Comparecencias - De Consejeros del Gobierno de Aragón - Ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo
Intervinienen: Lafuente Belmonte, Miguel Angel - Aliaga López, Arturo - Ruspira Morraja, Antonio - Lobera Díaz, Pedro - Ibáñez Blasco, José Ramón
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Buenos días, señorías.
Damos comienzo a la sesión de hoy de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo [a las diez horas y cuarenta minutos].
El primer punto, como es costumbre, lo dejaremos para el final, y continuaremos con el segundo punto del orden del día: la comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo, a petición de seis diputados del Grupo Parlamentario Popular, al objeto de informar sobre la creación de la empresa Teruel Avanza, S. A., sus objetivos, sus planteamientos y sus fines.
Para la exposición, tiene la palabra el señor Lafuente, en nombre del Grupo Parlamentario Popular, por un tiempo máximo de quince minutos.
Comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo para informar sobre la creación de la empresa Teruel Avanza, S. A., sus objetivos, sus planteamientos y sus fines.
El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: Pues muchas gracias, señora presidenta. Y, además, espero utilizar menos, porque yo creo que va a ser breve.
Señor consejero, lo primero es decirle que esta comparecencia, que lleva ya cuatro o cinco meses solicitada, no busca absolutamente nada, y lo recalco, absolutamente nada que no sea la información propia que merece la oposición, en este caso el Partido Popular, que tiene una función, unos derechos y unos deberes. Por lo tanto, lo que buscamos no es ni más ni menos que nos aporte una información, que, además, estamos seguros de que lo va a hacer.
Ninguna iniciativa, se lo digo realmente, que ha hecho este diputado se ha hecho para nada en negativo, sino en positivo y buscando el desarrollo, como le decía, de una función que nos otorga la ley.
Lo primero que quiero hacer es felicitarle, felicitarle por no haberse escudado usted en algún artículo de la Ley de sociedades anónimas o en algún artículo de vete tú a saber qué tipo de derecho, como algún consejero turolense nos tiene acostumbrados constantemente, bloqueando con ello la labor de oposición, y él sabrá por qué, él sabrá por qué. Yo ya le digo que le felicito enormemente por no haber hecho uso de ningún artículo de la Ley de sociedades anónimas para escudarse.
Yo estoy seguro, señor consejero, de que usted me va a aportar aquella información, porque usted es un tío serio [rumores], ¡claro!, aquella información que realmente pueda aportarme, y yo no le voy a pedir nada que, de un consejo de administración, usted no pueda otorgarme. Por lo tanto, el ampararse constantemente en un Gobierno de Aragón, que, además, quiero recordar a sus señorías que tiene o participa casi en cuarenta empresas, pues, desde luego, le felicito por no haberse amparado. Porque ni yo le voy a pedir nada que usted no me pueda decir ni usted va a cometer el error de decirme algo que no pueda ser.
Señor consejero, el Gobierno de Aragón participa en esta empresa, en Teruel Avanza, sociedad anónima, que el 22 de marzo de 2006 se presenta en sociedad, el Gobierno de Aragón participa no directamente, sino que participa a través de otra sociedad, que es Aramón, y participa con el 40% del accionariado.
En la prensa de esos días -cualquiera que la quiera repasar lo puede ver- se compromete nada menos que una inversión de quinientos millones de euros -¡ojo de lo que estamos hablando!, ¿eh?-, el doble de lo que los señores del Partido Socialista se han cargado en la provincia de Teruel -usted lo sabe perfectamente- con el Plan de la minería. ¿Que usted no lo puede decir? ¡Pues ya estoy yo aquí para decirlo!: pues es el doble de lo que el Partido Socialista le ha negado a la provincia de Teruel con el Plan de la minería, y, por lo tanto, merece la consideración del Partido Popular, por supuesto, porque estamos hablando de quinientos millones de euros, además en una materia muy concreta, que es para invertir en el desarrollo turístico exclusivamente, en el desarrollo turístico de la provincia de Teruel.
Ya le anuncio también que mi partido va a suscribir cualquier proyecto público o privado que apoye a esta provincia de manera sostenible y decidida. Mi partido, y usted lo sabe bien, estará detrás de cualquier proyecto que apoye a la provincia de Teruel de manera sostenible y de manera decidida, sin castillos en el aire -se lo digo con otra expresión-.
Por lo tanto y por lo poco que sabemos en este momento, que esperamos que usted nos aclare más y que nos amplíe la información, podemos decirle que estamos de acuerdo con este proyecto. En principio y a priori, viendo quién compone el accionariado, viendo la seriedad de los que han entrado dentro del consejo de administración y viendo la trayectoria de todas las entidades y personas privadas que hay dentro de ese consejo de administración, nos merece todo el respeto la creación de esa empresa.
Parece que el objeto, pero queremos que nos lo aclare, es invertir en cualquier campo del turismo. Eso es un campo extenso. Por lo tanto, y ahí va la primera cuestión que le quiero plantear, esto, señor consejero, ¿es una empresa turística al uso, como tal, sin más, o es una empresa que lo que va a favorecer es la creación de empresas turísticas? Esa es la primera cuestión, porque no queda claro, ni de sus palabras ni de las de nadie, si esta empresa, simplemente, va a hacer un balneario o va a hacer un spa o va hacer cualquier otro tipo de inversión, o lo que va a favorecer precisamente es la creación de otras empresas que inviertan en hacer un balneario o en hacer un spa. ¿Va a invertir directamente, pues, en la provincia de Teruel, o va a ayudar a emprendedores dentro de la provincia de Teruel para desarrollar proyectos que no les sean directamente propios, pero que sí los pueda asumir como propios?
La primera opción nosotros la vemos muy interesante ya; desde luego, cualquier empresa que quiera invertir en Teruel, ya es interesante de por sí que quiera invertir dinero en la provincia de Teruel. Pero la segunda pensamos que aún puede ir más lejos y, por lo tanto, sería mejor dentro de su objeto social.
El potencial turístico de nuestra provincia ni siquiera se ha empezado a explotar. Yo creo que ahora empieza a haber empresas, tanto de la Comunidad Autónoma de Aragón como del levante español, que están empezando a hacer apuestas inversoras dentro de la provincia de Teruel, y, por supuesto, merecen el apoyo del Partido Popular.
Teruel tiene nada menos que cinco millones de potenciales clientes a escasos cien kilómetros, que, con la autovía, si el Partido Socialista tiene a bien acabarla, parece que los vamos a tener a unos escasos cuarenta y cinco minutos de la provincia turolense, y, por lo tanto, toda esta gente está demandando cada día más servicios, y cualquier iniciativa será poca para llegar a toda esa demanda de servicios que se está empezando a producir.
Hay otra duda, señor consejero, que nos asalta, y es si este proyecto puede entrar en conflicto con otros del propio Gobierno de Aragón o no tiene absolutamente nada que ver con otros proyectos del Gobierno de Aragón o, le digo más, con otros proyectos de otras instituciones.
La sociedad Aramón está dentro del consejo de administración de Teruel Avanza. Por lo tanto, ¿entendemos que Teruel Avanza no va invertir, por ejemplo, en las pistas de esquí? ¿Entendemos que Teruel Avanza se va a excluir o a autoexcluir de determinados campos que el Gobierno de Aragón ya cubre con otras iniciativas, o entendemos que, en aquellas instituciones donde hay otras empresas que se han creado al albur de otras instituciones, Teruel Avanza no va a entrar?
Para que esto no sea así, le recordamos una vez más que tienen ustedes que coordinarse en materia turística, de verdad que nosotros no ya sabemos cómo decírselo. Se lo hemos dicho por activa y por pasiva: en materia turística, el Gobierno de Aragón está actuando..., están actuando veintisiete por cuatro calles, con empresas públicas, con empresas mixtas, con empresas privadas y con instituciones que tienen, todas y ninguna, competencias en materia turística, y que se dan luego situaciones tan peregrinas como que, en el mismo certamen, se instalen dos stands distintos de la provincia de Teruel.
Pues una vez más le apelo, señor consejero, a que este proyecto sea coordinado con otras instituciones que interactúan en materia turística, y con dos o tres premisas que le quiero poner de manifiesto y que espero que usted luego lo manifieste, por aquello de que ha habido alguna información al respecto.
Este proyecto, evidentemente, tiene que ser absolutamente respetuoso con el medio ambiente, y espero que usted así lo afirme, porque usted sabe que hay distintas sensibilidades dentro de la provincia que están diciendo que tiene que ser un proyecto tremendamente respetuoso con el medio ambiente.
