Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de Ley núm. 127/23-XI, relativa al genocidio ejercido por el Estado de Israel.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Corrales Palacio, Andoni - Sanz Remón, Álvaro - Herrarte Cajal, Carmen - Izquierdo Vicente, Alberto - Buj Romero, María Pilar - Soro Domingo, José Luis - Rouco Laliena, Maria Carmen - Zamora Mora, Pilar Marimar

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, señor Corrales.
Manténgase en silencio, señorías. Vamos a mantener el orden a lo largo del punto del orden del día. Vamos a dejar hablar y terminar a los diputados. Manténgase en silencio, por favor.
            Proposición no de Ley núm. 127/23-XI, relativa al genocidio ejercido por el Estado de Israel.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidente.
Más de veinticinco mil personas —repito, personas— han perdido la vida en Palestina bajo las armas del Estado de Israel. Más de once mil niños. Sí, once mil niños; muchos de ellos, además, civiles y mujeres también. Este Parlamento todavía no se ha pronunciado, por eso traemos esta proposición no de ley hoy aquí.
Nunca un atentado terrorista puede justificar un genocidio intencionado. Los muertos palestinos no son resultado de los ataques a elementos militares. Israel está sometiendo a la población civil a ataques sangrientos y premeditados. Está cometiendo ataques sin precedentes contra la población palestina desde tierra, mar y aire. No solo les están matando, están destruyendo sus casas, sus infraestructuras públicas esenciales y, sobre todo, sus hospitales.
Israel ha impedido sistemáticamente la llegada de ayuda humanitaria a quienes la necesitan. Ha creado también riesgo de muerte por inanición y enfermedad. Los bombardeos asolan a Palestina, y no solo hay contabilizados más de veinticinco mil muertos y —repito— once mil niños; otros sesenta mil, en su gran mayoría mujeres y niños, han resultado mutilados.
Señorías, ¿terroristas de Hamás? Dos niños. Su única culpa fue ser niños en Israel. Les asesinó a quemarropa un francotirador terrorista de Israel.
Voy a citar a la abogada sudafricana que defendió la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia, Adila Hassim: «Los matan en sus casas, en los lugares donde buscan refugio, en hospitales, en las escuelas, en las mezquitas, mientras intentan encontrar comida y agua para sus familias. Incluso los han matado cuando intentaban huir por rutas seguras declaradas por Israel».
¿A esto cómo le llamamos?
Israel ya ha sido denunciada de forma oficial por estar cometiendo un genocidio. Los actos del Estado —lo voy a llamar— «terrorista» de Israel, porque si esto no es terrorismo —y sino busquen la palabra «terrorismo» en el diccionario— ¿me pueden decir ustedes qué es?, muestran un patrón de conducta que se encuentra dentro de la definición de genocidio de la Convención de la Prevención para la Sanción de Delito de Genocidio de 1948, firmado por más de ciento cincuenta estados; y que lo define como un delito perpetrado con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. ¿Lo podemos llamar ya genocidio?
En este aspecto, Sudáfrica ha dado un ejemplo de humanidad al resto de países del mundo, denunciando ante la Corte Internacional de Justicia el genocidio —repito: genocidio— de Israel; y voy a repetir genocidio muchas veces. Genocidio que se está realizando durante estos últimos meses, y yo igual también apunto a durante muchos años atrás lo que está sufriendo el pueblo ocupado de Palestina, además, delante de la mirada y el silencio internacional.
El Estado terrorista de Israel se cree impune, como los nazis cuando llegaron a cabo su plan de exterminio total, porque no se les está parando por parte de quien puede hacerlo. El Estado español no debería ponerse de perfil ante esta masacre, y este Parlamento debe posicionarse.
La Corte Internacional el pasado 26 de enero habló, aunque reconoció que Israel debe tomar todas las medidas posibles para prevenir un genocidio en Gaza (reconociendo un poquito lo que reivindicaba Sudáfrica) no ha sido lo contundente que cabía esperar, pero esperemos..., volveremos aquí a hablar del genocidio de Palestina, y la Corte Penal Internacional acabará hablando y definiendo lo que se está haciendo en Palestina.
Pero además de la justicia, es imprescindible que se posicionen también las fuerzas políticas y los países, que se realicen acciones contundentes que frenen esta barbarie que está cometiendo el Estado de Israel. Y siempre digo Estado, y no digo el pueblo de Israel, porque hay mucha gente de Israel que está en contra de lo que está haciendo su Estado.
Además, se han vertido graves acusaciones contra la UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada en Palestina de Oriente Próximo. Queremos creer. ¿Hay alguna prueba de lo que está en el informe de Israel? Pues nadie ha visto esas pruebas de lo que está diciendo. Absolutamente vergonzoso.
Voy a terminar. Sabéis que no me gusta pasarme del tiempo.
Solo desde aquí pido stop al genocidio, y pido desde aquí una Palestina libre.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Corrales.
Es el turno ahora de la primera enmienda de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida.
Señor Sanz, tiene la palabra.

