Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 158/00, relativa a la Comisión Delegada de Política Territorial.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 019 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Bielza De Ory, Vicente - Biel Rivera, Jose Angel
El señor diputado BIELZA DE ORY [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, durante la Interpelación realizada desde el Grupo Popular a su señoría en el Pleno del pasado 19 de abril, sobre la política territorial del Gobierno de Aragón en relación con la elaboración de las directrices parciales, territoriales y sectoriales, ante la pregunta sobre cuántas veces se había reunido la Comisión Delegada de Política Territorial, el consejero contestó que varias veces y que si se precisara más información, que se formulase la correspondiente pregunta.
Por lo expuesto, este diputado formula la siguiente pregunta: ¿cuántas veces, en qué fechas se ha reunido y de qué temas ha tratado la Comisión Delegada de Política Territorial desde su constitución?
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Señor consejero.
El señor vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA) [desde el escaño]: Gracias.
Para contestar, efectivamente, se ha reunido cinco veces: en octubre del año 1999, en enero del año 2000, en febrero del año 2000, en marzo del año 2000 y en mayo del año 2000. Cinco veces se ha reunido la Comisión Delegada del Gobierno de Política Territorial, creada, como su señoría sabe, por Decreto de 3 de septiembre del año 1999.
Y, lógicamente, en las cinco sesiones se han tratado los temas que son competencia o las funciones en relación con las funciones de la Comisión Delegada, que se refieren a criterios y directrices en materia de política territorial, estudio, preparación y deliberación sobre asuntos y decisiones que tengan incidencia sobre el tema del territorio, etcétera.
Se ha tratado sobre el tema del desarrollo de la comarcalización, del tema de las directrices generales de ordenación del territorio y su aplicabilidad y, lógicamente, la puesta en marcha de las directrices instrumentales, etcétera: todo lo que supone el desarrollo de las leyes, incluida la Ley de Ordenación del Territorio, y todo lo que es competencia o funciones de la Comisión Delegada del Gobierno para Política Territorial, según Decreto -digo- de 3 de septiembre de 1999.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Biel.
Señor diputado.
El señor diputado BIELZA DE ORY [desde el escaño]: Gracias.
Señor consejero, me ha contestado de una manera genérica en lo que respecta a los temas.
La Ley de Directrices Generales de Ordenación del Territorio, en el apartado que crea la Comisión Delegada de Política Territorial, dice textualmente, que «el impulso de la puesta en vigor de las directrices generales de ordenación del territorio y la ejecución de las actuaciones corresponde al Gobierno de Aragón, y el control de la función a las Cortes de Aragón». Esa es la función que estoy cumpliendo en este momento en nombre del Grupo Popular, con tronío o sin tronío, velando por el cumpliendo correcto de las leyes y no propiciando su abolición, y no propiciando su abolición, señor consejero, como ayer absurdamente sugería, quizá por el enfado, el nerviosismo que le provocan algunas intervenciones que ponen al descubierto errores, lagunas e incluso partidismos en su política territorial.
Aguante las críticas -como usted mismo predicaba hace un momento-, porque es nuestra obligación, le guste o no, y seguiremos cumpliéndola por más que se irrite al ver herida su vanidad en determinados momentos. Y luego, aproveche la duplica a lo mejor, otra vez, cuando le faltan contraargumentos para contestar desabridamente con descalificaciones globales y absurdas como la que le acabo de señalar.
Pero mire usted, el texto legal que queremos que se cumpla desde el Partido Popular dice que «la Comisión Delegada de Política Territorial debe coordinar las actuaciones, incardinando lo sectorial en lo territorial». Ello se produce instrumentalmente -como dice a continuación el texto-, «elaborando un programa de gestión territorial de Aragón, donde deben figurar las directrices generales de ordenación del territorio», pero, lógicamente, desarrolladas de acuerdo con una Ley -que se lo he recordado ya varias veces- que sigue en vigor, y que no queremos abolir desde el Partido Popular, pero que si usted no está de acuerdo con la misma, tráigala aquí, y le respondo como usted me planteaba ayer. Pero las directrices generales, señor consejero, se desarrollan con las directrices parciales e, instrumentalmente, con la política, el programa de gestión territorial de Aragón, que tiene que presentar usted en el mes de julio.
Entonces, lo que me llama la atención es que cuando me contesta sobre esta cuestión me habla genéricamente y no me dice para nada algo que le he planteado varias veces y que es su misión coordinar: que los consejeros que forman parte de esa Comisión Delegada tienen que estar actuando coordinadamente y bajo su dirección para sacar adelante las directrices parciales sectoriales que usted debe programar en ese programa general. Ya sé -y lo ha dicho usted en alguna ocasión anterior- que hay unos programas concretos, pero este general, evidentemente, tiene que incluir ese programa de gestión territorial que tiene que traer en el mes de julio, tiene que incluir las directrices parciales sectoriales. Y yo creo que es lo principal de lo que tiene usted que tratar en la Comisión Delegada de Política Territorial, y no ha dicho nada de esto.
A ver si ahora, en la duplica, sin entrar en cuestiones generales, sin descalificaciones, de una manera serena, me contesta y me dice si de verdad están abordando un tema clave para la comunidad autónoma, una concreción y una aplicación de dos textos legales: la Ley de Ordenación del noventa y dos y esta Ley de Directrices Generales de Ordenación del Territorio.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
El micrófono conviene tenerlo cerca para que se grabe la intervención.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor diputado, no le quepa duda a su señoría que de los sesenta y siete diputados de la cámara, el último que me pone nervioso es su señoría, el último que me pone nervioso, quede claro, y se lo voy a explicar.
Mire usted, me pregunta usted una cosa que, posiblemente, debería de haber conocido un poquito más en profundidad cómo funcionan las Comisiones delegadas del Gobierno en cualquier gobierno del mundo.
Primero, reunirse cinco veces ya es reunirse ¿eh?, reunirse cinco veces una Comisión Delegada ya es reunirse, sobre todo si tiene en cuenta -y aquí viene la replica- que yo no le puedo contar todo lo que se trata en la Comisión Delegada del Gobierno de Política Territorial porque usted debería de conocer el contenido del artículo 17 de la Ley de Presidente y del Gobierno. Es que lo debería conocer como diputado, cuando dice el artículo 17 que «las Comisiones Delegadas son órganos de trabajo de carácter interno a los que corresponde la deliberación y propuesta al Gobierno de adopción de decisiones». Es un órgano de trabajo de carácter interno.
No conozco en este país ninguna interpelación que pregunte a un Gobierno qué asuntos se tratan en una Comisión Delegada del Gobierno, salvo este caso. Fíjese usted lo poco nervioso que me pone su señoría.
Nada más, y muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Biel.
Pregunta relativa a la transferencia de las funciones y servicios de la Administración de Justicia, formulada al consejero de Presidencia por el diputado de Chunta Aragonesista señor Bernal, que tiene la palabra.