Y será fructífero en la medida en que consiga implicar a iniciativas que ahora mismo se están produciendo. Eso, señor consejero, va a que no puede ser un ariete de confrontación con ninguna otra empresa privada, porque, entonces, mal vamos: si hemos creado desde el Gobierno de Aragón una empresa para competir con otras empresas que quieren invertir en la provincia de Teruel, mal vamos. Supongo que eso lo tendrá claro y que no será así.
Ahora mismo tenemos infraestructuras en marcha, como la autovía, que pueden poner en valor las inversiones turísticas que se hagan en la provincia de Teruel.
Otra cuestión, señor consejero, que nos asalta es si el Gobierno de Aragón pretende que, en el hipotético tren turístico, esta empresa sea la locomotora o un vagón más, porque parece que, con semejante nivel de inversión y con la apuesta que el Gobierno hace, parece que quiere ser nada menos que la locomotora del turismo en la provincia de Teruel. Y lo que le reclamamos es que nos aclare si esto es un vagón más (como se ha producido esta iniciativa, se pueden pretender más) o si el Gobierno de Aragón se va a volcar en esta empresa al cien por cien, y solo en esta empresa, para todo lo que sea materia turística. Porque, claro, viendo el accionariado y sabiendo que ustedes están a través de Aramón, que es, fundamentalmente, la que está invirtiendo en materia turística, pues parece que ustedes se van a volcar con esta empresa para todo lo que sea la palabra «turismo» en la provincia de Teruel.
Otra cuestión más es la implicación que se va a buscar de otras administraciones con competencias en materia turística (las comarcas, las diputaciones y los ayuntamientos). Usted sabe perfectamente -y, además, sabe en sus carnes- que, si un ayuntamiento no se ve implicado, ya sea en una empresa pública o en una empresa privada, difícilmente va a dar la licencia de obras que necesita esta empresa o cualquier otra y difícilmente cualquiera va a poder invertir en la provincia de Teruel. Por lo tanto, lo que le solicitamos también es que consigan esa implicación de otras administraciones para que este proyecto llegue a buen puerto.
Queremos asegurarnos, en suma -y a través de sus palabras vamos a ver si es así-, de que no es una entelequia como tantos y tantos planes que se están presentando, un día sí y otro también, dentro de nuestra provincia.
Además, hoy es un día tremendamente válido para hablar de planes en la provincia, ¿verdad, señor consejero? Se presentaron ayer los presupuestos generales del Estado, que son bochornosos para el famoso plan estratégico del señor Zapatero, que tanto iba a hacer por nuestra provincia y que nos iba a sacar de todas las ruinas que ahora mismo nos asolan, ¿verdad? Pues ni una peseta. Otro plan más que algunos veníamos diciendo que era un globo sonda y que no tenía nada de contenido, y que hoy, viendo los presupuestos generales del Estado del año 2007, y por aquello que dicen sus señorías cada vez más -el Heraldo lo dice hoy también-, pues está hueco, ¿verdad? Ustedes utilizan cada día más a determinado medio de comunicación para dar credibilidad a sus palabras..., pues hoy lo utilizamos nosotros, porque no es ningún cargo del PP el que lo dice, sino que hoy lo dice el propio Heraldo: que el plan estratégico está hueco dentro de los presupuestos generales del año 2007.
Pues eso es lo que no queremos, señor consejero: que esto sea un plan más, una empresa más, un comentario más que se hace para la provincia turolense y que luego queda en nada. Lo que le pedimos es seriedad y que lo que se presenta en la prensa tenga después una concreción en territorio. De entrada, parece que no. Le vuelvo a decir que la solvencia de los que forman el consejo de administración parece que pueda ser una buena apuesta.
En suma, señor consejero, para que cualquier empresa apueste por el turismo de la provincia de Teruel, ampliando la oferta de balnearios, de hoteles o de cualquier centro turístico, va a tener al Partido Popular al cien por cien, desde la oposición, en este evento, y desde cualquier cargo de responsabilidad que los aragoneses nos otorguen con el tiempo.
Porque en proyectos tan importantes como este se tiene que buscar, debería ser obligada la búsqueda de la colaboración de la oposición, porque partidos como el mío, que pueden ser en cualquier momento una opción de gobierno, son proyectos que deberán continuar, y, por lo tanto, apelamos a su sentido de la seriedad para buscar precisamente a la oposición en un proyecto que tiene afán de perdurabilidad.
Nosotros buscamos, señor consejero, dentro del turismo en la provincia de Teruel la desestacionalización, la calidad, el respeto al medio ambiente y la ampliación de una oferta que va a ir a más, y nadie duda de que un bastión, un pilar importante de la economía turolense se va a basar cada día más en el turismo, y, por lo tanto, ahí nos va a tener.
Pero nos va a tener, señor consejero, dando la cara como hoy, con luz y taquígrafos, explicándonos hasta donde usted nos pueda explicar -nadie le va a pedir nada que no pueda decir-, pero, desde luego, no amparándose, como otros consejeros, bochornosamente, llevan tres años haciendo para no dar ningún tipo de explicación a la oposición.
Muchas gracias, señora presidenta.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Gracias, señor Lafuente.
Señor consejero, tiene usted la palabra durante quince minutos para responder a la exposición planteada.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, buenos días a todos una vez más, después del paréntesis veraniego.
Nos volvemos a encontrar en este caso para hablar en primer lugar sobre una cuestión que les preocupa. Yo entiendo que les preocupen las cuestiones -si no, no estarían aquí sentados- relacionadas con la empresa Teruel Avanza: «sus objetivos, sus planteamientos y sus fines», y yo voy a explicar los objetivos, los planteamientos y los fines, y no me voy a ir por los cerros de Úbeda, porque, para perder el tiempo, pues no hace falta que vengamos aquí, ¿no?
En primer lugar, quizá me gustaría hacer alguna precisión y hablar de antecedentes.
Yo tuve el honor de participar en el famoso estudio de la OCDE que se realizó en los años noventa y ocho y noventa y nueve. Saben que la OCDE hace estudios normalmente sobre el país; sin embargo, en este caso, dada la especial situación, el especial momento económico que vivía en aquellos momentos la provincia de Teruel, cuando habíamos sido excluidos de los fondos del Objetivo 1, etcétera, en el año noventa y ocho exactamente se firmó un convenio, estando yo en la secretaría general de Economía, con el Ministerio de Economía y Hacienda, para hacer un análisis de cómo estaba Teruel y qué cosas podíamos hacer por Teruel, dado que arrastrábamos aquello de que habíamos sido excluidos del Objetivo 1.
Este estudio, que es bastante interesante, marca una serie de cuestiones que van a tener su reflejo en lo que luego voy a hablar de Teruel Avanza, porque ya nos apuntaban algunas cuestiones a las que me voy a referir.
Hace muy pocos años (noventa y ocho, noventa y nueve) estaba el estudio de la OCDE, cuyo título era El futuro de Teruel. Propuestas de desarrollo para la provincia de Teruel. Ese estudio se ha ido completando con otros del Instituto de Estudios Turolenses, otros estudios de la Universidad de Zaragoza, que han salido posteriormente a este informe de la OCDE como consecuencia de que ahí se apuntaban algunas conclusiones muy serias, donde, por un lado, se explicaba cómo había llegado al momento ese de la provincia de Teruel, en el desarrollo rural, en el desarrollo industrial, en el desarrollo del binomio energía/industria, y daba algunas recomendaciones respecto a la cuestión que nos ocupaba: cómo trabajar por el desarrollo de Teruel.
En aquellos años había alguna cuestión que ya se señalaba que hoy se está corrigiendo, y me voy a referir a ella. Decía: «La provisión de infraestructuras, que es una vía trascendental para subsanar algunas de las limitaciones al desarrollo que impone el medio rural, es uno de los handicaps», y ahí hablaba de la red ferroviaria, de las infraestructuras hidráulicas (porque la agricultura, sin infraestructuras hidráulicas, ve más limitado su crecimiento)..., ya decía esto.
Afortunadamente, hoy todos los proyectos de infraestructuras, los regadíos de Calanda-Alcañiz, otros en pequeña dimensión, la infraestructura ferroviaria, ya están en proyecto y en ejecución..., la mejora de infraestructura ferroviaria por Teruel, y sobre todo la enorme infraestructura que es la culminación de esa autovía, que también tiene fechas concretas y que está dando sus frutos. Pero ya se señalaba que era una cuestión que había que corregir.
