Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 804/25, relativa a la posición común con otras comunidades para luchar contra la despoblación.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 042 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Azcón Navarro, Jorge

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señor presidente.
Dadas las posiciones enfrentadas entre las comunidades autónomas respecto a los criterios políticos y técnicos que deben aplicarse en la revisión de la financiación autonómica; dada la existencia desde hace décadas de posiciones contrapuestas en esta cuestión en el seno de los dos partidos mayoritarios —el Partido Popular y el Partido Socialista, ninguno de los cuales dispone de una visión global para afrontar este problema, más allá de posiciones estratégicas marcadas por la coyuntura— y dada la demanda aparecida el año pasado explícita de financiación singular para Cataluña, parecería adecuado que para lograr un pacto político estatal sobre financiación autonómica, la comunidad autónoma de Aragón, una de las más interesadas, sea proactiva y promueva y defienda criterios consensuados con las comunidades autónomas del resto de la España vaciada.
Criterios que permitan un acuerdo integrador para corregir un problema estructural en España: la brecha socio-territorial que establece una desigualdad de derechos en la ciudadanía, así como el respeto a las oportunidades y a la igualdad de acceso a los servicios públicos.
A usted no le hemos visto hacer viajes o viajar para activar estos consensos por ninguna comunidad autónoma.
Sí que es cierto que en enero de 2025 recibió aquí al presidente de la Comunidad Autónoma de Galicia, Alfonso Rueda, y dijeron que empezarían una rueda de contactos para activar aquella conocida como Declaración de Santiago. Recientemente también estuvo Emiliano García-Page el pasado día 14. No sé si llegaron a hablar de eso. Pero es evidente que Aragón debe tomar una posición proactiva en la defensa de estos principios que son a quien más le interesa.
Por ello le preguntamos: ¿en qué plazo tiene previsto, si es que lo tiene, consensuar una posición común con otras comunidades de la España vaciada, para que el reequilibrio territorial y la lucha contra la despoblación sean criterios prioritarios en la financiación autonómica del mismo modo que deberían serlo en la acción política y presupuestaria del Gobierno de Aragón?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, no soy sospechoso de haber defendido a la despoblación, que los criterios de despoblación y de orografía se tengan en cuenta.
Usted, en concreto, lo que me pregunta es sobre la posición común de las comunidades autónomas que tenemos problemas de despoblación.
Yo quiero decirle que esa posición común ya existe. Esa posición común se llama Pacto de Santiago. Fue el presidente Feijóo quien recibió en Santiago de Compostela en noviembre de 2021, fue el presidente Feijóo quien hizo de anfitrión siendo presidente de la Xunta a ocho presidentes de ocho comunidades autónomas —el presidente de Aragón en ese momento era el señor Lambán—, y fijaron la posición común respecto de lo que esas ocho comunidades autónomas piensan sobre despoblación. No ha ocurrido nada para que ese pacto de Santiago no sea plenamente vigente. Otra cosa tiene que ver con el debate del ministerio y la propuesta del ministerio y lo que está ocurriendo con el sistema de financiación desde hace años. Vayamos por partes.
El sistema de financiación desde hace años perjudica a las comunidades autónomas que tenemos problemas de despoblación, pero este Gobierno por primera vez ha puesto el foco. Si ahora hablamos de que hay ochenta y siete millones de euros menos que el Gobierno de España ha mandado a la Comunidad Autónoma de Aragón es porque ahora hay un Gobierno que se lee los papeles y los entiende.
Y nos han mandado ochenta y siete millones de euros menos. Esto ya venía ocurriendo, pero esto no se debatía en esta Cámara. La pérdida del peso de Aragón en el sistema de financiación viene ocurriendo desde hace años, pero ahora pedimos un fondo que nos compense esos problemas de financiación por la pérdida de despoblación y el Partido Socialista, por cierto, se niega. Además, cuando el Ministerio de Hacienda hace una propuesta, cuando el Ministerio de Hacienda, en el que gobiernan estos señores del partido político socialista, una propuesta que perjudica a Aragón porque elimina la despoblación y la orografía, hay un Gobierno que se lee los papeles, los entiende y lo denuncia, y denuncia además que están mintiendo, que no son tres comunidades autónomas las que están en contra de la despoblación, que son seis.
Y, además, señor Guitarte, he de decirle que no solamente ha sido con el presidente de la Xunta o con el presidente de Castilla-La Mancha, con el que también tuve la oportunidad de hablar: también cuando vino el presidente de La Rioja hablé sobre esta exacta cuestión con él.
Y he de decirle que en conversaciones públicas y privadas he hablado con todos los presidentes y presidentas del pacto de Santiago sobre esta cuestión, con todos, con todos, los ocho. ¿Con los ocho presidentes ha tenido una conversación sobre esta cuestión? Con los ocho presidentes y presidentas he tenido una conversación sobre esta cuestión para defender la despoblación y la orografía, que, en el caso de que, como pretende el Partido Socialista, se eliminara de los criterios que modifican el sistema de financiación, a Aragón nos significaría nada más y nada menos que cuatrocientos veintidós millones de euros menos de financiación cada año.