El señor diputado SANZ REMÓN: Apunto alguna cifra más. El 91% de la población gazatí ha sido desplazada (dos millones de personas), trescientas cincuenta mil edificaciones destruidas total o parcialmente, bloqueo de agua potable, de luz, de medicación, de alimentos, de ayuda humanitaria. Más de seiscientos ataques a hospitales, más de cien periodistas asesinados y más de ciento cincuenta trabajadores de la Agencia de la Naciones Unidas, de la UNRWA de ayuda a Palestina, asesinados.
Señorías de la derecha y de la ultraderecha, quiero que me contesten una pregunta: ¿hasta dónde consideran que llega la legítima defensa de Israel? ¿Hasta dónde? Porque estamos atendiendo a un exterminio, a un exterminio televisado. Un exterminio terrible que nos obliga, primero, a desinflamar la tensión en la zona no participando de ninguna misión; y segundo, a garantizar, cuando menos, una voz clara que diga «basta ya», y, sobre todo, que diga también «vamos a ayudar a quienes están ayudando».
Miren, el 27 del mes pasado —es decir, este sábado anterior— se conmemoraba el Día de las Víctimas en Memoria del Holocausto, que el año anterior tuvo como lema una cosa que a mí me parece muy interesante que hoy debatamos aquí, que es: gente corriente. Porque fue gente corriente la que justificó el exterminio del pueblo judío, y es gente corriente la que hoy está justificando el exterminio del pueblo palestino. ¿Y saben por qué? Porque hay discursos políticos que normalizan, [corte automático del sonido] y que, al final, convierten a todo palestino y a toda palestina en objetivo militar...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: ... No a la guerra, no en nuestro nombre.
Viva Palestina libre.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Herrarte, del Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra.

La señora diputada HERRARTE CAJAL: Gracias, presidente.
No voy a hacer ningún comentario de las dos intervenciones anteriores. Me voy a limitar a leer nuestra enmienda para que quede muy clara nuestra posición. Hemos enmendado, y les leo los puntos. [Rumores].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Por favor, un momento, señora Herrarte. Un momento.
Guarden silencio durante la intervención de la señora Herrarte igual que se lo he pedido, señor Corrales, para la suya.
Continúe, señora Herrarte.

