Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de Ley núm. 45/23-XI, sobre el apoyo al sector cultural aragonés en los próximos presupuestos de 2024.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Sanz Remón, Álvaro - Marín Pérez, Ana - Rouco Laliena, Maria Carmen - Izquierdo Vicente, Alberto - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Navarro.
Pasamos al último punto del orden del día antes de hacer la pausa para el almuerzo, punto número 10: debate y votación de la proposición no de ley número 45/23, sobre el apoyo al sector cultural aragonés en los próximos presupuestos de 2024, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para lo que tiene la palabra el señor Villagrasa por cinco minutos.
            Proposición no de Ley núm. 45/23-XI, sobre el apoyo al sector cultural aragonés en los próximos presupuestos de 2024.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días.
Pues, en las cosas de Aragón, de las que todos ustedes dicen que hay que hablar, el Grupo Parlamentario Socialista presenta una iniciativa en positivo, una iniciativa constructiva, una iniciativa que pretende poner de relieve la importancia del amplio sector cultural de los y las profesionales de una talla absolutamente encomiable que hacen que Aragón sea más grande, más conocido y con una representatividad extremadamente buena en toda España y en la escala internacional.
Les estoy hablando del sector cultural, un sector de profesionales que trabaja desde Aragón, que son aragoneses y aragonesas, que además de representar un sector económico, además de tener muchos inputs desde el punto de vista de la vertebración del territorio, son, ante todo, profesionales de la cultura y saben que para nosotros y nosotras es una cuestión muy importante.
Nosotros, esta iniciativa la plasmamos en tres hechos objetivos: cómo fue el anterior Gobierno del Partido Popular, que es lo que hicieron los gobiernos presididos por el Partido Socialista y por el señor Lambán y, sobre todo, un buen deseo, una solemne declaración de intenciones de qué es lo que queremos hacer en el proyecto de ley de presupuestos de cara al apoyo al sector cultural.
Mire, señor Morón, usted traía fotos, pero yo soy un hombre más provinciano, yo soy alguien de pueblo y traigo cosas de Aragón. [El señor diputado en el uso de la palabra muestra un gráfico a la Cámara]. Aquí traemos una representatividad de lo que supusieron las políticas de fomento cultural que el último Gobierno del Partido Popular dejó en Aragón, cifras como que en las artes plásticas, pues, apenas llegaban a los trece mil euros, y se subieron a más de cien mil con los gobiernos del Partido Socialista; ayudas que apenas rozaban los cuarenta y cinco mil euros al sector audiovisual, que se han subido a los setecientos cuarenta mil con gobiernos del Partido Socialista; bases del Partido Popular del año 2011 al año 2015, con ciento cuarenta mil euros para artes escénicas, que en este momento estaban en un millón trescientos quince mil euros bajo gobiernos del Partido Socialista.
Con esto, ¿qué queremos decir? Igual que el señor Bancalero, en su entrevista este fin de semana, decía que el PP no se tenía que parecer en la gestión sanitaria a lo que fue la gestión del 2011 al 2015, nosotros pedimos, por favor, que en la gestión cultural, tampoco se parezcan ustedes a lo que han hecho del 2011 al 2015, sino que simplemente —y es una declaración de intenciones, insisto, de buenas intenciones—, que ustedes continúen incrementando y continúen en la senda de trabajo, presupuesto a presupuesto, que los gobiernos presididos por el Partido Socialista han realizado.
Claro, estas cifras de las que yo les hablaba, pues, son su última hoja de servicios en la comunidad autónoma. Nosotros entendemos que, en este momento, tendrán ganas, tendrán presupuesto, señor Bermúdez de Castro, con lo cual, creo que les estamos haciendo un favor para que puedan votar esta iniciativa de continuar incrementando, continuar apoyando al sector cultural.
Artes gráficas, artes literarias, danza, música, artes escénicas, sector audiovisual, todo ello, de apoyo directo mediante convocatorias y transferencias al sector cultural aragonés, sin perder, sin perder la importante labor que la comunidad autónoma realizaba como promotora de eventos y como promotora de eventos culturales, que eso ya nos dijo la señora consejera que, de momento, no lo terminaba de ver.
Y si por si acaso estas líneas, partida a partida, presupuesto a presupuesto, no pudieran ser observadas en su totalidad, pues, también he traído otra foto, señor Morón [el señor diputado en uso de la palabra muestra un gráfico a la Cámara], que aquí hay ciento noventa y ocho mil euros de promoción cultural del Partido Popular y más de dos millones por parte de los últimos gobiernos del Partido Socialista.
Yo sé, señorías del Partido Popular, que ustedes quieren votar la iniciativa. Nosotros estamos abiertos, por supuesto, a mejorar, a trabajar, a construir de la mano de ustedes lo que creemos que es un camino de buenas políticas en materia cultural, pero, claro, si uno acude a la prensa y ve, por ejemplo, que los señores de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza les querían parar hoy un expediente de modificación presupuestaria de un millón de euros para apoyar al sector cultural, les digo de manera solemne: si para apoyar la cultura no cuenta con el apoyo de Vox, contarán con el apoyo de este diputado y del Grupo Parlamentario Socialista.
Dicho lo cual, es una iniciativa —ustedes la han podido leer— constructiva, es una iniciativa que se centra en los y en las profesionales, y es una iniciativa que viene a poner en valor cómo cuando salimos de nuestra comunidad autónoma y nos sentimos todos muy orgullosos y orgullosas de aquellas mujeres y hombres que escriben brillantemente, que tienen compañías de teatro, que son grupos musicales, que realizan cortometrajes, largometrajes, que pintan, que componen, que llevan el nombre de Aragón como su santo y seña.
Por tanto, creemos que merece la pena defender al sector cultural, apostar por él, y como el movimiento se demuestra andando, pues, esta es una de las cuestiones que podremos valorar en los próximos presupuestos.
Muchas gracias, señora presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Se han presentado dos enmiendas. La primera, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Para su defensa, tiene la palabra el señor Sanz por tiempo de tres minutos. [Rumores]. Un minuto.

