Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta 777/25, relativa a la conservación del patrimonio ferroviario.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 042 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Hernández Martín, Tomasa

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señora consejera.
Mire, muchos de los puentes de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto han sido o van a ser derruidos en los próximos meses como consecuencia de las obras de electrificación de la vía. Esos puentes constituyen un patrimonio de ingeniería civil de gran valor y son ejemplos de métodos de construcción ya abandonados. Frente al derribo, su departamento, por medio de la Dirección General de Patrimonio, podría —debería, más bien, porque es su responsabilidad— haber iniciado los trámites para su declaración como bien de interés cultural y, con ello, obligar al Adif a modificar el proyecto. Sin embargo, se ha optado por ignorar por completo el patrimonio ferroviario turolense, yendo a la solución más fácil y barata, dejando de lado una vez más nuestra historia y nuestro patrimonio. Recuerda mucho a la demolición de la central térmica de Andorra, un ejemplo de patrimonio industrial de gran valor, pero que se decidió, políticamente, no conservar. Si fuese otro territorio, estamos seguros que estos puentes y esa térmica seguirían en pie y se hubiesen buscado otros usos. Pero en Teruel no importa el patrimonio. Se trata de puentes centenarios construidos con piedra de sillería y representan el final de una técnica de construcción de puentes y acueductos milenaria, iniciada por los romanos, y que, en el siglo XX, progresivamente, dieron paso al hormigón armado. Son construcciones realizadas por buenos maestros canteros, patrimonio de obra pública, que costaba muy poco conservar y que se están derribando.
Señora consejera, ¿por qué no ha tomado medidas para conservar los puentes de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto? Era tan sencillo como haber incoado expediente de oficio y declarado su interés cultural, un trámite sencillo desde la Dirección General de Patrimonio, pero su Gobierno, como otros antes que ustedes, consideran que cierto patrimonio turolense no merece ser salvado ni luchar por él. Es, le reconozco, descorazonador ver cómo se bajan los brazos para salvar el patrimonio ferroviario turolense, que forma parte del patrimonio cultural de Aragón, del patrimonio de todos los aragoneses.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Guitarte.
La verdad es que me gustaría darle otra respuesta hoy. Querría, porque yo también soy de Teruel y me gustan esos puentes. Pero, mire, desde la Dirección General de Patrimonio a la empresa Ardanuy Ingeniería, S. A., que debe ser la encargada de este proyecto de dotación de BAU y solución de las afecciones —bueno, la electrificación para ser alta velocidad—, se informó. Y en el informe lo único que se les hizo..., se les hizo advertencia sobre el patrimonio arqueológico que podía verse afectado, que es mucho —se lo puedo pasar si usted quiere—, tanto relativo a la provincia de Zaragoza como relativo a la provincia de Teruel; también sobre bienes arquitectónicos, como era la nueva estación de ferrocarril de Caminreal, que este bien sí que está catalogado. En cuanto a los puentes, cuando... Y paleontológicos si hubiera restos, cómo deben de comportarse. Pero, respecto a los puentes, la respuesta es que, con arreglo a nuestra Ley de Patrimonio Cultural, no se pueden proteger. Yo ya lo siento tenerle que contestar esta respuesta porque me gustaría decirle que sí, que lo hacemos, pero los técnicos expertos en la Ley del Patrimonio Cultural dicen que no es posible, con nuestra ley, la protección ni la declaración como bien de interés cultural. Lo siento de verdad tener que decirlo. Usted, además, es de la profesión. Luego le diré cuál es el motivo aparte de la ley.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí, pues me gustaría conocer los informes de esos expertos porque realmente, según la Ley de Patrimonio Cultural, basta con incoar expediente para que se paralice cualquier demolición y terminar el expediente. Ahora en este momento no están catalogados, obviamente, pero se puede incoar expediente para catalogar. La simple incoación de expediente paraliza los derribos. Obviamente, se podría y se debería haber hecho.
Mire, hay una cuestión que... Esto demuestra dos cuestiones fundamentales. Por un lado, una falta de sensibilidad de Adif, una empresa pública encargada del transporte ferroviario al que le importa un comino el patrimonio arquitectónico o los bienes de interés cultural que pueda haber. Y, segundo, una Administración, su propio departamento, a la que parece que tampoco... No sé cómo calificarlo. Había puesto aquí «una falta de diligencia». Se puede evitar cuando se va a cometer un atropello de este tipo. Lo que sucede es que, tantas veces, unos por otros, la casa sin barrer. Y al final la casa sin barrer significa los puentes demolidos y los puentes derribados. Esto se podría haber evitado. Se puede evitar todavía incoando expediente de aquellos que no se han derribado, porque usted incoa expediente y a los cinco minutos se paraliza la obra. Y esa diligencia es la que le pedimos a su departamento.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señor Guitarte, la decisión de incoar un expediente no la tomo yo, que soy política: la tienen que tomar los técnicos, los técnicos expertos en patrimonio. Tienen que ser criterios técnicos. No puede ser de otra manera.
Mire, se trata de bienes estatales que están en uso público. Debería ser el Ministerio de Cultura y, de hecho, desde la Dirección General de Patrimonio, las solicitudes que recibieron creo que de una asociación creada o de su grupo político, de Teruel Existe..., recibieron esta petición y se la remitieron al Ministerio de Cultura. Esta asociación también se ha dirigido al Ministerio de Cultura porque es el competente para hacerlo. Yo puedo tomar el compromiso de hablar con el ministro y convencerlo para que adopte alguna postura. Pero como bien en uso público y desde titularidad estatal es que ni siquiera aparecen en los planes generales de ordenación urbana de los respectivos municipios protegidos estos puentes y no gozan de ningún tipo de protección, de ningún tipo, donde agarrarse para incoar ese expediente que usted me dice. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta: 713/25, relativa al apoyo por parte del Gobierno de Aragón para la retirada del amianto instalado en edificios municipales de los ayuntamientos aragoneses, formulada a la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia por el diputado señor Villagrasa, del Grupo Parlamentario Socialista.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664