La señora diputada HERRARTE CAJAL: Gracias. Me ha quitado unos segundos, presidente.
Las Cortes de Aragón condenan la violencia ejercida contra civiles y muestran su solidaridad con todas las víctimas y sus familias. Nosotros decimos con todas, con todas las víctimas civiles inocentes e indefensas, sin distinción, sin equidistancia, con rotundidad.
Mostramos nuestra solidaridad con el pueblo de Israel, que el pasado 7 de octubre fue víctima de un atentado terrorista perfectamente planificado de una magnitud sin precedentes. De nuevo, premeditación de un nuevo plan de exterminio en Israel. De nuevo la dolorosa confusión de algunos entre víctimas y terroristas.
Las Cortes de Aragón condenan el terrorismo de Hamás y todo tipo de terrorismo que, por definición, atenta siempre contra los derechos humanos. No existe terrorismo humanitario en ninguna parte del mundo. En Cataluña tampoco.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España a que exija la inmediata liberación de los rehenes secuestrados por el grupo terrorista Hamás. Lo exige la ONU, lo deben exigir las Cortes de Aragón.
Que pida a Israel que tome las medidas oportunas para prevenir el genocidio, tal y como ha solicitado la Corte Internacional de Justicia, que ha solicitado medidas para prevenir el genocidio. Claramente, prevenir no es curar, es prevenir antes de que suceda. Este es el fallo de la Corte Internacional de Justicia: prevenir.
Que se asegure de que el dinero público español no acabe en ONG sospechosas de tener empleados que participen en atentados terroristas. Ni un euro de un ciudadano español para financiar la planificación y la comisión de atentados terroristas. Ni un paso atrás contra el terrorismo. Ni un paso atrás. No hay terrorismo humanitario.
Hemos presentado esta enmienda. He cumplido mi propósito de no hacer absolutamente ningún comentario de las dos intervenciones anteriores sobre el legítimo Estado de Israel. Si la aceptan, esperamos que la acepten, y si no, votaremos en contra.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Herrarte.
A continuación, tienen la palabra los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, la Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
En primer lugar, en nuestra opinión, desde luego, lo que está pasando allí es una auténtica catástrofe. Comparto con usted muchas de las cosas que ha dicho, pero hay otras que, desde luego, no puedo compartir. A pesar de que le miro, señor Corrales, con buenos ojos; pero hay cosas que, desde luego, para mí son muy difíciles de compartir.
Respeto su opinión y le pido el voto por separado de los puntos 6 y 7 del resto, porque, desde luego, en el Partido Aragonés esos dos puntos no se los vamos a apoya; el resto, sí. Estuve leyendo y, hasta que llegué ahí, la verdad es que me sentía cómodo. Cuando llegué ahí no entendía muy bien. Creo que es pasarse un poco de frenada, pero, de alguna manera, cada uno tiene que saber lo que quiere representar o cómo quiere ver las cosas.
Condeno lo que está pasando, y condenamos desde el Partido Aragonés, lo que está pasando allí porque es una auténtica barbaridad. Y cuando mueren personas indefensas da igual quién las mate, el que las mata es un asesino y —comparto con usted— es un terrorista; da igual quién sea y da igual quién lo ordene. Cuando mueren personas inocentes se está cometiendo una barbarie. Por lo tanto, si usted me acepta la votación por separado, le apoyaremos, salvo los puntos 5 y 6, el resto.
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señora Buj, del Grupo Aragón-Teruel Existe.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señor presidente.
Compartimos el diagnóstico en línea con la posición de Naciones Unidas, de la Unión Europea y de la política exterior de España. El ataque a la población civil palestina por parte de Israel debe detenerse inmediatamente, así como se debe garantizar la llegada de la ayuda humanitaria a la población civil.
La Corte Penal Internacional ha dictado medidas provisionales y es probable que acuse a Netanyahu de crímenes contra la humanidad. Por supuesto, nuestra solidaridad con el pueblo palestino en esta situación de violencia que está sufriendo, y nuestra confianza en la política exterior de la Unión Europea para mediar en la resolución del conflicto a través del reconocimiento de dos Estados en este territorio.
En su exposición de motivos, que es del 8 de noviembre, lo que justifica las cifras de víctimas, nos faltaría una cita y la condena a un hecho fundamental para que se desencadenara la guerra. El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023, cuando militares de Hamás irrumpieron en Israel y mataron a mil doscientos israelíes, llevando también consigo doscientos cuarenta rehenes, de los cuales más de un centenar siguen secuestrados, de acuerdo con las autoridades israelíes.
La reacción de Israel ha sido una ofensiva sobre Gaza que ha destruido casas, ciudades y todo tipo de construcción, ha desplazado a la población para concentrarla en un reducido espacio, y ha matado a casi veintisiete mil personas y herido a casi sesenta y seis mil, en su mayoría mujeres y niños; unos hechos que pueden y deben ser calificados como genocidio contra el pueblo palestino. Además, Israel, con esta reacción al ataque de Hamás, ha abierto una crisis internacional en la región de resultado incierto.
