Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 327/24, relativa a la libertad de prensa y de expresión.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Ledesma Gelas, Fernando - Sanz Remón, Álvaro - Villagrasa Villagrasa, Darío - Izquierdo Vicente, Alberto - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis - Civiac Llop, Fermín

El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señora presidenta.
Muy buenas tardes a todos, señorías.
Lo primero, evidentemente, es desear un pronto restablecimiento al familiar del compañero de Podemos, que ha tenido que retirar su PNL y ha tenido que salir corriendo para acompañar a su familiar. Queremos desearle un pronto restablecimiento en su salud. [Aplausos]. Muchas gracias.
Por supuesto, me voy a centrar, lógicamente, en la PNL que ha presentado mi partido político. Prescindiré entonces de cualquier referencia en lo posible a la PNL del compañero, esperando que la pueda presentar en un próximo Pleno, aunque ya sea para el período de sesiones siguiente.
Como decía, el Partido Popular en esta ocasión presenta una proposición no de ley en defensa de la libertad de prensa, en defensa de la libertad, en defensa de la libertad de pensamiento, en defensa de la libertad de ideas y, sobre todo, en defensa de la libertad de opiniones, algo que recoge el artículo 20 de la Constitución, que, evidentemente, esa defensa... Defiende el artículo 20 la libertad para comunicar y recibir libremente información veraz.
En lo de la información veraz hay mecanismos. Cuando no es información veraz hay mecanismos ya perfectamente establecidos en el sistema legal para, cuando no sea veraz la información, poder hacer rectificar. Ya respecto de las opiniones, evidentemente, es otra cuestión, es más difícil luchar contra ellas porque todas las opiniones son defendibles, aunque no sean iguales, desde mi punto de vista, y no merezcan la misma defensa, en mi opinión, todas las opiniones, pero cada uno tiene la posibilidad de defenderlas.
«El ejercicio de estos derechos —además, dice el artículo 20 de la Constitución— no puede restringirse [en el ejercicio de] [mediante] ningún tipo de censura previa». Esto de la censura previa, ¿verdad?, nos recuerda a todos otros tiempos, ni previa ni mucho menos preventiva, ya sería el colmo, que es lo que parece que se intenta desde algunas opciones, instalar una censura previa, e incluso preventiva.
Además, el artículo 20 de la Constitución dice que estas libertades que he comentado previamente tienen su límite en el respeto a los derechos fundamentales que la propia Constitución delimita y, en concreto, derecho al honor, derecho a la intimidad y derecho a la propia imagen, además del derecho a la protección de la infancia y de la juventud.
Y, además, ese mismo artículo 20 de la Constitución lo que viene a decir es que «Solo se podrá acordar el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial». Esto para aquellos que puedan estar tentados a proponer hacer textos de ley que intenten, ¿verdad?, coartar o secuestrar preventivamente cualquier publicación de opinión o de información.
Digo todo esto porque el señalamiento que se ha hecho en la tribuna, en esta tribuna de este Parlamento, pero también en la tribuna del Congreso de los Diputados, señalamiento de periodistas con nombres y apellidos, con nombres de medios públicos, de medios de comunicación, es algo que no podemos aceptar. Y por eso viene, ante ese señalamiento que ha habido, por eso viene esta proposición no de ley en defensa de la libertad de prensa. Además, haberlo hecho escudándose en la tribuna pública y en la inviolabilidad de los diputados en cuanto a las opiniones que podemos expresar en una tribuna pública, evidentemente, tiene un pelo de cierta falta de valentía a la hora de decir lo que uno piensa y esas acusaciones.
Todos esos señalamientos de periodistas atacan el derecho al honor y, por supuesto, ahí no nos van a tener nunca a su lado. Si algún periodista publica alguna información falsa, como he dicho al principio, hay mecanismos para hacerle rectificar. No es necesario aplicar ningún intento de censura previa ni mucho menos preventiva. Es como el que pretende aplicar medidas a un delincuente porque haya cometido algún delito previamente, pues ya le vamos a aplicar medidas por si acaso volviera a delinquir. Esto ¿verdad que no lo admitiríamos en cuanto a los delincuentes? Pues tampoco lo podemos admitir en cuanto a la libertad de prensa.
Por eso esta proposición no de ley lo que pretende es una defensa de la libertad, de la libertad de prensa, de la libertad de ideas y de la libertad de opiniones sin censura previa, y mucho menos preventiva. Condenamos, con esta PNL buscamos condenar el señalamiento público. Además, desde la inviolabilidad de una tribuna pública, condenamos cualquier señalamiento público que se pueda hacer respecto de cualquier periodista con nombres y apellidos o cualquier medio de comunicación. Para la defensa de esos abusos que pueden cometerse desde algunos medios de comunicación hay otros mecanismos para protegernos frente a esos ataques. Desde luego, en ningún caso la censura previa y mucho menos preventiva. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
Se han presentado dos enmiendas: una por parte de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida y otra por el Partido Socialista.
