Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de Ley núm. 56/23-XI, sobre el proyecto del nuevo estadio de La Romareda.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Ledesma Gelas, Fernando - Corrales Palacio, Andoni - Izquierdo Vicente, Alberto - Guitarte Gimeno, Tomás - Soro Domingo, José Luis - Morón Sanjuán, Santiago - Dueso Mateo, Carmen

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día. Debate y votación de la proposición no de ley número 56/23-XI, sobre el proyecto del nuevo estadio de La Romareda, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Ledesma por tiempo de cinco minutos.
            Proposición no de Ley núm. 56/23-XI, sobre el proyecto del nuevo estadio de La Romareda.

El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes, señorías.
Pues sí, hoy volvemos a hablar de La Romareda, pero esta vez para intentar dar un empuje al proyecto y que estas Cortes fijen posición al respecto.
Hace quince días fue el propio presidente Azcón, presidente Azcón, quien vino a tratar el tema de La Romareda, al día siguiente de que la FIFA manifestara u otorgara a España, junto con Portugal y Marruecos, la celebración del Mundial 2030. En esas dos semanas han pasado muchos acontecimientos. Especialmente, lo que ha pasado es que todas las ciudades españolas que aspiran a ser sede han ido corriendo a hablar con la Federación Española de Fútbol, que es quien tiene que organizar ese mundial, para defender sus proyectos, ciudades en las que tienen que reformar su estadio, muchas de ellas, o hacer un estadio nuevo, como es el caso de Zaragoza.
Zaragoza fue la primera que compareció ante la Federación para pedir ser sede, para reiterar la posibilidad de ser sede, y acordaron con la Federación que, por la importancia de Zaragoza como cuarta ciudad de España, tenía que ser una de las sedes elegidas. Para ello, se ponía en valor que es una ciudad que tenía buenas comunicaciones para poder acceder y llegar a la ciudad, que tenía buenas comunicaciones internas para poder acceder a la ubicación del estadio de fútbol donde está previsto que se haga el proyecto de La Romareda. Pero además hay una gran infraestructura hotelera y hostelera, unos grandes servicios generales, en caso de necesitarlos. Por supuesto, también lo que había es una magnífica afición por el fútbol, que se manifiesta y se ve cada fin de semana en muchos sitios y campos, y también en La Romareda cuando juega el Real Zaragoza. Además, disponemos de un proyecto de un nuevo estadio de La Romareda, un proyecto espectacular, como así ha sido valorado por todo el mundo que está interesado en la cuestión.
Así que, disponiendo de una ciudad que, por ubicación, por infraestructuras, es perfecta para poder ser subsede del Mundial 2030, y disponemos de un proyecto magnífico y espectacular, como así lo han valorado todos los zaragozanos y la afición zaragocista, ya solo nos falta la voluntad de querer llegar a tiempo.
Es en 2030 y tenemos que empezar ya, los tiempos apremian, la Federación nos dijo que tenemos que decidir ya cómo se hace y cuándo se hace, y tenemos que saber, y para eso está esta iniciativa aquí, qué ganas tenemos de que Zaragoza pueda ser una sede para el Mundial de Fútbol 2030.
Tenemos que decidir y decir claramente a los zaragozanos y a los aragoneses que si queremos hacer o no el esfuerzo de intentar llegar a ser sede del Mundial. Los tiempos apremian, ¿pero queremos o no queremos? Eso es lo que todos los grupos parlamentarios hoy tienen que salir a esta tribuna a decir, si efectivamente quieren o no que Zaragoza llegue o intente llegar a esa sede del Mundial 2030.
La Romareda es un proyecto estratégico, como tantos otros, para Zaragoza, por supuesto, pero no solo para Zaragoza, es un proyecto estratégico de región, para la comunidad autónoma. Zaragoza es una locomotora, una de las varias locomotoras, pero una, por no decir la principal locomotora que tiene Aragón, para que puedan salir adelante muchas de las políticas solidarias que benefician a toda la comunidad autónoma, pero Zaragoza es una locomotora de ese vagón que es Aragón, de ese tren que es Aragón, y no podemos dejarla al margen.
