Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 30/23-XI, sobre la reapertura del ferrocarril internacional del Canfranc.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Romero Santolaria, Antonio - Civiac Llop, Fermín - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Guitarte Gimeno, Tomás - Burrell Bustos, Álvaro
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 6: debate y votación de la proposición no de ley número 30/23-XI, sobre la reapertura del ferrocarril internacional del Canfranc, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, para lo que tiene la palabra el señor Palacín por tiempo de cinco minutos.
Proposición no de ley núm. 30/23-XI, sobre la reapertura del ferrocarril internacional del Canfranc.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Buenos días, señorías.
Presentamos una iniciativa sobre la reapertura de la línea de ferrocarril internacional de Canfranc, un proyecto estratégico para Aragón, un proyecto esencial que puede marcar el futuro de nuestro desarrollo y puede seguir impulsando que Aragón sea una de las potencias logísticas del sur de Europa, un proyecto que va a beneficiar a todo Aragón, desde el sur hasta el norte.
Durante los últimos años ha tenido un impulso muy fuerte, se han dado pasos muy necesarios en cuanto a implicación de gobiernos, mejora de infraestructuras o consecución de fondos europeos. Por eso pensamos que es necesario continuar, es necesario lanzar un mensaje unánime sobre este proyecto en un momento en el que comienza una legislatura en Aragón, pero también parece ser que en el Estado, para seguir reclamando la reapertura de esta vía ferroviaria, de este eje norte-sur en Aragón, dados los beneficios que nos traería a nuestro territorio. Sería, sin ninguna duda, muy positivo, con lo que eso significaría de respaldo, como decía, a este proyecto, el respaldo a los avances que se han dado durante estos años y a continuar con el trabajo realizado.
En este momento circulan trenes entre Zaragoza y Canfranc, desde el 26 de junio de 2016 entre Bedous y Oloron, tras obras financiadas por la región de Nueva Aquitania. En estos últimos años se ha conseguido el apoyo de la Unión Europea, que ha incluido esta línea dentro de las redes de conexión transfronterizas y ha mostrado el interés por la reapertura.
Por primera vez, como decía, se ha contado con financiación europea a través de los fondos del Mecanismo Conectar Europa, que están sirviendo para financiar estudios y también para financiar obras. Se han implicado los cuatro gobiernos (el de Aragón, el de Nueva Aquitania, el de los estados, algo importante y necesario y que no siempre se daba, el de Francia y el de España) y también la colaboración de Adif y de la SNCF francesa. Este es un paso muy importante, que existan estos fondos europeos, ya que por primera vez se consigue esta financiación, y, sobre todo, por la implicación de los cuatro gobiernos, que todos ustedes saben que no ha sido fácil. Se ha ido a Europa de forma conjunta, se ha dejado claro que esta conexión es importante para las redes de comunicación y de transporte europeas.
En el lado aragonés, en el marco del proyecto de reapertura de la línea ferroviaria Pau-Canfranc-Zaragoza, la estación de Canfranc, además, se ha renovado. Sabemos que se inauguró el 15 de abril del 2021, la fecha en que se reinauguró esta estación, con la clara intención de convertirse en una parada imprescindible para llegar a Europa y también una parada imprescindible para el turismo pirenaico. Con esta nueva estación de viajeros, se trabaja con ese horizonte de la reapertura, tenemos la convicción de que se va a conseguir. En Aragón tenemos que seguir apostando por este eje vertebrador del territorio que nos comunique con Francia mediante una línea electrificada que potencie el corredor Cantábrico-Mediterráneo y que permita, además, eliminar el tráfico pesado de las carreteras.
Estamos hablando también de un proyecto sostenible. Un siglo después, el futuro de Aragón pasa por el Canfranc. Para Chunta Aragonesista, reabrir esta línea supondrá también una apuesta por ese transporte mucho más respetuoso con el medio ambiente, por poner en valor algo muy necesario, esa situación de Aragón como potencia logística, tenemos que seguir potenciando que Aragón sea la potencia logística del sur de Europa, y también para conectar la España interior con el corazón de Europa.