Decía el informe -es que es muy interesante- que, a finales de los ochenta, la economía turolense presentaba una especialización en la agricultura y en el binomio energía/minería, dos sectores que, curiosamente, decía la OCDE que estaban ya en retroceso. Entonces, la especialización de la economía era esos sectores.
Con la minería subterránea, ya saben sus señorías lo que ha pasado. Ahí hubo correcciones, en el caso de la minería, primero en las cuestiones relacionadas con los planes de reindustrialización y luego el Plan 1998-2005 de la minería y el carbón. Y -yo lo he dicho en muchas ocasiones-, afortunadamente, la ejecución de este plan en sus varias líneas, aparte de dotar unas infraestructuras a las zonas fundamentalmente mineras, ha conseguido atraer una serie de iniciativas que han roto el monocultivo del carbón, y, afortunadamente, tenemos una diversificación industrial digna de señalar.
No íbamos a seguir creciendo por el binomio minería/industria, pero el estudio no preveía lo que ha ocurrido: que la provincia de Teruel está en pruebas, hay un ciclo combinado. No lo preveía el estudio, y, curiosamente, empezamos a trabajar con la del desarrollo, y hay una nueva central de ciclo combinado en pruebas en las conexiones que va a empezar a operar. Es decir, que hemos sustituido la potencia del carbón, que no se ha caído todavía, pero, sin embargo, ya tenemos operativa una nueva potencia eléctrica de una central de ciclo a gas.
En la agricultura, todos esos pronósticos que señalaba el informe de la OCDE se están corrigiendo, se están intentando corregir. Es decir, en las denominaciones de origen, cuando este estudio se hacía, se producían -estaba yo entonces en Teruel- treinta mil jamones de denominación de origen -hagan hoy la diferencia-, la industria cárnica, la industria de los piensos (hoy se transforma en Teruel una gran parte de la producción de los cultivos que antes no se transformaba), la actividad aceitera, que está cogiendo auge... Y, curiosamente, hemos mantenido algunas actividades industriales: el sector metal-mecánico, con Casting Ros, Pyrsa; el núcleo maderero de Cella, que, curiosamente, ha visto desaparecer a todas las pequeñas industrias madereras de la sierra de Albarracín, y, sin embargo, se ha creado el núcleo maderero con la fusión de las dos grandes compañías que operaban, pero toda la pequeña industria maderera, que era uno de los soportes económicos de la sierra de Albarracín, ha desaparecido y se ha sustituido por el turismo, aunque ha quedado la gran industria transformadora.
Se siguen realizando cuestiones muy importantes, porque en aquel estudio se señalaba que las arcillas de Teruel bajaban -y lo hemos dicho siempre- en los trenes hacia Valencia; hoy bajan, pero menos, porque iniciativas como Gres Andorra, Ferrogrés, Cerámicas Bellido en Teruel, etcétera, algunas iniciativas que se han implantado han conseguido frenar y ya está transformando más arcilla.
Como consecuencia de lo que aquel estudio señalaba, al final daba unas conclusiones claras: trabajar por el desarrollo de la agricultura para conseguir, lógicamente, productos de valor añadido, desarrollo endógeno -hablaba de especialización-, y segundo punto, el turismo. Y, sobre el turismo, decía: «Hay que plantear seriamente una iniciativa prioritaria, como un modelo de iniciativa público/privada, para el desarrollo del turismo sostenible», decía. Nos lo decía el estudio: «La estrategia basada en la sostenibilidad es la única para aprovechar el gran potencial de Teruel sin hipotecarlo». Hace muchos más análisis de factores, y dice que «el futuro pasa por impulsar un mayor dinamismo en dos sectores: agroalimentación y turismo».
Bien, quería, especialmente, contarles a sus señorías este informe porque a veces se inventan cosas en el año 2006 que ya están dichas en el año noventa y ocho.
No me voy a referir a la multitud de iniciativas que se han puesto en marcha en todos estos sectores que les estoy diciendo, simplemente me voy a referir a la creación de una empresa con capital público y privado, que, como saben, es Teruel Avanza.
Es un proyecto promovido y liderado por cinco socios: Aramón (en el cual el Gobierno de Aragón participa, como saben, al 50%), Ibercaja, CAI (con otro 20%), el grupo Turoltrading (con otro 20%) y el grupo Nozaleda (con otro 20%).
Cinco socios: el Gobierno, con un 20%, dos entidades financieras, en este caso cajas de ahorro, las que están con más presencia en la Comunidad Autónoma de Aragón, un especialista en desarrollo de turismo de gran nivel, como saben que es el grupo Nozar, y un especialista en desarrollo de proyectos locales, que es una empresa con proyectos que tiene situados por todo el territorio (industria de fertilizantes y una empresa que fue pionera, porque alguno de Cedrillas recordará que, en el año ochenta y siete, el primer camión frigorífico que transportaba jamones lo compró esta empresa, que se ha implicado en proyectos de desarrollo en Teruel, en los fertilizantes..., en una serie de cuestiones importantes). Entonces, a mi juicio, siguiendo estas instrucciones, tenemos que implicar a la iniciativa privada y poner a funcionar la potencialidad de esos cinco socios de lujo.
Bien, como saben, la empresa Teruel Avanza es una sociedad anónima que tiene su sede en Teruel, se constituye el 22 de marzo -lo ha dicho muy bien su señoría- y tiene un capital social de sesenta millones de euros. Como he dicho, la finalidad de la sociedad es el desarrollo económico y territorial sostenible de Teruel mediante la puesta en valor del importante patrimonio natural y cultural que posee, aprovechando el proceso de modernización e inversión en infraestructuras que se está generando en esta provincia.
Y le voy a leer, para que no le quepa la menor duda, los estatutos: «Objeto social.- La promoción y desarrollo del sector turístico en la provincia de Teruel, dirigiendo sus actividades a: el proyecto, construcción y explotación de cualesquiera instalaciones de esparcimiento, recreo y deportivas o relacionadas con el campo, la naturaleza o la aventura; la construcción, modernización y transformación de inmuebles que puedan dedicarse a la explotación de actividades hoteleras o de cualquier otra que tenga como finalidad la prestación de alojamientos turísticos, incluyendo cualesquiera actividades comerciales o industriales relacionadas con el desarrollo y servicio de dicha actividad; la participación [y esto es lo que le preocupaba, que está en los estatutos] en agrupaciones de interés común con otras sociedades, entidades, instituciones que tengan relación directa o indirecta con el turismo, el deporte y el ocio». Estos son los estatutos, es decir, que está bien claro en el contenido de los estatutos que de lo que se trata es de desarrollar el turismo en la provincia de Teruel.
Y el planteamiento de la sociedad se basa en el concepto de turismo activo de calidad -apúnteselo-, no buscamos modelos de sol y playa y que acudan ochocientos mil solo durante una semana, no: buscamos turismo activo de calidad en el ámbito nacional e internacional. Hay un establecimiento en la provincia de Teruel que tiene trascendencia internacional; de los dos paradores que tenemos en la provincia de Teruel, pues yo les cuento anécdotas como despertarte en el parador de Alcañiz y estar allí veinte ingleses durmiendo en un parador desde donde conquistaron las tropas de Jaime I. Entonces, trascendencia nacional e internacional.
En el ámbito, como he dicho, del deporte, naturaleza, ocio, cultura, arquitectura..., que sean viables y respetuosas con el medio ambiente.
Y está anunciada -y yo lo tengo que decir, aunque no estoy en el consejo de administración de la sociedad, pero como competente en materia de turismo- una inversión global propia o inducida en la provincia, prevista, de quinientos millones de euros y la creación de más de mil empleos.
Algunas de las actuaciones concretas que se barajan son: esquí (es lógico que se puedan hacer cuestiones relacionadas, se han presentado los proyectos en Medio Ambiente y las pistas de esquí de Valdelinares y Javalambre se van a ampliar lo que se dice en los informes, ni un milímetro más de pistas, ni un milímetro nuevo), caza, balnearios -o spa-, golf, caballos -o excursiones a caballo-, reuniones de negocios (turismo de negocios), paquetes turísticos, hoteles, turismo rural -casas rurales-, residencias turísticas y comercio de artesanía y de productos autóctonos, ligado con la agroindustria.
