Intervinienen: Yuste Cabello, Chesus - Martinez Sanchez, Inocencio - Piazuelo Plou, Antonio Joaquin - Guedea Martin, Manuel
El señor presidente (ATARÉS MARTINEZ): Entonces, ¿algún Grupo tiene inconveniente en que se modifique el orden del día y pase a último lugar? ¿Ninguno?
Entonces, la pasamos al último punto, y ahora, corresponde la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, que la dejamos también para el final de la sesión.
Punto número dos: debate y votación de la proposición no de ley número 102/01, relativa a la adjudicación del contrato de los trenes del AVE Madrid-Barcelona, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Para su presentación y defensa, señor Yuste, dispone de diez minutos.
Proposición no de ley número 102/01, relativa a la adjudicación del contrato de los trenes del AVE Madrid-Barcelona.
El señor diputado YUSTE CABELLO: Muchas gracias, señor presidente.
El 24 de marzo, el Consejo de Administración de Renfe, en reunión extraordinaria, resolvió la adjudicación del denominado «contrato del siglo»: el contrato de suministro y mantenimiento de los treinta y dos trenes de la alta velocidad que prestarán servicio en la línea de AVE entre Madrid-Barcelona-frontera francesa, por un importe global de ciento veintitrés mil ciento ochenta y seis millones de pesetas.
La decisión de Renfe ha sido polémica: ha adjudicado el contrato al 50% a la alemana Siemens y a Talgo, dejando fuera la multinacional franco-británica ALSTOM, en consorcio con la española CAF.
No pretendo hoy entrar en los aspectos más polémicos de la decisión, pero sí que parece que, por encima de intereses económicos, ha habido una decisión política, derivada, quizá, de la relación de una familia empresarial española de cierta raigambre con el actual Gobierno; quizá, también, relacionada con el interés de enviar una determinada buena nueva noticia de empleo hacia la comunidad autónoma vasca, durante el reciente proceso electoral; probablemente, también, la necesidad de compensar a Alemania por la venta de Santa Bárbara General Dinamics y, por lo tanto, la concesión a Siemens del AVE.
Una polémica también suscitada por el hecho de que ALSTOM decía que, dos días antes de la notificación, se le había pedido que se modificara el proyecto para poder adjudicarle algunos coches; ciertamente, parece que el Consejo de Administración de Renfe tomó su decisión sin contar con toda la información, que sí estaba en poder del Ministerio de Fomento, en todo caso.
Polémica, por lo tanto, sobre la que tampoco se pretende abundar aquí, pero, en cualquier caso, sí que parece contrastado que los derrotados, el consorcio ALSTOM-CAF, supone desde luego más del 80% de la industria española de carrocería y maquinaria, y, en cualquier caso, es el grupo mejor dotado en el campo de la alta velocidad. A pesar de ello, ha quedado fuera de este concurso.
Parece contrastado que Talgo, aunque presenta una buena especialización en mantenimiento, no es especialista en construcción, y a pesar de ello, ha ganado la adjudicación; y parecía evidente también desde el principio que Siemens, la multinacional alemana, no iba a poder asumir el contrato directamente y debería recurrir a subcontratar con otras empresas si quería cumplir con el compromiso de fabricar los coches en España.
Todos esos elementos, desde luego, han envuelto de polémica la decisión.
Resulta extraño, en todo caso, que la decisión de la mayor compra de material móvil ferroviario de la historia de la compañía española se hubiera tomado sin que los aspirantes tuvieran acceso previo a la documentación oficial del concurso.
Pero, evidentemente, Chunta Aragonesista no plantea hoy ese debate, que ya tuvo lugar en el Congreso de los Diputados. Chunta Aragonesista, hoy, quiere traer a las Cortes de Aragón una cuestión: una cuestión derivada del hecho de que la empresa española CAF (Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles), asociada a la francesa ALSTOM, cuenta en Aragón con una planta de setecientos cuarenta trabajadores, en concreto, en la ciudad de Zaragoza, y el hecho de la exclusión de esta empresa del contrato del siglo puede tener una consecuencias negativas para esta empresa y para su plantilla zaragozana.
