Intervinienen: Fuster Santaliestra, Bizén - Barrena Salces, Adolfo - Ruspira Morraja, Antonio - López Rodríguez, Octavio - Sada Beltrán, José Javier
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Debate y votación de la moción 22/04, dimanante de la interpelación relativa a la política del Gobierno en relación con la red ferroviaria de alta velocidad, presentada por Chunta Aragonesista.
Señor Fuster, tiene la palabra para la presentación y defensa de la moción.
Moción núm. 22/04, dimanante de la interpelación núm. 33/04, relativa a la política del Gobierno de Aragón en relación con la red ferroviaria de alta velocidad (AVE).
El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Gracias, señor presidente.
Señorías.
Esta moción cobra hoy, sin duda, una especial actualidad y relevancia en función de lo que hemos conocido en estos dos últimos días y del propio debate al que hemos asistido al comienzo de esta sesión.
Por lo tanto, quiero reubicar la intencionalidad de la iniciativa o quiero reconducir el sentido que, para mí, tiene esta iniciativa, para mi grupo parlamentario, que es en el sentido siguiente: aquí lo importante no es si la votan o no la votan los grupos parlamentarios, lo importante no es el resultado final de una votación; creo que lo importante es la clarificación, que, en suma, es decir a los aragoneses la verdad, lo que se va a hacer y lo que no se va a hacer, lo que se ha decidido y, por tanto, lo que no podrá hacerse en el futuro. Y creo que la iniciativa debe servir para eso.
Es absurdo pretender mantener, como ayer se hacía en los medios de comunicación, que en unos sitios se diera por descartado el trayecto del AVE de Madrid a Levante por Teruel, descartado, y lo daban dirigentes de la propia ministra, la propia alcaldesa de Teruel, dirigentes turolenses de partidos que apoyan al Gobierno..., y, sin embargo, que aparezca en algún otro lugar o que pueda dar la sensación de que se sigue estudiando, de que se sigue manteniendo una expectativa. Yo creo que debe producirse hoy, aquí y ahora una clarificación importante. A lo mejor no es lo que más gusta al equipo de Gobierno, a lo mejor no es lo que más gusta a los grupos que apoyan al Gobierno, pero creo que aquí tienen que sincerarse.
Hay una enmienda presentada por el Partido Socialista que, de su contenido (la modificación de los dos puntos: cambian «exigir» por «seguir exigiendo», «solicitar» por «seguir solicitando», o algo así), se deduce que quieren votar a favor la iniciativa.
A mí me es indiferente qué es lo que voten. Yo les recomiendo...
El señor PRESIDENTE: Perdón, señor diputado.
Creo que debo hacer un anuncio para su argumentación: el Grupo Socialista ha presentado la retirada de la enmienda.
Disculpe la intervención.
El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: No, no, es muy oportuna la aclaración, gracias, señor presidente, porque, precisamente, en este instante iba a pedirles que retiraran sus enmiendas, iba a pedir que las retiraran por una cuestión obvia y elemental: porque les voy a pedir claridad, les voy a pedir sinceridad. En otras palabras: les voy a pedir honestidad política.
Ustedes yo creo que saben ya -y, si no, sus responsables seguro que sí- que la apuesta por este nuevo eje, que es importante, que hemos loado y que hemos valorado positivamente en el punto anterior, ustedes saben que eso implica, desde su perspectiva, la renuncia a seguir defendiendo el AVE Madrid-Levante por Teruel. Y, si es así, yo creo que lo sincero, lo honesto políticamente es que lo digan, y que lo digan en una votación, que es la mejor forma de dejarlo claro.
Y quiero interpretar que esa retirada de las enmiendas es, precisamente, para decirlo, lo cual lo agradeceré, pero, sobre todo, lo agradecerán los turolenses y los ciudadanos aragoneses en general, en quienes se ha generado una expectativa, a quienes se les ha difundido y machacado permanentemente en esta última o penúltima campaña electoral, en la campaña electoral de la elecciones generales, en la que se les han dicho cosas tan específicas, se les ha prometido directa, contundente y rotundamente que ese corredor iba a ser estudiado, que se iba a dar una alternativa a la conexión del AVE de Teruel con Madrid.
Y para no citar fuentes ajenas, me ceñiré a lo que decía el propio Partido Socialista Obrero Español («otra forma de ser, otra forma de gobernar») en su página web, donde hablaba de que «la DGA intenta desde noviembre la paralización del AVE por Motilla». Decía en el programa electoral: «compromiso de unir Teruel con Madrid». Decía la página web del Partido Socialista: «El cabeza de lista del PSOE por Teruel al Congreso de los Diputados, Gerardo Torres, aseguró ayer que el compromiso de los socialistas, si Rodríguez Zapatero es el próximo presidente del Gobierno central [hecho que ha acaecido], es comunicar Teruel con Madrid a través de la alta velocidad. Torres se remitió al programa electoral del PSOE, en el que se afirma que [comillas] "el compromiso de conexión de Teruel en alta velocidad con Levante se extiende al análisis y búsqueda de una solución pactada para una conexión directa entre Teruel y Madrid". El candidato socialista reconoció [sigue diciendo la página oficial del Partido Socialista] que [comillas] "la situación es muy difícil ante el temor de que el PP intente acelerar la adjudicación de las obras antes del cambio de Gobierno, lo que impediría dar marcha atrás en el tramo Motilla-Valencia". En caso contrario, y si gobiernan los socialistas [cosa que, recuerdo, acaeció], Zapatero [literalmente] cumplirá su palabra de estudiar una alternativa entre Teruel y Cuenca. Aclaró a este respecto [comillas] "que se haría con toda rapidez el estudio alternativo antes de adjudicar los tramos". En cualquier caso, el compromiso del PSOE es buscar una solución pactada para que Teruel y Madrid estén conectados» (página oficial del Partido Socialista Obrero Español).
