Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 872/24, relativa a la Casa Ruba de Fanlo.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Hernández Martín, Tomasa

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora consejera.
Casa Ruba es una casa torreada del siglo XVI en la localidad de Fanlo, un edificio emblemático, bien de interés cultural, y actualmente en estado de ruina, que corre el riesgo de perderse para siempre, según recoge la Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra desde 2022, donde se incluyó a instancias de la Asociación Apudepa.
¿Qué medidas van a adoptar el Departamento de Presidencia, Interior y Cultura y la dirección general para la preservación de Casa Ruba?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Buj.
Efectivamente, la Casa Ruba de Fanlo es un edificio catalogado como BIC desde el 2006. Efectivamente, es una casa que tiene unas características muy específicas de la montaña de nuestra comunidad autónoma, y es del siglo XVI, pero es de propiedad privada. Ha sido adaptada con reformas antes del 2006, antes de estar catalogadas como BIC, y se han hecho unas adaptaciones, pero no se han realizado labores de conservación desde hace muchísimos años.
Yo ya dije aquí, en las Cortes, que tenemos que recordar a los ciudadanos el artículo 6 de nuestra Ley de patrimonio, que obliga a todas las personas a conservarlo, a utilizarlo racionalmente y a adoptar medidas para que se... Y esto es lo que ha hecho el Ayuntamiento de Fanlo en fechas recientes.
En la segunda intervención le cuento la situación a día de ayer, que es la última información de la que dispongo.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Casa Ruba debe conservarse por su interés máximo tanto como exponente de la arquitectura tradicional del Sobrarbe como por ser un testigo singular de lo que era la vida en estos pueblos pirenaicos. Por eso pedimos que el Gobierno de Aragón no deje perder este auténtico tesoro, que corre el riesgo de caerse en cualquier momento, la calle ya tiene que estar cortada.
Parece que los problemas para el acuerdo con los herederos propietarios de la casa se han solventado, eso nos dicen. También parece haber voluntad por el Ayuntamiento de Fanlo, un municipio de ciento trece habitantes que no dispone de los recursos necesarios para conservar Casa Ruba, que solo ha podido vallar la calle por el riesgo de que esta edificación colapse y que busca una salida a este problema.
Por eso, dado que parece que se dan las condiciones necesarias, le rogamos que actúen a la mayor celeridad, que la recuperen y que se cree un centro de interpretación. Sabemos que el Parque de Ordesa está de acuerdo. Se saldaría así una deuda con Fanlo, que es una puerta principal de entrada al Parque de Ordesa y Monte Perdido y que, sin embargo, no cuenta con un gran centro que atraiga a los visitantes que van a conocer el parque.
Proponemos que sea un museo de la trashumancia, ya que Fanlo es paso en la ruta trashumante del Puerto Góriz al valle y Casa Ruba. Es un ejemplo exacto, dado que forma parte de esa historia.
Mantiene, además, muchas estancias tal como eran en aquellos tiempos, incluso se conservan enseres y herramientas del mundo ganadero y esa forma de vida.
No hubo viajero, pirineísta, fotógrafo que no se quedara impresionado por esta casa, igual que pasaba con Casa del Señor, que era todavía más fuerte y de la que aún queda la torre, que también debería salvarse.
Ha llegado recientemente a las Cortes una iniciativa popular para construir la derribada Torre Nueva de Zaragoza. Casa Ruba todavía no se ha caído, aunque le falta muy poco. No esperemos a reconstruir siglos después, salvémosla ahora, que estamos a tiempo.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Presidenta. Diputada.
Efectivamente, comparto que tenemos que adoptar medidas para proteger.
A día de ayer, todavía la casa sigue siendo de titularidad privada. Es verdad que están muy avanzadas las negociaciones y que acabará siendo de titularidad del Ayuntamiento de Fanlo.
Es el momento, pero, para actuar en la casa, es un edificio protegido, y entonces se está elaborando un documento técnico para que evalúe el estado actual, pero que establezca también qué actuaciones son necesarias, lo primero, para estabilizar la fachada, que es lo que plantea más problemas de circulación ya a los vecinos, que no pueden pasar por el peligro de que se caiga, y adoptar unas medidas urgentes que frenen el deterioro del edificio.
El Ayuntamiento de Fanlo carece de un equipo técnico, y, desde la Dirección General de Cultura, diferentes técnicos les están colaborando y ayudando para realizar este informe previo a cualquier actuación sobre el edificio.
También nos parecería correcto, una vez que sea de titularidad municipal, actuar en él, determinar la actividad que ellos vean, libertad tienen para decidir qué se puede hacer allí.
Y, desde luego, la zona del Parque de Ordesa estoy segura de que colaborará no solo en la rehabilitación...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:..., sino también en la actividad que allí se pueda albergar.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Siguiente pregunta: 959/24, relativa a la ley de concordia de Aragón, asumida la iniciativa ciudadana del Colectivo Emigrante Aragonés, formulada a la consejera de Presidencia, Interior y Cultura por el diputado señor Alastuey, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Alastuey, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664