Al contrario de lo que se ha dicho a través de medios de comunicación aragoneses, en la planta de CAF, en Zaragoza, sí que estaba previsto entrar en la construcción del AVE Madrid-Barcelona.
Y recordemos que llueve sobre mojado, porque en enero de 2000, hace ya casi año y medio, la Comunidad Autónoma de Madrid, en el contrato del Metro de esta Comunidad, valorado en cincuenta y cinco mil millones, favoreció a una empresa italiana, y consoló a CAF solamente con una parte minoritaria del pedido.
Y aquella decisión supuso un mazazo en aquel momento para el centro de CAF en Zaragoza, que pasaba de aspirar a ampliar plantilla a luchar por mantener el empleo existente. Y, sin duda, esa preocupación, de cara al futuro, se ha agravado ahora tras la exclusión del contrato del AVE.
A nadie se le escapa, por tanto, que la opción por Siemens supone la entrada de un nuevo competidor que dificultará la posición de CAF en el mercado tecnológico.
Y en ese contexto, Chunta Aragonesista, hace dos meses, presentó esta proposición no de ley que debatimos hoy. Y el objetivo es doble: por un lado, que el Gobierno de Aragón pida explicaciones ante el Gobierno español por las causas que llevaron a Renfe a resolver este concurso en la forma en que lo hizo (favoreciendo a unos y perjudicando a otros), sin haber aclarado, en su momento, las razones que justificaron la decisión; y, por otro lado, solicitar alternativas para evitar repercusiones negativas, tanto en el empleo como en el desarrollo tecnológico de las factorías españolas del consorcio ALSTOM-CAF, especialmente, por supuesto, de la planta de CAF ubicada en Zaragoza.
Ciertamente, han transcurrido dos meses hasta que la Mesa de esta Comisión ha incluido esta proposición no de ley en el orden del día, y en ese periodo se han podido producir novedades, de hecho, alguna novedad se ha producido.
La polémica, como he dicho anteriormente, ha motivado debates en el Congreso de los Diputados. El presidente de Siemens España, mientras tanto, ya ha anunciado su intención de subcontratar las dos terceras partes de los dieciséis trenes que le corresponden con fabricantes radicados en España, lo que podría dar una oportunidad a ALSTOM y a CAF en ese contrato.
Sin duda, participar en la construcción mecánica del tren puede suponer una consolación que garantizara la actividad y el empleo para ALSTOM-CAF, pero no podrá compensar el revés desde el punto de vista tecnológico que ha supuesto su exclusión de la adjudicación.
Más recientemente, otra adjudicación por parte de Renfe ha venido a repartir -digamos- la pedrea entre los que perdieron el contrato del siglo: me refiero a los veinte trenes lanzadera por valor de treinta y siete mil novecientos millones de pesetas que cubrirán los denominados servicios regionales en la línea Madrid-Barcelona-frontera francesa; en parte, esta adjudicación puede resarcir la otra, aunque, desde luego, las diferencias de volumen económico son evidentes.
Por eso -y concluyo con esto-, tiene pleno sentido emplazar hoy al Gobierno de Aragón a intervenir en esta cuestión y a reclamar compensaciones que mitiguen las repercusiones negativas para CAF Zaragoza. Y estoy pensando en dos cuestiones: por un lado, en que el Gobierno de Aragón reclame que el volumen máximo posible del AVE (si puede ser, el cien por cien) se realice en plantas españolas, lo cual supondrá, sin duda, una buena inyección para la planta zaragozana de CAF, y, por otro lado, que el contrato que continúa pendiente (el de los intermodulares), esto es, los coches que pueden cambiar de ancho automáticamente y recorrer tanto la línea AVE como la línea convencional, puedan adjudicarse en justa compensación -probablemente- al consorcio ALSTOM-CAF.
Evidentemente, este tipo de cuestiones no pueden detallarse en una proposición no de ley, pero yo creo que sí que están en el espíritu de esta proposición.
Por lo tanto, por todo ello, pido el voto favorable de todos los grupos.
Muchas gracias.
El señor presidente (ATARÉS MARTINEZ): Muchas gracias, señor Yuste.
No se han presentado enmiendas a esta proposición no de ley, por lo tanto, corresponde la intervención al resto de grupos parlamentarios.
En primer lugar, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés.
