria primera de la Ley 6/2014, por la que se modificó la Ley 6/98, de espacios naturales protegidos...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Civiac...
El señor diputado CIVIAC LLOP: ... —voy acabando—, esa disposición transitoria primera es una espada de Damocles que pende sobre este proyecto.
Muchas gracias, señorías.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Civiac.
Señor Izquierdo, del Partido Aragonés.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señor vicepresidente.
Señora Buj, no va a haber suerte, no. No porque... Además, me sorprende. Me alegra que usted, turolense como yo, viaje también, que haya conocido el Pirineo, que es maravilloso, y se dé cuenta de que, allí, la gente que vive allí..., está todo el mundo en contra del proyecto; por eso sé que ustedes lo presentan, porque todos los que viven allí no quieren este proyecto. Nosotros estamos con los que viven allí y los que viven allí sí que quieren el proyecto. Lo han dicho alto y claro. Nosotros dijimos sí a este proyecto, decimos sí a este proyecto y lo diremos siempre, porque la unión de estaciones es futuro, es riqueza y es turismo, y lo que ustedes proponen es más de lo mismo, para que el fin de semana podamos ir, ¿verdad?, a disfrutar del pueblo, pero en el pueblo, que no coman, que si no se ponen gordos.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Sanz, de Izquierda Unida.
El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías, como saben, durante la legislatura pasada debatimos infinidad de iniciativas para frenar el despropósito que suponía unir Astún y Formigal por la Canal Roya y el entorno del Anayet, más aún cuando se trataba de destinar fondos, paradójicamente, a la sostenibilidad turística. Un entorno de alta montaña con un valor importantísimo, un valor que generó a propuesta, por aquel entonces, de la Federación Aragonesa de Montañismo que se iniciasen los trámites para la elaboración del plan de ordenación de recursos naturales de esa zona del Anayet-Partacua. Unos valores que inspiraron entonces este inicio y que hoy siguen absolutamente vigentes. Bueno, tanto es así, señorías, que, si ustedes se meten a la web del Gobierno de Aragón de espacios naturales protegidos, verán que el PORN del Anayet continúa en trámite y, por lo tanto, entendemos que esa declaración sigue viva y esperamos que su protección esté más cerca.
Y yo lo único que quiero recordarles es que la montaña no es de quienes solo la habitan, es un patrimonio de todos y de todas, que hay una inmensa movilización social y política, de la que en buena medida nosotros hemos aportado un poquito y estamos muy orgullosos, y que, sobre todo, es necesario entender la gestión, el uso y el disfrute del territorio de otra manera. Es una cuestión de sentido común. Apoyaremos la iniciativa.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidente.
Como no puede ser otra vez, ahora y cuando estábamos en el Gobierno, estamos en contra del proyecto de Canal Roya. Señora Buj, parece que se ha despertado hoy y se ha dado cuenta, se han dado cuenta los señores de Teruel Existe. Lo siento, pero esto no es de ahora. Allá cuando en el PORN casi 2007-2011 y la legislatura pasada, las fricciones que hubo con el Gobierno con este tema fueron bastante fuertes.
Señor Oliván, sí, unos por la mañana votaban en contra en el Consejo de Gobierno y por la tarde decían otra cosa. Sí. ¿Quiere decir que todo lo que se dice en un Gobierno vale? Pues entonces, ¿sois vosotros xenófobos, como demostró ayer el señor Nolasco? [Aplausos]. No os meto a todos en el saco, sé diferenciar, así que no vale todo.
Y ya se encargó el director general de Medio Natural, que no solo presentó informes contra este macroproyecto, sino que además reinició los trámites para la protección cautelar del espacio. Mucho por lo que se paró este proyecto hizo el director general de Medio Natural la legislatura pasada. Señores de Teruel Existe, bienvenidos al medio ambiente.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Corrales.
Señor Palacín, de la Chunta Aragonesista.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidente.
Buenas tardes.