La realización de estas actividades será directa o indirecta, pero también se abrirá la colaboración de empresarios y entidades locales. El proyecto responde al modelo que ha impulsado este Gobierno y que está siendo de éxito: la colaboración entre el sector público y privado, yo creo que usted también lo apuntaba.
Si analizamos la situación de Teruel, actualmente el turismo -y ahora vamos a dar unas pinceladas del turismo, yo les voy a contar las fortalezas y debilidades y luego les contaré los proyectos que lleva en marcha esta sociedad- ya significa un 8% del PIB de la provincia. Las estimaciones que barajamos es que en el año 2010 podríamos llegar a subir ese 8% a un 10,5% u 11% si se realizan algunos de los proyectos que tenemos en mente y otros que seguimos complementando -aunque usted no lo apunte, lo digo-: la baronía de Escriche, la nueva hospedería de Allepuz, que va e entrar en funcionamiento, los proyectos de dinamización turística que tenemos en marcha en las Cuencas Mineras con el plan Miner... Es decir, hay bisnes para hacer muchas cosas.
Entonces, el turista que llega a Teruel (lo tenemos analizado) procede principalmente de Levante, Cataluña, Madrid y Aragón, y solo un 6% de turismo es extranjero, en todos los casos porque, para llegar a Teruel, ni puede llegar por mar ni por tierra ni por aire, es decir, tiene que venir en coche exclusivamente, ¿no?...
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Señor consejero, debería ir concluyendo.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Termino.
Actualmente se producen quinientas cuarenta y cinco mil pernoctaciones, la oferta de Teruel.
Entonces, ¿qué fortalezas tenemos para poner en marcha este proyecto? En primer lugar, la situación geográfica -no voy a decir nada más-: estamos a cuatrocientos kilómetros de Madrid, Barcelona, Valencia, o a trescientos o a doscientos, trazando las isocronas. Cinco millones de habitantes van a estar a una hora en coche. Las estaciones de esquí se han consolidado, y ya les conté en esta comisión que, durante el año pasado, las estaciones de Teruel superaron a la de Panticosa en afluencia de esquiadores.
Hay un modelo de que está avanzando el turismo de interior frente al modelo de turismo de playa.
¿Por qué spas? Porque hay un crecimiento en el volumen de negocio de los spas cifrado en un 21% cada año.
¿Por qué el golf? Porque hay un crecimiento en la afición del 12% anual.
La caza, el turismo cinegético, es una de las principales actividades que la comunidad autónoma demanda en Teruel, y ya vienen algunos. El problema es que no pueden dormir o que no tienen establecimientos de cinco estrellas, de tres estrellas.
Tenemos parajes poco conocidos y con amplias oportunidades: los recursos naturales, la Red Natura 2000 y altísimos valores como el mudéjar y la protección que tenemos en Gúdar-Javalambre, el Matarraña, el Maestrazgo, aparte de lo que tenemos de monumentos. Y tenemos el Fondo de inversiones de Teruel y el Plan Teruel como instrumentos de apoyo a la financiación de inversiones para el desarrollo y el turismo.
Tenemos algunos otros problemas.
Hay un desconocimiento de Teruel como destino turístico que solo se va a corregir con algún proyecto de envergadura. Si no tenemos un Meliá en Teruel, no podemos meterlo en la red de los Meliá, y los Meliá los tenemos en Huesca y en Zaragoza, en Teruel no, lo digo con toda crudeza porque es así.
Tenemos alguna situación precaria en los accesos, tenemos una escasez de recursos y una debilidad con los temas demográficos y, aunque parezca un contrasentido, la temperatura, que muchos nos acusan y que somos noticia cuando sale siempre Teruel en los telediarios por ser la más baja de España, pero es la temperatura más sana de España y tenemos que poner el tema en valor.
Los órganos de administración son la junta general y el consejo de administración, y el presidente es el vicepresidente del Gobierno de Aragón, con dos representantes del Gobierno de Aragón, dos de Ibercaja, dos del grupo inversor turolense, dos representantes de la CAI y dos representantes del grupo Nozaleda. Esos son los miembros que componen el consejo de administración.
Y hay proyectos en estudio de viabilidad económica, de viabilidad medioambiental, de desarrollo...
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Señor consejero, por favor, debería concluir.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Termino ya.
Un proyecto en Gúdar, un proyecto en la comunidad de Teruel relacionado con el golf y el caballo, algún proyecto también de aguas minerales, algún proyecto de enoturismo (vino, aceite agroalimentario) en el Matarraña, algún proyecto de nueva infraestructura hotelera en Javalambre...
Es decir, hay ya proyectos concretos por todo el territorio de la provincia, con los estudios previos, las cuestiones relacionadas con la viabilidad y su posicionamiento, con objetivos de que pretendemos que sea un motor para crear una infraestructura turística sostenible y de proyección internacional.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor consejero.
Para la réplica, tiene la palabra el señor Lafuente durante un tiempo máximo de cinco minutos.
El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, es evidente que usted es consejero de Industria fundamentalmente y que le encanta, porque nos ha hablado de Castelnou, del metal, de la madera, del jamón, incluso de las arcillas y de las empresas que han nacido al albur de ellas.
Pero, bueno, tenemos también la parte turística dentro de su consejería.
Desde luego, señor consejero, de todo lo que nos ha aportado, el Partido Popular va a estar muy vigilante. De entrada, ya le decimos que nuestro partido va a apoyar todos y cada uno de esos proyectos y todos y cada uno de los que vengan detrás, pero vamos a estar tremendamente vigilantes con la manera en que se desarrollen.
Nombraba usted el informe de la OCDE, tan manido y tan traído y llevado hace unos años en la provincia de Teruel, y le quiero recordar lo del Objetivo 1, ¿verdad?, que luego tanta gente ha dicho que si el Objetivo 1, que si el Objetivo 27... Si hubiéramos estado dentro del Objetivo 1, a la provincia de Teruel otro gallo le hubiera cantado. Habría que preguntarse por qué nos sacó el Gobierno de la nación en ese momento de ese objetivo en la Comunidad Europea.
Otra cosa es, señor consejero, que en ese informe se habla, precisamente, de las infraestructuras, y usted ha citado las grandes infraestructuras nacionales, como puede ser la autovía, que es básica (ya era básica en los años ochenta y no se hacía, y ahora parece que llega), y también se habla del ferrocarril, que también se está desarrollando. Pero de lo que nunca hablamos es de que, para llegar a La Torre del Visco (que usted sabe perfectamente dónde está y conoce ese enclave), hay que poner una carretera nacional para llegar hasta la provincia, pero hay que hacer también las comarcales y las provinciales, y en eso es en lo que nunca reparamos en la provincia de Teruel. Porque yo quiero recordar también, señor consejero, que usted pertenece a un Gobierno en el cual algunos de los años de esta legislatura no se ha puesto ni una sola peseta en la Dirección General de Carreteras para carreteras de la provincia de Teruel. Y eso habrá que mirarlo también, porque en la provincia de Teruel no se hace todo con los planes especiales, el presupuesto de la comunidad autónoma también tiene que entrar en la provincia de Teruel, que parece que hay veces en que se les olvida que también hay que meter ahí el presupuesto.
Y también se nos olvida que habrá que, para poner un gran centro turístico en Javalambre, un hotel de cinco estrellas, los accesos a las pistas de esquí de Javalambre tienen que mejorarse. Y los accesos a las pistas de esquí de Valdelinares hay que mejorarlos, y no se está haciendo, que tiene un acceso y punto y final, y no hay más, que es el mismo acceso que lleva veinte o treinta años hecho. Que habrá que mejorar los accesos, y esos son competencia de la comunidad autónoma.
Por lo tanto, una empresa turística como la que se está planteando necesitará también -esta y cualquiera- de las infraestructuras, que esas sí que las tiene que poner el Gobierno de Aragón, para su desarrollo.
Yo, señor consejero, como ya no tengo después el uso de la palabra, me voy a poner la venda antes de la herida y se la voy a poner a usted también: nosotros no pensamos que en la provincia de Teruel solo tenga que haber cabras hispánicas, el mirlo y el águila perdicera, nosotros pensamos que en la provincia de Teruel hay que hacer muchas cosas. Y hay que hacer muchas cosas, como usted ha dicho, de manera sostenible y respetuosas con el medio ambiente, pero hay que hacer muchas cosas, hay que hacer muchas cosas turísticas y de otra forma.