Como decía, es un proyecto esencial, es un proyecto muy necesario para el futuro de Aragón, y por eso hemos presentado esta iniciativa, que consta de cuatro puntos que hablan de esa adopción de cuantas medidas sean necesarias para que continúe esa modernización de las vías entre Sagunto y Canfranc, para que sigan esas negociaciones y el impulso de esas negociaciones con el Gobierno de Francia (es necesario, como decía, que el Gobierno de Francia se involucre, que impulse), la necesidad de seguir recabando el apoyo de la Unión Europea (la concesión de fondos es absolutamente necesaria si queremos que esta línea se abra) y también continuar con esas reuniones, la reunión cuatripartita de los cuatro gobiernos, con el objetivo de seguir impulsando esta línea.
Por lo tanto, les pido el apoyo a esta iniciativa, les pido el apoyo a un proyecto esencial para Aragón, que en los últimos años es cierto que ha llevado un impulso muy importante, pero hay que seguir empujando desde este Gobierno, hay que hacer que tanto el Gobierno de España como el Gobierno francés como Nueva Aquitania sigan empujando para que Aragón vuelva [corte automático del sonido]... estar en el mapa y esta línea suponga un impulso en el futuro de nuestro territorio.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Se han presentado tres enmiendas por parte de los Grupos Parlamentarios Popular y Vox en Aragón.
En primer lugar, para su defensa, tiene la palabra, por el Grupo Parlamentario Popular, el señor Romero, por tiempo de tres minutos.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muchas gracias, presidenta.
Muy buenos días, señorías.
Señor Palacín, la verdad es que nos sorprende que hayan presentado esta proposición no de ley cuando el señor Soro hasta hace muy poquito era el responsable del departamento competente en materia de transportes. Aunque digo que nos sorprende, yo creo que obedece a que, en el fondo, ustedes también desconfían del Gobierno de Sánchez aunque no lo digan.
De lo que no cabe duda, de lo que no pueden dudar es del compromiso firme que mantiene el Gobierno de Aragón con la reapertura del Canfranc. Miren, el actual Gobierno, el actual Ejecutivo, está trabajando de forma coordinada con Adif en la renovación de la línea de Zaragoza-Sagunto, pero hay una cuestión que hay que matizar, y no estamos de acuerdo en que la línea se cierre durante ocho meses para su electrificación por las consecuencias que esto podría derivar, y por ello les hemos planteado esa enmienda que, además, ya le adelanto que es, técnicamente, posible.
Esta línea debe permanecer en servicio, sin la completa interrupción del mismo, para evitar que el desvío de ese tráfico de mercancías vaya a las líneas de Tarragona o de Barcelona, porque, señor Palacín, cerrar la línea de forma continuada puede suponer pérdida de tráficos de forma permanente, y eso iría en detrimento de la línea del corredor Cantábrico-Mediterráneo, favoreciendo claramente a los puertos de Tarragona y Barcelona en perjuicio del puerto de Valencia, que, por si no lo sabían, les recuerdo que está financiando parte de las obras. Y además les recuerdo que, desde que se han iniciado esas obras, se ha multiplicado el tráfico ferroviario por diez.
¿Y por qué le digo esto? Pues mire, le digo esto porque, teniendo en cuenta las concesiones a las que está dispuesto a llegar el actual presidente en funciones, señor Sánchez, para darles a los independentistas, es un riesgo que no podemos permitirnos. [Aplausos].
Y mire, hablaba antes de acciones. Pues mire, el actual Gobierno ha continuado con acciones que ya estaban iniciadas, y en escasos setenta días (creo que todavía no los llevamos) ya ha mantenido reuniones con el Mitma, con Adif, con el Gobierno de Nueva Aquitania, con la equivalente a Adif en Francia también.
También se siguen recabando —faltaría más— fondos de la Unión Europea para que se pueda completar la vía Oloron-Canfranc, y ya le anuncio que a principios de diciembre o mediados de diciembre de este mismo año se firmará el convenio de subvención del proyecto europeo FEP 2022.