Estamos de acuerdo con las medidas que se proponen en los puntos del 1 al 5, aunque tengan un exceso de adjetivación que contribuyen más al desahogo que a la eficacia en política internacional o que, quizás, se hayan redactado pensando más en la confrontación que en el trabajo por la paz.
Pero, ahora bien, en el punto 6 se propone romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. La pregunta es en qué ayudaría esta ruptura. ¿Sabe que las fronteras por las que debe pasar la ayuda humanitaria al pueblo palestino son fronteras que controla el Estado de Israel? En la creación del Estado de Israel en 1948, España — por entonces bajo la dictadura franquista— no reconoció a Israel, y no fue hasta 1986 cuando se establecieron esas relaciones diplomáticas de manera fluida, aunque con la llegada de la democracia ya se hubiese cambiado.
De verdad creemos que el punto 6 y, en parte, el 7, dado que Israel también debe disponer de capacidad [corte automático del sonido], son un exceso que restan credibilidad al conjunto de la PNL y son decisiones que no ayudarían de ninguna manera a resolver el conflicto.
Por todo ello, señor Corrales, nosotros también...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO: ..., —ya termino— le solicitamos la votación por separado de los puntos del 1 al 5, por un lado; y del 6 al 7, por otro.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.
Señor Soro, de Chunta Aragonesista.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidente.
Lo digo muy claro: condeno los asesinatos cometidos por Hamás, es terrorismo. Y condeno también los asesinatos cometidos por el Estado de Israel, que también es terrorismo de Estado. Uno no hace bueno al otro. Esto no es una historia de buenos y malos, es una historia de malos y malos y, en medio, la población, la población palestina y también, señorías, la población israelí. No entiendo por qué es tan difícil reconocerlo y por qué hay que tomar partido.
Estoy de acuerdo con la proposición no de ley que se plantea por Podemos, en que es necesario mantener los proyectos de colaboración en Palestina, por qué va a sufrir la población civil, en que tiene que cesar la violencia... Toda. No distingue en la PNL: hay que cesar toda la violencia. Hay que respetar la legislación internacional y lo que dice la ONU. La única solución, evidentemente, es el Estado palestino. Hay que condenar la violencia ejercida contra víctimas civiles, toda —eso es lo que dice su defiende la proposición no de ley—, que cese esa violencia indiscriminada contra la población civil, contra toda la población civil, y que no se pierdan más vidas inocentes de palestinos o de israelíes.
Entiendo —y lo ha explicado muy bien la portavoz de Teruel Existe— que a algunos les cueste más aceptar los puntos 6 y 7, que se rompan relaciones diplomáticas con Israel.
Entiendo menos que estemos en contra de vender armas a Israel, pero, bueno, o que se imponga sanciones a Israel; o, por último, que Netanyahu acabe en la Corte Penal Internacional. Ya veremos cómo termina esto.
No entiendo qué problema hay en apoyar los cinco primeros puntos, lo digo sinceramente, no lo entiendo.
Señora Herrarte, es que estoy también de acuerdo en lo esencial con lo que plantea la enmienda del Partido Popular y no tengo ningún problema en reconocerlo. Es que estoy de acuerdo en que hay que condenar la violencia contra los civiles, contra todos los civiles, que es lo que dice el Partido Popular. Condenamos el acto terrorista de Hamás de octubre —por supuesto que sí—, condenamos el terrorismo de Hamás y todo tipo de terrorismo, como siempre, desde su nacimiento, ha hecho Chunta Aragonesista.
Por supuesto, es necesario liberar a los rehenes. Es necesario que Israel deje de cometer un genocidio. Usted hace un circunloquio en la iniciativa porque ¿por qué decir que «tome las medidas oportunas para prevenir el genocidio»? Si es tan sencillo como que Israel deje de hacer lo que está haciendo, que deje de matar niños, que Israel deje de cometer ese genocidio.
O, por último, estoy de acuerdo también en que no vaya ni un euro a las ONG que participen en atentados. No entiendo de verdad el maniqueísmo en este tema. ¿Por qué hay que estar a favor de Palestina o a favor de Israel? Yo estoy a favor de la población de los civiles. Condeno a Hamás, condeno a Israel y, por lo tanto, entiendo que no se aceptará la enmienda. Votaremos a favor de la iniciativa entera. No tenemos ningún problema en votar a favor, pero insisto, señora Herrarte, hay cuestiones de matiz en su enmienda, pero si se aceptara, también la votaríamos.
Creo que hay que defender la paz y que hay que defender una solución absolutamente pacífica para el conflicto palestino. Solo hay una solución: hacer caso a la ONU, al Estado palestino y, mientras tanto, creo que sería muy bueno que fuéramos capaces hoy en las Cortes de Aragón de sacar adelante una resolución. Me temo que no va a ser así, y creo que vamos a perder una oportunidad.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Soro.
Señora Rouco, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.