El señor diputado SANZ REMÓN: Bueno, yo creo que nadie pone en duda o no debería de poner en duda la importancia de las políticas públicas en materia de apoyo a la cultura, y con nuestra enmienda, señor Villagrasa, lo único que proponemos es cumplir, además, con las actuaciones en un marco más amplio, no circunscribirnos única y exclusivamente a lo que se ha venido haciendo, sino desarrollar lo que para nosotros es fundamental, que es ese pacto por la cultura firmado en 2023 por los representantes de ese mundo, el mundo de la cultura, las universidades, instituciones aragonesas, y que, además de recoger lo que es el marco financiero, establece un camino, a nuestro juicio, más rico para el impulso del sector cultural y también de la cultura en general, la cultura también como derecho, que creemos que es el objetivo a trasladar en el ámbito presupuestario también.
Por eso entiendo que ustedes, que suscribieron esa propuesta, ese pacto, no tendrán problemas en aceptar la enmienda, y entiendo también que el Gobierno no tendrá problemas en secundar esa firma del pacto y seguir con ese marco como el marco para las actuaciones en materia cultural de esta tierra.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Para la defensa de la enmienda número 2, presentada conjuntamente por el Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, en primer lugar, señora Marín, por el Grupo Parlamentario Popular, tres minutos.