Ha habido proyectos estratégicos para Aragón, históricos: la Expo. Además, en la Expo, la iniciativa, la primera iniciativa fue de un alcalde que luego no fue el que la ejecutó y la inauguró. Quien la ejecutó y la inauguró fue el señor Belloch, la propuesta la hizo el señor Atarés, pero Juan Alberto Belloch, líder de la oposición en aquel momento, lo vio claro. Dijo que apoyaba la Expo y vio que era un proyecto estratégico para Zaragoza y para Aragón, la apoyó y la llevó a cabo. Al final, las circunstancias hicieron que fuera el señor Belloch el que la llevara a cabo y la ejecutara.
Aquí no sabemos quién va a inaugurar la nueva Romareda, pero no nos importa quién la inaugura, nos importa que se inaugure, y que se inaugure a tiempo para la sede de 2030.
Hay otros proyectos estratégicos en Aragón, MotorLand, con más de cien millones invertidos; Aramón, Nieve de Teruel, Dinópolis, Galáctica, Caudé. Todos ellos han recibido fuertes inversiones de dinero público, en distintos grados, en distinta intensidad, con unos socios mayoritariamente públicos y otros privados, pero, efectivamente, esos proyectos son importantes y estratégicos para Aragón.
Por cierto, en todos estos proyectos que he mencionado, la Diputación Provincial de Teruel es socia en esos proyectos estratégicos. ¿En cuántos proyectos estratégicos para la provincia de Zaragoza la Diputación de Zaragoza es socia? Esa pregunta sería buena que pudiéramos resolverla.
¿Queremos que tenga Zaragoza un nuevo estadio para ser sede del Mundial? ¿Sí o no? ¿Queremos que el Gobierno de Aragón se involucre en el proyecto estratégico de La Romareda para Aragón? ¿Sí o no? Esa es la pregunta que debemos responder hoy en estas Cortes, y que espero que tengan la altura de miras y la alegría de poder votar a favor.
Gracias.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
Se ha presentado una enmienda por parte de la Agrupación Parlamentaria Podemos, para lo que el señor Corrales tiene dos minutos para su defensa e intervención.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Mi primera pregunta al presidente en este Pleno en su día fue que si se iba a cumplir la ley. Dice: «Bueno, pues parece ser que solo algunas». Ya sabemos que la de memoria histórica no, pero ¿contratos tampoco?
La enmienda que hemos presentado garantiza que se cumpla la ley, porque no se cumple con la construcción de una sociedad mixta de mayoría pública, con un socio privado y sin proceso de selección público, tampoco partiendo de un anteproyecto de un privado sin pasar por un concurso público.
La única opción para Zaragoza es trasladar el actual estadio a un nuevo emplazamiento, como el parquin norte, que además posibilita un proyecto más ambicioso, que es la ciudad del deporte. Ya le regalamos esta solución hace más de un año. Si acepta la enmienda votaremos a favor, y, si no, en contra, porque no participaremos en otro fracaso más del PP para que Zaragoza sea sede del mundial.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes. Comenzamos por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo, tiene un minuto.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, pues lo hicimos en el primer momento y lo seguimos diciendo. Sí, sí a la iniciativa, sí a tener un campo de fútbol como merecen Zaragoza y Aragón, y sí a no meter la pata y quedarnos fuera del mundial. Porque también lo he dicho en algún lugar, si al final nos quedamos fuera, muchos tendrán que dar muchas explicaciones. Creo que no es el momento de estar en el «y tú más». Creo que no es el momento de ver quién tiene la culpa, creo que no es el momento de ver quién lo hizo peor no sé cuándo, creo que es el momento de que todos juntos, todos, trabajemos para que seamos sede del mundial, porque a todos nos irá bien, a Huesca, a Zaragoza y a Teruel, y en eso tenemos que estar; lo demás es postureo, lo demás es tener posiciones que no entiende nadie en la calle, si son churras o son merinas. Lo importante es: ¿vamos a tener un campo? Sí. ¿Cuándo? Cuanto antes. En eso tenemos que estar.