Tiene la palabra el señor Martínez.
El señor diputado MARTÍNEZ SÁNCHEZ: Gracias, presidente.
Señorías.
Nos parece lógico el planteamiento de esta proposición no de ley, y nos parece lógico porque lo que pone de manifiesto es la preocupación por una factoría, una empresa, cuyas instalaciones o parte de sus instalaciones se encuentran ubicadas en Zaragoza. Y manifiesta también la preocupación por una adjudicación en la que nosotros en absoluto vamos a entrar, porque no conocemos los datos: no sabemos si es cuestión de amiguismo entre una familia y el Gobierno central o si es cuestión de una adjudicación absolutamente correcta. Como no tenemos los datos, evidentemente, no vamos a entrar en ningún tipo de disquisición sobre el tema.
Lo que sí nos parece importante, como digo, es que, efectivamente, lo que pueda afectar a esa plantilla de trabajadores de CAF, la empresa CAF, ¡bueno!, pues, que no sea una afección negativa, sino positiva.
Es evidente que con la exclusión de este contrato, denominado del siglo, la factoría de CAF, evidentemente, es afectada negativamente, siente un efecto negativo, y la plantilla, por ende, exactamente lo mismo.
Pero, efectivamente, desde el 24 de marzo hasta hoy, han ocurrido varias cosas: ha habido determinadas cuestiones que es necesario comentar y, a la vez, hacer una pequeña consideración sobre cada una de ellas, puesto que creemos que también lo que ha ocurrido afecta positivamente a esta plantilla de CAF, a esta factoría, o a esta empresa.
Efectivamente, el contrato del siglo se repartió al 50% entre las dos empresas que ha comentado el portavoz de Chunta: Siemens y Talgo. No obstante, para acometer los trabajos íntegramente en sus propias factorías españolas, ya se han anunciado contactos para que, de una manera u otra, parte de los trabajos se deriven a las factorías españolas de ALSTOM-CAF; luego, quiere decir que en parte de los trabajos del contrato del siglo -no de otros, que también ha mencionado el portavoz de Chunta-, ALSTOM-CAF tiene muchas posibilidades, y, por supuesto, la factoría de CAF de Zaragoza muchas posibilidades de llevarlos a cabo.
En segundo lugar, en este plazo que comentaba (desde el 24 de marzo hasta hoy), se ha producido también otra cuestión importante, y es que ha habido una adjudicación, efectivamente, por treinta y siete mil novecientos millones de pesetas de los trenes llamados lanzaderas al consorcio ALSTOM-CAF, con una diferencia fundamental sobre la primera decisión que, efectivamente, era muy negativa -estoy hablando del contrato del siglo-, una diferencia fundamental que es la siguiente: en esta segunda adjudicación, el cien por cien de la fabricación de estos trenes va a tener lugar en España, se hará en España; y en la primera, como muy bien decía el portavoz de Chunta Aragonesista, no está nada claro que el cien por ciento se vaya a fabricar en España.
Luego ya tenemos dos consideraciones importantes, muy importantes, que ¡hombre!, afectan positivamente a la empresa, al consorcio ALSTOM-CAF. No todo es negativo.
Sin ninguna duda, hay que estar atentos, es evidente que hay que estar muy atentos, pero no podemos tampoco ser extremistas en nuestras afirmaciones diciendo que la plantilla de CAF va a sufrir muy negativamente los efectos de esa adjudicación, con lo cual podemos crear una especie de sensación de que corre peligro esa plantilla o corre peligro esa empresa.
Hay que estar vigilantes en que, realmente, en la factoría de CAF se fabrique todo, todo lo que sea posible fabricar, de manera que esa plantilla, en lugar de decrecer, aumente. Nosotros entendemos que en estos momentos ya hay datos suficientes para decir que, cuando menos, se puede mantener perfectamente; pero, aun así, no nos parece mal -como decía al principio- que se pidan explicaciones al Gobierno central de una cuestión en la que hay, cuando menos, ciertas dudas sobre la adjudicación y ciertas dudas sobre otras posibles adjudicaciones a posteriori, a partir de este momento.
Por lo tanto, nosotros vamos a votar a favor de la proposición no de ley.
Muchas gracias.