Desde Chunta Aragonesista vamos a votar a favor de la iniciativa, igual que hicimos la legislatura anterior cuando se debatió en estas Cortes sobre este tema, igual que hicimos en la última iniciativa en el mes de octubre. Chunta Aragonesista estamos en contra de la unión de estaciones entre Astún y Formigal tanto en la oposición como en el Gobierno, como ya demostramos. Se supone que todos los socios estábamos a favor, pero el proyecto la realidad es que no avanzó un milímetro y eso fue porque el señor Soro, cuando era consejero, no quiso tramitar el PIGA y lo bloqueó, absteniéndose a la tramitación. Con lo cual, esa es la realidad. El resto son conjeturas, incluso diría que hasta mentiras. Por lo tanto, como decía, estamos en contra del proyecto, que es de lo que trata este primer punto. Votaremos a favor.
En cuanto al resto de puntos, que hablan sobre que se construya el parque natural Anayet-Partacua, estamos a favor, es necesario terminar con la redacción del PORN. Estamos hablando de una zona con una gran riqueza paisajística, de flora, de fauna, con especies importantes, con especies endémicas que están en el territorio. Estamos hablando de un espacio muy importante de alta montaña en el Pirineo central que para Chunta Aragonesista es absolutamente necesario proteger. Todos sabemos que no se avanza en su protección porque el proyecto de la unión de estaciones entre Astún y Formigal por Canal Roya, por la misma zona que se tendría que proteger, sabemos que cada cierto tiempo se recupera el proyecto, aunque es muy difícil que vaya adelante por razones ambientales, por razones económicas. Está claro que el PORN tendría que avanzar, se tendría que aprobar. Ya hace dieciocho años que se empezó a tramitar. Desde entonces no ha avanzado nada. En el año 2006, con el decreto 223, se inició el procedimiento de aprobación de este PORN del parque natural Anayet-Partacua e incluso se creó su consejo consultivo y de participación. Como decía, en este tiempo no se ha hecho absolutamente nada. Hay otras vías para poder declarar esta zona de protección, esta zona pirenaica tan singular, que tendría que ser obligatorio proteger. Puede ser desarrollando el PORN, como dice la iniciativa, o declarando el parque natural Anayet-Partacua desde el Gobierno. Y también existe la posibilidad de la integración del espacio Anayet-Partacua en la Red Natura 2000 y que se declare zona de especial protección para las aves (ZEPA), algo que han pedido ya algunas organizaciones ante el Parlamento y la Comisión Europea.
Por eso hay varias opciones. Estamos de acuerdo con lo que dice la iniciativa y por eso, igual que hemos hecho en otras ocasiones en estas Cortes, votaremos a favor.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Señora Soria.
La señora diputada SORIA SARNAGO: Muchas gracias, presidente.
Gracias, señorías.
Buenas tardes.
Y ya siento ser poco original a este respecto al defender la posición del Partido Socialista, porque va a ser la misma que hemos mantenido siempre que ha salido esta materia, que no es otra que estar al servicio de lo que el territorio diga en este sentido. Por tanto, nosotros somos partidarios de que se abra un amplio proceso de participación en el territorio, de que se haga un proceso de escucha activa y de que sean ellos quienes deciden qué es lo que quieren que se haga con un territorio en el que viven los trescientos sesenta y cinco días del año.
A partir de aquí, voy a dividir mi intervención en dos partes. Una, por un lado, refiriéndome a la proposición no de ley y, por otro lado, a una enmienda, una enmienda que el señor Oliván no sé si ha sido por los nervios de su primera intervención o qué, pero se ha olvidado completamente de venir a hablar de lo que tenía que hablar, que es defender su enmienda. [Aplausos]. No le ha dedicado ni un segundo, señor Oliván. Lo haremos más adelante. Ha venido, ha hecho una especie de pataleo extemporáneo, que usted habrá entendido lo que ha querido decir con eso.