Porque, fíjese, le voy a dar un detalle que quizá sus señorías no lo sepan, pero que usted seguro sabrá: La Iglesuela del Cid, como ustedes saben, es un pueblo del Maestrazgo turolense que está especialmente protegido por el Departamento de Medio Ambiente, lo cual es bueno -no digo yo que no sea así, que no tenga que ser así-, pero que está especialmente protegido, por ejemplo, en una materia que a usted le afecta tanto como es la energía, eólica en este caso. Estamos torpedeando..., no torpedeando, estamos frenando proyectos de energía eólica en la provincia de Teruel, en el Maestrazgo concretamente, por aquello de preservar el medio ambiente, cuando en el límite con Castellón están poniendo aerogeneradores, que tienen el mismo impacto visual desde la parte de Castellón que desde la parte turolense, o sea, en La Iglesuela y en Cantavieja tienen los aerogeneradores visualmente puestos, pero no sacan ninguna rentabilidad de lo que esos aerogeneradores están dando. Por lo tanto, nos llevamos la parte negativa, porque la comunidad autónoma está autorizando determinadas inversiones limítrofes con la provincia de Teruel y, sin embargo, aquí le vamos poniendo zancadillas a esas inversiones.
Nosotros pensamos, señor consejero, y usted lo sabe bien, que la iniciativa privada es la que genera riqueza y genera empleo, y que, precisamente, lo que el Gobierno de Aragón y las otras instituciones tienen que hacer es que esa iniciativa privada se pueda desarrollar, con infraestructuras, con carreteras, con trenes o con aquellas cuestiones que favorezcan, precisamente, que la iniciativa privada arraigue.
Y es el momento ahora -y en eso tiene toda la razón: ahora es el momento- de aprovechar y de poner en valor las infraestructuras que se están desarrollando en nuestra provincia.
Por cierto, y con un paréntesis: no sé dónde leí yo ayer que Teruel-Zaragoza se retrasa hasta 2010. Ya sé que no es competencia suya, pero yo espero que esa noticia no se confirme, porque, si es así, desde luego, sería motivo para poner colorado a algún consejero de su Gobierno.
Me deja usted más tranquilo cuando dice que dentro del objetivo social está la participación con otras empresas e instituciones. Nosotros lo vemos básico, porque, como sea una empresa cerrada o bloqueada a cualquier otra iniciativa de empresas o instituciones, no vamos por el buen camino. Por lo tanto, nos alegramos de que ya en el propio objeto social esté perfectamente delimitado.
Fíjese, estamos de acuerdo también con usted en que Teruel no puede ser turismo de playa -entre otras cosas, porque no hay playa, ¿verdad?-, pero tenemos que buscar el turismo de calidad porque es la única oportunidad que tiene nuestra provincia, es la única oportunidad que tiene.
Este fin de semana hemos tenido un buen ejemplo en un pueblecito que se llama Monroyo, y que ustedes conocerán también, con un acontecimiento que ha tenido repercusión europea, y esas son de las buenas noticias que de vez en cuando se producen en esa provincia.
Teruel, señor consejero -y voy acabando-, tiene, como usted sabe, una orografía y una distribución poblacional tremendamente complicada, tremendamente complicada, y hay que desarrollar y esta empresa tiene que participar fundamentalmente en el desarrollo de comarcas que ahora mismo están prácticamente despobladas. Usted hablaba de las empresas madereras de la sierra de Albarracín, que se han ido todas, han cerrado una detrás de otra y al final no queda ni una, y lo que ha propiciado eso es que en la sierra de Albarracín queden, prácticamente, cuatro mil personas, y en el Maestrazgo estamos hablando -creo- de en torno a las tres mil quinientas o tres mil ochocientas personas...
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Señor Lafuente, debería concluir, por favor.
El señor diputado LAFUENTE BELMONTE: Acabo ya mismo, señora presidenta.
Por lo tanto, esta empresa, aparte de tener criterios económicos, la parte social de la empresa se la tendrá que aportar, precisamente, el capital que pone el Gobierno de Aragón para invertir en esas zonas más desfavorecidas de la provincia de Teruel.
Acabo, señora presidenta, diciendo, señor consejero, que en Teruel tenemos todos los mimbres: tenemos la naturaleza, tenemos la caza, tenemos cultura, tenemos patrimonio, tenemos historia y grandes espacios abiertos, lo tenemos prácticamente todo... Y el águila perdicera también la tenemos, lo tenemos todo.
Mi partido se alegra de que empresas privadas de tanta solvencia como las que usted ha dicho deseen invertir en la provincia de Teruel, pero vuelvo a repetirle: nuestro partido va a estar detrás, vigilante y apostando por esta empresa, que parece que tiene unos buenos fines y que parece que puede tener una buena solvencia. Pero, desde luego, estaremos vigilantes para ese respeto al medio ambiente y para que las cosas se hagan perfectamente bien.
Gracias, presidenta.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor Lafuente.
Señor consejero, tiene usted la palabra, durante un tiempo máximo de cinco minutos, para la dúplica.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señora presidenta. Señorías.
Bueno, yo creo que el tema es muy fácil.
He hablado de industria. Tengo más datos, pero, mire, cuando decía «el importante crecimiento -se ha dicho- de la oferta de plazas hoteleras en la última década ha tenido como agente principal al empresario local», en Teruel, lo he dicho, no hay empresarios de turismo de fuera, salvo alguna pequeña excepción.
Es decir, que lo que se pretende con esta sociedad, como sabe y lo he dicho, es implicar y traer otras cuestiones relacionadas con presencia de grupos hoteleros importantes, porque al final, si hacemos una hospedería -lo digo con toda la crudeza también- y no cabe un autobús o un vuelo chárter -cuando los haya-, adiós. Entonces, vamos a trabajar en el desarrollo de toda esta infraestructura.
Y yo estaría muy tranquilo, y lo digo a sus señorías: si fuera ciudadano de Teruel, estaría tranquilísimo con esta sociedad. El presidente es el vicepresidente del Gobierno y otro de los miembros es el consejero de Economía... O sea, que estaría muy tranquilo, ¿no?
En cuanto a lo que me señala de la energía en el Maestrazgo, cuando quiera hablaremos de eso, porque, teniendo los miles de kilómetros cuadrados que tenemos, sin Pinus uncinata y sin otras cosas que ya son especies protegidas, yo creo que sería un error que, encima, colocáramos los molinos en Mirambel o La Iglesuela. Aparte de que tenemos un problema técnico, que es que la distancia más cercana del Maestrazgo a la evacuación pueden ser ochenta kilómetros, es llevar la energía a la subestación de Andorra o a la subestación de Escucha. Como tenemos un problema técnico, nos va bien: así, a nadie se ocurrirá poner allí... Al otro lado, porque tendrán problemas, pero, teniendo lo que tenemos, con el campo de Visiedo, ahora la línea eléctrica Fuendetodos-Teruel que va a venir, que se va a evacuar en esos campos enormes y tal, con menos impacto, sería un error, y yo al menos, si sigo de consejero, intentaré decirles a los promotores que vayan a otros sitios donde se pueden poner parques eólicos sin esa afección ambiental.
Fíjese que lo digo con conocimiento de causa, porque, cuando yo estuve en Teruel en el año ochenta y siete, intervine en la primera generación de electrificación del Maestrazgo, con placas solares en las masías aisladas, y nos ha costado seis o siete años llevar unas líneas para que el señor que está en el Maestrazgo no tenga que moler el pienso de sus animales con el cardán y tenga una línea eléctrica para no tener que depender del sol para que funcione su nevera. Y ahora estamos trabajando otro ambicioso plan, como sabe, de electrificar, pero cada poste que se pone ahí de línea eléctrica hay que hacerlo con mucho cuidado.
El desarrollo local del turismo, impulsado con una locomotora -que usted dice-, como este tipo de locomotoras... Hombre, yo he estado en Teruel y me siento muy de Teruel, pero siempre se está esperando a que invierta Endesa, siempre se está esperando a que venga la Ronal, siempre se está esperando a que vengan los de Pyrsa..., siempre se está esperando a que vengan los de fuera. ¿Pero no sabemos hacerlo nosotros? ¿No tenemos potencia económica con las cajas? ¿Know how empresarial con el grupo tal? ¿Know how o bisnes internacional o nacional con el grupo Nozaleda y el Gobierno detrás? Pues vamos a poner todo eso en valor, y estoy seguro de que, al menos, no vamos a esperar a que nos vengan otros a desarrollárnoslo. Para la sociedad aragonesa, es mucho más seguro que esté el Gobierno puesto en la sociedad, porque los proyectos saldrán adelante y porque, así, las cuestiones se realizarán con ese criterio de sostenibilidad en el que creo que todos estamos de acuerdo.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Gracias, señor consejero.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día... ¡Ay, perdón! Disculpen. Continuamos con la intervención de los diferentes grupos parlamentarios.