También les hemos planteado introducir un quinto punto para incorporar la TCP en la revisión del reglamento de la red transeuropea de transporte, y le planteamos esto porque nos parece que es un momento muy oportuno, además de una cuestión muy importante, ya que en este momento, como usted sabe, se están debatiendo en los triálogos entre la Comisión Europea de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa, y máxime teniendo en cuenta que la presidencia de turno le corresponde al Gobierno de España. Creemos que es una magnífica oportunidad que no se debería perder, de ahí nuestra enmienda, para dar impulso a esa infraestructura, que es muy necesaria y que servirá...
La señora PRESIDENTA: Termine, señor Romero.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA:... —termino, señora presidenta—, y que servirá para no estrangular el transporte de mercancías a Europa por Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, tiene la palabra el señor Civiac por tiempo de tres minutos.
El señor diputado CIVIAC LLOP: Señora presidenta, señorías, muy buenos días a todos.
En Vox, también nos solidarizamos con las mujeres que sufren el cáncer de mama y con sus familias. Es una tragedia que afecta a toda la familia. Nuestro apoyo.
Bien, posiblemente, señorías, el ferrocarril de Canfranc, el ferrocarril a Francia por Canfranc, sea de esas extrañas unanimidades de la política en Aragón. O sea, es una constante que en los ayuntamientos se aprueban mociones, se aprueban PNL para instar al Gobierno que inste. Pero, al mismo tiempo, llevamos así cincuenta años, instando. No nos parece que vaya a ser eficaz esta vez esta PNL. En todo caso, nuestro apoyo al ferrocarril de Canfranc ha sido siempre claro, constante y coherente, y va a seguir siéndolo.
Junto con el Grupo Popular, hemos hecho algunas enmiendas que el señor Romero ha explicado bien. Bueno, yo solo quería incidir un poco en lo del carácter de cuatripartito de las conversaciones, cuando todo el mundo sabe que el tema se tiene que resolver por parte de los Gobiernos de España y de Francia. Obviamente, que Aquitania esté a favor, también nos interesa.
Estando plenamente de acuerdo con llevar a cabo cuantas iniciativas sean necesarias para la reapertura del tráfico internacional, no podemos, sin embargo, estar de acuerdo con todos los argumentos que ha expresado su señoría, señor Palacín, ni con la eficacia de esta iniciativa, como acabo de decir, ni con la contradicción que manifiesta su señoría entre la labor de su fuerza política en la oposición y la que desarrollaron en el Gobierno del señor Lambán. Por cierto, nuestros deseos de que se recupere rápido de su reciente intervención.
Efectivamente, su señoría aparece en esta cámara como adalid del ferrocarril, cuando todos recordamos que fue el señor Soro, su compañero, quien acabó con el convenio con Renfe con el que se financiaban algunos servicios regionales de media distancia. No podemos tampoco olvidar el sectarismo de su grupo político cuando votó negativamente a dos PNL que presentamos en el año 2021, también pidiendo un impulso a proyectos ferroviarios —sí, sí— relacionados con el tráfico de mercancías.
Por otro lado, no compartimos tampoco su visión de que va a haber una gran transformación de la logística con la reapertura del Canfranc. La logística, la conexión rápida de los puertos del Levante español, de Algeciras, de Valencia y también del sur de Portugal con el corazón de Europa necesitan otra infraestructura, y todo el mundo sabe cuál es, que es la TCP. Necesitamos la TCP, que por eso también enmendábamos solicitando que se incluyera.
En realidad, yo creo que tendría que haber un amplio consenso en esta Cámara para reclamar donde hay que reclamar, que es en el Gobierno de España, en el Gobierno de la nación, tanto la reapertura del Canfranc como la infraestructura estratégica de la TCP, y para eso, ustedes tienen diputados en Madrid. Igual que Ione Belarra ha solicitado...
La señora PRESIDENTA: Termine, señor Civiac.
El señor diputado CIVIAC LLOP: ..., ha exigido a Pedro Sánchez el apoyo a Hamás, su diputado el señor Pueyo, aunque sea en aragonés, puede también exigir el apoyo al Canfranc y a la TCP. [Aplausos]. Así que le animo a que intenten solucionar este asunto donde hay que solucionarlo, que es con los gobiernos de Madrid...