La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, señor vicepresidente.
Muy buenas tardes a todos.
Día 27 de enero: día internacional de conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto. Persecución y asesinato sistemático de seis millones de judíos por la Alemania Nacional Socialista. Exterminio masivo —principalmente en campos de concentración—, crímenes en masa. Los judíos europeos sufrieron maltratos brutales, fusilamientos, cámaras de gas. Es lo que se conoce como el mayor genocidio de la humanidad. [Aplausos].
Papelón, señor de Podemos, señor Corrales, porque dos días después de este día de conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto trae una vergonzosa iniciativa, que hoy debatimos, en la que acusa de genocidio al Estado de Israel. Y esta iniciativa obvia deliberadamente dos puntos: uno, que el 7 de octubre del 2023 más de mil doscientas personas del lado israelí fueron masacradas por los islamistas de Hamás que, además, tomaron como rehenes a doscientas cuarenta personas. Que el 7 de octubre del 2023 hubo un asesinato en masa, calculado, en un solo día, realizado por odio, por racismo; es decir, un genocidio realizado por Hamás.
Hamás, que entonces ejercía la autoridad en la franja de Gaza —y hoy también—, realizó el asesinato masivo. Torturaron a niños delante de sus padres, a padres delante de sus niños, quemaron a personas, violaron a mujeres embarazadas, asesinaron a mujeres embarazadas... De todo ello, Podemos y la izquierda, en general, parece que se olvidan.
Se acusa a Israel de genocidio por ejercer su legítimo derecho a la defensa, [aplausos] pero no menciona esa infraestructura que ha dicho la izquierda, una infraestructura de red de túneles que Hamás hizo y están ubicados en las zonas civiles. Se siguen utilizando solo con fines militares para aprovisionar la logística de los cohetes que bombardean todos los días las poblaciones que hay en Israel.
Por si fuera poco, insta a mantener colaboración con instituciones y organismos que operan en Palestina. ¿Cuáles? ¿Qué proyectos? Porque lo cierto es que muchos países han dejado de dar fondos a la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Medio tras la acusación de que doce empleados lo eran de organizaciones terroristas de Hamás y de la yihad islámica.
Pero Vox en Aragón lo teníamos muy claro y, por eso, en la ley de presupuestos consta la enmienda con el siguiente texto: «Quedan excluidos de dichas ayudas, para proyectos y programas de cooperación para el desarrollo, aquellos países que den cobijo a organizaciones declaradas terroristas por la Unión Europea».
Este texto figura y se va a cumplir.
Pero el Gobierno de España…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Rouco, tiene que ir concluyendo.

