Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 695/25, relativa a la falta de profesorado en los institutos.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 042 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Arellano Badía, Ana - Hernández Martín, Tomasa
La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señora Hernández.
El instituto Conde Aranda de Alagón ha sufrido la falta de profesores, en concreto de Física y Química y de Matemáticas, y le pregunto qué medidas ha tomado el Departamento de Educación para cubrir estas vacantes, ocasionadas por las bajas en el instituto, o cuándo las tomará. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Gracias, señora diputada.
Desde el día 11 de abril ya están cubiertas las plazas, salvo que haya habido alguna otra vacante entre ayer y hoy, porque ya sabe que las vacantes se producen por bajas en cualquier momento y son cubiertas inmediatamente. Mire, desde el principio de legislatura ya se dijo la dificultad que había de docentes. Luego, en la segunda parte, le cuento las medidas que estamos tomando, aparte de realizar nombramientos extraordinarios que permiten la cobertura de algunas plazas, aunque hay, verdaderamente, dificultad en ello.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Arellano.
La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]: Sí, señora consejera, ya sabíamos que se había solucionado el problema. Bueno, no lo habían solucionado ustedes: es que han vuelto los titulares de Física y Química y de Matemáticas, según me informan del AMPA del instituto.
Se hizo la pregunta y había especial preocupación por parte de los padres y madres, sobre todo de la profesora o de la falta de profesor de Matemáticas en segundo y cuarto de la ESO.
No sé si lo sabe usted, pero debería, que, en la nota de la segunda evaluación de Matemáticas de segundo y cuarto, la nota aparece en blanco, no se ha evaluado porque no se ha dado materia. La profesora de Matemáticas pide una excedencia de tres meses, el profesor que la sustituyó cogió la baja y ya no se ha vuelto a sustituir hasta que han vuelto a venir los titulares, por lo que le digo que se ha solucionado porque han vuelto.
Tienen que gestionar, tienen que planificar, su obligación es cubrir las bajas con la máxima celeridad posible, y no lo están haciendo. Ustedes van más con la improvisación y esto afecta a los alumnos, que son los que más sufren las consecuencias de esta tardanza en cubrir las bajas. ¿Qué pasa con la materia que no han dado? ¿Cómo se va a garantizar la continuidad pedagógica? La falta de docentes aumenta la carga de los profesores que quedan en el centro, interrumpe la enseñanza y desmotiva a los alumnos.
También sabrá —y ya lo puedo decir— que la falta de profesores también afecta más al mundo rural. Esta es otra desigualdad más que añadir a todas las desigualdades que ha nombrado esta mañana la señora Soler. Mire, le digo, pasó lo mismo en Gallur. En Gallur, a los niños de Tecnología se les ha dado un aprobado general porque no han tenido, no han dado materia. Los padres y madres... Ya no es solo que no han dado esa materia, sino ¿qué pasa con la nota media de la ESO si los chicos quieren cursar Formación Profesional? Su falta de gestión tiene consecuencias y tiene consecuencias en nuestros alumnos, y estos niños son nuestro futuro. Por favor, trabaje y encárguese.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Arellano.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Como le he dicho, estamos intentando aplicar medidas para cubrir las plazas lo antes posible.
Evidentemente, esta carencia de docencia es una carencia de vocaciones en el fondo, porque estas profesiones de las que nos faltan... Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Biología y Geología, Inglés, Música, Tecnología, Economía, Administración de Empresas, Formación y Orientación Laboral, Informática, Organización y Gestión, Sistemas de Aplicación Informática. Intentamos paliarla. De hecho, la normativa básica, que es del Estado... Se le pidió a la ministra una acción conjunta, porque no es propio solo de nuestra comunidad autónoma: es un problema generalizado. Y estamos aplicando, claro que sí: contratamos docentes en Formación Profesional sin el máster del profesorado o cursándolo para facilitar el tener este tipo de profesorado; hemos pedido que se autorice al personal del cuerpo de maestros para dar primero y segundo de la ESO en Lengua Castellana y Matemáticas una vez que tengan el máster de docencia en la especialidad para la que se hace; hemos flexibilizado el requisito del máster no solamente en Formación Profesional, sino también para Secundaria, y hemos permitido la ampliación de jornadas parciales a profesorado. Todas las medidas que están en la mano de las transferencias y que son propias de la comunidad autónoma las estamos aplicando precisamente por eso, porque gestionamos y nos preocupa la calidad. Queremos una enseñanza de excelencia. Con esta carencia de profesorado es imposible garantizarla y por eso estamos luchando. Mire, hemos posibilitado que profesores..., o sea, graduados en Periodismo o en Traducción puedan impartir Lengua Castellana y Literatura. ¿Por qué? Pues porque no hay manera de cubrir, no solamente en los llamamientos ordinarios, que, como usted sabe, se hacen con arreglo a la normativa, sino en los extraordinarios, es decir, haciendo un llamamiento general...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: ... a toda la población que tenga..., evidentemente, profesional en el área para el que se solicita.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Pregunta 724/25, relativa a cuál es el motivo de la adscripción de las guarderías Nuestra Señora de la Alegría de Monzón y La Paz de Barbastro, ambas de titularidad del Gobierno de Aragón, a los colegios públicos de los respectivos municipios, formulada a la consejera de Educación por el diputado señor Burrell, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Burrell.