En nombre del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, tiene la palabra el señor Ruspira.
El señor diputado RUSPIRA MORRAJA: Buenos días, señorías.
Señora presidenta, muchas gracias.
Consejero, bienvenido de nuevo, después del período vacacional veraniego, a esta su casa, a la Comisión de Industria, Comercio y Turismo.
La verdad es que me he quedado sin palabras, estoy realmente epatado. Entiendo perfectamente que la señora presidenta quisiese pasar al siguiente punto del orden del día, porque la verdad es que yo no tengo notas, ni bolígrafo si quiera.
Me voy a quedar con las primeras palabras, señor consejero, de la oposición: mire, la oposición le dice que es usted un tío serio, le felicita por su presencia y por su informe -yo, ya de entrada, le estoy pidiendo disculpas por mi intervención, porque la verdad es que esto es espectacular-, y además termina diciéndole que está de acuerdo al cien por cien con este proyecto, pero que va a estar vigilante -con lo cual este es un mensaje que no acabo de entender claramente, pero, en fin, seguro que el señor Lafuente, en petit comité, me explicará con mayor profundidad este mensaje-. Y la verdad es que tengo que decirle que tengo la sensación de estar a las nueve y media de la noche, en prime time, delante del Canal 25 de Digital Plus, de ciencia ficción, el Sci Fi.
Que podríamos haber grabado esta comparecencia, porque la verdad es que son sus vivas palabras. Dice: «no vamos a perder el tiempo»..., pues yo creo que es que lo que se ha hecho aquí ha sido perder el tiempo, y lo digo abierta y claramente, como portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés.
Yo leo aquí la comparecencia, maravillosa comparecencia, vengo esta mañana todo ilusionado, digo «puede que haya aquí algo detrás», esa motivación que me mueve a respirar todos los días, igual nos va a presentar aquí alguna cosa espectacular sobre la mesa el Grupo Parlamentario Popular... [Rumores.] No se preocupe, señor Bruned: cuando termine, le cederán la palabra si es necesario. Déjeme terminar, gracias. Se lo vuelvo a repetir: gracias.
Y la verdad es que me encuentro con una comparecencia para hablar de Teruel Avanza, sociedad anónima, y me encuentro con que una iniciativa privada, en la que la participación del Gobierno de Aragón no es más de la quinta parte (y, además, indirecta, a través de Aramón), en la que el número de consejeros públicos en el consejo de administración es minoritario, que estamos hablando de una apuesta privada para el desarrollo -sostenible, por supuesto, señor Lafuente- de la provincia de Teruel en un sector tan importante y estratégico como es el turístico, con una referencia en el producto interior bruto importante y que tiene que crecer, en lo que estamos todos de acuerdo, y aquí dicen que se viene a hablar de energía -usted, ¿eh?, no hablo del consejero-, de energía eólica, de carreteras, de ferrocarril, del Plan estratégico de infraestructuras terrestres, del Plan del fondo especial de Teruel..., en fin, hasta de medio ambiente.
Yo la verdad es que no entiendo nada. Le agradezco su presencia, porque la verdad es que, como usted ha dicho, la verdad es que ha hecho un derroche y un alarde de consideración hacia esta comisión, viniendo hoy aquí a explicar lo que ha explicado.
Le agradezco la lectura de los estatutos del objeto social (no hace falta venir a que el consejero los lea en una participación minoritaria, porque eso se puede obtener fácilmente, de hecho yo lo tenía).
Sin ánimo de corregirle, creo que el capital social son seis millones de euros, no sesenta millones de euros, y, para el Diario de Sesiones, creo que es conveniente que conste la corrección.
Que este proyecto estratégico es importante.
Que me gustaría mucho, cuando se habla de conflicto competencial con otras empresas, que se le pregunte al consejo de administración de Ibercaja, de CAI o del señor Martín o del señor Nozaleda, a ver qué opinan sobre la competencia, cuando están jugándose sus dineros para desarrollar un proyecto.
Y que, por tanto, siento de veras reconocer en estos momentos, después de tres años y pico en esta casa, que la verdad es que no venimos aquí a perder el tiempo, y creo que, de verdad, en este tema, lo que hemos hecho ha sido perder el tiempo.
No necesito ninguna aclaración. Creo que yo no solicitaría jamás ninguna pregunta ni ninguna aclaración de una empresa privada, porque hay muchas, miles de empresas que están trabajando en la provincia de Huesca en las que, directa o indirectamente, el Gobierno de Aragón y las administraciones públicas están apoyando permanentemente, no solo aportando capital social y participando directamente en la sociedad, sino con ayudas, con planteamientos económicos, con contratos, con colaboraciones públicas, mixtas, privadas, etcétera. Y que, por tanto, no acabo de entender si realmente se entiende lo que es el desarrollo de lo que queremos.
Porque si otra cosa era hablar de cuál es el Plan integral de desarrollo para la provincia de Teruel, cuál tiene que ser un plan estratégico de desarrollo para el turismo..., para eso, venimos, hablamos, comentamos, debatimos, nos sacamos los ojos o lo que haga falta. Pero hablar de Teruel Avanza, sociedad anónima, de estas características, la verdad, señor consejero, señor portavoz del Grupo Parlamentario Popular, con más que haber tomado un café en el bar y haber charlado tranquilamente, estoy convencido de que le hubiera explicado lo mismo el señor consejero, porque si de algo puede presumir, y creo que le honra, es de que jamás ha ocultado información y de que, cuando se le ha necesitado, ha estado allí para cualquier partido, no solo para los que apoyan al Gobierno, sino también para los de la oposición.
Nada más, y muchas gracias.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor Ruspira.
Señor Lobera, tiene usted la palabra en nombre del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
El señor diputado LOBERA DÍAZ: Gracias, señora presidenta. Señor consejero.
La verdad, yo sí que estoy perplejo, y ahora no sé si contestar a la intervención que ha tenido el portavoz del Partido Aragonés o contestarle a usted o matizar alguna cosa del Partido Popular... La verdad es que estoy perplejo.
Yo, solo una cosa, por no entrar en lo que ha dicho el señor Ruspira, porque hoy hay que preguntarle a usted sobre este tema: donde haya un solo euro del Gobierno de Aragón, debemos exigir el máximo control de cómo, dónde, por qué y cuándo se gasta. Punto. Y estas Cortes estamos para controlar ese dinero también, sean privadas, mixtas o de cualquier manera. O sea, el control del dinero público y de los proyectos donde participa el Gobierno de Aragón parte de estas Cortes, y son soberanas, además, para que los controlemos y el Gobierno venga aquí a contárnoslo y nos dé todos los datos.
Agradezco al Partido Popular que haya pedido esta comparecencia. Nosotros estábamos a punto de pedirla porque, a la vista de la información que usted nos ha dado sobre las diferentes preguntas y solicitudes de información que le hemos hecho, teníamos y seguimos teniendo todas las dudas sobre Teruel Avanza. ¡Pero muchas!
Usted ha dicho al inicio de su intervención que no se iba a ir por los cerros de Úbeda. Por los de Úbeda no se habrá ido, pero, desde luego, de Teruel Avanza, poco ha hablado: que si se ha despertado con veinte ingleses en un parador -nos alegramos, buena noche se pasaría usted allí-, que si el informe sobre Teruel del año noventa y ocho-noventa y nueve... Yo veo que el informe -que, además, usted ha dicho que participó- se lo conocía perfectamente, ¿eh? Pues han tardado en poner la iniciativa. Si está justificando Teruel Avanza por ese informe, les ha costado, ¿eh?, llegar a formalizar esta empresa...
Yo quiero dejar claro, para que luego no se malinterprete, que, desde luego, en Chunta Aragonesista apoyamos los proyectos empresariales serios totalmente, por supuesto, y este, además, cuenta con un número de socios que nos merecen todo nuestro respeto -algunos, no todos-. Y no digo todos porque, desde luego, hay uno, y es esa participación de ustedes, no del Gobierno de Aragón, sino a través de Aramón, y cuando hablamos de Aramón, pues disculpe usted, pero en mi grupo nos echamos a temblar, porque, vistas las actuaciones que ha realizado Aramón, con el destrozo medioambiental de Formigal, vistas todas las urbanizaciones y demás que tiene vinculadas a su crecimiento de las estaciones de esquí, pues, mire, la verdad es que nos preocupa. O sea, si está Aramón, nos echamos a temblar.
