Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 301/23-XI, relativa a los auxiliares de Educación Especial en el CRA Cinca-Cinqueta.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia

Pasamos a la pregunta 301/23-XI, relativa a los auxiliares de Educación Especial en el Colegio Rural Agrupado Cinca-Cinqueta, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidades por el diputado señor Urquizu Sancho.

Señor Urquizu.

            Pregunta núm. 301/23-XI, relativa a los auxiliares de Educación Especial en el CRA Cinca-Cinqueta.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Como yo insisto mucho, va a insistir ahora una madre, le voy a leer el escrito que nos ha hecho llegar:
«Mi hijo es uno de los ochocientos alumnos ACNEE residentes en Aragón —vive en Bielsa, en el Pirineo aragonés—. Según su evaluación psicopedagógica y las necesidades que ha tenido desde su nacimiento, cuenta con un personal auxiliar de Educación Especial desde los tres años. Ahora va a cumplir diez. Tuvimos suerte porque se cubrió con celeridad y hasta el curso pasado tuvimos a la misma persona, aunque cada año la lotería era cuántas horas dispone mi hijo de esa ayuda, unos años veinte, otros veinticinco...
»Mi hijo se llama Víctor, tiene una discapacidad del 49%, derivada seguramente de su prematuridad en el embarazo, difícil y de secuelas que le acompañarán de por vida. Su mayor hándicap es en este momento no su discapacidad, es vivir en Bielsa y estar escolarizado en el CRA Cinca-Cinqueta. Vivir en el mundo rural es maravilloso para crecer, para correr por el monte, para tener el colegio muy cerca de tu casa, para poder ir en bici, andando o corriendo, sin casi peligro, tener buenas vistas y buena tranquilidad. Pero vivir en el medio rural también es no disponer de los servicios que se disponen en la ciudad o cerca de ella, como, por ejemplo, carecer de pediatra entre otros.
»La vida de mi hijo empezó, así, en el medio rural. De bebé, la rehabilitación por su falta de movilidad y su discapacidad motora nos hacía desplazarnos al hospital más cercano a recibirla, noventa y cinco kilómetros de ida y vuelta y otros tantos para un niño con cuatro kilos con oxígeno y con una hermana gemela que había que dejar en casa con alguien que la cuidara. Eso también es vivir en el medio rural, y esto es convivir con la discapacidad desde el nacimiento, luchando desde que él nació por sobrevivir y toda la familia porque las desigualdades fueron menores.
»Desde Servicios Sociales llegó la primera buena noticia, la valoración de atención temprana. Comenzamos en Barbastro, hasta que seguimos cerca al servicio hasta Boltaña, con ayuda de las instituciones. A sus casi cuatro añitos, por fin llegó la esperada escolaridad inclusiva, recursos de la educación pública que iban a estar al servicio de mi hijo. Duró poco, hasta los seis años que finalizó la educación temprana. Suma y sigue kilómetros y terapias para que esta estimulación de tu hijo y su potencial sean exprimidos al máximo.
»La educación pública dotaba de forma satisfactoria de los recursos que mi hijo necesitaba, pudiendo estar con sus compañeros de edad hasta la actualidad, lo que no solo beneficia su maduración, sino que, además, ayuda a sus compañeros a ser más tolerantes, inclusivos y que entiendan y atiendan a las personas con diversidad funcional.
»Comienza el curso 23-24. Empieza nuestra desesperación, ya no solo la nuestra como padres, de no ser atendidas las necesidades de nuestro hijo, sino de la tutora que tiene que atender a niños de cuatro a seis años en un aula multinivel, a la vez atender las necesidades de mi hijo con adaptaciones de educación infantil por su déficit cognitivo y su déficit de atención e hiperactividad.
»Mis hijos son gemelos, mi hija está en su misma clase con cuatro años y con un nivel de cuarto de primaria, y, por supuesto, su nivel se verá mermado porque la profesora no puede atender sus necesidades educativas dado que su hermano tiene una necesidad mucho mayor de atención y dependencia por otros niveles.
»La situación no es fácil. Para el resto de profesores especialistas tampoco lo es dar inglés, el lenguaje oral de mi hijo (castellano) es muy justo, no sabe seguir las reglas de casi ningún juego, además puede hacerse daño por las dificultades motrices y su falta de equilibrio.
»A mí, como madre, me gustaría saber, en primer lugar, cómo se decide qué niños sí y qué niños van a entrar en este llamamiento de vacantes, y cuando ese sanedrín va a conceder la venia a mi hijo para que pueda estar en su clase no solo atendido, sino que se den las condiciones para poder lograr, por lo menos, intentar un objetivo educativo claro. ¿Qué soluciones propone para mí?, ¿dejarlo como un mueble más en clase, que no moleste?
»Necesitamos —acabo ya, señora presidenta—...

La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Vaya finalizando, ha agotado todo su tiempo.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Sí, acabo.
»Necesitamos urgentemente un cuarto llamamiento. No estamos pidiendo nada que no nos pertenezca por ley y por derecho. Hay que empezar a trabajar, desde la Asociación de Alumnos con Necesidades Educativos Especiales en Huesca lo estamos haciendo...».
Así que lo que le pide es que no solo es una necesidad, es una obligación, y auxiliarles de Educación Especial ya. [Aplausos].

La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Gracias, señor Urquizu.
Ha agotado todo su tiempo de las dos intervenciones, con lo cual, señora consejera, puede hacer una única intervención con lo que le queda.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Sí, señor Urquizu.
Mire, si a usted le duele esto que acaba de expresar y leer en la cámara, a mí me duele, por lo menos, lo mismo que a usted, exactamente igual. Lo que pasa es que es mi responsabilidad resolver el problema [rumores]... —ahora podré hablar yo, creo—, y en ello estoy y lo resolveremos. Pero da igual, porque a esa madre no le valen excusas, en absoluto, porque lo importante no es ni que gobierne usted ni que gobierne yo, es resolver el problema de ese niño. [Aplausos].
Yo le contestaría con una pregunta: después de todo lo que nos ha leído, ¿y qué criterio utilizó su Gobierno para no convocar esta plaza en el llamamiento del 9 de agosto de 2023? [Aplausos].
Nosotros ya la hemos convocado. Tenemos graves problemas para que la persona que se ha hecho cargo se vuelva a hacer cargo, porque tenemos que seguir el llamamiento de forma escrupulosa, como usted bien sabe, con los procedimientos de la Administración pública, no podemos poner a quien nosotros queramos. Pero estamos pendientes de ese llamamiento y espero resolver la situación de Víctor muy pronto.
Gracias. [Aplausos].

La señora vicepresidenta segunda (SANCHO RODELLAR): Gracias, señora consejera.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664