Coincido con lo de la Diputación de Zaragoza y la de Huesca, que me parece curioso, creo que hay diputaciones más participativas que otras.
Muchas gracias.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señor Guitarte, tiene tres minutos.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenas tardes.
Intentaré contextualizar la situación. En Aragón los principales cargos públicos al frente de las instituciones utilizan de manera reiterada la palabra «pacto». No solo es eso, sino que hacen gala de la cultura de pacto como un rasgo de identidad de la política aragonesa. Pero, si nos atenemos a los hechos, en las instituciones aragonesas, la cultura del pacto a veces, en muchos casos, brilla por su ausencia. Sí es cierto que hay un pacto, un pacto que no está explícito, pero que permanece.
Las industrias potentes pueden recibir ayudas y elegir el emplazamiento, sin que se les haga la menor sugerencia de que valoren las oportunidades de la reindustrialización, por ejemplo, en el Aragón rural o en las ciudades periféricas. Naturalmente, no se valora tampoco la posibilidad de condicionar esas ayudas a su ubicación.
La Romareda, por el contrario, si esto era un ejemplo de un pacto explicito no firmado en ningún sitio, pero que actúa, La Romareda, por el contrario, es un buen ejemplo de la política de no consenso y de esgrimir los logros de otros como propios. Por no hacer una relación completa, por ejemplo, en el año 2006, PAR y PP pararon en el juzgado un proyecto del nuevo estadio de La Romareda, que, siendo propiedad municipal, era financiado por una empresa a cambio de una parcela anexa al estadio. Las arcas públicas no desembolsaban un euro, la propiedad era pública. ¿Cuál fue el motivo de esa paralización? Nadie lo ha explicado. Han pasado diecisiete años, estamos en el 2023 y para el estadio entendemos que sigue faltando la proactividad, la transparencia y la cultura del pacto.
¿No es mejor dejar estas declaraciones y sentarse un día todas las administraciones con todos los datos y cerrar un acuerdo? Tomen como punto inicial para ese pacto lo que ya es un acuerdo, mantener la ubicación actual para el nuevo proyecto. En eso creo que estamos todos o mayoritariamente todos de acuerdo.
Un segundo punto que también puede ser un acuerdo es la creación de una sociedad mixta. Pero, a continuación, la sociedad mixta no es más que una declaración de intenciones. Llenen de contenido esa sociedad, expliquen en qué porcentajes y expliquen el proyecto.
Nosotros añadimos que hace falta que ese equipamiento sea un equipamiento de calidad, que aporte a la ciudad y al conjunto de Aragón. La nueva Romareda no puede caer solamente en la explotación de una superficie comercial o en un incremento de los metros cuadrados, sino una aportación real de un contenido realmente diferencial que beneficie a la ciudad y a todo Aragón. Pero este proyecto no puede servir para el derroche ni para entregar bienes públicos a entidades privadas. En el resto de Aragón nos recuerdan con frecuencia, frente a las soluciones que aquí se han hecho, que en la Expo se invirtió en apenas cuatro años más que con el FITE en treinta años.
Tiene que existir equilibrio entre las prestaciones de la ciudad y lo que se puede entregar al club. Un principio general diría que, si se ayuda a un club con fondos públicos o mediante sistemas de apoyo a través de operaciones urbanísticas o de otro tipo de compensaciones procedentes de los poderes públicos, lo justo debería ser que se ayude a las demás entidades deportivas, ajustando [corte automático del sonido]… Como ya dijimos, sería necesario vincular este salto urbanístico, que es fruto de un acuerdo o una concesión pública, a un salto equiparable en la estructura formativa de academias de fútbol extendidas por todo Aragón, que conformen la cantera del Real Zaragoza. Se trataría de llevar el vínculo emocional que ahora mismo representa el Real Zaragoza para todos los aragoneses a una vinculación deportiva efectiva, con raíces en todos los puntos del territorio y con ventajas sinérgicas para el crecimiento del conjunto de todos los clubes de fútbol de Aragón.