La señora diputada ROUCO LALIENA: ... Sí, enseguida acabo.
El Gobierno de España del señor Sánchez financia estas organizaciones terroristas con diez millones de euros. Pero, claro, no nos puede extrañar, porque es el mismo Gobierno que se apoya en los herederos de ETA. Y la pregunta es: ¿hasta cuándo?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Rouco…

La señora diputada ROUCO LALIENA: ..., ¿hasta cuándo se va a financiar el terrorismo dentro y fuera de España?
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Rouco.
Es el turno ahora de la señora Pilimar Zamora.

La señora diputada ZAMORA MORA: Muchas gracias, señor presidente.
Señora Herrarte, yo tampoco entraré en alguno de los comentarios que usted ha hecho en esta tribuna.
Se cumplen casi cuatro meses desde que el grupo terrorista Hamás atentara contra Israel, un acto atroz que ha desencadenado una escalada de violencia que está causando miles de muertos y de heridos —muchos de ellos niños—, además de una crisis humanitaria cuyas dimensiones son difíciles de cuantificar. Una tragedia humanitaria ante la que las instituciones no podemos mirar hacia otro lado; por lo cual, solo nos queda agradecerle la iniciativa.
Aunque pensamos que hemos perdido la oportunidad de consensuar una declaración institucional, tal y como propusimos desde el Grupo Socialista. Esto, seguramente, señorías, es lo que hubieran esperado de esta Cámara todos los aragoneses. Porque, señorías, la exigencia de la paz y la defensa de los derechos humanos no es una cuestión de izquierdas ni de derechas, es una cuestión de humanidad. Debería estar al margen de soluciones simplistas, como las que hemos visto hoy aquí o de discursos del odio que hacen peligrar la convivencia; y, por supuesto, debería estar al margen del estado permanente de campaña electoral en el que se han instalado algunos partidos políticos en este país.
Entrando en el contenido de la iniciativa en la que insta al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España, por lo que respecta al Gobierno de España, le diré que desde el 7 de octubre ha mantenido una posición firme de condena al terrorismo de Hamás. También ha reconocido el derecho de Israel a defenderse, siempre en el estricto respeto del derecho internacional y del derecho internacional humanitario en la respuesta. España ha exigido la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, pero también la protección de la población civil palestina que, junto a sus miles de víctimas mortales civiles, hay muchos heridos y desaparecidos bajo esos escombros, y —como decía el señor Sanz— casi dos millones de desplazados, que eso es el 90% de la población gazatí.
Los palestinos no son Hamás, no pueden pagar los crímenes que cometa una organización terrorista. El Gobierno de España ha liderado la petición del alto al fuego continuado, así como la solución de los dos estados [aplausos], apostando por la celebración de una conferencia internacional para la paz que ponga fin al conflicto de Oriente Próximo en la línea de las resoluciones con la ONU, que está teniendo muy buena acogida, además de respaldar el cumplimiento íntegro de las medidas dictadas por la Corte Internacional de Justicia sobre la denuncia de Sudáfrica contra Israel.
Respecto al punto 1, respecto al Gobierno de Aragón y las ayudas, creemos que se deben mantener las ayudas de cooperación y la ayuda humanitaria a Palestina. Es urgente proporcionar atención sanitaria y suministros básicos. Será difícil que le voten esto a favor en su iniciativa. En noviembre igual hubiera corrido mayor éxito, porque el PP se presentó a unas elecciones prometiendo el objetivo del 0,7 [aplausos], pero el sillón del señor Azcón le ha costado el 90% del presupuesto a la cooperación. En su ánimo viajero igual debería visitar algunos de los países a los que les ha recortado estos proyectos, y quizá le ayudara a reconsiderar su decisión. [Aplausos].
Miren, como ocurre con la memoria democrática, no van a conseguir, por mucho que quieran, acabar con la cooperación al desarrollo, porque aquí está el Gobierno de España, que ha triplicado la ayuda humanitaria a Palestina, [aplausos] y sí a través de UNRWA.
Mostrar nuestro apoyo a UNRWA...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Zamora.

La señora diputada ZAMORA MORA: ..., —termino ya— porque es un órgano indispensable para poder aliviar la situación humanitaria en Gaza...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Zamora.

La señora diputada ZAMORA MORA: ..., —termino ya— mostrando nuestra solidaridad con todas las víctimas.
Y, miren, en tiempos de guerra y de polarización, el diálogo es la única vía para encontrar una solución permanente a un conflicto que lleva enquistado décadas; motivo por el que les pediremos la votación separada, porque algunos de sus puntos creemos que no ayudan.
Hay que ser proactivos para lograr una paz duradera, que creemos pasa necesariamente por la solución de los dos estados, el Estado de Palestina y el Estado de Israel.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
La Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales, tiene un minuto para fijar su posición en relación con las enmiendas presentadas.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Lo primero, acepto el voto por separado. Se acepta el voto por separado y no se acepta ninguna de las enmiendas porque creemos que cada partido puede presentar su proposición no de ley, aquí traerla en siguientes Plenos, y votamos todos esos puntos.
Así que no se acepta ninguna de las dos, y sí se acepta el voto por separado.