La señora PRESIDENTA: Señor Civiac, su tiempo ha terminado.
El señor diputado CIVIAC LLOP: Muchas gracias, presidenta.
Con los gobiernos de Madrid y de España.
Gracias por su atención. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Turno ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes durante un tiempo máximo de tres minutos cada uno, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Palacín, ya le adelanto que vamos a votarle a favor, que le voy a votar a favor. Al final, esto es uno de esos proyectos que pasan los años, que pasan los tiempos, que cambian los gobiernos, y que nunca acaban de arrancar. Desde luego, ojalá arranque.
Yo soy defensor de su compañero como consejero. Siempre digo que el señor Soro hizo cosas bien, hizo muchas cosas bien, lo reconozco, igual que otros consejeros también las hicieron, y espero que el este consejero, el consejero actual, las haga todavía mejor, y que esta iniciativa se convierta en una realidad, y entonces diré que el consejero siguiente es todavía mejor que el anterior.
Pero yo creo que aquí la clave es que todos nos unamos para trabajar, para sacar proyectos adelante, y que este proyecto que lleva muerto en los cajones de no sé cuánta gente durante no sé cuántos años, de una vez por todas, salga adelante.
Sí que es cierto, y coincido con el señor Civiac, que el señor Pueyo, en vez de hacer tanto circo, nos podría echar una mano también con el tema de las infraestructuras, que seguro que ahora va a tener mucho poder en el próximo Gobierno.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí.
Tenía otra intervención, pero no se preocupen, porque el señor Pueyo hará lo que tenga que hacer en el marco de la izquierda aragonesa representada en Sumar.
Y una cosa le voy a decir, señor Civiac, es muy grave que usted diga aquí cosas que no son ciertas con referencia a la ministra Belarra. Nadie ha apoyado a Hamás. Usted debería haber intentado no embarrar este debate, que es muy serio, con falacias y mentiras de ese calibre, muy graves. Por lo tanto, yo le pido que se retracte.
Y con respecto a la PNL, votaremos favorablemente. Hemos estado reivindicando durante esta legislatura el impulso del ferrocarril, alineándonos también con Crefco, que lleva toda la vida, y con ‘Aragón, no pierdas tu tren’, en la mejora de las infraestructuras ferroviarias aquí y en Madrid también, y cuando algo no hace bien un Gobierno de la nación del que se forma parte o no lo hace debidamente, se dice y no pasa nada. Nosotros lo decimos y lo hacemos, y hay debates y hay hemeroteca en esta Cámara en la legislatura pasada al respecto.
Pero una cuestión sí que voy a decirles: no estamos hablando de algo romántico, estamos hablando del futuro, y frente a delirios, como la TCP, desde luego, el ferrocarril, el Canfranc, tiene que ser el eje vertebrador, el principal eje norte-sur en materia logística, en materia de mercancías de nuestro territorio y del conjunto de España.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales.
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Un momentito, que me ha pedido que me retractara. [Rumores]. Es el artículo 121. Me ha pedido que me retracte.
La señora PRESIDENTA: A ver, señor Civiac..., perdón, señor Corrales.
Señor Civiac, ¿por qué artículo pide la palabra?
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: El señor Sanz ha pedido que me retracte. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: El artículo... [Rumores].
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Artículo 121. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Pues explíquese, señor Civiac, por el artículo 121, qué es lo que quiere decir.
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Ha pedido el señor Sanz que me retracte. Solo quiero decirle que no me voy a retractar. Es más, las declaraciones de la señora Belarra motivaron una protesta oficial de la embajada de Israel al Gobierno español.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Continuamos.
Señor Corrales, por la Agrupación Parlamentaria Podemos. Ahora sí que es su turno.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Me toca por no sé qué artículo, porque el 121 no es eso. Yo creo que ahora deberíamos intervenir todos, porque el artículo 121 le ha venido ahí. [Aplausos]. El 332, ¡venga!