Votaremos a favor. Esperamos y deseamos que se tengan en cuenta estas consideraciones.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro, su tiempo es de tres minutos.

El señor diputado SORO DOMINGO: Buenas tardes. Gracias, presidenta.
Señor Ledesma, de verdad que no termino de entender para qué han presentado esta iniciativa. Si fuera para alcanzar un consenso sobre La Romareda, creo que lo normal es que nos hubieran llamado al resto de grupos, que hubiéramos hablado, que nos hubieran pedido incluso el voto a favor. No ha habido nada de eso. Entonces, lo que parece es que se busca otra cuestión, utilizar políticamente La Romareda en beneficio propio, y si es posible, poner a alguno en aprietos.
Pero, mire, desde Chunta Aragonesista, una vez más vamos a ser responsables, vamos a ser constructivos con este tema y no vamos a votar en contra de esta proposición no de ley. No vamos a poner palos en la rueda, eso que le gusta tanto decir que hacemos la gente de CHA, pero tampoco nos pida que nos pongamos ya a pedalear, porque no tenemos ni idea de cómo es la bicicleta, no sabemos si tiene pedales para avanzar y ni siquiera sabemos si tiene frenos para poder evitar estrellarse.
Vamos por partes. Punto uno. Claro que estamos de acuerdo con la urgente necesidad de un nuevo campo de fútbol en esa actual ubicación, lo que dice la iniciativa y lo que decimos Chunta Aragonesista desde hace muchos años, durante mucho tiempo en solitario.
También estamos de acuerdo en que tiene que responder ese campo a las necesidades de Zaragoza y, por supuesto, de Aragón, pues es una infraestructura, evidentemente, supramunicipal, de interés autonómico, y también a los requerimientos para grandes eventos, tanto deportivos como, muy especialmente también, culturales.
Pero, señor Ledesma, eso es así con o sin el Mundial 2030. Las prisas, en nuestra opinión, son muy malas consejeras. No podemos caer en el error del cortoplacismo. El objetivo no puede ser solo conseguir ser subsede en el 2030, sino dotar a Zaragoza y a Aragón de la mejor infraestructura deportiva e, insisto, cultural para muchos años, para décadas. Hay vida, muchísima vida después del 2030.
Los plazos, no solo los plazos técnicos, administrativos, económicos, sobre todo los plazos para poder alcanzar verdaderos consensos políticos y también sociales no pueden depender del mundial. Creo que es un error de planteamiento, de la iniciativa y de su intervención hoy.
Esta vez, señor Ledesma, hay que hacerlo bien. Si lo hacemos entre todos, mejor. El zaragocismo no se merece otro fiasco. Si corren, tropezarán, señor Ledesma, y, desde luego, no estamos dispuestos a caernos con ustedes.
Punto dos. Lo que no nos pueden pedir es un cheque en blanco, no nos pueden pedir un trágala. Entenderá que con este tema somos un gato muy escaldado. No sabemos si el agua está fría o caliente. No tenemos información. La única certeza es que el proyecto del alcalde Azcón ha fracasado. Un fracaso estrepitoso, pero solo tenemos dudas e incógnitas. ¿En qué consiste la participación del Gobierno de Aragón? ¿Qué porcentaje en principio va a tener en lo que parece que va a ser la solución, la sociedad mixta? No es lo mismo un 5% que un 49%. Sería bueno que lo supiéramos antes de dar más pasos.
