Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 77/23-XI, relativa a la atención de consultas médicas en varios municipios de la provincia de Huesca.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 005 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bermúdez De Castro, Roberto

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta número 77/23-XI, relativa a la atención de consultas médicas en varios municipios de la provincia de Huesca, formulada por el Grupo Parlamentario Socialista al consejero de Sanidad.
Tiene la palabra el señor Carpi.
            Pregunta núm. 77/23-XI, relativa a la atención de consultas médicas en varios municipios de la provincia de Huesca.

El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Estos días hemos conocido, además del caso ya comentado de Sariñena, que es una cuestión que se ha cronificado durante todo el verano, que en dos municipios del Somontano, en Salas Altas y en Salas Bajas [rumores]..., en Salas Altas y en Salas Bajas, se han aminorado las consultas médicas: en Salas Altas se tenían cinco días a la semana, se pasa a tres, en Salas Bajas se tenían cuatro y se pasa a dos.
Entonces, la pregunta es: ¿va a recuperar su departamento los días de consulta médica en los municipios de la comarca del Somontano y solucionar los problemas asistenciales de la zona de salud de Sariñena?
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, su pregunta, con su exposición de motivos, parte de dos premisas falsas y, posiblemente, intencionadas: la primera, por el actual Gobierno no se ha efectuado ningún recorte; el actual Gobierno sí ha dado a los alcaldes afectados las explicaciones que el anterior Gobierno negó. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Carpi.

El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Volvemos a las mentiras y a la opacidad, señor Bancalero.
Los alcaldes de Salas Altas y Salas Bajas hicieron una nota pública en la que dijeron no solo que les habían recortado estas consultas, sino que no se les había avisado. Esa ciudadanía, la de Salas Altas y Salas Bajas, es una ciudadanía de segunda que merece peor atención sanitaria, porque el anterior Gobierno..., esto no puede achacarlo a la herencia recibida, esto ha pasado ahora.
Yo tengo la intuición de que, cuando ustedes hablan de que bajan los impuestos para todos, se lo bajan a ustedes, pero cuando dice que la sanidad no puede ser para todos, siempre son para nosotros. [Aplausos].
Usted sabrá lo importante que es la asistencia sanitaria para vertebrar los territorios, para atraer nuevos pobladores, para posibilidades de futuro de esos municipios. Y, se sabe bien, la comarca del Somontano son municipios que requieren también ese impulso de futuro que, por supuesto, cualquier tipo de servicio le generaría, y el servicio sanitario, como decimos, es bien importante.
En el centro de salud de Sariñena, en la zona de salud, usted conoce bien todos los problemas que son derivados, algunos de ellos agravados porque parte de los médicos de ese centro han sido nombrados por su departamento para ocupar otros cargos, con lo cual pues han vuelto a dejar más puestos vacantes. Y continúan, porque el otro día me contaron una baja nueva también en el equipo médico de ese centro de salud. Yo creo que es importante que aborden esas cuestiones.
El equipo directivo de ese sector no puede ser que esté haciendo, como usted acaba de decir, que esté pasando las consultas de los ciudadanos de esa zona. Yo entiendo que el equipo directivo tiene que hacer otro trabajo y entiendo que el equipo sanitario tiene que hacer el suyo, y así creo que es como se debe estructurar la asistencia sanitaria en nuestra comunidad.
Y como le repito y como reclaman los alcaldes tanto de Albalatillo como de San Juan de Flumen como de Capdesaso como de la propia Sariñena y todos los representes de la comarca, le piden que en ese centro de salud no se esté recibiendo una asistencia sanitaria menor que la que reciben los ciudadanos en los que ustedes parece que ocupan su acción de gobierno, que son los que...

La señora PRESIDENTA: Vaya terminando, Señor Carpi.

El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]:... viven alrededor de la plaza de Los Sitios.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, un médico no deja de ser médico por estar en gestión. Cuando hace falta, hay que arrimar el hombro, y este Gobierno no va a hacer esas distinciones.
Este consejero tomó posesión a mitad de agosto. Pues bien, en enero de 2022 se propone la modificación del reglamento interno del centro de salud de Barbastro por acuerdo del equipo de atención primaria con la dirección de atención primaria de ese sector.
Con fecha 10 de febrero de 2022, hace ya diecinueve meses, el anterior director gerente del Salud firma la resolución que admite esa modificación del reglamento y que dimensiona los horarios de atención en consultorios locales en función de la población que hay que atender. Esto lo firmaron ustedes. [Aplausos]. Ese cambio en la atención primaria lo aprobaron ustedes..., sí, ustedes.
Sin embargo, no es hasta el 14 de septiembre de 2023 cuando, estando la médico titular de vacaciones, ustedes pretenden achacar el supuesto recorte de consultas al cambio de Gobierno, y faltan una vez más a la verdad.
El 18 de septiembre, la coordinadora del centro de salud de Barbastro remite respuesta a los ayuntamientos que habían publicado una nota de prensa dando las explicaciones oportunas. Luego se lo puedo dejar para que lo tenga usted.
Dato mata relato, señor Carpi. [Aplausos].
Lo que queremos dejar claro, no solo a ustedes, que también, sino a la población en general, es que sus médicos de cabecera, sus médicos de atención primaria, estén o no estén de forma presencial en ese momento en el centro de salud, siempre van a estar y van a ser su referente sanitario, y que cuando haya una urgencia fuera del horario de consulta a demanda, se garantizará una asistencia de calidad.
La herencia recibida, sí, la herencia que ustedes nos han dejado y que ahora les hace exigir y llevarse las manos a la cabeza, es la consecuencia de una mala gestión de nuestro sistema sanitario público aragonés. [Aplausos].
Pero no se preocupe, nosotros creemos en él, creemos en la atención primaria y garantizamos esa asistencia de calidad fundamental para los profesionales y demandada por todos los aragoneses.
Gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664