Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 2061/24, relativa a la modificación del Decreto 111/92, de condiciones mínimas de los centros residenciales.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 032 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Azcón Navarro, Jorge


El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor Azcón.
Sean mis primeras palabras también de solidaridad, ánimo y aliento a los familiares de las personas fallecidas y a los trabajadores y trabajadoras de la residencia de Villafranca de Ebro. [Aplausos].
Izquierda Unida, señor Azcón, no pretende con esta pregunta hablar de las causas de una desgracia ni culpabilizar a nadie, pretende hablar de la superación de un problema que lastra la calidad y, sobre todo, las condiciones en las que se atiende a las personas institucionalizadas en centros residenciales.
El jueves mismamente de la semana pasada, debatíamos con la señora Vaquero, con la vicepresidenta, sobre las fechas para la actualización del Decreto 111/92, que regula las condiciones mínimas de atención en las residencias. En ese caso, la vicepresidenta no nos dijo nada al respecto.
Izquierda Unida llevaba peleando por actualizar este decreto muchos años, esta legislatura, la anterior y la anterior también. Ustedes mismos presentaban iniciativas precisamente para esta cuestión. En septiembre de este año le preguntamos a la consejera del ramo, a la consejera Susín, si había comenzado ya la modificación, y nos reconoció que no, por escrito. Y le preguntábamos también que cuándo lo iba a hacer, y no nos dijo nada. Ayer sí que nos dijo en prensa, junto a otras excusas, que iba a ser para el 2025, pero no sabemos si va a ser la orden de inicio o si, realmente, se va a modificar íntegramente en 2025, y por eso se lo pregunto a usted: ¿cuándo, cómo y de qué manera se va a modificar el Decreto 111/92?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Sanz, mire, comparto con usted que esta pregunta es pertinente. No voy a entrar, por supuesto, en un debate sobre lo que pasó el viernes pasado, porque además la comparecencia de la consejera, a petición propia, creo que ya está dentro de la Cámara y tendremos tiempo de explicar con detalle qué es lo que ha pasado en esa desgracia.
Pero mire, señor Sanz, yo lo que quiero explicarle —creo que usted estará de acuerdo conmigo— es que, en primer lugar, le reconozco —me he preocupado de verlo— que usted ha tenido numerosas iniciativas relacionadas con ese Decreto de 1992, no es algo que a usted le preocupe por lo que pasó, por desgracia, el viernes pasado, sino que usted lleva tiempo preguntándole al anterior gobierno y a este gobierno sobre la necesaria actualización, la necesaria actualización de ese Decreto de 1992.
Pero yo, señor Sanz, quiero que seamos sinceros, cuando hay un gobierno, el anterior gobierno, que se compromete y se compromete a hacer la actualización de ese decreto y, efectivamente, no lo hace, yo no creo que lo haga por ser más o menos competente, lo hace por las dificultades que tiene actualizar ese decreto. Y usted, señor Sanz, como yo, sabemos que hay una razón, una razón, que es fundamentalmente financiera. Hay otras razones, pero hay una razón por encima de las demás, que es financiera. Estoy convencido de que usted me va a hablar sobre esa cuestión, y yo, a usted, que también tiene mucho que decir, le voy a pedir ayuda para que eso se pueda mejorar y la actualización pueda ser una realidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Pues, fíjese, señor Azcón, evidentemente, yo sé que hay una razón financiera, pero es que esa razón financiera radica precisamente en la conceptualización del problema real. Es decir, ¿vamos a revalorizar los cuidados o vamos a seguir considerándolos como un negocio?
No es una cuestión de falta de profesionales ni de formación, que también, pero había un plan de acreditación que no sé en qué estado está. ¿Qué han hecho ustedes?, ¿qué hicieron los anteriores? No es una cuestión de falta de profesionales, porque van a contratar en origen, precisamente, para seguir manteniendo una precariedad que garantice unos precios tal y como están planteados. Es una cuestión de precariedad y de falta de salarios dignos. Y este decreto es fundamental, entre otras cuestiones, para resolver ambas, y de voluntad política, de capacidad presupuestaria y de exigencia.
Ni vale la ley de acción concertada, porque no abarca el universo de personas que están institucionalizadas en Aragón, teniendo en cuenta que la privada ocupa el doble de plazas juntas que la concertada y la pública, ni vale hablar de formación.
Usted tiene que comprometerse en esta Cámara a poner una fecha, señor Azcón, tiene que poner una fecha para la modificación de este decreto, y esa fecha, evidentemente, tiene que ir ligada también a compromisos financieros.