Y cuando el señor Biel también dice que esto va a ser todo respeto al medio ambiente y demás, pues, mire, un escalofrío me recorre el cuerpo, porque no sé yo... Es que hablamos diferente cuando hablamos de proteger el medio ambiente, o sea, tenemos concepciones diferentes, y eso causa los problemas que luego causa con los proyectos que ustedes están haciendo.
Mire, yo no le he oído aquí hablar, y nosotros le hemos pedido la información, le hemos pedido la copia del estudio sobre posibilidades del sector turístico de Teruel anunciado en esa presentación de Teruel Avanza, no nos lo ha dado ni nos lo ha comentado; el listado de proyectos que ustedes tienen en cartera en esta sociedad... Queremos algo tangible, algo de verdad. Han creado la sociedad, ¿y? No vemos nada más.
Desde luego, también le hemos estado preguntando, y además tenemos quejas porque no nos ha contestado, sobre todas esas informaciones, y las que nos ha contestado han sido fantásticas: «no le doy el estudio este porque es una compañía privada» (esto también lo utiliza el señor Aliaga, lo de las sociedades anónimas y demás, que el señor Lafuente ha dicho que usted no lo utilizaba, pero el señor Aliaga también lo utiliza), «que s un documento estratégico de posicionamiento competitivo de una compañía privada»... Muy bien. Pues, bueno, cuando una empresa participa con el Gobierno de Aragón, ustedes les tienen que aclarar que hay un control por parte de las instituciones y por parte de las Cortes, en la cual toda la información que ustedes tengan puede ser remitida a los grupos parlamentarios que la solicitan. Explíquenselo, luego no vengan diciendo que no, o sea, es así de sencillo, así de sencillo.
Desde luego, a nosotros nos causa dudas. Y, además, usted dice: «que tengan los habitantes de Teruel absoluta confianza y garantía, que está el señor Biel, el vicepresidente del Gobierno, como vicepresidente de la compañía, que tengan tranquilidad». Pues, no sé, a lo mejor, la misma tranquilidad que tenemos con Teruel Aviación, que usted y el señor Biel apadrinan, con ese vuelo de pasajeros, puentes aéreos, transporte de mercancías, y que, luego, el estudio del plan técnico del director del aeródromo desestimó, ¿no?
Entonces, si ahí están vendiendo un gran proyecto, que es a lo que nos tienen acostumbrados, y luego no lo pueden materializar, pues permítame que tenga dudas sobre que Teruel Avanza vaya adelante o no.
Luego, hay una cuestión, que ya veo a la presidenta que quiere cortar...
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Señor Lobera, debería concluir, porque los cinco minutos ya han transcurrido.
El señor diputado LOBERA DÍAZ: Concluyo ya.
En los medios de comunicación dicen que esta empresa no tiene ánimo de lucro, lo dice alguno de sus socios. Entonces, ¿Teruel Avanza no tiene ánimo de lucro? Pero, evidentemente, las empresas que allí lo forman sí que lo tienen y querrán recuperar su inversión, ¿o es que lo donan todo por Teruel porque quieren donar ese dinero? No sé, explíquenos eso: sin ánimo de lucro, compatibilizado con esas empresas, que sí que, lógicamente, tienen ánimo de lucro -y han de tenerlo-. No vaya a ser que estemos ahí impulsando proyectos de los que luego se beneficiarán esas empresas diferentemente.
No sé, que usted no ha aclarado nada y, desde luego, tenemos todas las dudas, vistos los antecedentes de otros proyectos que ustedes han estado vendiendo, sobre Teruel Avanza. Concrete, diga proyectos concretos y dígales a sus socios que, ya que participa el Gobierno de Aragón, necesita la máxima transparencia para los grupos que están representados en esta cámara, que necesitan esa información.
Nada más, y muchas gracias.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor Lobera.
Señor Ibáñez, tiene usted la palabra, en nombre del Grupo Parlamentario Socialista, durante un tiempo máximo de cinco minutos.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Muchas gracias, señora presidenta.
Bienvenido, señor consejero.
Voy a intentar que no se me lleve la corriente. Por el respeto que me merecen esta institución y los ciudadanos aragoneses, no hago la intervención que a uno le pide el cuerpo, porque, vamos, yo, que soy de Calanda, como ustedes saben, Luis Buñuel nació allí y el surrealismo es algo que lo entendemos bastante bien los calandinos, pero lo de esta sesión de hoy yo creo que supera a Buñuel, supera el surrealismo y supera cualquier otra cosa que ustedes sean capaces de imaginar. En fin, insisto, voy a intentar no dejarme llevar.
Mire, señor Ruspira, no sea usted tan inocente -yo sé que no lo es-: aquí no han venido a perder el tiempo, ya ve usted que no ha venido a perder el tiempo. El señor portavoz del Grupo Popular se ha dedicado a darle leña al consejero de Obras Públicas, toda la intervención; nada de Teruel Avanza, ¡le importa un pepino! El señor portavoz de Chunta le ha dado al vicepresidente y presidente del PAR sin conocimiento, hasta que se ha cansado. O sea, perder el tiempo..., aquí no pierden ni en lejía. Usted, tranquilo, no se preocupe, lo que menos les importa es el objeto de la comparecencia, porque es que no hay objeto. Mire, señor consejero, es que no hay objeto.
Es que dice el señor Lafuente: el consejero de Obras Públicas oculta información y es un..., vamos, poco menos que un criminal que anda suelto por ahí [rumores], que hay que meterlo en chirona, que oculta información... [El diputado señor LAFUENTE BELMONTE se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles.] Yo, de momento, lo que no he hecho ha sido hablar cuando ha intervenido alguno de ustedes. Mire a ver si va tomando nota un poco y mejora, porque tiene usted muy mal gusto, tiene usted muy mal gusto, señor Lafuente, y muy mala educación parlamentaria, porque no se puede utilizar cualquier comparecencia, cualquier intervención, para decir lo que a uno le viene en gana y lo que le viene a la cabeza. Eso se lo tendría usted que hacer mirar.
Pero, como digo, usted se ha limitado a hacer, sencillamente, eso: criticar al consejero Javier Velasco. Lo mismo que el otro día, que solicitó la comparecencia del consejero Javier Velasco en la Comisión de Obras Públicas para criticar al vicepresidente del Gobierno. Oiga, ¿que no se atreve usted a pedir la comparecencia al señor Biel? ¡Pues pídasela! ¡Si estará encantado! Y en el Pleno, y cuando quiera. Vamos a ver si somos capaces de intentar hacer las cosas bien. Porque, insisto, cuando ustedes quieran, pídanle al consejero de Obras Públicas y a cualquiera del Gobierno de Aragón una comparecencia como esta: comparecencia del consejero, a petición de seis diputados del Grupo Parlamentario Popular, al objeto de informar sobre la creación de la empresa Teruel Avanza, sociedad anónima, sus objetivos, sus planteamientos y sus fines». Cualquier consejero del Gobierno de Aragón vendrá a hacer lo que el consejero de Industria viene a hacer aquí, que es de agradecer, porque tiene obligación de venir a responder a lo que ustedes les plantean. Pero que ya se ha dicho aquí que es exactamente lo que el consejero de Industria ha hecho aquí todo este tiempo.
Porque es tan sencillo como coger el Heraldo de Aragón del día siguiente al día en que se presentó la sociedad en Teruel. Oiga, usted no ha preguntado nada aquí de lo que dice el Heraldo al día siguiente, ni el consejero puede contestar nada de lo que decía el Heraldo al día siguiente. Entonces, el objetivo no es hablar de Teruel Avanza, el objetivo es intentar hurgar y hurgar y hurgar, pero, eso sí, sin estar presentes los aludidos. O sea, se critica al consejero de Obras Públicas con el consejero de Industria y al vicepresidente con el consejero de Obras Públicas, y siempre intentando unas tácticas y unas técnicas parlamentarias que ya digo que, por lo menos a mí, me parecen de muy mal gusto y poco interesantes.