Yo no le voy a pedir que se retracte. Ustedes son un partido que se basa en la mentira, y como mentirosos que son, una más encima de la mesa. Así que... [Rumores]. Sí, porque desde la señora Belarra hasta el señor diputado Andoni Corrales, condenamos el terrorismo de Hamás. ¿Vale? ¿Queda claro ya?
Pues, empezamos con una cosa tan importante como la reapertura del ferrocarril internacional de Canfranc. «Sí» a la reapertura de la línea Canfranc-Oloron, porque es un eje estratégico para el territorio, no solo como transporte de pasajeros, sino también de mercancías.
Por fin se están adoptando las decisiones necesarias para las mejoras entre Sagunto y Canfranc. Apoyamos que sigan las negociaciones con el Gobierno francés para renovar la inversión pública del trazado francés y que se siga invirtiendo en toda la vía.
Por ello, señor Palacín, votaremos a favor de los cuatro puntos.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Tiene la palabra el señor Guitarte por tiempo de tres minutos.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: El tema del Canfranc es muy importante. El transporte por ferrocarril es parte del futuro. Hace poco, la Comisión Europea, por ejemplo, aceptó la propuesta del Gobierno de España de no imponer peajes a las autovías a cambio de fomentar el transporte de mercancías por tren. Esperemos que sea un fomento mucho más intenso que hasta ahora, porque las expectativas europeas, que eran del 30% del transporte en 2030, están muy lejos, lejísimos, de conseguirse. Pero, en este sentido, cobran especial relevancia las conexiones internacionales para que la Península Ibérica deje de ser una isla en el transporte.
Canfranc es una gran oportunidad no solo para Aragón como eje logístico, sino para España, al ampliar la capacidad de conexión con Francia más allá de las costas, y también para España en clave geoestratégica, que debería seguir el Estado.
Agradecemos que se incluya al corredor Cantábrico-Mediterráneo en esta PNL. No obstante, nosotros sabemos que, respecto a ese corredor, no solo reclamamos el acondicionamiento de la línea actual, sino que exigimos un corredor de alta capacidad con doble vía electrificada para uso mixto, transportes y mercancías.
Vertebrar Aragón es también garantizar su conexión con otros territorios y que todo Aragón tenga acceso a las vías de alta capacidad, no alta capacidad para unos y línea simple para otros. Un ferrocarril norte-sur, conectando Sagunto y el puerto de Valencia con Francia a través del Pirineo aragonés, supondría un verdadero eje de vertebración para Aragón, que ofrecería oportunidades para todos los territorios que atravesara.
Y hay, señores, una oportunidad también con el ferrocarril ahora para el turismo. Hay un cambio de conciencia social entre una generación que quiere evitar emisiones de carbono y, por tanto, utilizar medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente, como el ferrocarril. Un cambio de paradigma en la forma de entender el turismo, que Aragón debe aprovechar por su ventaja respecto a otras regiones españolas, precisamente, por ser región fronteriza y estar más cercana a los países en que estas preocupaciones sociales están más presentes.
Llevamos demasiados años, muchos años, pidiendo una mejora en la red ferroviaria aragonesa. Esperemos que con los fondos europeos y con el impulso al ferrocarril convencional de calidad, es decir, aquel ferrocarril al que solo basta acondicionarlo al ancho internacional y su electrificación, se consiga que Francia haga también su parte para llevar a la realidad el ferrocarril internacional a Aragón y que se vertebre todo el territorio.
Apoyaremos, en consecuencia, esta PNL.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra el señor Burrell por tiempo de tres minutos.
El señor diputado BURRELL BUSTOS: Gracias, señora presidenta.
Señorías, buenos días.
La verdad, señor Palacín, es difícil estar en desacuerdo con esta PNL. Siempre podemos decir que estamos de acuerdo en un 99%. Se han presentado una serie de enmiendas y, entonces, dependiendo un poco de esas enmiendas, vamos a ver qué se puede hacer, qué se puede transaccionar, porque es verdad que si aceptara las enmiendas, hay algún matiz con el que no estamos de acuerdo.