Pero es que estamos hablando de la calidad de los cuidados, que no es un negocio, que es un derecho, que hemos pasado por una pandemia y las personas que están trabajando en la residencia siguen con una ley que es anterior a la Ley de dependencia. Cualquier sociedad avanzada se rasgaría las vestiduras. Tenemos un acuerdo con la Mesa a nivel nacional que nos obliga, porque la financiación, que ya alcanza un 46%, prácticamente el total de las prestaciones, la que recibimos de la Administración general del Estado, va vinculada a esta cuestión. Otras comunidades, como Navarra, ya lo hicieron en 2020. Desde 2021, tenemos un compromiso en el dictamen de la Comisión especial de estudio de las residencias.
Es que es imperioso esto ya, que no es una cuestión de oportunidades ni de momentos, es que es una exigencia casi de dignidad básica de las personas [corte automático del sonido]..., en unas condiciones de trabajo malísimas, prácticamente todas ellas sin jornada completa, por lo tanto, por debajo del salario mínimo interprofesional. Es que es necesario actuar. Es verdad, señor Azcón, es verdad, no hay jornadas completas prácticamente, con un 85% de mujeres trabajando en las residencias.
Yo le pido aquí, yo le pido aquí una fecha concreta, señor Azcón, una fecha concreta, y no me diga 2025; dígame que en 2025 habrá un nuevo decreto, un nuevo decreto. No haremos una orden de inicio para que todo quede en el aire, porque nos va la vida en ello y, sobre todo, a las personas que trabajan en las residencias y, con ello también, a la calidad del cuidado que estamos ofreciendo a las personas que están institucionalizadas en Aragón.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señora presidenta.
Mire, señor Sanz, yo se lo digo con sinceridad, quiero agradecerle la pregunta, porque esta pregunta me ha obligado durante el fin de semana a estudiar este asunto, ¿no? Y entre las cosas que me han abierto mucho la luz, fue uno de los debates que usted mantuvo con la anterior consejera, es decir, usted mantuvo debates con la anterior consejera y la anterior consejera, con la mejor intención, le contó cuáles eran las dificultades y cuáles eran los problemas, ¿no? Son palabras de la anterior consejera, ¿eh?, porque en este debate, usted repite exactamente lo mismo que pasaba en el pasado. Por eso le digo que cuando se lleva tantos años sin solucionar el problema, tiene que haber dificultades, porque si el problema fuera sencillo de solucionar, los anteriores ya lo habrían hecho, pero no fueron capaces de hacerlo por una serie de cuestiones.
Hay una parte del debate en la que usted pone el foco sobre la precariedad laboral, y la anterior consejera ya le decía que un decreto no sustituye a la negociación colectiva; la anterior consejera le decía que no hay que confundir las condiciones de trabajo en las residencias con la ley. No es mi opinión —veo que en el PSOE hay rumores y murmullos—, no es mi opinión, es lo que decía la anterior consejera de Derechos Sociales.
Pero, señor Sanz, hay una cuestión que de cuando usted le preguntaba a la anterior consejera hasta ahora ha cambiado radicalmente, y es que usted, ahora, tiene mucho que decir en esta cuestión, porque ahora el ministro que se encarga de las políticas sociales es Pablo Bustinduy y, por lo tanto, usted puede hacer que la cofinanciación al 50% de la dependencia se convierta en realidad.
¿Usted sabe, señor Sanz, cuánto dinero deja de ingresar el Gobierno de Aragón porque el Gobierno de España, su ministro, de su partido, no esté transfiriéndole al Gobierno de Aragón el dinero que necesita para cuidar a las personas dependientes? Cuarenta y siete millones de euros. [Aplausos]. Esta es una cuestión financiera, pero la realidad, pero la realidad, la realidad es que a los problemas que usted señalaba, hay que añadir otro que es muy importante, que haya medios. Déjeme que le diga una cosa: medios como los que dijimos en el anterior debate del estado de la comunidad cuando hablamos del acuerdo marco de la discapacidad. Este año, este Gobierno —y esto también va a significar una mejora muy importante— va a incrementar en trece millones de euros ese acuerdo marco para la discapacidad, va a conseguir que las listas de espera se puedan reducir en torno a un 30% e, incluso, va a conseguir que el precio de las plazas ofertadas sea el del coste real, no haciendo perder dinero, como venían perdiendo las entidades sociales.
Por lo tanto, señor Sanz, en este debate que vamos a acometer, ahora sí, hay una parte muy importante que depende de usted, que depende de su ministerio, y es cómo van a financiar la dependencia. Yo espero que usted también ayude a esta cuestión y que los cuarenta y siete millones de euros que cada año deja de recibir el Gobierno de Aragón y que tendría que pagar usted, no, su ministro, el Gobierno de España, se convierta en realidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: interpelación 69/24, relativa al acceso a la vivienda en Aragón, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado señor Sanz, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664