Esto es lo que se ha dicho, con matices, con frases, con más altibajos, lo que se ha ido diciendo a los turolenses, a los aragoneses en general y a los turolenses en particular, durante todo este tiempo. En consecuencia, creo que se merecen los turolenses y nos merecemos los aragoneses una clarificación.
Por eso, en esta iniciativa que hoy presentamos, dimanante del debate anterior (en medio de una semana y otra, se ha producido la entrevista a la que hemos hecho referencia, con el contenido que hemos conocido), lo que se planteaba en esta moción y se sigue planteando yo creo que debe ser, para clarificar y para que se produzca una votación en este sentido y queden claras las cosas, que se exija «al Ministerio de Fomento la redacción urgente de los estudios técnicos preceptivos de la alternativa Cuenca-Teruel-Valencia/Castellón como trazado parcial del AVE Madrid-Levante, partiendo de los estudios e informes realizados que ya obran en su poder». Esto mismo, con estas mismas palabras, lo votó el Partido Socialista en la última moción al respecto aprobada, y votada por el Partido Socialista en esta misma cámara, a propuesta de Chunta Aragonesista.
Y el punto segundo, con una cierta picardía, está tomado literalmente de la enmienda que presentó el propio Partido Socialista a esa moción que presentó Chunta Aragonesista. Por eso, dice, con palabras del propio Partido Socialista: «Solicitar del Ministerio de Fomento que paralice toda actuación (sea de licitación o ejecución) del tramo Motilla del Palancar-Valencia, incompatible con el trazado por Teruel, sin perjuicio de proseguir con la redacción de proyectos y actuaciones en el corredor Madrid-Cuenca-Albacete-Alicante/Murcia. La paralización solicitada no debe ser levantada en dicho tramo en tanto se culmine y complete la documentación de la alternativa por Teruel, al objeto de que la decisión final sea tomada evaluando las diferentes alternativas». Partido Socialista dixit; Chunta Aragonesista recogió ese texto y lo ha incorporado a esta iniciativa.
Creo que es muy clarificador de qué es lo que decíamos hasta la fecha y de lo que vamos a decir a partir de ahora. Creo que es una enorme oportunidad de ser honestos políticamente y decir la verdad.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
Turno de Izquierda Unida. Tiene la palabra el señor Barrena.
El señor diputado BARRENA SALCES: Gracias, señor presidente.
Intervenimos para manifestar el apoyo a esta moción, en primer lugar, en coherencia con lo que ya hemos manifestado antes, en el turno que nos ha correspondido cuando ha comparecido, a petición propia y urgente, el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, en el sentido de que una de las prioridades que tiene y que hemos reconocido en esta cámara y que hemos defendido, entiendo que todos los partidos políticos, pasaba por hacer un estudio de la viabilidad, de la posibilidad de que el trazado del AVE Madrid-Valencia pasara por Teruel. En ese sentido, el primer punto de la moción es coherente con las posiciones que hemos mantenido y, por lo tanto, en esa dirección va nuestro apoyo.
El segundo habla también de una cuestión importante que tiene que ver con cómo y de qué manera se toman decisiones a la hora de planificar infraestructuras. En este caso concreto es en materia ferroviaria y, por lo tanto, de comunicación, pero en otros casos, como puedan ser las infraestructuras hidráulicas, puesto que luego, más adelante, debatiremos sobre ellas, nos parece, y es uno de los elementos que desde Izquierda Unida siempre hemos defendido, que, para poder tomar decisiones planificadas, con conocimiento, sin necesidad de estar sometidos a la presión que suponen cuestiones que no tienen más remedio que hacerse así, puesto que ya se han puesto en marcha infraestructuras costosas y puesto que ya se han tomado decisiones, nos parece que, en ese sentido, el segundo punto de la moción también es coherente con lo que estamos defendiendo desde Izquierda Unida, en el sentido de no tomar decisiones que sean irreversibles, sobre todo con infraestructuras del coste ambiental y social que supone el trazado de la alta velocidad, hasta que no se haya descartado o apoyado alguna de las opciones.
Evidentemente creemos, y somos coincidentes, que el compromiso adquirido por todos los partidos políticos con la provincia de Teruel y con su capital pasa, de momento, por tener el estudio a mano para poder hacer un trazado o para poder tomar una decisión. Como nos parece importante terminar de definir las infraestructuras y terminar de definir el sistema de comunicaciones, nos parece coherente también con que, junto a la urgencia del primer punto, lo que se solicite y lo que se inste al Ministerio de Fomento es que no tome decisiones que luego vayan a ser irreversibles hasta que no se cuente con el estudio.
Por lo tanto, con esos dos argumentos, Izquierda Unida va a votar a favor de esta moción.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.
El señor Ruspira tiene la palabra en representación del Partido Aragonés.
El señor diputado RUSPIRA MORRAJA: Gracias, presidente.