Creo que estamos en una dinámica política últimamente que es que se llega aquí, a este estrado, y se puede decir cualquier cosa y ya está, da igual mentiras que medias verdades. ¿Cómo se puede dudar del compromiso del Gobierno de España con el ferrocarril a Canfranc, cuando se están ejecutando y están dotados ciento cincuenta y cinco millones de euros? [Aplausos]. Vamos a bajar el balón al suelo, por favor.
Podemos dudar de otras cosas, critiquen lo que quieran, llamen al presidente como quieran, hablen de lo que quieran, pero vamos con la frase de la legislatura, ¿no?, «dato mata a relato». Es que es verdad, con ciento cincuenta millones de euros, ¿cómo se puede estar poniendo en duda el compromiso del Gobierno de España con esta inversión? Si se han invertido ya ciento cincuenta y cinco o se está en ello, ¿cómo se puede pensar que se va a dejar eso colgado ahí, que no se acabará de hacer la parte del túnel que nos toca, cuando Francia, evidentemente, dé esos pasos adelante?
Evidentemente, estamos ante una infraestructura que es un eje estratégico para nuestro territorio, no solo para el Alto Aragón, sino, como se ha dicho aquí, para todo Aragón; es una infraestructura que acerca al Pirineo a posibles visitantes, profesionales, turistas, etcétera; es una infraestructura moderna, que va a permitir un tráfico de mercancías por el centro del Pirineo, y eso nos sigue posicionando en una posición estratégica fundamental en el aspecto que se ha trabajado también por los últimos gobiernos de Aragón, en el aspecto de la logística.
Estamos en un proyecto fundamental, en el que todas las instituciones, así como el Partido Socialista Obrero Español, en todos los ámbitos territoriales, han estado siempre apostando. Y quiero centrarme ahora en un ejemplo: nuestra eurodiputada aragonesa, Isabel García, que recientemente está trabajando con este tema, y que ya está incluido este eje como eje ejecutivo, y que incluso se ha podido conseguir adelantar el plazo máximo de ejecución en más de diez años. Estamos hablando de parámetros temporales en la Unión Europea, señorías, que no siempre son tan rápidos como nos gustaría a los ciudadanos. Por eso, también quiero decir aquí que mezclar con este tipo de PNL, este tipo de iniciativas, otras con otro calado, con otra escala temporal, yo creo que no es interesante.
Todos vamos a apostar por la TCP, evidentemente, y cuanto más para nuestro territorio, mejor, pero yo creo que en este momento es mejor centrarse en lo que estamos hablando, en este eje de ferrocarril para atravesar por el túnel de Canfranc, que es lo importante, centrar el tiro para que estas iniciativas sean suficientemente eficaces.
Respecto a las enmiendas, no sé qué va a pasar, pero decirles, señorías, que, desde luego, hay cosas, como que no se cierre la vía..., o sea, que se abra como mínimo en una semana las obras, yo creo que son infraestructuras de un calado que tienen que ser de una forma técnica cuando se definan los cierres y los no cierres.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Burrell.
Señor Palacín, por Chunta Aragonesista, para posicionarse sobre las enmiendas presentadas.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Hemos llegado a un acuerdo en la primera enmienda, con un texto que sería «garantizando que el cierre completo de la línea sea el menos tiempo posible, según las indicaciones técnicas», que luego pasaré a la mesa.
La segunda enmienda no la aceptamos. Se llama «reunión cuatripartita», y ese es el nombre que se le da históricamente, y no se lo ha inventado Chunta Aragonesista, sino que es ese.
Y la tercera enmienda no la aceptamos. Es una iniciativa para hablar de Canfranc, y creemos que hay que centrarse en un proyecto que está ya muy avanzado y que, probablemente, en los próximos años, consigamos que se reabra.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Entendemos entonces que las enmiendas segunda y tercera no las admiten y que admiten la primera como transacción.
Aunque luego van a pasar el texto a la Mesa, ¿todos tenemos clara la literalidad de lo que vamos a votar?
Comienza la votación. Finaliza la votación. [Rumores]. Solicitan repetir la votación. Repetimos la votación.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cuatro; emitidos, sesenta y cuatro. Votos a favor, sesenta y cuatro. Por tanto, por unanimidad, se aprueba la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés? ¿Señor Izquierdo?