En primer lugar, Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Tiene la palabra el señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Muchas gracias.
Señorías.
Señor Ledesma, el cinismo y la política últimamente van demasiado de la mano, pero esto ya es llevarlo al paroxismo. Mire, a nosotros nos parece un ejercicio de fariseísmo brutal traer aquí y convertir una iniciativa de control parlamentario, que a ustedes les vino muy bien precisamente, en una censura, en un ejercicio de censura, y luego además olvidarse en su alocución de personajes como, por ejemplo, Miguel Ángel Rodríguez, que ha acusado directamente y ha amenazado sin ambages a medios de comunicación.
A mí este debate, imposible de saldar en tres minutos, me parece muy interesante. Es un debate profundo, un debate profundo que tiene que ver con la libertad de prensa, que tiene que ver también con la libertad de empresa, que tiene que ver también con el derecho a la información y que tiene que ver también con el derecho a poder informar. Y me gustaría poder mantenerlo, pero, como digo, es muy complicado, y lo que no puede negarme usted es que estas cuestiones son usadas en no pocas ocasiones por los gobiernos de turno a beneficio de inventario, y le voy a explicar por qué.
Primero, porque es objetivo a día de hoy que la situación financiera de buena parte del ecosistema empresarial de los medios de comunicación sociales es delicada y que, evidentemente, necesitan del contrato público y de la función pública para poder garantizar en no pocas ocasiones su sostenibilidad financiera. Y eso es una objetividad, no estoy señalando a nadie, sino simplemente estoy hablando de un hecho constatable y objetivo.
Ahora bien, la labor del legislador, o sea, del gobierno de turno, es precisamente saber gestionar bien esa cuestión, ser objetivos, ser transparentes, ser ecuánimes y ser rigurosos a la hora de establecer los criterios mediante los cuales se determinan las relaciones contractuales con los diferentes medios de comunicación. Porque díganme, dígame, señor Ledesma, ¿no es sino una injerencia, no es sino una amenaza para la pervivencia de determinados medios de comunicación social que no comparten línea editorial con los gobiernos de turno la arbitrariedad, la falta de rigor, la falta de ecuanimidad, etcétera, en la gestión pública de los contratos? De eso es de lo que quiere hablar esta formación política para garantizar precisamente eso que usted ha venido aquí rasgándose las vestiduras a defender, que es la libertad de prensa. A mí eso me parece importante.
Por lo tanto, yo quiero concluir agradeciendo a los profesionales de los medios de comunicación, a pesar de la precariedad que sufren, que ustedes no dicen nada al respecto, y especialmente quiero acordarme en estos momentos de la situación que atraviesan los profesionales del medio público, de nuestra tele autonómica, a los que una contrata les está abocando a movilizarse por no querer cumplir precisamente con lo que determina un convenio colectivo, y esto se llama «realidad medieval».
Por lo tanto, la iniciativa que plantea Izquierda Unida es una iniciativa que mejorará precisamente la capacidad de los medios de comunicación para garantizar una información veraz. Información veraz que, en otro orden de cosas, usted bien sabe que tiene que estar alejada de opiniones y bulos, pero sobre todo que tiene que ser contrastada. Le puedo dar una retahíla de sentencias del Tribunal Constitucional en las que se determina que no hay capacidad de amparo al artículo 20 de la Constitución para aquellos medios que no cumplen precisamente con sus rigores de información veraz, delimitada y determinada jurídicamente, y parametrizada muy bien por el Tribunal Constitucional.
Por lo tanto, estamos hablando de cosas muy serias que tienen que salir de la esfera del panfleto y que tienen que convertir al Gobierno de Aragón en un gobierno pionero en la transparencia, en la ecuanimidad, en el rigor y, sobre todo, en la función fundamental que tiene para garantizar que ese ecosistema de medios de comunicación social crece, pero crece de forma democrática.
De eso es de lo que quería hablar Izquierda Unida.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno ahora para la defensa de la enmienda del Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra el señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Gracias, presidenta.
Buenas tardes.
Señor Ledesma, usted trae una iniciativa para hablar de la libertad de prensa, para defender el artículo 20 de la Constitución, el derecho no solamente a informar desde un punto de vista de la libertad, independientemente de la línea editorial que cada medio, a través de sus canales, pueda acabar difundiendo, y nosotros, el Grupo Parlamentario Socialista, comprometidos y conscientes de la importancia que tiene la prensa libre para el sostenimiento del Estado social y democrático de derecho, le hemos planteado una enmienda que creemos que, con una redacción distinta, viene a mejorar o a aportar una redacción alternativa a su texto propuesto.
Nosotros hablamos de condenar cualquier ataque a la libertad de prensa, a medios de comunicación, a sus profesionales, y centrado también en tres pilares que nos parecen fundamentales: que sea a través del cumplimiento de las normas deontológicas de los propios periodistas, que sea también a través del rigor en la información periodística (el contraste de las fuentes, el trabajar desde una manera totalmente honesta con la información) y también desde el cumplimiento de todas las normas éticas.