Buenos días de nuevo.
Nos encontramos ante una situación de verdad compleja y difícil de poner encima de esta tribuna, porque se acaba de hablar de coherencia política -no sé si son las palabras exactas, señor Fuster-, coherencia política y honestidad política, incluso, me ha parecido oír.
También habría que añadir, a lo mejor, otra expresión, que sería la de rentabilidad política, porque, a lo mejor, lo sencillo y lo cómodo para el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés sería salir a esta tribuna y decir textualmente que, evidentemente, el Partido Aragonés sigue apoyando, en esa foto fija en la que podríamos caer engañados, sigue apostando por la conexión ferroviaria de Madrid a Valencia por Cuenca y por Teruel, votar a favor y asunto resuelto sin problema alguno.
Yo creo que, si lo que tenemos que pedir es honradez y honestidad política, creo que lo que hay que intentar es analizar la nueva situación ante la que nos encontramos, transcurridas cuarenta y ocho horas después de la información y compromiso expreso por parte de la ministra de Fomento, que, no nos olvidemos, es la institución responsable de esta infraestructura. Y me estoy refiriendo a la posible conexión de AVE entre Madrid y Valencia o a la posible conexión ferroviaria desde el Levante hasta el País Vasco.
Y en este tema, ayer por la tarde, ante esta situación y ante el maremágnum de temas que podían surgir a lo largo de este debate, pues, obteniendo información sobre, por ejemplo, una jornada técnica de la Fundación Teruel Siglo XXI, del 26 de junio de 2002 -hace exactamente dos años-, me daba cuenta de un documento muy técnico, firmado por varios ingenieros de caminos, arquitectos, abogados, geógrafos..., que giraban la explicación de la modificación de la conexión ferroviaria de Madrid a Valencia a través de Cuenca y Teruel aduciendo la condena a la actual situación de Teruel de perificidad y aislamiento; aduciendo el «informe del Parlamento Europeo en relación con la necesidad de integración de las zonas de baja densidad de población en las redes transeuropeas, de forma que la escasa rentabilidad, en términos de usuarios, no se convierta en un impedimento para integrarlas en las mismas»; mencionando «el fondo de saco y la pequeña población, que haría muy difícil rentabilizar la infraestructura»; que «la experiencia de alta velocidad en otras pequeñas ciudades había contribuido a eliminar su perificidad y estimular dinámicas de desarrollo o, al menos, de freno de la emigración». Y, como le digo, estas eran las bases importantes.
Luego, Acude, Teruel Existe, la misma fundación, Cámara de Comercio de Teruel, Confederación Empresarial..., y te das cuenta de que la opción que se baraja es que, en lugar de Madrid-Cuenca (tramo común) y en lugar de bajar hacia el sur (Cuenca, buscar Motilla del Palancar y terminar en Valencia), subía hacia Teruel y, de Teruel, a Sagunto, como anteriormente se ha apuntado -y en la primera intervención en la comparecencia yo no he hablado de este tema-, Sagunto-Valencia.
Bueno, pues resulta que, si somos objetivos, y deberíamos serlo, insisto, porque la política no es una foto fija, sino que va evolucionando el escenario político en el que nos encontramos, y si somos constructivos en este debate parlamentario, cosa que, honestamente, creo que dudo, la verdad es que la conexión de Valencia a Teruel, con el eje de Levante al País Vasco, no es que esté resuelta, es que está bastante mejor resuelta que con la conexión de AVE de Madrid a Valencia, propuesta que se ha estado defendiendo, de verdad, desde el propio Partido Aragonés de manera importante, al igual que todas las fuerzas políticas.
Tengan en cuenta que estamos hablando de conexión entre Valencia y Teruel tanto para pasajeros como para mercancías. Entonces, resulta que tenemos en cuenta que hemos pasado de tener a Teruel en fondo de saco a tenerla conectada de manera excelente con Zaragoza -primer nudo importante de conexión para Teruel, el primero, Zaragoza, no nos olvidemos-, excelentemente conectada si se cumplen los compromisos -que ya lo hemos comentado en la comparecencia anterior- con Valencia, destino natural para Teruel -y yo soy oscense-, y la tercera prioridad sería la conexión con Madrid, y esta es una opinión que tiene el Partido Aragonés y que expone en esta tribuna. Con Madrid, evidentemente, lo que no se puede hacer desde Teruel, a lo mejor, es tener que acudir a Valencia o a Zaragoza.
Desde esta tribuna, el Partido Aragonés ya anuncia que va a seguir en este debate y en este trabajo y va a presentar una proposición no de ley para conocer la opinión de todas las fuerzas políticas.
Lo que es importante es buscar una conexión ferroviaria entre Teruel y Cuenca, exclusivamente para pasajeros, para que, lo mismo que la estación de Delicias, sea la estación del AVE de Huesca, pueda ser la estación del AVE en Cuenca, que no hay modificación alguna, independientemente de que hubiera ido hacia Motilla del Palancar o hacia Teruel, existiera una conexión ferroviaria entre Teruel y Cuenca, más si estamos apostando por la ruptura de una red radial desde el siglo XVIII (despotismo ilustrado, Carlos III, kilómetro cero, Puerta del Sol, etcétera) y apostamos por un planteamiento ferroviario, que también habría que apostar desde el punto de vista viario, que fuese un entramado en red.