La señora PRESIDENTA: Entiendo, señor Corrales, que no se ha modificado el texto de la proposición no de ley...

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: ..., para lo que hace falta que haya unanimidad.
¿Algún grupo se opone a la votación por separado?

La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Señora presidente.

La señora PRESIDENTA: Señor Morón, tenía la palabra en primer lugar.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí.
En función del artículo 137.2.b, nos oponemos a la votación por separado.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señora Herrarte.

La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: En función del artículo 137.b nos oponemos a la votación por separado.

La señora PRESIDENTA: Gracias.
Se vota entonces la proposición no de ley en los términos originales.

La señora diputada ZAMORA MORA: Señora presidenta, pediría un receso, por favor.

La señora PRESIDENTA: Sí. Hacemos un receso de dos minutos. [Pausa].

La señora PRESIDENTA: ¿Tenemos ya todos claro los términos en los que vamos a votar la proposición no de ley?, sin votación separada, sin transacción.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y tres; emitidos, sesenta y cuatro, con el voto telemático. Votos a favor, cinco; en contra, treinta y tres; abstenciones, veintiséis. Decae la iniciativa.
Explicación de voto. En primer lugar, Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. ¿Señor Izquierdo?
Señor Sanz, Izquierda Unida.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señorías, entender no significa justificar, y hay que entender que esto no empezó el 7 de octubre, que llevamos décadas de ocupación ilegal, décadas de política de apartheid, décadas de incumplimientos de las resoluciones de las Naciones Unidas, décadas de asesinatos selectivos, de asedio, de robo de tierras... Pero lo que está pasando ahora, este episodio, es mucho más grave porque trasgrede las más básicas reglas del derecho internacional y del derecho de guerra.
Se están cometiendo crímenes de guerra. Ayer mismo entraron en un hospital disfrazados y se asesinó, se ejecutó, sumariamente a tres personas. Es que eso hasta en las guerras es ilegal, señorías.
Por tanto, entender no significa justificar. Pero es que es más: lo que está ocurriendo ahora nos está llevando a un abismo muy peligroso a la comunidad internacional porque están saltando por los aires todos los consensos tras1945 empezando, precisamente, por la legitimidad de la Organización de las Naciones Unidas, organización que dio pie al Estado de Israel y que el propio Estado de Israel ha declarado non grata.
Señorías, esto es muy grave, y todas las instituciones del planeta deberían estar diciéndole a Israel que paren y se sienten donde se tienen que sentar para rendir cuentas de esos crímenes de guerra.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales, Podemos.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, quiero agradecer a los que han votado a favor —los que nos han entendido— y a los que han votado en contra también. Es un tema sensible como para dar..., bueno, ha dado para todo, ¿eh? Ha dado para, desde Palestina, hablar incluso de ETA y de Cataluña. Es la hostia, ¿eh?, es la hostia este Parlamento. [Rumores].
Dos cosas. Señora Rouco, yo esperaba que un partido como el vuestro, que está en contra de la ocupación, estaría apoyando al Estado de Palestina, más que nada porque lleva muchos años ocupado, si estáis tan en contra de la ocupación...
Señora Buj, lo siento, le tengo que contestar: no se ha hecho por la confrontación esta proposición no de ley, porque los puntos 6 o el 7 —me parece que son—, no se preocupe, que no se votarán aquí, que lo hará la Corte Penal Internacional y lo hará el que lo tenga que hacer y lo veremos.
Antes ha dicho que buscábamos la confrontación. ¿Sabe qué es confrontación? Confrontación es despedir al director del Diario de Teruel, eso es confrontación.

La señora PRESIDENTA: Gracias señor Corrales.
Al hilo de su intervención, les recuerdo a todos los señores diputados que mantengamos el decoro parlamentario.
¿Grupo Aragón-Teruel Existe, señora Buj?
¿Chunta Aragonesista, señor Soro?
¿Vox en Aragón, señora Rouco?