Si un profesional, si un medio de comunicación, transita por ese camino escrito y defendido tanto nacional como internacionalmente desde los colegios de periodistas, desde la propia profesión, desde el seno del Consejo de la Unión Europea o desde asociaciones de prensa y de editores de medios de comunicación, entendemos que aporta. Porque, señor Ledesma, a nosotros lo que no nos gusta, al Partido Socialista, son jefes de gabinete que amenazan con hundir a medios de comunicación, jefes de gabinete que dictan cuáles tienen que ser los titulares de la prensa al día siguiente, no nos gustan los responsables públicos que —véase, por ejemplo, a través de redes sociales— señalan con nombres y apellidos a otros periodistas, eso no nos gusta. [Aplausos].
Por tanto, señor Ledesma, no va a encontrar en el Partido Socialista sino un partido comprometido con el artículo 20 de la Constitución, comprometido con el periodismo, comprometido con la libertad de prensa y comprometido con nuestro país. Porque habrá que pensar y tendremos todos que reflexionar qué ocurre con eso que se llama «periodismo» y no lo es, qué ocurre con aquellas personas que, con acreditaciones o con supuestas patentes de corso de ser medios de prensa, se han dedicado a generar ingresos a través de los clics en Internet, no cumpliendo ninguno de esos tres pilares fundamentales: sin contrastar opiniones, sin cumplir el rigor periodístico y sin atender a la deontología profesional.
Porque, señorías, el refranero popular es muy sabio y, de aquellos barros, estos lodos. Y, lamentablemente, hoy en nuestro país tenemos muchos medios de comunicación que son serios, honestos y que ejercen su labor de una manera rigurosa, conforme a la libertad de prensa y a ese artículo 20, y luego tenemos otra serie de pseudomedios o de personas que creo que entre todos deberíamos de darle una pensada porque al final acaban saliendo corriendo por los pasillos del Congreso.
Por tanto, señor Ledesma, esperamos que acepte nuestro texto, que creemos que es un buen punto de unión.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Turno ahora para los grupos o agrupaciones no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, señora presidenta.
Los últimos días han dado de sí los medios de comunicación, sobre todo cómo se financian. Parece que algunos se asustan. A mí lo que me sorprende es que traigamos tres documentos que dicen prácticamente lo mismo. Y no sé si ustedes van a ser capaces de llegar a un acuerdo, que esto es algo que, si lo supiésemos antes, nos ayudaría.
Pero a mí me sorprende mucho que ahora queramos defender la libertad de prensa. Fíjese usted que yo vengo de una provincia que es Teruel, donde la libertad se ha defendido poco, y se lo tengo que decir con el corazón en la mano. Y como lo pienso y como tengo muy claro que la libertad se ha defendido poco, algunos pensamos que esto se tendría que haber hecho para todo Aragón y hace tiempo. Porque hemos visto cómo ha habido trabajadores despedidos de su puesto de trabajo, no cesados de su cargo, eso es diferente, despedidos de su puesto de trabajo.
Entiéndame que honestamente no le puedo apoyar esto si usted no llega a un acuerdo con todos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señor Moreno, su turno.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Señorías.
Señor Ledesma, coincidimos en que debemos velar por un periodismo libre, alejado de presiones políticas y que ejerza de verdad un control del poder, pero también coincidirá en que queda poca prensa libre en el mapa político nacional.
Apoyaremos la proposición no de ley, apoyaremos la enmienda, pero también quiero hacer una reflexión. Ustedes se quejan de que los diputados del otro lado de la bancada dicen de algunos medios de comunicación y también se han quejado ustedes en algunos casos de lo que los medios de comunicación del otro lado publican muchas veces. El riesgo aquí es que caemos en burbujas informativas de nuestro bloque y somos ajenos a lo que piensa el otro, lo que consideramos equivocado, e incluso falso. Esto es un grave problema para una buena democracia y una sociedad libre e informada.
Yo tenía muchas preguntas además con los medios de comunicación. ¿Cuál es la transparencia acerca de la propiedad de algunos medios digitales, dado que sin información fiable no hay democracia? ¿Y no es exigible que los medios respondan o estén comprometidos con la verdad? Creo que hay mucho que debatir.
Somos conscientes de la existencia de potentes divulgadores de noticias falsas que van en contra de la esencia misma de la democracia y que incluso van en contra de la Unión Europea y de la democracia occidental.
Han presentado una buena proposición no de ley, pero se van a quedar muchas cosas en el tintero. Apoyaremos, pero reflexione sobre lo que le he dicho.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro, su turno.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señor Ledesma, desde Chunta Aragonesista, por supuesto, defendemos el artículo 20 de la Constitución, un artículo, si me permite la expresión, bidireccional: defiende tanto, garantiza tanto el derecho a comunicar como el derecho a recibir, pero en ambos casos información veraz. No hay ningún derecho constitucional a comunicar bulos, no hay ningún derecho, no hay ningún derecho y a mí me preocupa cierta condescendencia que en algunos casos se ve. Y, fíjese, tampoco hay derecho a recibir bulos. Lo que no puede ser es que con dinero público se riegue a ciertos pseudomedios de comunicación que lo que hacen es propagar fakes y propagar absolutos bulos.