Es tan sencillo como una inversión para tráfico de pasajeros de poco más de cien kilómetros, por Ademuz. Y ya que se nos tacha de tan insolidarios con respecto a otro tema, como es el del recurso hídrico, Ademuz me parece que es valenciano..., yo no conozco bien aquella zona. A lo mejor es tan sencillo como llevarles una línea ferroviaria Teruel-Ademuz/Ademuz-Cuenca y, en poco más de cuarenta-cuarenta y cinco minutos, Teruel y sus habitantes, tanto en una dirección como en otra, se ubican en la línea de AVE Madrid-Valencia sin ningún problema y permite el flujo de pasajeros adecuadamente (que es, evidentemente, lo que se pretende), cerrando un bucle perfecto para Teruel de comunicación perfecta con Zaragoza, capital del reino aragonés, con Valencia, salida natural hacia el Mediterráneo, y con Madrid, capital del Gobierno español.
Este es un planteamiento que se podrá debatir en este Pleno, desgraciadamente, después del verano. Es muy fácil votar a favor y dejar el problema, la situación, en manos de otras fuerzas políticas. La verdad es que el Partido Aragonés apoya al Gobierno de Aragón, se encuentra en estas circunstancias: entendemos que la apuesta del eje Levante-País Vasco es importante, nos pone mirando a Europa de manera total. Y para que Teruel esté absolutamente definido en el mapa ferroviario, solamente sería necesario el estudiar y transmitir -y desde aquí lo mando- al Ministerio de Fomento la posibilidad de esa conexión ferroviaria que permitiría el cierre total de la red ferroviaria en la Comunidad Autónoma de Aragón y en lo que respecta a la provincia de Teruel.
Muchas gracias.
La señora vicepresidenta primera (FERNÁNDEZ ABADÍA): Gracias, señor Ruspira.
Turno del Grupo Popular. Señor López, tiene la palabra.
El señor diputado LÓPEZ RODRÍGUEZ: Señora presidenta.
Señorías.
Antes de entrar de lleno en el análisis y posicionamiento sobre la moción, permítanme sus señorías hacer algunas consideraciones de carácter general que pueden ayudarnos, quizás, en esta mañana tan ferroviaria, a entender el tema que nos ocupa.
La primera es que quien gobierna, decide; después de valorar las opciones, estudiar los informes y priorizar las necesidades, pero decide, decide quien gobierna.
Otra reflexión es que, en materia de infraestructuras, hay que valorar siempre el punto de partida, las necesidades y las demandas, la ubicación geoestratégica, la población, las valoraciones técnicas y medioambientales y la rentabilidad social y económica.
También sucede, señorías, que unos inician las obras y, habitualmente, otros las inauguran e impulsan. La historia de la Administración, por tanto, es una historia de impulsos, impulsos que ustedes tienen que hacer, no excesivamente importantes, porque les hemos dejado en un trampolín de salida muy interesante en la comunidad autónoma después de los años de gobierno del Partido Popular.
Cierto es también que no es bueno ni deseable ni conveniente andar reinventando los temas cada poco tiempo. Y parece evidente también que es necesario empujar nuevos proyectos, no necesariamente tumbando los que están en marcha.
Y, para cerrar estas reflexiones iniciales, que, cuando se tienen responsabilidades en diferentes ámbitos y territorios, hay que decir lo mismo en todos los sitios o se pilla la trampa, y los que hacen trampa suelen ser tramposos.
Hechas estas consideraciones, querría puntualizar asimismo, en relación con la moción, que el Partido Popular, en ocho años, ha invertido en Aragón seis veces más que el Partido Socialista en catorce... [La diputada señora PÉREZ ESTEBAN, del Grupo Parlamentario Socialista, se manifiesta desde su escaño en los siguientes términos: «Y dale, y dale».]
Que estamos hablando del AVE por Teruel porque el Partido Popular, desde el Gobierno de España, ha traído el AVE Madrid-Zaragoza, ha puesto en marcha el AVE Madrid-Valencia, ha hecho la velocidad alta Zaragoza-Huesca, está haciendo la velocidad alta Teruel-Zaragoza, lleva muy avanzados los tramos de la autovía norte-sur, está en marcha la autovía Cuenca-Teruel... [La diputada señora PÉREZ ESTEBAN, del Grupo Parlamentario Socialista, se manifiesta desde su escaño en los siguientes términos: «¿Cómo?»], y que, por todo ello, el Partido Popular ha vertebrado Aragón.
Y me permitirán ustedes que me recree un poquito en la suerte, en este concepto [rumores]: el Partido Popular ha vertebrado Aragón con la autovía norte-sur, la alta velocidad Zaragoza-Huesca, la alta velocidad Zaragoza-Teruel [rumores], uniendo las tres...
La señora vicepresidenta primera (FERNÁNDEZ ABADÍA): Silencio, por favor, señorías, silencio.
El señor diputado LÓPEZ RODRÍGUEZ: Sí, señora presidenta, hay un poquito de barullo en la cámara.
Uniendo las tres capitales, vertebrando el territorio y haciendo mirar a Teruel hacia Aragón.
Yo sé que esto se puede interpretar mal, yo sé que esto se puede interpretar mal, pero tengo que ser claro en esta posición.
