Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1596/24, relativa a las normas de promoción y titulación en Secundaria en los centros educativos de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Civiac Llop, Fermín - Hernández Martín, Tomasa

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Mire, señora consejera, la ley hipotecaria usted no la votó, pero esto es una democracia y la votaron sus representantes políticos. La Agenda 2030 en España no la ha votado nadie, nos la ha metido el bipartidismo, nos la han metido, y lo que sí que han hecho ha sido que nos la han metido por las bravas, nos la han metido por las bravas. En España eso no se ha votado.
Lo que sí que se ha votado ha sido la adaptación de la Agenda 2030 a Europa, que es el Pacto Verde Europeo, y en eso sus señorías están de acuerdo en Europa, con el liderazgo de Von der Leyen, que es la jefa de ambos partidos en Europa, del Popular y del Socialista, porque su proyecto político es el mismo. [Aplausos].
Y refiriéndome a la pregunta, ¿usted cree que estas normas que hay en las instrucciones de inicio de curso, que son las de las órdenes...? Las órdenes que dejó Faci, pero las instrucciones de inicio de curso vienen con su firma. ¿Usted cree que eso de regalar los títulos y de que todo el mundo promocione es lo adecuado para ayudar, precisamente, a los alumnos que más dificultades tienen? ¿Es la forma adecuada de luchar contra el fracaso escolar que titulen todos, y así los escondemos? Así los escondemos debajo de la alfombra, titulamos todos, todos promocionan y así desaparece el fracaso escolar. ¿Usted cree que esa es la política adecuada?
Muchas gracias, señora consejera. [Aplausos]. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Civiac, yo creo que la política adecuada es aquella que fomenta el esfuerzo, que premia el esfuerzo, que recompensa el esfuerzo educativo, el esfuerzo que hace el docente.
Lo que usted llama fracaso a lo mejor para el alumno individual es un éxito, es un éxito. ¿Por qué? Porque todo el mundo, para él, tiene su propia meta. Con lo cual no descalifiquemos totalmente el fracaso, no lo descalifiquemos.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Muchas gracias por su respuesta, señora consejera.
Le tengo que aclarar que esto del fracaso escolar no es una opinión ni de Civiac ni de Vox, son estadísticas internacionales, y me da la sensación de que su señoría, con esto del fracaso escolar, tiene ahí un poco de lío, tiene ahí un lío y mezcla peras con merinas. Me da esa sensación.
Mire, la realidad es que un alumno puede promocionar con uno o con dos suspensos y que, además, se normaliza la promoción porque el equipo docente, al final, vota y dice: «venga, pues que pase». Y no es algo objetivo, porque no tienen que votar, porque a los profesores les resulta incómodo tener que votar y tener que decidir sobre el futuro de los niños sin una información clara, porque la información que tienen es que ese chaval ha suspendido tres o ha suspendido cuatro y saben que va a pasar de curso, y aunque usted, con su firma, en la orden diga que hay que ponerle el apoyo adecuado a ese niño para que sea capaz de superar esas asignaturas que tiene suspensas, la realidad es que lo firma en la orden, pero luego ni pone el dinero ni pone los profesores para que ese alumno tenga los refuerzos adecuados, y eso es una realidad.
Y lo mismo ocurre con la titulación. Aquí resulta que titula todo el mundo, se titula con dos asignaturas suspensas y, si se vota, hasta con cuatro, y, una vez que tienes el título, puedes pasar a bachiller o puedes pasar a ciclo medio de formación profesional...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]:... Y está sucediendo —acabo ya—, está sucediendo que aquellos alumnos que antes eran de la formación profesional básica que tenían serios problemas para comprender un texto escrito ahora los tenemos en bachiller y en el ciclo medio. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Lo de promocionar o titular viene en la ley orgánica, una ley orgánica de educación, la LOMLOE, que tenemos que cumplir, evidentemente, y que las órdenes no pueden contradecirla. Se actúa intentando apoyar, evidentemente, con apoyos en primaria y en infantil, sobre todo con apoyos para aquellos alumnos que presentan dificultades, ¿vale? Eso es así y se tiene que hacer así.
Mire, que sí que lo habrá, que no se suba al carro de los mantras, que hemos reforzado todo para que así sea. Tengo el compromiso de que mejoremos los índices en educación, que el informe PISA, el último que salga, salga mejor todavía.
Mire, nos iban a dar quinientos millones para comprensión lectora y competencias matemáticas para todas las comunidades autónomas. ¿Sabe cuánto nos ofrecieron el 31 de julio? Noventa y cinco. Estamos esperando que se libere [rumores] —bueno, pero yo se lo informo a usted—, que se libere ese dinero y nos manden los programas, porque quieren que sean con arreglo a unos programas determinados y con un profesorado con un perfil determinado.
La comunidad autónoma hace lo que puede en el marco de la LOMLOE, hace lo que puede mejorando eso, pero no podemos incumplirla o contradecirla. Si la ley orgánica dice que se promociona con dos asignaturas, pues se tendrá que promocionar con dos suspendidas.
Y, luego, no tengamos tanta titulitis. El título, en realidad, luego te servirá o no te servirá si tienes los conocimientos que lo acreditan. Quiero decir que es que luego se va a demostrar en tu vida.
¿Sabe cuál es el peor suspenso que puede haber? El que tengas un título y te suspendan la vida en esa materia. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Continuamos con la pregunta 1540/24, relativa al contrato para la creación de una colección de imágenes y contenidos audiovisuales de paisajes aragoneses susceptibles de alteración, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Guitarte.
Señor Guitarte.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664