En definitiva y para terminar, porque ya digo que esto no da para más, el Gobierno de Aragón lleva bastante tiempo diciendo que quiere sumar el esfuerzo de lo público a lo privado. Eso lo entendemos muy bien los dos socios del Gobierno. Que no lo entiendan Chunta Aragonesista o Izquierda Unida, pues, hombre, yo, que soy de un partido también de izquierdas, algunas veces hasta puedo llegar a comprenderlos; pero que el Partido Popular... Usted dice: «casi cuarenta empresas tiene el Gobierno de Aragón»: ¿por qué no pregunta las que hay en las comunidades autónomas donde gobiernan ustedes? [El diputado señor LAFUENTE BELMONTE se manifiesta desde su escaño en términos que resultan ininteligibles.] No, no, pregunte, pregunte, es para que tenga el dato.
Es que, que en Aragón haya cuarenta, es muy poco, es que debería haber más, y en lo que está trabajando este Gobierno de Aragón es en eso, en que cada vez haya más, porque lo que nos preocupa a nosotros -aparte de no molestar al que está interviniendo, como ustedes-, a nosotros lo que nos preocupa es intentar que Aragón se desarrolle, y nos parece que es una fórmula muy positiva y muy interesante que los dineros públicos se pongan junto con los dineros privados para conseguir que el desarrollo sea mucho mejor.
Mire, usted hoy ha venido aquí, se ha querido poner la piel del cordero con muy buenas formas, pero yo no sé que les pasa al Partido Popular y a usted que todas las iniciativas que plantea este Gobierno -fundamentalmente, si las plantea algún miembro del Gobierno del PSOE, pero, con los del PAR, últimamente ya están también motivados-, cuando se plantea cualquier proyecto de desarrollo para Teruel (llámese Platea, que era un campo de cebada; llámese aeródromo de Caudé y la potenciación del aeródromo y de la aviación, que dicen ustedes que lo que se va a hacer es una chatarrería de aviones; cuando se habla de Teruel Digital o se habla de Teruel Avanza), se hable de lo que se hable, el Partido Popular, lamentablemente, no entendemos por qué nunca nos dice cuál es la alternativa suya a esos proyectos y, lo que es peor, en lugar de sumarse, que queremos que el Partido Popular se sume, ¡si lo queremos!... Sí, hombre, ¡si los que han decidido irse al monte son ustedes! [Rumores.] A nosotros, desde el Partido Socialista, lo que nos gustaría es que el Partido Popular bajara del monte de una vez, porque esta comunidad autónoma necesita al principal partido de la oposición en su sitio, en lugar de en el monte.
Y si no fuera porque nos parece...
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Señor Ibáñez, debería ir concluyendo.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: ... el Partido Popular -termino, señora presidenta- un partido muy importante [rumores], y Aragón, mucho más importante que el Partido Popular y que el Partido Socialista y que todos los partidos políticos que hay en Aragón, nos daría igual, porque, mire, electoralmente, nos va muy bien su estrategia.
Pero, siendo serios y preocupándonos por lo que importa de verdad, que es el beneficio de los ciudadanos, les pedimos que se bajen del monte, que se suban, que se sumen y que colaboren para sacar adelante Teruel. Porque, mire, no sé qué harían ustedes hasta el año noventa y nueve, que gobernaban en esta comunidad autónoma (y hasta 2003, en España), para que la situación de Teruel sea tan preocupante y tan caótica como ustedes dicen ahora. Ustedes estuvieron gobernando hasta el año noventa y nueve en Aragón y hasta 2003 en España, ¿y ahora resulta que todo es un desastre? Pues miren a ver qué es lo que hicieron ustedes hasta ese momento.
Muchas gracias, señora presidenta.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Gracias, señor Ibáñez.
Señor consejero, tiene usted la palabra para contestar a las cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios. No tiene límite de tiempo. Tiene usted la palabra.
El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señora presidenta.
Hay una cosa que yo lamento: lamento que mi comparecencia, que ha pretendido explicar los estatutos, los proyectos que, como usted dice, están en la prensa -que son proyectos, hay proyectos que salen y otros que no salen-, haya servido para provocar estos desencuentros. [Rumores.] Sí que lo lamento, sí que lamento, de verdad, que se produzcan desencuentros.
Y no voy a entrar, como dice el señor Ibáñez, no voy a entrar, porque muchas veces me tengo que morder la lengua en esta tribuna, porque lo que me pide el cuerpo es... No se lo imaginan ustedes.
Pero, bueno, prefiero hacerlo fuera de la tribuna y decir que he venido a explicar los objetivos, los fines de una sociedad anónima en la que el Gobierno solo tiene el 20%. Esto no es una ONG, señor Lobera: anónima, Teruel Avanza, S. A.
Entonces, no confunda, no confunda que el Gobierno sea el catalizador... El señor Nozaleda, que yo sepa, no había invertido hasta ahora nada en Teruel, nadie le había dicho, nadie le había llamado, ¡nadie le había llamado y nadie le había dicho! Y le hemos intentado implicar, igual que está implicado en Huesca, porque entendemos que también Teruel merece ese trato.
No hemos dicho los miles de proyectos que van de complemento a esto, porque, claro, Dinópolis, ciudades del motor... Es decir, nosotros tenemos una apuesta clara por la provincia de Teruel y quizá ustedes todavía no lo han entendido. De hecho, curiosamente, la primera vez que se invierte la pérdida de población en la provincia de Teruel es a partir del año 2000, ¡qué casualidad!, ¿verdad? Y cuando se está creando empleo de más calidad -hace pocos días me hicieron una entrevista en un medio de Teruel-... ¡Vean los datos de afiliados a la Seguridad Social! Claro, sesenta en Dinópolis, cuarenta en otro sitio, la red de hospederías..., y empiezas a sumar, a sumar... Yo tengo la lista de las cosas que se están haciendo con los turolenses y por los turolenses, y ya está.
Algunas veces, señor Lobera, yo pienso que usted se ha empeñado en que Aragón no se desarrolle. Se ha empeñado en que no traigamos empresas extranjeras, en que no viaje yo a Londres... Por cierto, que yo viajo, traigo empresas y, cuando hay vacaciones, me vengo y veo lo que pasa en la Opel y suspendo mis vacaciones, y otros..., bueno, no lo digo, sin comentarios. Vamos, no quiero utilizar esta tribuna para decir lo que pienso.
Este estudio, que es un estudio pagado con fondos privados, que lo tengo yo, como sabe, y que lo tengo que tener yo porque soy el competente en materia de turismo, es un estudio encargado a una consultora privada. Pero si usted hubiera estado atento a mis conversaciones y a lo que he explicado aquí, los datos que he explicado del estudio estratégico son datos que usted los conoce. Si yo le doy el estudio, pues a lo mejor se pierde por ahí y va al grupo de la competencia, que es el grupo hotelero Gargallo. Entonces, este estudio yo no se lo puedo dar.
Y en ese estudio aplico lo que aplica usted: la ley. Usted aplica la ley de que, como es diputado, le tengo que informar; yo cumplo la ley, le informo, pero el estudio no se lo puedo dar porque es un estudio que puede entrar en competencia estratégica con algún otro que es competencia.
Pero, sin embargo, para su tranquilidad sobre las conclusiones de cada área del estudio -si quiere, le digo las páginas que le he leído-, lo del turismo termal, el turismo de..., esos porcentajes están hechos de un estudio que no ha pagado el Gobierno de Aragón. Se lo he dicho, ¿no?
En todo caso, yo ya no sé si me queda mucho más que decir. Yo creo que he dicho quién compone la sociedad.
Y lo del vicepresidente y lo del consejero de Economía, lo he dicho y lo repito, yo creo que es una garantía que se impliquen en los proyectos.
Y en las carreteras, pues, hombre, yo creo que se están haciendo inversiones en Teruel en carreteras que no se han hecho en la historia, y están los datos, y las inversiones en energía eléctrica que no se han hecho nunca en la historia, ¡nunca en la historia! Y cuando quiera, comparamos lo que se hacía antes. Y además, como he estado siempre en los mismos sitios, me lo sé muy bien.
En todo caso, al margen de todo, yo lo lamento, y procuraré que, cuando venga a una comparecencia..., no sé cómo lo tendré que explicar para no provocar estos desencuentros.
Gracias.
La señora presidenta (HERRERO HERRERO): Muchas gracias, señor consejero.
Señorías, si les parece, hacemos un receso durante cinco minutos y reanudamos la sesión.