Refiriéndonos a la proposición no de ley, señores de Teruel Existe, nosotros, como le digo, somos partidarios de abrir un proceso amplio de participación en el territorio. Y quería preguntarles: ¿a ustedes eso les parece bien? ¿Creen que el territorio está lo legítimamente preparado para que se abra ese proceso de participación y de escucha activa? Porque, si a ustedes les parece bien, deberían de retirar esta iniciativa. Esta iniciativa ya se presentó, ya se retiró, se vuelve a presentar en los mismos términos. Y, claro, nosotros entendemos que, si lo que pretendemos es que sea el territorio el que se manifieste, el que diga qué es lo que quiere ser y ser el verdadero protagonista, esta PNL no tiene sentido porque ya está adelantando un resultado, un resultado para un proceso de participación que no se ha producido y en donde ustedes ya están adelantando que el territorio dice no a la unión de estaciones, que es lo que se recoge en esencia de esta proposición no de ley.
Por otro lado, me iba a referir a una enmienda, porque, claro, aquí el señor Oliván hablaba de actores políticos. Se ha olvidado de una cuarta categoría, que son los que pueden decir lo uno y lo contrario sin despeinarse, señor Oliván. [Aplausos]. Se ha olvidado de ese cuarto actor. ¿Y por qué le digo esto? Porque, claro, vuelven a presentar la enmienda literal, un copia y pega de la que en septiembre ya presentaron a una PNL de Podemos, en donde les ha faltado pedir la paz en el mundo, señor Oliván, porque, claro, esto no va de eso, señores del Partido Popular; ustedes ya ganaron las elecciones y esto va de cumplir los compromisos que se adquirieron en las elecciones, señores. [Aplausos]. Y ahora, que ustedes tienen la capacidad de gobernar, aquí, como si no pasara nada, presentan una enmienda, que, como le digo, y la paz en el mundo, y eso no va de esto. Ustedes en campaña comprometieron conectar las estaciones por Canal Roya. Es más: lo defendieron como el gran proyecto que ustedes tenían para el Pirineo. Y ahora le pregunto yo a usted: ahora, que gobiernan, ¿lo apoyan o fue un falso apoyo? Porque, claro, con la enmienda que ustedes han presentado lo dejan todo en el aire: ni lo uno ni lo contrario. Y quiero recordarles —y termino ya— que el señor Azcón fue muy crítico en campaña, incluso llegando a desprestigiar este proyecto, incluso hablando de la calidad de este proyecto y vinculándolo al sectarismo político. [Aplausos]. Le recuerdo lo que hicieron en campaña.
Por otro lado, nosotros votaremos en contra. Estamos a favor de cualquier proyecto que sea estratégico para el territorio, pero siempre que cuente en sentido amplio con la escucha y la participación del territorio.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señora Buj, ya me comentan que no admite la enmienda. Como fijación, ¿se vota en los términos en los que se había presentado?
Señor Oliván, ¿puede volver a su sitio para la votación? [Rumores].
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes. Sesenta y cuatro emitidos con los dos telemáticos. Votos a favor, ocho; votos en contra, cincuenta y seis. Decae la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Solo para decirle a la señora Buj que ha tenido unos presupuestos para negociar esto y ha tenido tiempo de hacerlo. En los siguientes presupuestos pídanlo y se les concederá. Otras cosas les han concedido, que veremos si las cumplen o no.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
¿Señora Buj?
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Sí. En primer lugar, por supuesto, agradecer a aquellos partidos que sí que han votado a favor y que sentimos enormemente que el resto no lo hayan hecho. Y decir que, como todos y todas nos paseamos por el Pirineo, la verdad es que, si nos damos una vuelta por Canfranc o por Aísa, sí que es cierto que en sus ayuntamientos no veremos esas banderas en defensa de Canal Roya, pero en muchos de los balcones de sus vecinos sí que las veremos. Las urnas nos capacitan para gobernar, es cierto, pero nos obligan a escuchar a todos y a todas las vecinas. Desde Aragón-Teruel Existe tengo que decir que siempre hemos defendido la riqueza que aporta el patrimonio natural tanto en lo económico como en lo social y defendemos las oportunidades que aportan para generar empleo y asentar población, y siempre lo hemos hecho, lo haremos y lo seguiremos haciendo escuchando al territorio y escuchando a sus gentes.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
¿Señor Palacín?