El señor presidente (ATARÉS MARTINEZ): Muchas gracias, señor Martínez.
Por parte del Grupo Parlamentario Socialista, el señor Piazuelo tiene la palabra.
El señor diputado PIAZUELO PLOU: Señor presidente, muchas gracias.
Hacemos nuestras las palabras del portavoz del grupo aragonés regionalista, y sí decir que, sin entrar a hacer ni a prejuzgar, ni a hacer elucubraciones sobre una adjudicación hecha y elaborada en legítimo derecho por el Gobierno del Estado sobre un contrato del Estado, e instando a favor de lo que significa la proposición no de ley, queremos decir que no estamos de acuerdo con muchas de las frases aquí dichas, o no estamos completamente de acuerdo.
Sí estamos a favor del fondo, de pedir explicaciones, ¡faltaría más! Consideramos que hubiera sido mucho más importante que las explicaciones se pidieran en el Congreso de los Diputados de Madrid, hecho por un partido, porque fue un contrato de Madrid; sí estamos a favor de pedir alternativas, pero estamos en contra de esa especie de discurso económico que significa el mercado cautivo que tiene que existir por el hecho de que exista en la Constitución el Título VIII, de las autonomías.
Estamos absolutamente de acuerdo en que exista algún tipo de alternativa, pero no estamos de acuerdo en la expresión «justa compensación», porque si de verdad estuviéramos de acuerdo con lo que significa «justa compensación», tendríamos que estar debatiendo la primera, que es: la adjudicación hecha, en principio, al 50%, dejando fuera a ALSTOM-CAF.
Por cierto, compartimos la sensación de desamparo que en su momento pudo tener la empresa CAF; no la compartimos en estos momentos, porque como se ha dejado dicho aquí, hay treinta y pico mil millones de pesetas del sistema regional, y estando de acuerdo con que el Gobierno de la comunidad autónoma tiene que dedicarse a gobernar la comunidad autónoma y a procurar el bienestar para sus ciudadanos, si este Gobierno de la comunidad autónoma proporciona bienestar a sus ciudadanos, procurando algún tipo de alternativa a los setecientos y pico trabajadores, estamos de acuerdo y completamente a favor de esta proposición no de ley, sin prejuzgar, sin condicionar y sin entrar a debatir el resto de los argumentos que han sido aquí presentados.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor presidente (ATARÉS MARTINEZ): Muchas gracias, señor Piazuelo.
Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Guedea.
El señor diputado GUEDEA MARTÍN: Señor presidente.
Señoras y señores diputados.
En nombre del Grupo Parlamentario Popular, intervengo para la fijación de nuestra posición en esta proposición no de ley.
El Grupo Parlamentario Mixto plantea una proposición no de ley en torno a la adjudicación por parte de Renfe y del Ministerio de Fomento de unos determinados contratos, concretamente, material móvil de alta velocidad para la línea Madrid-Barcelona por parte de Renfe.
Nos parece sorprendente e inadecuado que un grupo parlamentario que tenga representación en el Congreso de los Diputados plantee aquí esta proposición no de ley. En la documentación que se nos ha remitido, por parte de los servicios de la cámara, comprobamos cómo en la Comisión de Economía y Presupuestos, cómo en la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados compareció el secretario de Estado del Ministerio de Fomento para explicar el contenido de dicha adjudicación.
Por lo tanto, yo creo que si hay alguna irregularidad -y en algún momento se ha planteado por parte de los intervinientes-, si es de carácter penal, para eso están los juzgados, y para eso están los fiscales, y si es exclusivamente de contencioso-administrativo, pues, para eso existe una ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa que permite impugnarla.
Simplemente, creo que hay que recordar lo que dice el secretario de Estado: «Creo que la preocupación por el empleo... -contestando a uno de los del Grupo vasco- es importante. Todos deberíamos tenerla, pero no podemos supeditar un procedimiento de adjudicación concreto a unos empleados concretos de una instalación concreta, por muy respetables que sean, como es evidente, sus expectativas laborales».
Dice que le sorprende la lentitud inicial, y exactamente, después, en la misma, dice: «Sí, me alegraría mucho que ALSTOM siguiera siendo una empresa puntera en materia ferroviaria, que creara mucho empleo, que consiguiera muchos contratos y que tuviera muchos beneficios».
