Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 342/24, relativa al servicio de cercanías
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - López Rodríguez, Octavio Adolfo
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Señor consejero, ¿tiene pensado su departamento exigir al Gobierno de España que implemente un servicio de cercanías digno para mejorar la movilidad de nuestra comunidad autónoma?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Izquierdo, como le comentaba en la respuesta a la pregunta del portavoz de Teruel Existe, tenemos que saber con certeza qué es lo que estamos en condiciones de exigir y justificar lo que estamos exigiendo.
Uno de los principios de la gestión pública es la eficacia: estudiar todas las alternativas, elegir la que mejor se adapte con criterios de sostenibilidad, entendiendo la sostenibilidad por sostenibilidad social, ecológica y económica en equilibrio, y, después de hacer ese análisis, valorar la posibilidad de implementar esas cercanías, que pueden ser interesantes para la comunidad.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, vicepresidente.
Señor consejero, sabe usted perfectamente que Asturias, por ejemplo, cuenta con nueve líneas de cercanías que unen, entre ellas, Oviedo y Gijón; Cataluña tiene más de veintinueve líneas de cercanías en Barcelona, tres en Lérida, nueve en Tarragona y tres más en Gerona; el País Vasco tiene siete líneas; Andalucía cuenta con tres en Cádiz, cinco en Sevilla, dos en Málaga; Cantabria, con cinco líneas en la ciudad de Santander; Murcia, con tres líneas compartidas con Alicante; la Comunidad Valenciana, con seis líneas más. Todo eso, afectando a poblaciones mucho menores que la ciudad de Zaragoza.
En los últimos días hemos visto cómo el magnífico diputado de Sumar reclamaba una línea de cercanías que, curiosamente, curiosamente, fue eliminada por su propio grupo, y esto es darle la vuelta a la pelota de una forma que le saquemos hasta la válvula. O sea, un diputado que representa a Aragón defiende que se haga una línea de cercanías que se eliminó.
Mi pregunta es, y en esa línea voy: ¿vamos a tener la suerte los aragoneses de que el Gobierno de Pedro Sánchez reciba al consejero de Fomento para hablar de la movilidad en Aragón? Esta es la verdadera pregunta, porque sabe usted perfectamente que esta ciudad ya es la cuarta ciudad de España y tiene más de doscientos mil habitantes en su área metropolitana; tiene a la ciudad de Huesca a una distancia perfecta para poder hacer una línea de cercanías también. Estamos hablando casi de trescientos mil habitantes que rodean a esta ciudad que en este momento no tiene ese servicio, ese servicio que parece que, cuando vamos a los medios de comunicación, o algunos van a ellos, parece que alguien no está haciendo su trabajo y por eso no está.
Por eso le preguntaba, consejero, que igual usted ni siquiera tiene la información y no se lo han contado y resulta que el diputado de Sumar ya tiene el proyecto hecho de la línea de cercanías y usted no lo sabe. Yo creo que debe usted llamarle, tiene usted que hablar con él, porque a lo mejor ya le hecho el trabajo. Por eso le pregunto, porque me parece una vergüenza lo que estoy viendo en los medios últimamente: cuando el Gobierno de Aragón ni siquiera se ha reunido aún con el departamento correspondiente en Madrid, hay un diputado que ya nos dice lo que se va a hacer y cómo se va a hacer. Por eso le preguntaba, porque igual usted tiene más información y nos puede iluminar, porque la verdad es que me tienen muy sorprendido las declaraciones de los últimos días.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor consejero.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Izquierdo, con esa socarronería e ironía que usted tiene tan fina. La verdad que a mí el señor diputado de Sumar no me ha informado de los avances que haya podido tener con el ministerio.
Sí que le tengo que manifestar que nos hemos puesto en contacto, lógicamente, con el ministerio para conocer cuál es su posición y para conocer, fundamentalmente, si se nos va a tratar como a Cataluña o como a una comunidad autónoma de segunda y para saber también... [Aplausos].
Pero, miren, estamos haciendo el trabajo previo, estamos siendo lo más coherentes y lo más sensatos posible. Yo creo que en este tipo de cuestiones hay que analizar bien cuáles son las necesidades, cuáles son los costes, cuál es el tiempo de viaje, el precio de abono, el número de paradas, el tiempo de intervalo, los números de usos, las subvenciones por billetes..., tener un buen trabajo. Tener un buen trabajo, además, con la Universidad de Zaragoza, para estar en disposición, en esa visita, en esa reunión en el ministerio, de poder plantear encima la mesa una red de cercanías potente, eficiente, solvente, de movilidad sostenible, que necesita, lógicamente, la cuarta ciudad de España, como usted dice. Pero, para eso, primero hay que hacer el trabajo bien hecho y hay que pedir cosas que sean coherentes, que sean razonadas, que sean razonables y que tengan sentido, para defender a ese conjunto de ciudadanos aragoneses que viven en el entorno del área metropolitana de la ciudad de Zaragoza. Ya nos gustaría tener más áreas metropolitanas, porque la población estuviera más repartida en el territorio, pero la realidad es la que es.
Así que, señor Izquierdo, le trasladaré, tan pronto reciba información y notificación del ministerio cuándo se nos recibe, para que las justas demandas de los aragoneses en materia de movilidad, en materia de Cercanías y en materia de transporte se contesten por parte del Gobierno central en condiciones de solvencia y de igualdad con el resto de comunidades autónomas para servicios tan importantes para nuestros ciudadanos. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Pasamos al siguiente punto del orden del día: pregunta relativa al Juan Sobrarias de Alcañiz, formulada a la consejera de Educación por el señor Urquizu.