¡Claro que rechazamos desde Chunta Aragonesista cualquier señalamiento que se haga a los medios de comunicación desde el ámbito político! Rechazamos más ciertos despidos que se han hecho en Teruel, por ejemplo, a determinados periodistas. Pero, como digo, eso lo rechazamos, pero también rechazamos en el mismo nivel los señalamientos, los linchamientos que esos pseudomedios hacen a golpe de mentira, a golpe de bulo, a determinados políticos o a sus familiares. Y en esos temas tampoco podemos ser condescendientes, creo que tenemos que ser igual de contundentes.
Vamos a apoyar la iniciativa, por supuesto que vamos a apoyar la iniciativa. Nos gustaría que se tuvieran en cuenta las enmiendas. Creo que hablar de deontología profesional, de rigor, de transparencia, como hacen las enmiendas del Grupo Socialista y de Izquierda Unida, mejora sinceramente la iniciativa, estaríamos más cómodos. Pero la vamos a votar y la habríamos votado en todo caso, y dijera usted lo que dijera hoy. Fíjese, a veces venimos con una idea y en sus intervenciones nos hacen cambiar el voto. Hoy habíamos decidido que votaríamos que sí como gesto. ¿Por qué? Porque, mientras tenemos este debate, hace cuatro días —ahí está el elefante—, ochocientas mil personas en España votaron al rey de las fake news, al rey de las mentiras. Y creo que, si no somos capaces hoy de salir de aquí con un acuerdo unánime, que todos nosotros estemos en contra de que se comuniquen bulos, en contra de todo esto, haremos un flaco favor a lo que es la democracia.
Por lo tanto, como le digo, como gesto, hubieran dicho lo que hubieran dicho, vamos a votar a favor. Ojalá salgamos con un posicionamiento unánime, porque en el fondo creo que prácticamente todos los que estamos en este hemiciclo pensamos lo mismo.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Civiac, su turno.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Gracias señora presidenta.
Señorías, muy buenas tardes.
El socialismo concibe la libertad de prensa igual que concibe la independencia judicial: solo aspiran a controlarla. [Rumores]. Y esa es la realidad desde el momento fundante del mismo Partido Socialista. Si quieren les hablo de José María Calviño, el padre de Nadia Calviño, que, cuando fue secretario general de Televisión Española, se le recuerda porque dijo: «haré todo lo posible por que ese señor —refiriéndose a don Manuel Fraga— nunca gane las elecciones». E hizo todo lo posible y nunca las ganó. [Rumores]. Miren, señorías, su vocación totalitaria no se detiene ni ante la Constitución ni ante los derechos humanos ni ante la dignidad humana, que es anterior a todo ordenamiento jurídico.
Votaremos tal y como está escrita la iniciativa del PP porque creemos firmemente en la libertad, de la que forma parte inseparable la libertad de expresión y de prensa.
Nunca —escúchenme, señorías—, nunca hay que cejar en defender la libertad de la pulsión totalitaria de gobiernos autócratas. Rara es la generación que no tiene que defender su libertad.
Permítanme sus señorías que les diga que estamos en un momento histórico, estamos en uno de esos momentos en los que toca decidir de qué lado estamos: o de la libertad del pueblo o de la autocracia sierva del globalismo. [Aplausos].
El partido sanchista ha reaccionado ante los recientes escándalos de corrupción del hermano y de la esposa de Pedro Sánchez señalando a periodistas independientes, agitando el odio contra los medios de comunicación y amenazando con nuevas regulaciones liberticidas, tan del gusto de la bancada socialista, socialistas a los que les gusta la libertad, pero solo para ellos, no para los demás.
Como muy bien ha dicho el señor Ledesma, quieren hacer unas medidas preventivas, como en la película Minority report, que quieren prevenir la calumnia. Que ese es el único límite, señorías: el periodista que calumnie, a la justicia. Y el límite lo tiene que poner la justicia, ni comisiones de expertos ni deontología ni comisiones en las que sus señorías manden, porque sus señorías quieren comisiones para tener el poder que los ciudadanos les han negado en las urnas. [Aplausos].
A la izquierda no le gusta que la critiquen, pero le parece bien que medios de comunicación aragoneses financiados en la época en la que ustedes mandaban con fondos públicos de la izquierda, o sea, del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza, controlado por la izquierda, les parece bien que nos insulten todos los días, que nos digan todos los días «nazis», «xenófobos», «sinvergüenzas», «ogros» [aplausos], por supuesto, «fascistas», «franquistas», que se nos señale, que se nos cosifique, que se incite a la violencia contra nosotros y que, cuando esa violencia se produce, blanqueen a los delincuentes y justifiquen a los que agreden porque resulta que agreden a unos fascistas. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Miren, señorías, como decía el anterior vicepresidente del Gobierno, jarabe democrático, pero para todos, para ustedes también. Libertad para todos. ¡Viva la libertad! [Aplausos]. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Turno ahora para el señor Ledesma para que fije su posición con respecto a las enmiendas presentadas.