Así que estoy convencido de que usted y yo vamos a poder seguir trabajando en esa cuestión porque el Gobierno esto se lo toma muy en serio. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Pues sí que me gustaría que esas conversaciones que dice haber tenido con los ocho presidentes de las comunidades autónomas que firmaron aquella declaración puedan consistir en reactivar ese pacto, volverlo a firmar, porque la realidad es que, de las alegaciones que mandaron al borrador que trasladó el ministerio, muchas de ellas no parecía que se reafirmasen en ese criterio.
Aquella declaración de Santiago surgió arrastrada por la presencia de Teruel Existe en las Cortes Generales, por la puesta en la escena política del tema de la despoblación. Y han pasado cinco años o van a pasar, harán pronto cinco años y necesita volver a confirmarse y volver a reactivarse.
La realidad es que a veces nos parece que se utiliza esta reivindicación absolutamente justa por parte de Aragón como un elemento para hacer más ruido más que para buscar soluciones. Nosotros lo que le demandamos es que encabece esa reivindicación, que sea proactivo en generar esos consensos, que esos consensos se hagan con luz y taquígrafos, no en conversaciones privadas, y realmente seamos capaces de que comunidades tanto del Partido Socialista como del Partido Popular como de otras formaciones políticas que tienen este problema sean capaces, primero, de convencer a sus propias formaciones de que este es un tema trascendental para el conjunto del Estado y, segundo, ser capaces de convencer también, obviamente, al Gobierno.
A veces nos parece como un refugio, una justificación escudarse en Cataluña, escudarse en las críticas al Gobierno de Sánchez. Hay que ir mucho más allá, hay que formar ese frente común, que sepamos que nosotros solos no vamos a ser capaces de cambiar ese sistema, que hemos de hacer que al menos esas ocho comunidades (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Cantabria, La Rioja, Asturias —probablemente me deje alguna—)..., esas ocho comunidades deberían volver a firmar ese pacto y ese acuerdo.
Es un elemento trascendental y es un elemento que luego, cuando llegase, debería trasladarse en las políticas aragonesas en la subsanación real de la brecha interna que hay dentro en Aragón, porque una cosa es utilizar estos temas como la despoblación, la orografía, la dispersión territorial para reclamar más financiación, pero que luego esa financiación, cuando llegase, no se aplicase a solucionar esos problemas. Con lo cual, esa financiación adicional extra motivada por estas cuestiones debería ser finalista en la propia comunidad autónoma para arreglar las brechas internas socioterritoriales que tiene Aragón. Si no es así, servirá de muy poco. El dinero que se consiga, el dinero que llegue debe utilizarse internamente para apostar por la solución de esa brecha interna.
Así que, simplemente, le queremos trasladar que haga hincapié en volver a reanudar esos consensos, ese pacto, y vuelva a poder firmarse otra declaración, la que quieran —la de Zaragoza, la de Teruel, la de Cuenca, la de Soria: la que quieran—, otra declaración que apueste y vuelva a poner en el debate nacional esta apuesta, tanto por el Partido Popular como por el Partido Socialista, por solucionar de verdad este problema estructural del Estado actual.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: [Rumores]. Muchas gracias, señora presidenta.
No sabía si me quedaba tiempo o no. No, no los apuro.
Nunca me ha contado el señor Feijóo que el pacto de Santiago fuera porque Teruel Existe se lo pidió, pero me entero ahora y, evidentemente [aplausos], es una aportación que trasladaré y que tendré con él.
Mire, yo le digo lo de las conversaciones públicas y conversaciones privadas porque yo sé que hay que tener conversaciones privadas. Esa época en la que los populistas salían a las plazas a contarnos ha pasado. Hay que tener conversaciones privadas y hay que tomarse mucho café, como el otro día me aconsejó un expresidente de la comunidad autónoma.
Por eso le digo que yo he hablado con todos los presidentes y presidentas, y que el objetivo es que nadie se caiga del pacto de Santiago, que nadie se caiga, porque hoy, señor Guitarte, quiero ponerle el foco donde está el verdadero problema. Para firmar ese pacto, el señor Lambán se fue con un acuerdo unánime de esta Cámara. Hoy el problema está en que estos señores no quieren firmar ese acuerdo. [Aplausos]. Créame, yo creo que el pacto de Santiago..., confío, por lo que he hablado, reitero, con todos los presidentes, es posible que lo mantengamos y que lo fortalezcamos, pero el problema de verdad que tenemos para defender la despoblación es que hoy uno de los dos principales partidos de esta Cámara, el Partido Socialista, no quiere volver a generar un consenso que defienda a Aragón porque le interesa más defender al Ministerio de Hacienda. Yo me voy a preocupar de que ese pacto de Santiago siga vigente, pero yo le pediría a usted que hable con el Partido Socialista y que intente sensibilizarlos algo respecto de los problemas de despoblación. Desde que usted no está en el Congreso de los Diputados parece ser que el Partido Socialista no tiene...

La señora PRESIDENTA: Concluya.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: ... la sensibilidad que a usted le expresaba.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Última pregunta al presidente, número 802/25, relativa a las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa pública Sarga, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Podemos.
Señor Corrales, su turno

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664