¿Izquierda Unida? ¿Señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Para valorar positivamente el resultado de la votación.
Y una cosa, señor Civiac, estamos hablando del cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario, del marco de las resoluciones de las Naciones Unidas. Estamos hablando de que igual que se condena una violencia, se tiene que condenar todas las violencias, y estamos hablando de que ahora se están bombardeando hospitales, se están bombardeando escuelas, se están bombardeando instalaciones de la ONU, se está matando a personal de la ONU, se está matando a periodistas, se está asediando a un pueblo entero en apenas unos kilómetros cuadrados y se les está exterminando. ¡Y eso también hay que condenarlo! ¿Lo condena usted?
La señora PRESIDENTA: ¿Señor Corrales?
¿Señor Guitarte?
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Simplemente, también para congratularnos de que haya salido por unanimidad de los presentes, e insistir en la importancia geoestratégica que tiene este eje norte-sur de Aragón, pero geoestratégica también para el conjunto de España, en unos momentos donde se está viendo que el poder político vuelve otra vez a situarnos en el centro de dos extremos muy pujantes.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Para agradecer el voto unánime y afirmativo para apoyar un proyecto esencial para el futuro de Aragón.
Y señor Civiac, la verdad es que es raro que critique al Gobierno anterior, al consejero Soro, por un tema como el Canfranc, cuando se ha avanzado más en estos últimos ocho años que los cuarenta anteriores. Les hemos dejado el trabajo preparado para que lo reabran. ¡A ver si son capaces de hacerlo!
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señor Civiac.
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Señor Palacín, he criticado al señor Soro no por el Canfranc, sino por la suspensión del convenio con Renfe que financiaba líneas de media distancia. Eso es lo que he dicho, ¿eh?
También nosotros nos congratulamos de que haya salido por unanimidad. Llevamos cincuenta años. Bueno, todos hacemos votos por que esté reabierto el tráfico internacional lo antes posible.
Mire, señor Sanz, ustedes suelen tomar partido por el bando equivocado, y esta vez también lo han hecho. [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista. ¿Señor Burrell?
¿Grupo Parlamentario Popular? Señor Romero.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señora presidenta.
Aragón lleva reclamando, señorías, esta línea internacional del Canfranc más de cincuenta años. Aquí, yo creo que desde la primera legislatura que se ha debatido ya en estas Cortes.
Y hablaba el señor Burrell de que se dudaba del Gobierno de España. Pues, claro que dudamos del Gobierno de España. ¿Y por qué lo digo? Pues, porque no todos los gobiernos han afrontado con el mismo coraje la reapertura del Canfranc.
Mire, ustedes, en materia de cumbres hispanofrancesas, la verdad es que no pueden sacar pecho, porque durante muchos años han ido dilatando esa reapertura. ¿Por qué le digo esto? Le pongo como ejemplo una cumbre hispanofrancesa que se celebró en diciembre del 2004 aquí, en Zaragoza, con gobierno socialista en Aragón y gobierno socialista en España. Relegaron, dejaron en segunda división al Canfranc, y lo relegaron de categoría internacional a categoría regional. El mismo Gobierno de Zapatero, con el ministro Blanco a la cabeza, fue el que sacó a la TCP de [corte automático del sonido]..., favoreciendo la ejecución de los corredores atlántico y mediterráneo.
Por el contrario, ¿qué hizo el gobierno Popular? En el 2013, el Gobierno de Luisa Fernanda Rudi firmó un acuerdo con el Gobierno de Aquitania para permitir la reanudación de las actuaciones internacionales entre Pau y Francia.
En el 2017, el Gobierno del señor Rajoy consiguió por primera vez fondos europeos.
Y vuelvo al 2013: enlace Pau-Canfranc-Zaragoza. Se inscribió por parte del Gobierno en la red transeuropea de transportes.
Al final, ¿saben lo que ocurre? Que a ustedes solamente se les ocurren buenas ideas cuando están en la oposición. Por eso, lo que quieren los aragoneses es que ustedes sigan ahí, en la oposición. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Su tiempo ha finalizado, señor Romero.