Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 59/23-XI, relativa a los equipamientos sanitarios en Sariñena.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 005 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, Jose Luis
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, número 59/23-XI, relativa a los equipamientos sanitarios en Sariñena, formulada al consejero de Sanidad por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Tiene la palabra la señora Lasobras.
Pregunta núm. 59/23-XI, relativa a los equipamientos sanitarios en Sariñena.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, señor consejero, la falta de médicos es preocupante, sobre todo en el medio rural, porque afecta a consultorios médicos y a los centros de salud, algo que preocupa mucho a la población que reside en esos pequeños municipios, que ven cómo se recortan horas de atención en la atención primaria. ¿Qué medidas se van a tomar ante la falta de profesionales médicos, en este caso concreto en el centro de salud de Sariñena y en la comarca de Monegros?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
En esta pregunta que formula la representante de Chunta, y en la siguiente que formulará el representante del PSOE, se inquiere a este Gobierno por las medidas previstas para mejorar las condiciones del centro de salud de Sariñena, por lo que la respuesta en algunos ámbitos será parecida.
Los problemas que hemos heredado vienen de mucho tiempo atrás. No los solucionó el anterior Gobierno a pesar de que, por ejemplo, el 18 de mayo el Consejo de Salud de la zona de Monegros se dirigió por escrito al anterior Gobierno de Aragón recordando la necesidad de cobertura urgente de los profesionales médicos adscritos a dicho centro de salud.
Desde entonces, ustedes no han hecho nada ni han preguntado nada. Han esperado a que entrara el nuevo Gobierno para demostrar que hoy la preocupación sí está presente cuando antes no la tenían.
Pues bien, puedo decirle que estamos en ello y que lo vamos a solucionar. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Señor Bancalero, ahora nuestra misión es hacer control de Gobierno, y tiene que entender que, lógicamente, vamos a hacerle preguntas.
En los cargos públicos de Albalatillo, Capdesaso, Castelflorite, Lanzuela, Lanaja, Sariñena, Sena y Villanueva de Sigena, están denunciando la falta continua de profesionales médicos que ha derivado en el cierre de varios consultorios médicos. La espera para una cita médica es de quince días, pero también hay denuncias por las deficiencias en el servicio de urgencias.
La población de estos municipios está indignada porque se ha generado una situación que consideran injusta e insostenible porque no se cubren las vacaciones ni las bajas ni las excedencias y el centro de salud de Sariñena atiende a más de ocho mil doscientas personas.
Se le está privando a esta población a un derecho a una sanidad digna, y el medio rural se siente perjudicado porque hay un desequilibrio territorial y social, y estos pueblos lo único que están pidiendo es vivir con dignidad.
El Justicia de Aragón elaboró un informe en el que ya nos advierte del déficit de sanitarios en atención primaria en el medio rural, pero también la avanzada edad en los centros de salud de localidades de menos de diez mil habitantes, donde la mitad de los sanitarios tienen más de cincuenta y cinco años y no hay relevo generacional al existir una falta de atracción de las nuevas generaciones. Se estima que en Aragón, en el próximo lustro, se jubilen en torno a quinientos sesenta médicos de familia. El Justicia está pidiendo que se adopten medidas para cubrir estas plazas que están vacantes, pero, sobre todo, para garantizar el relevo generacional.
Han existido medidas para paliar facultativos, sobre todo en los puestos de difícil cobertura, pero no han dado en la actualidad los resultados esperados, porque lo que es necesario es seguir buscando alternativas y/o propuestas que palien esta situación.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras, la situación que nos hemos encontrado es la siguiente: para atender —mis números son diferentes a los suyos— seis mil trescientos nuevos posibles usuarios o tarjetas de identificación sanitaria que hay en Sariñena, se prevé la asistencia de siete facultativos de atención primaria. Sin embargo, por diversas circunstancias, a fecha 27 de septiembre solo había cuatro facultativos operativos, y desde ayer, día 28, por una nueva baja, tres facultativos.
Por otro lado, Sariñena cuenta con tres plazas de médicos de atención continuada, los que son conocidos como MAC, de los cuales una está sin cubrir, una ha dimitido, que habrá que preguntarle por qué, y en octubre se prevé la baja de otro.
Ante la grave situación encontrada, la dirección del sector ha asumido la coordinación del centro. El director de atención primaria —coja esta fecha— del sector de Huesca fue nombrado el día 21 de septiembre; desde entonces, se han puesto al día todas las interconsultas solicitadas a especialistas hospitalarios, se han solicitado las pruebas diagnósticas oportunas y se han revisado todas las incapacidades temporales, todo ello en coordinación con la inspectora médica del sector.
Desde el equipo directivo del sector de Huesca se ha llamado personalmente a todos los pacientes, se ha contratado un médico para hacer guardias que empieza hoy, día 29, se ha contratado un médico para sustituir uno de los cupos que el equipo directivo de atención primaria de Huesca había asumido desde el día 22 de septiembre hasta esta semana. Este facultativo empieza el día 4 de octubre, y se hará cargo también de la asistencia de la residencia de ancianos de Monegros, que cuenta con setenta residentes.
Hoy, día 29, vienen dos médicos más desde Málaga, que han dicho que se quedarán a conocer la zona, a los que se les ha ofrecido estabilidad, y ocuparán dos plazas como interinos de médicos de atención continuada, y que darán apoyo [aplausos]..., y que darán apoyo también a las consultas de mañana. Van a ocupar dos de las tres plazas MAC que nos hemos encontrado sin cubrir en Sariñena.
Y debo recordar que el anterior Gobierno...
La señora PRESIDENTA: Señor consejero, tiene que ir finalizando.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:... tiene setenta plazas sin cubrir en el área de atención primaria.
Está previsto contratar otro facultativo antes de que acabe la primera quincena de octubre para apoyar el sector de Huesca y Sariñena, específicamente mientras la situación lo requiera.
En conclusión, quería comentarle que este Gobierno sí apuesta por la atención primaria y la medicina rural...
La señora PRESIDENTA: Señor consejero, tiene que concluir.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Cuando te plantean problemas, se buscan soluciones, y debemos agradecérselo a los profesionales y al equipo directivo.
Gracias. [Aplausos].