¿Cuál va a ser la aportación económica? Pero, sobre todo, ¿de dónde se va a detraer el dinero? Algo clave: ¿qué capacidad de decisión y control más allá de lo económico va a tener el Gobierno en esa sociedad mixta? Las mismas dudas con el ayuntamiento, pero [corte automático del sonido]…, termino enseguida, la fuente de financiación municipal.
¿Se va a vender suelo? ¿Qué suelo? ¿Se va a recalificar suelo? ¿Qué suelo? ¿Para qué? ¿Vivienda, terciario? ¿Cuál va a ser el papel de Ibercaja? En la PNL ni nombran a Ibercaja, ni nombran suelo; hablan de entidades públicas y del Real Zaragoza.
¿Ibercaja va a financiar? ¿Va a ser socia? ¿Cuál va a ser el papel? Sobre todo, ¿cuál va a ser el papel del Real Zaragoza? ¿Cuál va a ser su participación? ¿Va a asumir algún riesgo o no?
En definitiva, no vamos a poner palos en la rueda, pero no nos pida que pedaleemos todavía. Ojalá pronto podamos, insisto, pedalear juntos hacia ese objetivo común.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Morón, tiene la palabra por tiempo de tres minutos.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Señorías, retomamos el tema Romareda, aunque a algunos grupos creo que este tema ya se les empieza a atragantar un poquito.
Bueno, distintas posturas que son defendibles, evidentemente, cada postura es muy respetable. Pero que, evidentemente, ante una negativa a esta propuesta tan diáfana y tan sencilla y clara que ha presentado el Partido Popular, lo único que puede es plantear o cuestionar el interés que pueden tener algunas de sus señorías en un proyecto que puede generar cuantiosos recursos económicos a la ciudad y, por extensión, también a Aragón, que puede contribuir a una mayor proyección nacional e internacional de Zaragoza y de Aragón y, ante todo, un proyecto que entendemos que es muy ilusionante no solo para los zaragozanos, sino también para los aragoneses.
Podríamos llegar, incluso, alguno, alguna persona, yo mismo, podría llegar incluso a maliciarme, pensando que puede haber gente interesada en que este proceso, en que este proyecto no salga adelante. A lo mejor, eso es un..., me puedo maliciar y puedo llegar a pensar en esto, ¿no?
Pero lo cierto es que la propuesta, como hemos dicho, creo que es bastante clara. Vox apoyará esta proposición no de ley, en la que, siguiendo un poco el esquema de la proposición no de ley, se insta a colaborar al Gobierno de Aragón en la búsqueda de soluciones técnicas, jurídicas y financieras que permitan la construcción de un nuevo estadio en la ciudad. Punto número dos. Yo creo que eso es asumible, yo creo que por todos, ¿no? No le veo mayor trascendencia.
Luego, en cuanto al punto número 1, pues creemos que el respaldo solicitado no supone en ningún caso la firma de un cheque en blanco, como decía el señor Soro. Bueno, aquí no se habla de un proyecto en concreto. Yo estoy también con él. Evidentemente, aquí no se habla de firmar nada ni de comprometernos a nada, sino simplemente de ir avanzando en una dirección en la que se apuesta por mantener la ubicación actual, eso sí que es cierto, que queda reflejado en la iniciativa, y aprovechar el proyecto ya elaborado. Son las dos cuestiones que quedan ahí, en ese punto número 1.
Bueno, desde luego, así entendemos nosotros la propuesta, y así, desde luego, nosotros la vamos a apoyar. Si bien es verdad que también queremos, esperamos conocer lo antes posible cuál va a ser el detalle final de esta propuesta que realice el Gobierno municipal, que al final es el que tiene que liderar la propuesta en concreto. Una propuesta que, como hemos dicho muchas veces, debe ser transparente y debe garantizar los intereses de todos los aragoneses.
En cuanto a la enmienda que ha presentado Podemos, bueno, ahora no está el señor Corrales, la verdad es que nos sorprende que haga referencia a que se cumpla la legalidad. Pues, hombre, faltaría más, ¿no? Si no, seguro que hay alguien que ya se encarga de denunciarlo. En segundo lugar, que cuestione la ubicación del campo de fútbol.