La señora diputada MARÍN PÉREZ: Muchísimas gracias, señora presidenta.
Señorías, el Partido Socialista presenta una proposición no de ley en la que insta al Gobierno de Aragón a continuar incrementando las partidas presupuestarias destinadas a las líneas de apoyo al sector cultural en los próximos presupuestos de nuestra comunidad autónoma, y yo me voy a detener en una expresión que considero fundamental: «continuar incrementando».
Hablaba el señor Villagrasa de 2015. Bueno, pues, yo voy a hablar de 2019, 2020, 2021, 2022 y hasta del 2023. Si hacemos memoria e historia y nos vamos a los presupuestos, el presupuesto destinado a Cultura tuvo una bajada espectacular en 2020, de casi siete millones de euros con respecto a 2019; en 2021, se incrementó en ciento noventa y dos mil euros; bajó en 2022 cuatrocientos cuarenta y un mil euros, y en 2023, año electoral —¡oh, casualidad!—, esta vez sí aumentó en un millón trescientos cuarenta y un mil euros, de los cuales hay que restar, entre otros, los cuatrocientos setenta y cinco mil euros dedicados a la temporada de lírica y danza, que han desaparecido.
Es decir, que los que hoy piden que se aumente el presupuesto para el sector cultural, cuando gobernaban, lo bajaron, llegando a tener más presupuesto ese sector en el año 2015 que en el año 2023, año del máximo presupuesto de nuestra comunidad autónoma, y ahora —incongruencias de la vida—, piden ustedes continuar incrementando.
Señor Villagrasa, revise usted los presupuestos o revise usted las expresiones. [Aplausos].
¿Y la ejecución presupuestaria? Porque, claro, una cosa son los millones de euros que nosotros ponemos en un papel, esa costumbre suya ya tan arraigada de leyes de papel, y otra muy diferente, la realidad. Pues, vemos cómo —y sigo con los ejemplos— la partida presupuestaria destinada a ayudas a la música, que entiendo yo, como usted, que es muy importante, tuvo una ejecución de un 2,95%, y la de apoyo a festivales —que entiendo también de su importancia—, de un 33%.
O sea, que durante su último Gobierno, ustedes recortaron —y mucho— el presupuesto destinado a Cultura, pasando de veintiséis millones en el año diecinueve a veinte en el año veintitrés. Y ahora, en la oposición, piden que se aumente ese presupuesto. Pues mire, señor Villagrasa, yo le pediría, si no es mucho pedir, coherencia, por lo menos durante el tiempo que la memoria y el papel [corte automático del sonido].
Señorías, el Gobierno de Aragón, en absoluto va a dejar de cubrir las necesidades reales de nuestra cultura, de la cultura aragonesa, porque desde el principio, desde el minuto cero, la consejera y el director general, y todos cuantos formamos parte del Partido Popular, hemos puesto en valor la cultura aragonesa, y hemos destacado, además, que esa cultura también es motor de nuestra comunidad autónoma, como motor turístico, como motor económico y como motor social.
Pero lo que no vamos a hacer es seguir su trayectoria de leyes de papel, que lo único que hacen es plasmar en unos presupuestos cantidades equis y después modificarlas a su libre albedrío, dejando algunos proyectos culturales en la nada. Es decir, que lo que digamos, desde luego, señor Villagrasa, tenga usted por cuenta que lo vamos a cumplir.

La señora PRESIDENTA: Termine, señora Marín.

La señora diputada MARÍN PÉREZ: Dotaremos al sector cultural con las partidas presupuestarias suficientes, pero van a ser partidas reales y efectivas, no presupuestos de papel, que son ustedes capaces de modificar con mucha facilidad y dejar al sector aragonés cultural en una situación poco agradable.
Gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Para el turno de defensa de la enmienda del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señora Rouco, tiene tres minutos.