El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Vamos a admitir la enmienda del Partido Socialista, la vamos a admitir porque, efectivamente, profundiza y mejora, evidentemente, el texto. Simplemente les invitaría a transmitirle directamente a Pedro Sánchez el contenido de su propia enmienda porque yo creo que la va a necesitar por lo que anuncian los medios de comunicación. [Rumores]. No, no, hombre, yo creo que es necesario [una diputada, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «a Ayuso»] transmitir... Sí, sí, mire...
Y la enmienda de Izquierda Unida no la voy a admitir porque deja entrever una falta de transparencia, esa falta de transparencia que ha permitido saber, evidentemente, todo el dinero que se destina a los medios de comunicación, dinero público. Con lo cual no entiendo que haya falta de transparencia, con lo cual no admito el fondo de la enmienda de Izquierda Unida.

La señora PRESIDENTA: Gracias señor Ledesma.
Admite entonces la enmienda de modificación del Partido Socialista.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes; sesenta y cuatro emitidos. Sesenta y cuatro a favor. Sale adelante por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, ha salido la propuesta mejor que entró, evidentemente, y por eso Izquierda Unida votó favorablemente, porque, en cualquier caso, en la misma línea que planteaba el Partido Socialista caminaba nuestra iniciativa.
Sí, señor Ledesma, hay una falta de transparencia y sobre todo hay una ausencia de criterios objetivos. La ha habido siempre y, al haberla siempre, pasa lo que pasa.
Yo creo que el debate debería de servir para hacer un mandato al Gobierno en aras precisamente de mejorar, y mejorar todos y todas, y comprometernos todos y todas, sin más. No tengo ánimo de polemizar más con usted.
En cualquier caso, como digo, era lo que proponía Izquierda Unida y lo que seguirá proponiendo cuando corresponda y cuando toque un debate de esta naturaleza. Y creo que, en estas cuestiones, el problema siempre es no sentar criterios objetivos y al final caminar unos y otros cotidianamente utilizando precisamente esa precariedad, esa debilidad a beneficio de inventario, que es algo muy peligroso en democracia.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Moreno, Teruel Existe?
¿Señor Soro, Chunta?
¿Señor Civiac?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Mire, señor Sanz, lo peligroso para la democracia es que los comunistas estén en el Gobierno [rumores] porque cuando ustedes están en el Gobierno es muy difícil que se vayan por las buenas [rumores], eso es lo complicado. Y solo hay que ver la historia reciente de toda Hispanoamérica, que, cuando sus homólogos ideológicos gobiernan, montan narcoestados [rumores], por supuesto con el control de los medios de comunicación.
Muchas gracias, señorías. [Rumores]. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Grupo Parlamentario Socialista, señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Civiac, usted, cuando luego va a casa, ¿se escucha lo que dice? [Aplausos]. ¿Usted se escucha? ¿A usted le parece coherente lo que dice? Le ha faltado el «carajo» cuando estaba en la tribuna. [Aplausos]. Pero ustedes, que tanto hablan de la libertad de prensa, fueron los primeros en vetar a medios de comunicación en sus mítines [aplausos], en señalar a medios de comunicación, en citar a periodistas con nombres y apellidos, en calificar con las etiquetas de «medios progres»… ¡Pero si es que a ustedes se les conoce de lejos!
¿Sabe por qué Manuel Fraga no fue presidente del Gobierno? Porque los españoles no le votaron. ¿Y usted sabe por qué nunca llegan a la presidencia de ningún Gobierno? Porque no les van a votar. [Aplausos]. Y con intervenciones como la suya, cada día menos, señor Civiac, cada día menos. [Aplausos]. ¡Por favor, homológuense!
Le tengo que agradecer que, después de decir —lo que hacen siempre cuando están en la oposición o cuando están en Gobierno— que votarían la iniciativa si era en términos originales —gracias, señor Ledesma por aceptar nuestra enmienda, creemos que ha sido un buen texto—, usted ha cambiado de opinión y nos la ha votado a favor. Bienvenido a la libertad de prensa, a la democracia, a la transacción. Solo le falta venir, señor Civiac, a la moderación, no cejaremos en el intento.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor Ledesma.