Me parece estupendo, y lo mismo puede decir a Siemens, a Talgo, a Antrax y a cualquier otra, y a CAF, por supuesto; ahora, no le corresponde al Gobierno diseñar el futuro de las empresas ni sus estrategias comerciales, ni las ofertas que presentan a un procedimiento concreto.
Por lo tanto, creo que las explicaciones por parte del Gobierno del Partido Popular han sido realizadas en el foro parlamentario correspondiente, que es el Congreso de los Diputados.
Aquí, si es coherente Chunta Aragonesista, supongo que cuando la DGA adjudique coches y no se los adjudique a la General Motors, a un concesionario de Opel, tendrá que manifestar su preocupación por, lógicamente, por el mantenimiento del trabajo en Opel, si es un Corsa ¿no?
Realmente, yo creo que iniciamos un procedimiento un tanto extraño con estas actuaciones parlamentarias, y, además, con posterioridad, cuando se adjudica el concurso de las lanzaderas regionales, en cambio ALSTOM-CAF, el consorcio, ha sido el favorecido, por lo cual ahora tendría que presentar una proposición no de ley en solidaridad con otras comunidades autónomas, donde estén las otras empresas, porque también estarán muy preocupados.
Realmente, creo que responde a una fijación que tiene algún grupo parlamentario en esta cámara con todo lo que hace el ministro de Fomento en Aragón, y que no creemos que tenga, en este sentido, ninguna virtualidad el presentar una iniciativa parlamentaria de este tipo en las Cortes de Aragón.
El Gobierno ha cumplido escrupulosamente con la Ley de Contratos de las Administraciones públicas, y así se ha explicado por el secretario de Estado del ministerio; el que no esté de acuerdo, está en su legítimo derecho de plantear el recurso contencioso-administrativo correspondiente, pero que también sepa que posteriormente se adjudicó a la empresa que ahora decimos que hay que apoyar, se le adjudicó un contrato de suministro importante.
Por lo tanto, lógicamente, votaremos en contra de esta proposición no de ley.
Y nada más, señor presidente.
El señor presidente (ATARÉS MARTINEZ): Muchas gracias, señor Guedea.
Si el señor Yuste no desea modificar su proposición, pasamos directamente a la votación. ¿Votos a favor? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Queda aprobada por ocho votos a favor y siete votos en contra.
Explicación de voto.
Señor Yuste, tiene la palabra.
El señor diputado YUSTE CABELLO: Muy bien.
En primer lugar, quería agradecer al Grupo Socialista y al Grupo del Partido Aragonés que hayan apoyado con su voto esta iniciativa, y en segundo lugar, quería explicar a esta Comisión que nuestro grupo, evidentemente, a través de nuestra representación en el Congreso de los Diputados, ya ha tenido oportunidad de formular preguntas al ministro de Fomento con respecto a esta cuestión.
Pero, evidentemente, no procede que en el Congreso de los Diputados, nosotros hagamos una iniciativa para pedirle al Gobierno de Aragón que actúe en una determinada cuestión; el único foro donde podemos pedir al Gobierno de Aragón que actúe es en esta cámara y, por lo tanto, esta iniciativa tiene pleno sentido y su lugar es éste.
Yo puedo comprender que desde el departamento, desde el Ministerio de Fomento, desde el Gobierno español, puedan decir que les preocupa el empleo en todas las comunidades autónomas por igual, puedo entender ese argumento, pero, de igual manera, el portavoz del Grupo Popular comprenderá que al Gobierno de Aragón, en este caso, sólo le puede preocupar el empleo -en este caso digo- de la planta de CAF en Zaragoza, ni siquiera de las plantas de ALSTOM en el resto de la península. Por lo tanto, esta iniciativa tiene pleno sentido y por eso ha sido aprobada; si no fuera así, no habría sido aprobada.
También, evidentemente, nos preocupamos cuando el Gobierno español..., perdón, el anterior Gobierno de Aragón tomaba iniciativas políticas que podían favorecer a empresas no aragonesas en detrimento de empresas aragonesas, y así lo hicimos saber; creo que ése es un procedimiento normal en esta cámara.
Muchas gracias.