La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
Bien, señor Villagrasa, dice que quiere hablar en positivo de la cultura, pero es que yo he leído su proposición de no de ley y lo que veo es un autobombo de todos sus presupuestos en Cultura. Lo que pasa es que yo no traigo gráficos ni traigo fotografías, pero sí le quiero decir que con sus presupuestos expansivos la cogieron con una deuda así y la han dejado con una deuda así. [La señora diputada en uso de la palabra expresa con sus manos lo que acaba de decir]. No sé si será suficientemente gráfico, con ocho mil novecientos cincuenta y dos millones de deuda, más otros doscientos millones de inejecución en servicios sociales, que también es importante. Yo creo que los entendemos, aunque no lleve gráficos ni fotos.
Quiere hablar en términos cualitativos de la cultura, pero yo quiero hablar de términos cuantitativos también. Porque ustedes han hecho una exposición tremenda, y no me voy a referir al presupuesto que tuvo la música, pero ustedes dieron de lado a una orquesta sinfónica para Zaragoza, que es un proyecto que no tiene ninguna ideología, que es imparcial, que, además, es cultura con mayúsculas, que representa a Aragón y representa a España. Y ustedes, en ocho años de Gobierno, ocho años de presupuestos expansivos, y saben que existen veintisiete orquestas sinfónicas en España, fueron incapaces de financiar un proyecto aragonés para Aragón y para España.
Y saben también perfectamente que Zaragoza es la única ciudad europea con más de doscientos mil habitantes que no tiene una orquesta sinfónica, en mayúsculas, porque ni se han preocupado ni se han ocupado de revertir esa situación.
Y usted nos ha dicho: «¿cuál es su declaración de intenciones?». Bueno, pues, ayer tuvimos una buena declaración de intenciones, porque ayer se firmó un convenio entre los parlamentos de Castilla y León, con el señor Carlos Pollán, y el Parlamento de aquí, de Aragón, con la señora Marta Fernández, y ¿para qué? Para difundir la cultura material e inmaterial de ambas regiones, y entendemos que se querrán sumar todas las demás regiones [aplausos], y esa es nuestra declaración de intenciones: cultura, cultura.
Su concepto de cultura, muchas veces es ideológico. Déjeme que se lo diga así... Sí, señor Villagrasa, porque en su concepto de cultura, muchas veces lo que hacen es reescribir la historia, reescriben la historia con una sola voz, y ese es su concepto de cultura. O también cabe en su concepto de cultura menospreciar a la religión católica o menospreciar a la familia, pero es que esa no es la cultura que desde Vox entendemos. Y por eso, nosotros hemos firmado, en esas ochenta medidas, un pacto, un pacto de gobernabilidad mediante el que lo que vamos a defender nuestro patrimonio histórico y cultural.
Velaremos por la historia y la cultura aragonesas, lo que no han hecho ustedes. No, no, señor Villagrasa. ¿Dónde está esa orquesta sinfónica? [El diputado señor Villagrasa Villagrasa se manifiesta, desde el escaño, en términos ininteligibles]. Déjeme acabar, perdone. Velaremos por la historia y la cultura aragonesas como parte indisoluble de la historia y la cultura española. Y ayer ya tuvimos el mejor ejemplo, y esa es nuestra senda, sin ideología, y cultura con mayúsculas.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Turno ahora de los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, tiene la palabra, por el Grupo Parlamentario Mixto, la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, el señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Votaremos a favor esta iniciativa, pero a nadie se le escapa que no es el sector cultural, señor Villagrasa, el que más contento está con el último Gobierno, y digo que a nadie se le escapa porque usted conoce bien a los promotores de los festivales, a las bandas de música, a toda esa gente que, hombre, contentos, contentos, no se puede decir que estén, y sé que conoce bien el tema. Espero que el siguiente Gobierno, que este Gobierno lo haga un poco mejor. Ni lo de antes era tan malo ni lo de ahora tan bueno, lo digo siempre. Pero en este caso, lo de antes, muy bueno, muy bueno, no fue.
Pero le aplaudo la iniciativa, la intención, y, a lo mejor, no lo pudo hacer usted, pero lo puede hacer el siguiente, claro que sí.
Le votaré a favor.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida? ¿Señor Sanz? ¿No interviene?

El señor diputado SANZ REMÓN: Yo ya he intervenido.

