Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 826/24, relativa a las auxiliares de educación especial del CRA Pórtico de Aragón

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia


El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Es una pena que no esté el señor López ahora mismo aquí, porque estaría asistiendo a lo que no hay que hacer. [Rumores]. Es una pena que no haya asistido a la respuesta de la consejera [rumores], espero que asista ahora y vea cómo han seguido sus pasos, cómo nos responden a la oposición cuando les hacemos una pregunta. No ha respondido nada de lo que le he preguntado, ha dicho cosas que yo no he dicho, porque yo a usted le he llamado «mentirosa» porque usted ha dicho que queremos cerrar un instituto y no queremos cerrar ningún instituto. [Aplausos]. Eso es lo que yo le he dicho y por lo que le he dicho que estaba mintiendo. Es lo que ha dicho. Y ya le pondremos el vídeo del señor Magdaleno en las redes para que lo puedan ver todos aquellos diputados que no estuvieron y vieron lo que dijo el señor Magdaleno. [Aplausos].
Por lo tanto, vayamos a la pregunta, CRA Pórtico de Aragón.
Las familias llevan semanas manifestándose —hecho, no es algo que nos estemos inventando—, están manifestándose por una cuestión: quieren que sus niños tengan los servicios en educación especial que tenían antes de que ustedes llegaran al Gobierno, que era una auxiliar de educación especial por cada una de las aulas que hay en el CRA Pórtico de Aragón.
Y lo que le preguntamos es: ¿cuál es la planificación para el próximo curso? ¿Tendrán una auxiliar de educación especial por cada uno de los niños?
Muchísimas gracias. [Aplausos].

El señor secretario primero (OLIVÁN BELLOSTA): Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Muchas gracias, señor Urquizu.
Las necesidades del próximo curso en el CRA Pórtico de Aragón, como en el resto de centros, vendrán determinadas en función de las peticiones, porque, cuando empezamos el curso no había el número de niños con necesidades que tuvimos luego, porque se diagnosticaron otros y vinieron otros niños. Así que la unidad de programas del servicio provincial será la que tendrá que hacer la programación, pero en función de las necesidades. No le puedo decir cuántos auxiliares tendré, necesitaré saber cuántos niños tengo con esas necesidades. Eso es lo primero que tendré que hacer.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor secretario primero (OLIVÁN BELLOSTA): Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Señora consejera, ustedes saben cuántos niños hay con necesidades especiales en el CRA Pórtico de Aragón: tres, ya se lo digo.
Y le digo qué está sucediendo: que hay un niño en Alcalá de Henares, otro en Rubielos de Mora, y cada uno de ellos antes tenía una auxiliar de educación especial para cada uno de ellos y ahora tienen que compartir uno. Significa que hay treinta kilómetros de distancia y que hay días en que uno de estos niños no tiene auxiliar de educación especial, es decir, que hay un niño que tiene dos días y el otro tiene tres. Pero antes tenían todos los días sus auxiliares de educación especial. [Aplausos].
Y mire, nosotros hicimos algo, que fue mejorar las condiciones laborales de los auxiliares de educación especial, tienen mejores condiciones laborales ahora mismo. Lo que no decidimos fue si tiene que haber dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete en cada colegio, eso es lo que tienen que decidir ustedes.
Y lo que ahora piden las familias es que haya un auxiliar de educación especial en ese CRA por cada uno de los niños con necesidades, que, le repito, son tres. Por lo tanto, lo que tiene que hacer es escuchar a las familias, que se están manifestando en las puertas del CRA todas las semanas ahora mismo, que salen en los medios de comunicación, que le están diciendo lo que tiene que hacer.
Y una cosa más, ellos me lo transmitieron así: la de Mosqueruela llegó el mes pasado, cuando llegó una auxiliar de educación especial a ese CRA, solicitada a principio de curso, y que tardaron muchos meses y no cubría ninguna baja porque no había nadie de baja.
Por lo tanto, tiene tiempo para empezar a preparar ese trabajo. Estamos en el mes de mayo, estamos a meses del comienzo del nuevo curso de educación especial. ¿Qué va a suceder? ¿Cuál es la planificación? Le he preguntado por un colegio en concreto, no le he preguntado por todo Aragón, por ese colegio. Esas familias, como digo, se están manifestando, y lo que están esperando es que usted hoy les dé una respuesta. Vamos a ver si hay suerte.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor diputado.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Urquizu.
Sí, mire, en Camarena de la Sierra había un auxiliar a veinte horas en el curso 2022-2023, pero para el 2023-2024 ya no se pidió, cuando yo llegué nadie había solicitado ningún auxiliar para Camarena de la Sierra, eso ya se lo puedo decir yo con los informes; seguramente, porque ya no estaba el niño o la niña que necesitaba esa atención. Fue en octubre cuando se detectó un nuevo diagnóstico o un nuevo niño, como le digo, porque lo que usted debe entender es que cada día aparecen nuevos diagnósticos y nuevos niños que tienen necesidades especiales. En este curso han incrementado el 20%.
Por eso lo que se hizo fue, el 29 de febrero del 2024, poner un auxiliar de educación especial de veintisiete horas y media. Porque, ¿sabe una cosa? Mejoraron las condiciones, y, para usted, mejorar es que antes teníamos flexibilidad para la contratación y ahora no se puede contratar a menos de veintisiete horas y media. Pues eso nos genera problemas, porque ustedes las tenían a veinte horas, así las dejaron, ahora tiene que ser a veintisiete horas y media.
Pero da igual, porque en Alcalá de la Selva, no en Alcalá de Henares, había un auxiliar de veinte horas desde el 18 de enero del 2023 hasta el 30 de junio del 2023, y un auxiliar a veinte horas en Rubielos de Mora.
En resumen, nosotros lo que tenemos ahora son dos que sí que hay que compartir entre los tres niños. Mire, la ratio de auxiliares en las ciudades para estos niños con necesidades especiales va desde uno hasta siete alumnos. Sé que en el mundo rural es distinto, pero ahora lo que tenemos son dos auxiliares de 27,5 horas. Es decir que, si sumo 27,5 o lo multiplico por dos, me da cincuenta y cinco, con lo cual son cinco horas menos que lo que usted me está pidiendo, de veinte, más veinte, más veinte, sesenta. Así que no está tan mal lo que tenemos.
Dicho esto, se analizarán las necesidades, que a lo mejor en el curso siguiente son mayores, y actuaremos en consecuencia.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: pregunta número 837/24, relativa a la instalación de la línea caliente en el CEIP bilingüe Cervantes de Ejea de los Caballeros, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidades por la diputada señora Lasobras, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señora Lasobras.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664