El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Sanz, hay pendiente de aprobarse y de entrar en vigor un reglamento europeo para aportar mejores medidas de control en cuanto a todo lo que son los usos de los medios públicos respecto de los medios de comunicación. Y ahí va a mayor la transparencia en cuanto a la propiedad que hay de los medios de comunicación. Con lo cual, evidentemente, tendremos que profundizar, y está pendiente de que ese reglamento entre en vigor en España, que es necesario. Pero ese reglamento, nada más, no queremos profundizar nada más porque ahí es donde empezamos a limitar la libertad de prensa.
Y la diferencia entre lo que —ya que usted ha hecho mención a Miguel Ángel Rodríguez— ha hecho o hace el señor Rodríguez y lo que hizo aquí en el Pleno pasado el señor Corrales es que el señor Rodríguez es responsable y responderá de sus actos ante las autoridades, ante los tribunales, ante quien tenga que responder, el señor Corrales se parapeta detrás de la inviolabilidad de un diputado que no puede ser acusado por lo que se diga en la tribuna. Y esa es la gravedad en el señalamiento de periodistas con nombres y apellidos: escudarse y parapetarse detrás de la inviolabilidad de un cargo público, de un cargo de diputado. Esa es la gravedad, por eso traemos eso especialmente, para denunciar esas actitudes que no pueden ser, porque esa inviolabilidad no la pueden corregir los tribunales, la única persona que puede corregir esas actitudes es la presidenta del Parlamento cuando se hacen, señor Sanz, y esa es la enorme diferencia entre la actitud de uno y la actitud de otro, que responde en los tribunales y el otro no. Por eso la gravedad.
Y luego, a los señores del Partido Socialista, evidentemente, su enmienda profundiza y mejora el texto, se lo agradezco, por eso la he admitido. Le digo que lo transmitan a su líder, al señor Pedro Sánchez, porque, por las noticias que se publican y las opiniones que se publican, evidentemente, el horizonte está oscuro en cuanto a la libertad de prensa. Por eso es bueno que esa enmienda, que me parece correcta, se la trasladen también al señor Sánchez.
Y les agradezco también el cambio de actitud respecto de la que tuvieron en el Pleno pasado, que le reían las gracias al señor Corrales. Y también la PNL de hoy ha servido para ver ese cambio de actitud del Partido Socialista [rumores]... Sí, sí, se rieron de las gracias del señor Corrales cuando señalaba a periodistas. Por eso esta PNL ha tenido la utilidad, ha servido para corregir actitudes intolerables. [Rumores]. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Presidenta.