Bueno, yo creo que hay que ir dando pasos un poquito más ágiles, y yo creo que esta propuesta va en esa dirección. Votaremos a favor.
Muchas gracias.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista. Señora Dueso, su tiempo por tres minutos.

La señora diputada DUESO MATEO: Buenas tardes, señorías.
Mire, señor Ledesma, aquí la cuestión no es si queremos o no queremos un campo de fútbol adecuado para la ciudad de Zaragoza, que es una gran ciudad. La cuestión es cómo se va a hacer ese campo, a costa de quién y a costa de quiénes.
Miren, el Partido Popular lleva varias campañas electorales presentándose a las elecciones, diciendo que ofrece a los ciudadanos un campo de fútbol para Zaragoza [aplausos] nuevo y sin coste para los ciudadanos. La realidad a fecha de hoy es que no han puesto ni la primera piedra y, además, hablan ya de una sociedad de economía mixta con participación de las administraciones. Es decir, con dinero público. Por lo tanto, nos encontramos ante un fracaso estrepitoso de su gestión. [Aplausos].
Su proyecto estrella se ha convertido en un proyecto estrellado. Esa es la realidad a día de hoy. Veremos a ver si cambia. Esto ha generado una enorme frustración, una frustración entre los zaragocistas y una frustración, como mínimo, entre los zaragozanos.
Lo que hacen aquí con esta proposición no de ley es venir a intentar diluir su responsabilidad, a intentar socializar la culpa, a intentar echar balones fuera.
Miren, nos encontramos además con que tienen la, lo voy a tachar, desfachatez de venir aquí a pedirnos que instemos al Gobierno a que participen del proyecto. Vamos a ver, si estuvo aquí, en esta misma tribuna, hace quince días el señor Azcón, presidente de este Gobierno, y anunció ya que el Gobierno de Aragón había decidido participar de este proyecto [aplausos]. Oiga, esto solo lo puedo calificar como un ejercicio de cinismo, o bien que se nos olvidó ver el capítulo de Barrio Sésamo de «antes y después», porque, si no, no lo comprendo. [Aplausos].
Pero es que además nos piden el apoyo, y nos lo piden como un acto de fe, porque es que no han dado ningún tipo de información. No han tenido ni siquiera la decencia de convocar a la Junta de Portavoces en el ayuntamiento, que es un ejercicio de democracia normal y corriente [aplausos], para dar cumplidas explicaciones a los diferentes partidos de la oposición de lo que ustedes quieren hacer. Es algo que debería formar parte de la normalidad democrática, pero no lo han hecho. Yo empiezo a pensar que quizás lo que ustedes tienen no es exactamente una falta de transparencia, sino lo que están intentando ocultar es su incapacidad para gestionar ese proyecto, y esto es todavía peor. Espero que sea lo primero, porque lo segundo me preocuparía más.
Me permito sugerirle que le diga al señor Azcón, que hoy no nos acompaña, que deje de tutelar a la alcaldesa de Zaragoza [aplausos], porque está dando la sensación de que confía poco en las habilidades de esta señora para llevar adelante este proyecto. Yo lo que creo que tiene que hacer es tener en cuenta quién es el presidente de Aragón [rumores] e intentar marcar... No, no, ya sé que la eligen los ciudadanos, pero quien parece que no confía en ella es el presidente del Gobierno de Aragón. [Aplausos].
En cualquier caso, si me permite continuar, lo que tienen que hacer es dejar de marcarle el paso al ayuntamiento, porque este es un proyecto municipal, no un proyecto autonómico, y, por lo tanto, es el ayuntamiento quien lo debe liderar. [Aplausos].