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Desde Vox, reitero que no vamos a apoyar ninguna proposición no de ley sobre el genocidio ejercido por el Estado de Israel.
Señor Corrales, es que esos términos..., se ha pasado tres pueblos, es que no tiene ningún decoro en decir lo que le ha dado la gana.
Pero sí que le voy a decir algo: desde el Gobierno de Aragón y estando Vox, no se apoyará a ninguna organización terrorista, ni dentro ni fuera de España. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señora Zamora, ¿Grupo Parlamentario Socialista?

La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pero ¿cómo no va a haber guerras después de lo que hemos visto aquí, que han ganado ustedes evitando, por cortesía parlamentaria, que no pudiéramos hacer la votación por separado? [Aplausos]. ¿Qué es lo que han conseguido ustedes?
¿Ustedes de verdad han votado que no a que el Gobierno de España pida el cese inmediato a la violencia indiscriminada?, ¿a esto han votado que no? Ustedes querían votar que no, evidentemente, a que el Gobierno de Aragón no colabore con las ayudas a la cooperación pues porque no han dejado dinero, entre otras cosas, que es que no pueden, pues haber pedido la votación por separado y haber votado que no.
Miren, nosotros teníamos clara la votación, habíamos hablado con el señor Corrales, lo he dicho en la tribuna, pedimos diálogo. Creemos que la solución a este conflicto pasa por ahí, por la solución de los dos estados. Pensábamos haber votado del 1 al 5 a favor, lo he dicho en la tribuna, y el 6 y el 7 en contra, porque no creemos que haya que romper relaciones diplomáticas cuando estamos hablando de diálogo, y eso es lo que hubiéramos hecho y lo que ustedes no nos han dejado hacer.
Yo, en la tribuna, he intentado dejar claro que la posición de este Parlamento debería haber sido una resolución por consenso, una declaración institucional que condenara los ataques, que llamara a la paz y que, a poder ser, llamara a la solución de los dos estados. Esto no ha podido ser.
Nosotros no hemos podido votar lo que queríamos porque ustedes no nos han dejado. Arrieros somos, también se lo digo, pero, vamos, que utilicen su mayoría para esto me parece lo más vergonzoso que he visto desde que he llegado a estas Cortes. [Aplausos]. Llevo ocho años, y hoy he asistido a lo más vergonzoso, no lo habíamos visto esto nunca. [Rumores].
Pero, dicho eso, no se preocupen, mañana el Grupo Socialista presentará su iniciativa, la defenderemos como queramos y también la votaremos como queramos, porque será nuestra y ustedes no lo podrán impedir.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Zamora.
¿Grupo Parlamentario Popular, señora Herrarte?

La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Bueno, yo llevo menos tiempo en este Parlamento, pero en el tiempo que llevo en política he visto cosas mucho más vergonzosas [rumores], como la amnistía...

La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
Señora Herrarte, continúe.

La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: Señoría del PSOE, usted no me ha escuchado cuando he intervenido porque ha venido con un discurso leído que no ha alterado en absoluto, ha leído igual. Ha hablado de electoralismo, yo no he hecho ninguna utilización partidaria de esto y he dejado clara nuestra posición.
Y ha hablado del espíritu viajero del presidente. Yo le voy a aclarar dónde no está nuestro presidente: nuestro presidente no está en Pamplona negociando con Bildu [rumores] entregar el Gobierno de Pamplona [aplausos], nuestro presidente no está en Ginebra negociando con un mediador internacional lo que se debe hablar en el Parlamento [rumores], nuestro presidente no está en Waterloo hablando con un fugado de la justicia [rumores], nuestro presidente...

La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.

La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]:..., nuestro presidente no está en Ceuta [rumores] devolviendo ilegalmente menores inmigrantes [rumores], y nuestro presidente no está en el aeropuerto...

La señora PRESIDENTA: Señora Herrarte, pare un momento y, cuando haya silencio, continuará. Un minuto le queda.

La señora diputada HERRARTE CAJAL [desde el escaño]: ... y nuestro presidente no está en el aeropuerto Madrid-Barajas llevando a corderetas a Miss Daisy con maletas de dinero sucio de Venezuela. [Rumores].
Gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664