¿Por qué se baraja lo que se baraja desde las acciones políticas del Gobierno del Partido Popular? Porque Teruel está a la distancia que está de Zaragoza, la capital de Aragón; porque Teruel, que yo sepa, está dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, y porque Teruel hay que integrarlo y vertebrarlo en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. Y, por eso, el Partido Popular priorizó las actuaciones y las acciones encaminadas y conducentes a acercar Teruel a Zaragoza y a integrar Teruel cada vez más a Aragón. [Rumores.] Otros vendrán, posteriormente, y harán otra serie de gestiones que hagan mejorar la calidad de vida de los turolenses.
Y una reflexión también: que, en el Plan de infraestructuras 2000-2007, Aragón -y tiene que quedar claro para todas sus señorías- fue, después de Cataluña y Andalucía -por cierto, nada sectario, por tanto- la más beneficiada, y ahí no se contemplaba la actuación del AVE Madrid-Cuenca-Teruel.
Hablando de PIT, parece que en este nuevo PIT virtual que ustedes nos han presentado en la mañana de hoy, no siendo el foro ni el lugar ni el momento, tampoco, señor Velasco y grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno, tampoco en su PIT aparece el AVE por Teruel. Es decir, no aparecía en el otro PIT, pero, en este, ya nos ha comunicado usted que tampoco va a aparecer. Con una diferencia: que nosotros...
La señora vicepresidenta primera (FERNÁNDEZ ABADÍA): Señor López, vaya concluyendo.
El señor diputado LÓPEZ RODRÍGUEZ: ... nunca dijimos que iba a aparecer y ustedes comprometieron con los ciudadanos que iba a aparecer. Una diferencia bastante sustancial. [Aplausos desde los escaños del Grupo Parlamentario Popular.]
Señorías, ahora, la responsabilidad de todo esto no es del Partido Popular, es del Partido Socialista. Ustedes deben cumplir sus compromisos con Teruel [rumores], ustedes tienen la palabra y los medios...
La señora vicepresidenta primera (FERNÁNDEZ ABADÍA): Señor López, vaya concluyendo, por favor.
El señor diputado LÓPEZ RODRÍGUEZ: Voy terminando, señora presidenta.
Ustedes deben asumir el riesgo, ustedes deben distinguir el presente del futuro, lo real de lo virtual, ustedes deben explicar los cambios si se producen.
Nosotros, los del Partido Popular, pretendemos seguir siendo coherentes, como lo hemos sido siempre [rumores], respetando lo hecho hasta aquí y dejando la puerta abierta a las infraestructuras que sigan apostando por el progreso de nuestra tierra. Sin demagogias, sin falsedades ni engaños.
Por todo ello, anunciamos que votaremos a favor del apartado uno, en relación con la redacción de los estudios técnicos necesarios, y nos abstendremos en el apartado dos, puesto que queremos ser coherentes con nuestra postura en el pasado y, además, porque la responsabilidad de la decisión definitiva la tienen otros. Otros, señorías, que deben acertar en una decisión que debe ser jurídicamente segura, técnicamente viable, económicamente posible y territorialmente justa y equilibrada para el futuro de Teruel y el de Aragón, futuro que siempre hemos defendido desde el Partido Popular.
Nada más, y muchas gracias.
[Aplausos desde los escaños del Grupo Parlamentario Popular.]
[La diputada señora PÉREZ ESTEBAN, del Grupo Parlamentario Socialista, se manifiesta desde su escaño en los siguientes términos: «Eso es coherencia, sí señor».]
La señora vicepresidenta primera (FERNÁNDEZ ABADÍA): Gracias, señor López. [Rumores.]
Turno del Grupo Socialista. En su nombre, tiene la palabra, señor diputado.
El señor diputado SADA BELTRÁN: Gracias, señora presidenta... [Rumores.]
La señora vicepresidenta primera (FERNÁNDEZ ABADÍA): Por favor, guarden silencio.
El señor diputado SADA BELTRÁN: Yo creo que conviene, de nuevo, poner el debate en su justo término.
Primero hay que hacer algo de historia para saber de dónde partimos, para luego explicar con toda la claridad, señor Fuster, cuál es la postura de este grupo.
Dentro de la historia, partimos de que, históricamente, ningún gobierno había acometido este tipo de ejes transversales, y, si no, ahí está la historia durante casi un siglo, durante la nonata, o sea, que no llegó a nacer, con el tema de la Santander-Mediterráneo.
Haciendo historia, se parte de un Plan de infraestructuras del Partido Popular que deja -y digo y repito «deja»- literalmente fuera a Teruel de cualquier corredor del AVE. Esa es otra realidad.
Y podíamos discutir si es un avance la pretendida velocidad alta de Teruel a Zaragoza, que no deja de ser también la misma obsesión radial que tienen en España, la que pretendían también plantear en el caso de Aragón, pero radial con fondo de saco en Teruel, con vía única y sin electrificar. Y esa es la realidad que marca la historia reciente en este tema.
Aparece, por otro lado, en su Plan de infraestructuras un AVE Madrid-Valencia, y, dentro de lo que el Gobierno de Aragón y toda la sociedad aragonesa reivindicaba y planteaba, que era que Teruel no quedara fuera de los corredores del AVE, se plantea la posibilidad, la reivindicación de que se puede aprovechar ese eje para introducir a Teruel en la red de alta velocidad de España.