La señora PRESIDENTA: Perdón.
¿Señor Corrales? No está, no interviene.
¿Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe? Señor Moreno, su turno por tres minutos.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Señor Villagrasa, empiezo por el final. Su solicitud es incrementar las partidas presupuestarias destinadas a las líneas de apoyo al sector cultural aragonés. Pues, totalmente de acuerdo, pero mucho, mucho hay que incrementarlas para que lleguen a todo el territorio.
Creemos que la cultura es un elemento esencial en la lucha contra la despoblación. En primer lugar, porque genera orgullo rural, que es el primer paso para valorar el territorio. La cultura es un elemento dinamizador más del territorio, que puede ser muy importante y actuar como motor de cambio y de transformación. Genera empleo y, con ello, genera crecimiento y asienta población allá donde se ubica.
Creemos que se debe seguir potenciando y favoreciendo desde las instituciones, desde el Gobierno de Aragón, perfectamente, pero hay que apostar por un modelo de cultura descentralizado —ya ha dicho la compañera Marín que se ha suspendido danza, música, en la ciudad de Zaragoza—, en el que se llegue a todos los rincones —aquí le incido—, a todos los rincones del territorio, con exposiciones itinerantes, bibliotecas en todos los pueblos, y favorecer los proyectos culturales en todo Aragón, apoyándose principalmente en los agentes locales que dinamizan los pueblos y las comarcas.
Nuestro patrimonio, tanto material como inmaterial, es para nosotros un recurso endógeno que debemos potenciar, algo que no se hizo en la central térmica de Andorra o como se pretendió hacer en Canal Roya. Desde lo paleontológico al patrimonio industrial del siglo pasado, pasando por nuestra naturaleza, que es un recurso cultural de primer nivel que debemos potenciar, porque se genera un desarrollo sostenible sin necesidad de apostar por macroproyectos que afecten al territorio. Todo ese patrimonio es cultura y debe ser cuidado, y para ello se requieren fondos, voluntad política y profesionales.
Y aprovecho para invitarle la semana que viene al Festival de Folclore Vivo que se organiza en Utrillas y que se hace desinteresadamente por voluntarios y profesionales.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Tiene la palabra el señor Soro. Tres minutos.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
La cultura, evidentemente, es clave para cualquier sociedad. Sé, señor Villagrasa, que no tengo que convencerle de esto mientras hablan de la enmienda, me parece. No voy a insistir en la idea, porque todos los que estamos en esta sala estamos de acuerdo.
Yo, señor Villagrasa, pensaba, cuando me leía la proposición no de ley, que estaba jugando a caballo ganador, que se ponía un reto muy fácil de conseguir, porque es un texto al que es imposible votar en contra, sobre todo, después de la comparecencia del director general de Cultura, que ya dijo que se iba a incrementar el presupuesto de su dirección general.
Estos presupuestos no van a ser expansivos, yo creo que van a ser elásticos e inagotables, porque todos y cada uno de los directores generales de los consejeros que han desfilado por comisión van a incrementar el presupuesto. Enhorabuena, señor Bermúdez. Enhorabuena, me alegro mucho por usted y por los aragoneses, como digo, por estos presupuestos que jamás terminan.
Vamos a votar a favor de la iniciativa.
Nos gustaría que se aceptara la enmienda de Izquierda Unida. Creo que más allá de la parte económica, está el compromiso político del Gobierno con el sector a través del Pacto por la Cultura. Si acepta la enmienda de Izquierda Unida, votaremos a favor, y si no la acepta, votaremos también a favor. Pero, simplemente, me permito decir que creo que ese, posiblemente, es otro debate que tendremos que tener, el tema del Pacto por la Cultura, pero que no era una mala ocasión para someterlo también a votación. Si usted entiende que es mejor no arriesgar la parte presupuestaria por el Pacto por la Cultura, lo entenderemos y votaremos también a favor.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor Villagrasa, para fijar su posición con respecto a las enmiendas presentadas.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Un par de circunstancias por comentar. Respecto de la enmienda original que han presentado el Partido Popular y Vox, no la aceptaríamos.
Y respecto de la propuesta que realizaba el señor Sanz sobre el Pacto por la Cultura, propondríamos un texto transaccional que procedo a leer, y someto, si es necesario por parte de algún grupo parlamentario, de tener un minuto para acordar algún extremo, en el que sería la propuesta original de la iniciativa y, a tenor seguido de ese primer párrafo propuesto originariamente, añadir: «y avanzar en el cumplimiento del Pacto por la Cultura en Aragón, suscrito en 2023 entre el Gobierno de Aragón, otras instituciones y el sector cultural aragonés».
Consideramos que así pueden quedar reflejados esos dos espíritus que, vía enmienda, se han manifestado.
Gracias, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Todos los portavoces...

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Señora presidenta, disculpe.

La señora PRESIDENTA: Sí, señora Marín.

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Señora presidenta, como el Partido Popular acabamos de tener conocimiento de este texto alternativo, le pediría dos minutos de receso, por favor.

La señora PRESIDENTA: Hacemos un receso de dos minutos. [Pausa].

La señora PRESIDENTA: ¿Podemos proceder ya a la votación? ¿Han aclarado ya los términos en los que vamos a votar?

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Sí, señora presidenta, cuando quiera usted.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Hablamos de votar la transacción a la que ha llegado el acuerdo.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y dos emitidos. Votos a favor, sesenta y dos. Por lo tanto, se aprueba por unanimidad la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés? ¿Señor Izquierdo?
¿Izquierda Unida? ¿Señor Sanz?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Para agradecer la aceptación de la enmienda o la transacción alcanzada y, en cualquier caso, para recordar que el marco de actuación en materia cultural tiene que ser algo más que seguir con las líneas presupuestarias actuales, que tenemos que tener una planificación que aborde este derecho desde una perspectiva amplia, que tiene que ver con el derecho a la cultura, además del derecho a la creación, también el derecho a la promoción, el derecho a la producción, y que, sobre todo, tiene que ser vertebrador y cohesionador.
Desde esa perspectiva, felicitarnos por esta unanimidad.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales? No.
¿Señor Moreno? ¿Aragón-Teruel Existe? No.
¿Señor Soro? ¿Chunta?
¿Señora Rouco, de Vox en Aragón?