¿Señor Civiac?
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Sí. Muchas gracias, señora presidenta.
Solo quería reiterar que nosotros hemos votado que no a la propuesta de Teruel Existe porque creemos que estamos en un buen momento para que de esta Cámara saliera una resolución, una propuesta, una proposición no de ley en la que se impulse al Gobierno a compatibilizar esas dos ideas, el desarrollo del territorio y la protección de los valores naturales de Canal Roya, dentro de un proceso de consulta con los colectivos sociales, con los ciudadanos de esos territorios.
Por otro lado, también quiero insistir en la dificultad legal y jurídica que tiene este proyecto, sobre todo si se intenta llevar con una oposición de unas plataformas, de unos colectivos empeñados en judicializar el proyecto, y es que, como he dicho antes, hay una espada de Damocles que es la propia Ley 6/2014, en concreto la disposición transitoria primera. Y luego hay otra idea: que los motivos que llevaron a la Diputación General a iniciar la tramitación de un PORN para proteger el paraje natural de Canal Roya, a pesar de que pudiera llegar a decirse o se pudiera debatir si está o no está en vigor ese PORN, a pesar de eso, los motivos que llevaron a poner en marcha ese plan de ordenación de recursos naturales posiblemente subsisten; y eso en un juzgado no sé cómo lo vería un juez.
Muchas gracias, señorías.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
¿Señora Soria?
¿Señor Oliván? ¿Explicación de voto?
El señor diputado OLIVÁN BELLOSTA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Soria, no sabía que usted era la que decía lo que se podía hablar en este Parlamento y lo que no se podía hablar. Cada uno habla de lo que le interesa hablar.
Me sorprende que hable de compromisos en campaña electoral, en las elecciones. Ustedes, el Partido Socialista, hablando de los compromisos. ¿Se refería a la amnistía? [Aplausos]. ¿A qué se refería? ¿A la amnistía? ¡Por favor!
Nosotros hemos votado no —ya lo hemos dicho— porque no creemos conveniente limitar el posible desarrollo del Pirineo. Hablaban aquí de la oposición del territorio. Pues, miren, las adhesiones que hubo: Jaca, Sallent, Canfranc, Borau, Aísa, Caldearenas, Castiello, Asociación de Empresas de la Jacetania, Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, Cámara de Comercio, Cepyme Huesca, Adecuara, UGT Aragón, comarca de Alto Gállego, comarca de la Jacetania, entidades locales menores de Sobremonte, Escarrilla, Gavín, Piedrafita de Jaca, Sandiniés y Tramacastilla de Tena. Esas fueron las adhesiones.
Y, dicho eso, no es verdad que no haya un apoyo en el territorio, como se ha dicho aquí. Los hechos demuestran que yo no sé qué ayuntamientos gobiernan Izquierda Unida, Chunta Aragonesista y Podemos en el Pirineo. Yo creo que ninguno o pocos, ¿no? [Aplausos]. El Partido Popular está en Sallent, en Jaca, gobernando en Panticosa y en Benasque, así que no es verdad.
La apuesta del Gobierno de Aragón por el Pirineo es clara y meridiana con ese Plan Pirineo (doscientos cincuenta millones en ocho años, este año setenta y cinco), que afectará a todas las comarcas y no solo hablaremos de nieve, y todo con un diálogo y consenso con el territorio.
Señores diputados, señores de Teruel Existe, Huesca también existe y así lo demuestra el Gobierno de Aragón, el Gobierno de Azcón, dando respuesta al abandono de la provincia de Huesca por parte del Partido Socialista.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Oliván.