Y esa es la realidad, la realidad que es hace cuatro años prácticamente, y que, durante cuatro años, se han negado sistemáticamente a iniciar cualquier estudio que planteara la posibilidad de meter Teruel en ese corredor.
Y no solamente eso, sino que han seguido con todo el tema de tramitaciones, con lo cual jugaban, prácticamente, a poner dificultades a que cualquier gobierno posterior pudiera realizar ese tema.
O sea, que, por coherencia, digamos que ustedes tienen una gran parte de culpa en cuanto al planteamiento de que Teruel se quedara fuera de los corredores del AVE y de que Teruel tuviera muy pocas posibilidades de plantear introducirse en ese corredor.
Y vamos, por coherencia también... [Rumores.] Ayer cambió este tema, aparece un nuevo escenario que parece que algunos no quieren reconocer. No podemos estar, permanentemente, jugando al mus cuando han cambiado las reglas y vamos a jugar al guiñote; no se puede plantear, permanentemente, el mismo discurso, aunque el escenario haya cambiado. Y lo que pasa anteayer por la tarde es que cambia de forma radical el escenario de comunicaciones en Aragón.
Los objetivos del Gobierno de Aragón y de los grupos que sustentan al Gobierno de Aragón eran: vertebración territorial, que ninguna ciudad, ninguna capital quedara fuera de los corredores del AVE, el planteamiento desde siempre de la defensa de la España interior y el trascendental papel que pueden jugar Aragón y Teruel en la comunicación, por el interior, de la España más desarrollada con la España más desfavorecida, como es Aragón y, concretamente, Teruel. Y ese nuevo escenario, ese nuevo planteamiento que aparece cumple todas esas expectativas, y no hay más cuestión que decir.
Podemos hablar de si va mejor por aquí o por allá, pero la realidad es que no podemos estar discutiendo de la misma forma cualquier cuestión de vertebración de esta tierra antes de ayer y a partir de ayer, cuando se produce un cambio de escenario radical que, para el Grupo Socialista, cambia las expectativas y debates a partir de ahora para el desarrollo económico de Aragón y, en concreto, de Teruel.
Yo creo que era una reivindicación y que lo que hay que hacer a partir de ahora es aprovechar, y todo el esfuerzo a partir de este marco, a partir de esta nueva fotografía que aparece, como decía el representante del PAR, los esfuerzos, y así se lo vamos a demandar desde nuestro grupo al Gobierno de Aragón, tienen que ir absolutamente dirigidos a aprovechar la potencialidad que tiene este nuevo eje para el desarrollo de Aragón. No olvidemos que esto va a suponer que Teruel queda en el centro de un gran eje de comunicaciones que comunica dos grandes vías:...
El señor PRESIDENTE: Le ruego que concluya, señor diputado.
El señor diputado SADA BELTRÁN: Voy terminando.
Mediterráneo-Cantábrico, pero también, en un futuro, refuerza mucho lo que es la línea Mediterráneo-Francia.
Por eso, y por las potencialidades con Platea, con la ganancia importante de desarrollo que puede tener Teruel, no podemos estar debatiendo esta moción como si no hubiera pasado nada: lo que ha pasado es que es un acontecimiento histórico para el desarrollo de Teruel esta nueva infraestructura. Y el Gobierno de Aragón tiene la obligación de apostar y centrar los esfuerzos en el desarrollo de esa infraestructura y de sus potencialidades.
Y por eso, y sólo por eso, vamos a votar en contra de esta moción.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.
Procedemos, pues, a la votación de la moción.
¿Votos a favor...?
El señor diputado LÓPEZ RODRÍGUEZ [desde el escaño]: Perdón, señor presidente.
He manifestado en la intervención la solicitud de votación separada para poder producir dos votaciones diferenciadas en los dos puntos que tiene la moción.
El señor PRESIDENTE: ¿Alguien se opone a que esto sea así? ¿Nadie?
Iniciamos nuevamente la votación y lo hacemos atendiendo a la solicitud del Grupo Popular.
Votamos en primer lugar el primer punto. ¿Votos a favor del punto uno de la moción ? ¿Votos en contra? [Rumores.] Silencio, por favor, silencio, silencio. ¿Votos en contra? [Rumores.] Si guardan ustedes silencio, no harán esas preguntas. ¿Abstenciones? Gracias. La moción queda rechazada al obtener treinta y un votos a favor, treinta y tres en contra y ninguna abstención.
¿Explicación de voto...? [Rumores.] Perdón, señorías, perdón.
Punto segundo. Es que se ha producido una interrupción de la votación a la petición del Grupo Popular, de acuerdo; pero, si ustedes guardan silencio, nos evitaremos contribuir a que el presidente se equivoque. Así que les ruego el máximo silencio.
Punto dos. ¿Votos a favor? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? El resultado de la votación es diez votos a favor, treinta y tres en contra, veintiuna abstenciones; en consecuencia, decae también el punto dos.
¿Explicación de voto?
Señor Fuster, tiene la palabra.
El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Gracias, señor presidente.
Por si no ha quedado claro, que creo que no, voy a resumir en dos frases el sentido de la votación, porque parece que alguno se resiste a explicar y a manifestar lo que quiere decir con su voto y con su propia intervención.
Gracias a este debate, hoy hemos constatado que el Partido Socialista y el Partido Aragonés han renunciado, pública y oficialmente, a pedir, a solicitar y a creer que el AVE Madrid-Valencia pase por Teruel. Básicamente, eso es lo que ha ocurrido en esta votación. Y lo han hecho se supone que entendiendo que es incompatible con la otra propuesta que se ha defendido hoy aquí.