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, pues, hemos votado a favor, porque para eso se ha llegado a este acuerdo, y desde Vox, por supuesto, y dentro del Gobierno, apoyaremos al sector cultural, como al sanitario, a los sociales y a todos los sectores, cómo no.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Lo primero, pedir disculpas a los grupos parlamentarios por si, con la viveza del debate y la preparación de la transacción, por intentar darle encaje a la actividad parlamentaria, pues, se ha requerido este pequeño receso. Vayan mis disculpas por delante.
Y también vaya mi agradecimiento por haber conseguido una unanimidad en una cuestión que para el Grupo Parlamentario Socialista es importante.
Aquí se ha debatido de muchas cosas. Algunos de ustedes han debatido de la partida de la Dirección General de Cultura, otros la han metido cuando estaba igual que con Patrimonio. Yo he hablado de unas partidas muy concretas, que son las del apoyo al sector cultural aragonés, que se hace a través de políticas de fomento, y que eso, en transparencia y en las ejecuciones de los distintos presupuestos, los pueden ver.
Señora Rouco, nosotros no hemos pretendido en ningún caso ideologizar ni dictar cuál es la cultura. Precisamente, si algo bueno tiene la cultura es que es crítica, y las convocatorias que se hacen desde la Administración autonómica, que se hacen en concurrencia, acorde a unos puntos y acorde a unos baremos, los cortometrajistas, los escritores, los pintores, hacen lo que su arte expresa y lo que entienden oportuno. No tendrá —esperemos que en este Gobierno, desde luego, no— y no ha tenido a nadie que les dijera cómo tienen que escribir o cómo tienen que rodar.
No se preocupe por el patrimonio eclesiástico, porque está hablando con un alcalde que ha puesto fondos propios para restaurar la iglesia de Santiago el Mayor en su pueblo. Pero, dicho lo cual, a nosotros nos parece muy importante el que haya salido esta iniciativa adelante. Insisto, es en positivo y, desde luego, estaremos vigilantes a poderlo ver en los presupuestos, a que se manifiesten en convocatoria y a que se cumplan.
Y un pequeño matiz. La señora Marina hablaba de las ayudas a la música, por las cuales ustedes preguntaron mucho en este Parlamento y, precisamente, sabe que por no poder tener esas ayudas a la música en el año 2022, en el año 2023, salieron dos convocatorias. Por tanto, yo lo que les pido es que en políticas de fomento cultural, el Grupo Parlamentario Socialista y el Partido Socialista, pues, es que estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho y queremos seguir estándolo.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señora Marín, por el Grupo Popular.

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muchísimas gracias, señora presidenta.
En primer lugar, quiero agradecer las disculpas del señor Villagrasa, pero sí que rogaría que, a futuro, tengan en cuenta todos los grupos parlamentarios, porque todos representamos a los aragoneses y todos formamos parte de este Parlamento.
Señor Villagrasa, respecto a la música, solamente le voy a decir una cosa: yo no hablaba de las partidas presupuestarias de la música, yo hablaba de la ejecución presupuestaria de las partidas presupuestarias, que era de un dos coma —yo no recuerdo—, treinta y pico por ciento. Con lo cual, lo que yo le quería decir en mi explicación es que nosotros, en este caso ustedes, podían poner en papel todas las cantidades que ustedes quisieran, pero si después no las ejecutaban, no servían en absoluto para nada.
Decía usted que estaba muy orgulloso del apoyo que desde el Partido Socialista o desde el Gobierno socialista han mostrado a la cultura. Pues mire, yo también estoy muy orgullosa, porque hoy ustedes no han aceptado la enmienda que hemos presentado y, pese a ello, hemos demostrado que el Partido Popular, el Gobierno de coalición con Vox, apoyamos a la cultura aragonesa, vamos a defender a la cultura aragonesa, vamos a cumplir con la cultura aragonesa, que, permítanme, pongo un poco en duda que ustedes lo hayan hecho durante sus gobiernos, y lo vamos a reflejar en los próximos presupuestos del Gobierno de Aragón.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Suspendemos la sesión plenaria para el almuerzo [a las catorce horas y cincuenta y un minutos]. La reanudamos a las dieciséis quince.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664