Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 67/23-XI, relativa a la tramitación de la iniciativa legislativa popular sobre el transporte sanitario urgente presentada por el movimiento ciudadano Teruel Existe.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Bancalero Flores, Jose Luis

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Pasamos al siguiente punto del orden del día: pregunta relativa a la tramitación de la iniciativa legislativa popular sobre el transporte sanitario urgente presentada por el movimiento ciudadano Teruel Existe, formulada al consejero de Sanidad por la diputada señora Buj.
Tiene la palabra.
            Pregunta núm. 67/23-XI, relativa a la tramitación de la iniciativa legislativa popular sobre el transporte sanitario urgente presentada por el movimiento ciudadano Teruel Existe.

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señor consejero, ¿qué posición va a adoptar el Gobierno de Aragón ante las propuestas para el transporte sanitario urgente que defiende la iniciativa legislativa popular presentada por el movimiento ciudadano Teruel Existe y que debe tramitarse en las Cortes de Aragón con la mayor celeridad posible?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora Buj, hemos leído con detenimiento su iniciativa y, ante alguna de las propuestas que plantean, como ofrecer servicio de atención las veinticuatro horas del día los trescientos sesenta y cinco días del año, ya saben que tienen nuestro compromiso de que así será. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora diputada, tiene la palabra.

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Nos preocupa especialmente la eliminación del médico presente las veinticuatro horas de las UVI móviles. Por desgracia, ya hemos visto casos dramáticos en los que esa situación ha llevado a un fallecimiento, como ocurrió este verano en Jaca. Debe haber siempre un médico presencial para hacer frente a situaciones de emergencia. Desde aquí le pedimos, señor consejero, que tenga en cuenta y tome en consideración las cuestiones que se plantean en esta iniciativa popular y que tengan en cuenta todas las cuestiones que se plantean, porque no lo traemos nosotros como grupo parlamentario, sino que viene desde la ciudadanía directamente, con un respaldo de más de trece mil firmas de aragoneses y de aragonesas, y recogidas en un breve espacio de tiempo —solamente se necesitaron tres meses—. Es evidente, por tanto, que hay una preocupación en la ciudadanía por la situación del transporte sanitario urgente y la pérdida de calidad y cobertura en un servicio tan esencial. Realizamos una pregunta porque esperamos que su Gobierno escuche estas demandas ciudadanas y tenga la ambición de solucionar un problema que se agrava año a año y requiere de soluciones globales. Ya no valen más parches temporales. Esperemos que esta iniciativa legislativa parlamentaria se tramite pronto, señorías de la Mesa. Ya ha pasado demasiado desde que se registró y es un tema urgente a tratar y a tratar en las Cortes.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora diputada.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora Buj, como usted sabe, hemos heredado problemas graves con el contrato de transporte sanitario urgente que estamos en trámites de solucionar. Los pliegos del contrato del transporte sanitario urgente, tal y como nosotros alertamos, además de no resolver las carencias del servicio, ahondaron más aún, si cabe, en la brecha asistencial existente entre el medio rural y el urbano. Por ello, nuestra primera medida fue anunciar que las bases del transporte sanitario urgente estarían activas las veinticuatro horas del día. Ustedes solicitan la internalización de la prestación, según el artículo 1 del capítulo I de su iniciativa. Le tengo que decir que esa internalización no es posible jurídicamente, pero nuestro presidente de Aragón y yo mismo reiteramos nuestro compromiso de mejorar el servicio en los primeros cien días de gobierno en la comunidad y ampliar el horario de cobertura. En el apartado 3 de su iniciativa solicitan disponer de atención ininterrumpida, es decir, los vehículos con personal adecuado deberán estar operativos veinticuatro horas diarias los trescientos sesenta y cinco días del año. Como usted bien sabe, nuestro objetivo es mejorar el contrato del transporte sanitario urgente de tal modo que cubra las veinticuatro horas todas las bases actuales. La ampliación del horario nocturno beneficiará a veintitrés localidades, que pasarán a tener cubierta toda la jornada los treinta y cinco días del año. Efectivamente, estos servicios deben replantearse, puesto que deben llegar a toda la población y a todo el territorio aragonés, en especial al mundo rural. Con ello se contribuye al asentamiento de la población, evitando la despoblación y prestando servicios básicos a toda la ciudadanía sin discriminación en función del lugar de residencia, lo que contribuye a hacer efectivo el principio de solidaridad y equilibrio territorial. La dispersión o el envejecimiento de la población no debe impedir la adecuada prestación del servicio público, como es el transporte sanitario urgente. El incremento del número de horas que conseguiremos mejora el periodo de tiempo de disponibilidad de las ambulancias, lo que genera en las poblaciones rurales una conciencia de atención sanitaria de calidad, eficaz y eficiente. Así pues, cualquier sugerencia o trabajo con rigor legal que puedan aportar ustedes siempre será bienvenido por este Gobierno y por este departamento.
Muchas gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664