La señora PRESIDENTA: Continuamos...

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Presidenta.

La señora PRESIDENTA: ¿Sí, señor Sanz?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Le pido la palabra por el artículo 121.3.

La señora PRESIDENTA: ¿Por qué alusiones o por qué...?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Hombre, porque es evidente el ataque al decoro de este grupo parlamentario y de lo que representa por parte del señor Civiac.

La señora PRESIDENTA: Sí, sí, tiene la palabra, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Mire, señor Civiac, esto es un Parlamento y usted tiene el deber de respetar, de respetar y de no subirse a la tribuna a agredir permanentemente. [El señor diputado Civiac Llop, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles]. No, yo no le agredo, yo no le estoy agrediendo, yo estoy debatiendo dialécticamente con usted. Cuando usted presente en la tribuna argumentos dialécticos, tendremos un debate sano, pero lo que usted está haciendo es insultar.
Y, mire, no le voy a pedir que se retracte, pero sí que le voy a decir una cuestión: tenga respeto por quienes durante todo este siglo se han dejado la piel en este país y en buena parte de Europa para garantizar las condiciones óptimas y democráticas que le permiten a usted subirse a la tribuna a decir esas barbaridades. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: A ver, señora...

La señora PRESIDENTA: Continuamos con el siguiente punto del orden...

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Señora presidenta, creo que tengo derecho a responderle. [Rumores].

[El señor diputado Sanz Remón, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «yo no le he pedido nada al señor Civiac, he hecho uso de mi turno de palabra»].
[El señor diputado Civiac Llop, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «no, no, no, no, tú has acusado»].
La señora PRESIDENTA: Señor Civiac, ¿por qué artículo me pide la palabra?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Por el artículo 121.1 y 121.3...

La señora PRESIDENTA: ¿Con base en qué alusiones...?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Me acaba de acusar...

La señora PRESIDENTA: Señor Civiac, no le ha dado la palabra todavía.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: ... de haber insultado.

La señora PRESIDENTA: ¿Con base en qué alusiones?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Me acaba de acusar de haber insultado. [Rumores].
Mire, yo a su señoría le tengo el máximo respeto [rumores], y, contra su ideología, mi máxima repulsa, contra su ideología.

La señora PRESIDENTA: Señor Civiac...
Continuamos con el siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley número 321/24, relativa a la derogación de la Ley 14/2018, de Memoria Democrática de Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Para su presentación y defensa tiene la palabra por tiempo de cinco minutos el señor Alastuey.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664