Y quiero decir o quiero manifestar en nombre de mi grupo que, desde hoy precisamente, que se ha puesto de manifiesto el compromiso con el eje completo del Cantábrico-Mediterráneo, desde hoy era más fácil todavía, más defendible, más compatible, una vía y otra. Es decir, si ahora, con el nuevo eje, ya iba a estar la alta velocidad o va a estar en el futuro -demos crédito a todo lo que hemos oído y escuchado estos días-, si en el futuro ya va a estar unida Teruel con Valencia gracias a este corredor Cantábrico-Mediterráneo, quiere decir que la conexión del Levante entre Cuenca, Teruel y Valencia ya está o estaría más de la mitad de su trazado hecho, realizado con este nuevo eje.
Es decir, si antes había posibilidades de que prosperara esta propuesta del AVE por Cuenca y Teruel de Madrid al Levante, a Valencia, ahora, con mucho más motivo, puesto que el único tramo nuevo que habría que hacer sería el tramo Cuenca-Teruel, apenas un ciento de kilómetros frente a los ciento cuarenta-ciento cincuenta que estarían hechos por el otro lado.
Es decir, aunque hubiera que indemnizar las obras realizadas, cosa que parece que no es obstáculo para otras actuaciones (por ejemplo, las obras del trasvase han sido paralizadas y derogadas a pesar de que estaban adjudicadas e iniciadas), aunque hubiera que hacerlo así, ahora sería mucho menos costoso: nos ahorraríamos cien kilómetros de obra y más de cien mil millones de las antiguas pesetas de ejecución. Por tanto, creo que era una buena opción.
Ahora bien, ustedes han negociado -hablo ahora del Gobierno de Aragón- en clave de elegir a tu papá o a tu mamá y han elegido uno u otro, y nosotros seguimos defendiendo, seguimos pensando que era perfectamente posible querer a tu papá y a tu mamá, es decir, que podíamos defender ahora con más fuerza la conexión con Cuenca, se podía defender con más fuerza ahora que antes. Otra cosa es que ustedes han renunciado a una para garantizar o conseguir el compromiso de la otra. Todo es defendible, todo es razonable, todo se puede entender, pero creo que a los ciudadanos hay que decirles, honestamente, la verdad, y la verdad hoy, aquí y ahora es que el Partido Socialista y el Partido Aragonés, que, en esto, le ha secundado a pesar de que era partidario de apoyar esta propuesta, hoy han renunciado pública, expresa y oficialmente a que el AVE Madrid-Levante pase por Teruel.
Esto hay que decirlo, no pasa nada, no se van a caer los cimientos de la Tierra, pero hay que decirlo a los ciudadanos de Aragón, y a los turolenses muy en especial, que se les ha estado diciendo durante la campaña electoral, en la que se les pidió el voto con un programa electoral que decía lo contrario, en la que se les pidió el voto con unas promesas electorales que decían lo contrario, pues ahora hay que decirles lo que se ha producido, apechugar, asumir el pequeño desgaste que pueda producir y animarles a que, de todos modos, quizás dentro de tres años ya no lo tengan muy presente, y, si han conseguido que avance el otro corredor, igual están las cosas en mejores condiciones que en este momento.
Pero, hoy, la realidad es la que es. Creo que el debate ha sido, por tanto, útil y clarificador, y a partir de ahora ya sabemos que el Gobierno de Aragón ha renunciado expresamente a esta posibilidad -espero que lo sepan también todos los turolenses-, y, en consecuencia, sigamos trabajando por el otro corredor, por el corredor que hemos apoyado todos, que defendemos todos y que es bueno para el conjunto no sólo del país, no sólo de Aragón, sino del conjunto del Estado español y de las comunidades que se verían directamente afectadas.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Señor López, tiene la palabra.
El señor diputado LÓPEZ RODRÍGUEZ: Sí, señor presidente.
Señorías.
Muy breve.
Señor Sada, no se ha leído usted el Plan de infraestructuras 2000-2007. Ustedes sacan un conejo de la chistera; ese conejo estaba ya en el Plan de infraestructuras, por tanto, no inventan ustedes nada. Le están dando una prioridad, le están dando una periodicidad, que tampoco la explicitan, y lo están haciendo no en la sede parlamentaria en la que se comprometieron a hacerlo, sino en esta sede parlamentaria de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Dice usted que hoy es un día histórico. ¡Y tan histórico que es!, sobre todo para Teruel. Lo que es histórico es el incumplimiento permanente durante cinco años que ustedes han tenido con los electores en Teruel, utilizando demagógicamente lo que ustedes sabían que no era posible.
De todas maneras, no es histórico, como digo, el día, porque la infraestructura ya estaba, y tampoco es histórico porque la decisión de incumplir... [El diputado señor FRANCO SANGIL, del Grupo Parlamentario Socialista, se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles] ..., de incumplir..., repito, señor portavoz socialista, la decisión de incumplir, para ustedes, no es histórica: ustedes vienen incumpliendo casi casi desde que nacieron. [Risas.] Ustedes incumplen permanentemente, en política autonómica, en política nacional... Y, por tanto, ¡qué va a ser día histórico! Es un incumplimiento más de un compromiso político con una tierra y con unos electores.