Además, apelan al espíritu de la Expo, a cómo se hizo la Expo. Miren, quiero recordarles que la Expo se hizo generando participación de todos, pero es que además hicimos que todo el mundo fuera partícipe del proyecto. Es decir, que todos los partidos políticos y todos los ciudadanos [aplausos] fuesen partícipes, y les vendría muy bien hacer lo mismo para llevar adelante este proyecto. Yo creo que es la forma de realizar un proyecto que no sea de un partido, sino que sea un proyecto de ciudad.
Acabo ya diciéndole a Vox que se pongan un poquito de acuerdo con sus representantes en el ayuntamiento, porque hace cuatro días oímos al señor Calvo decir que lo importante no era el Mundial, sino el campo de fútbol y que, además, incluso, está bien una reforma; cosa que usted ha dicho todo lo contrario. En fin, no sé, yo creo que debería ponerse de acuerdo.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Dueso.
Gracias.
Señor Ledesma, tres minutos para fijar su posición con respecto a la enmienda.

El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Pues, brevemente. La enmienda no la podemos admitir, porque ya le estamos fijando las condiciones de cómo queremos que sea. Aquí se trata de darle también el mandato al Gobierno de Aragón para que participe y se involucre. Hay proyectos en los que participa la Diputación de Teruel, en los que a veces son mayoría privada, mayoría pública. Decirle de antemano lo que tiene que ser no es el espíritu de esta PNL.
Lo que decimos es darle el mandato para que se sienta también respaldado por estas Cortes. Pero, vamos, que, si no les gusta, voten que no.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Comenzamos la votación. Finaliza la votación.
¿Alguien solicita que se repita la votación?

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Señora presidenta, si podemos repetir la votación, por favor.

La señora PRESIDENTA: Repetimos la votación.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes, sesenta y tres emitidos; votos a favor, treinta y siete; en contra, uno; abstenciones, veinticinco. Queda aprobada la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Señor Izquierdo, Partido Aragonés?
¿Señor Corrales? Podemos.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, hemos votado que no porque, señor Ledesma, no nos van a hacer cómplices de su fracaso, porque es un fracaso anunciado hace días, y había opciones hace meses de llevar esto a buen puerto. No las escucharon y ahora están intentando salir, no saben por dónde salir, trayendo estas cosas aquí para que nos retractemos o para marcar un relato, que la sociedad aragonesa sabrá quién tiene la culpa en su momento.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Señor Guitarte, Aragón-Teruel Existe.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Bueno, pues simplemente manifestar nuestro deseo de que realmente se llegue a un consenso en esta operación, que se haga lo antes posible y que se especifique ya claramente con transparencia en qué proporciones va a participar el sector público y el sector privado en esta sociedad mixta. Los días corren y parece que eso debería estar ya definido.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Señor Soro, Chunta Aragonesista?
¿Señor Morón, Vox en Aragón?

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí, simplemente querría preguntarle a la señora Dueso: ¿en qué quedamos?, ¿se debate el tema en el ayuntamiento o no se debate? Porque dice que no se debate, pero luego dice que hace pocos días el señor Julio Calvo hizo unas declaraciones, diciendo que… [Rumores]. En el Pleno. Entonces, vamos a ver. Yo creo que habría que ser un poquito más rigurosos en las apreciaciones. Es decir, está bien que quiera usted hacer creer que Vox dice una cosa en un sitio y dice otra cosa en otro; cosa que no es cierta. Porque, evidentemente, ya en la propia intervención lo que he manifestado ha sido que estamos a la espera de conocer el proyecto definitivo; cosa que también están haciendo nuestros compañeros en el ayuntamiento.
De lo que se trataba hoy era de dar un paso al frente en una dirección, en una dirección, en la dirección de si estamos o no dispuestos a apoyar este proyecto. Evidentemente, en la ubicación actual, donde está La Romareda y en las condiciones en las que se ha explicado. Pero, más allá, evidentemente, falta el proyecto definitivo. Bueno, pues ese será un segundo debate que tendrán en el ayuntamiento y que tendremos también aquí en las Cortes.