Dejar claro también nuestra apuesta por el eje Santander-Mediterráneo y por la conexión Soria-Calatayud-Caminreal. Tendremos oportunidades a lo largo del debate en el día de hoy de saber cuáles son las posiciones también en esa importante vía.
Y, miren, para terminar, RIP, descanse en paz [risas]: el ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias, encargado de la ejecución del AVE Madrid-Valencia, dio ayer el adiós definitivo al paso de esta línea por esta provincia al adjudicar el tramo Motilla del Palancar-Iniesta-Minglanilla. Ahí estaba el asunto, señoría, ahí estaba el asunto [rumores]: si ustedes aceleraban la adjudicación de ese tramo ¡o no! ¡Y la han adjudicado!, ¡la han adjudicado! Han sacado el conejo y lo hemos visto, la han adjudicado. Y ahora, claro, como la han adjudicado, la adjudicación se produce un día después, un día después del anuncio por el Ministerio de Fomento de trazar una línea de alta velocidad entre el Mediterráneo y el Cantábrico, algo que se está criticando desde Teruel.
Esta, señorías, es la nueva política de diálogo del Gobierno: la política de hechos consumados, reuniones casi clandestinas y oscuros pactos.
Muchas gracias.
[Aplausos desde los escaños del Grupo Parlamentario Popular.]
El señor PRESIDENTE: El señor Sada puede explicar el voto.
El señor diputado SADA BELTRÁN: Gracias, señor presidente.
Mire, señor López, los datos son tozudos y están escritos, y, quieran que no quieran, en preguntas parlamentarias, en proposiciones no de ley en Madrid, incluso a diputados de su propio grupo, el señor Cascos negó cualquier posibilidad, pero también negó cualquier posibilidad de lo que usted ha dicho, que es la conexión de Teruel con Valencia... [El diputado señor LÓPEZ RODRÍGUEZ, del Grupo Parlamentario Popular, se manifiesta desde su escaño en los siguientes términos: ¡Falso! ¡Falso! ¡Falso! ¡Falso! ¡Eso es mentira!».] [Rumores.] Perfectamente. De hecho, no venía recogido en el Plan de infraestructuras. [Rumores.] Bueno, con los hechos se demuestra.
Igual que también es muy tozudo el tema de que la pretendida velocidad alta entre Teruel y Zaragoza era, primero, con fondo de saco en Teruel porque no había posibilidad de seguir y, segundo, de una sola línea y sin electrificar. ¿Sabe de verdad, técnicamente, lo que significa eso? Ciento sesenta kilómetros por hora. [Rumores.] Esa es la realidad.
Y como demostración de coherencia, hoy si que nos han dado una muestra de coherencia en el Grupo Popular votando lo que han votado. ¡Eso sí que es sensación de coherencia! [Aplausos desde los escaños del Grupo Parlamentario Socialista.] Mire, el único culpable del tema -y por eso digo que hoy es un acontecimiento histórico- de casi someternos a un aislamiento nacional... [rumores], sí, sí, aislarnos más, es el señor de la foto, que era ministro de Fomento con el Gobierno del Partido Popular, en el cual han estado no pocos días, sino ocho años, ocho años.
Señores de otro grupo como la Chunta: yo creo que siguen sin entender que esto ha cambiado, que el escenario ha cambiado, que tenemos que empezar a debatir otra cuestión. No confunda los fines con los medios: el fin era conectar a Teruel con la alta velocidad, potenciar dentro de un corredor para no dejarla aislada, potenciarlo, y esta opción es la mejor que puede haber, y lo digo. ¿Pedía claridad? Pues lo voy a decir: con toda claridad, esta es la opción que permite un mayor desarrollo económico futuro a Teruel, porque abre muchas posibilidades en ejes transversales.
Y no entienden que esto ha cambiado, y el peligro que cometemos, señor Fuster, es que, mientras discutimos si a o be o ce, podemos estar perdiendo un tiempo precioso, que desde nuestro grupo exigiremos al Gobierno que no lo haga, en la cuestión fundamental y donde se debe centrar, que es en acelerar al máximo esta infraestructura y en aprovechar las potencialidades económicas que tiene esta infraestructura. Esa es la realidad. Y más claridad: eso es lo esencial, eso es lo esencial.
Y como comentaba algo del tema de licitaciones de los recursos, esas decisiones corresponderán al Gobierno de Aragón. Pero entenderíamos como lógico que, evidentemente, puestos a avanzar y a centrar todo el esfuerzo en el aprovechamiento de esta infraestructura, no tengan ya sentido en esto.
Pero cambien, porque el escenario ha cambiado, el escenario ha cambiado. No sigamos debatiendo temas que ya no se pueden tratar de la misma forma hace dos días que ahora, porque, si nos ponemos todos de acuerdo y sabemos aprovechar estas sinergias, por fin y por primera vez Teruel tiene un arma, y trascendental, para su desarrollo económico.
Muchas gracias.
[Aplausos desde los escaños del Grupo Parlamentario Socialista.]
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Invito a sus señorías a que reflexionen sobre hasta dónde quieren llegar en la expresión de sus manifestaciones de apoyo o de repulsa a las intervenciones del adversario político. Estamos en vísperas de cerrar el período parlamentario y no quiero tener más protagonismo como árbitro en la cámara, pero les hago esta invitación afectuosamente.