Muchas gracias.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Grupo Parlamentario Socialista, señora Dueso.

La señora diputada DUESO MATEO [desde el escaño]: Sí, bueno, pues el Grupo Socialista se ha abstenido por lo que hemos dicho. Nosotros no podemos votar a favor un proyecto que no conocemos. La realidad es que, diga lo que diga el señor Morón, en el ayuntamiento no se ha reunido la Junta de Portavoces y en ningún caso se ha transmitido la información a los representantes de los grupos municipales. [Aplausos].
Que el señor Calvo haga declaraciones no quiere decir que se haya debatido el tema, ni siquiera quiere decir que se haya dado la información, que es lo que yo he demandado desde el principio.
Miren, nos hemos abstenido porque no vamos a ser nosotros tampoco a los que después nos puedan acusar de que le estamos poniendo trabas. No, no, miren, es su proyecto, el que ustedes anunciaron en su campaña electoral, el que hicieron suyo, un proyecto que debería ser de ciudad y que hicieron suyo como si no hubiera nadie más, y ahora son ustedes los que tienen que salir adelante y sacarlo adelante. Háganlo, es tiempo de avanzar. [Aplausos].
Esto parece el día de la marmota: hablamos y hablamos y hablamos, pero no salimos de la casilla de salida. Oigan, de verdad, es tiempo de gestionar, es tiempo de avanzar, es tiempo de ir adelante, así que háganlo y salgan del fracaso en que está en este momento su gestión.
Gracias.
[Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Dueso.
Señor Ledesma.

El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Bueno, señor Corrales, bueno, usted ha sido valiente, ya sabemos la aportación de su grupo y de su partido político al proyecto de La Romareda: palos en las ruedas y reventarlo. Bueno, sobre su posición política no hay ninguna duda. Ya sabemos los aragoneses y los zaragozanos cuál es la posición.
Respecto a la sugerencia del señor Guitarte, de que habría que saber, que habría que empezar la sociedad mixta, que se llene de contenido esa sociedad mixta, habría que empezar sabiendo si la Diputación Provincial de Zaragoza quiere participar o no, antes de saber en qué modo y en qué cantidad. Hoy ya el señor Sánchez Quero se ha quitado la careta, ha dicho que no le interesa que Zaragoza sea sede del Mundial de Fútbol 2030. Bueno, pues ya sabemos. Hemos avanzado algo y ya sabremos que el proyecto no puede contar con el apoyo de la Diputación de Zaragoza.
Señor Soro, en lo de pedirle el voto para la iniciativa, yo he estado aquí ocho años mientras usted estaba en el Gobierno y no recuerdo que nos llamara para pedir el voto para ninguna iniciativa. Pero tomo nota, ahora viene una propuesta, una PNL para el recurso de inconstitucionalidad, dese por pedido el voto a favor para el recurso de inconstitucionalidad de la PNL que viene a continuación, señor Soro. Vote a favor, ya se lo he pedido. Que le quede claro.
Lo de las prisas, que decía que son malas consejeras, lo hemos visto en sus ocho años de Gobierno. Lo malas consejeras que han sido las prisas y que no han hecho prácticamente nada en esos ocho años de Gobierno que ha tenido usted.
Luego, Partido Socialista, están ustedes deseando que el proyecto fracase. Sí, señor, sí, sí. Sí, se nota [rumores]. Se nota. Están ustedes deseando que el proyecto fracase. Ya veremos a ver si no fracasa el PSOE antes. Ya veremos a ver si no fracasa el Partido Socialista antes. [Aplausos].
Respecto de la falta de confianza, la de los aragoneses y los zaragozanos en el Partido Socialista en las últimas elecciones. Le recuerdo el resultado. [Rumores].
Respecto de la tutela, la tutela, la que tuvo el señor Lambán sobre la señora Ranera toda la legislatura pasada, y así les ha ido en las elecciones.
[Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664