Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 689/24, relativa a las medidas del Gobierno de Aragón para evitar el despido de trabajadores en Stellantis
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Vaquero Perianez, Mar
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora consejera, señora Vaquero, han pasado solo cuatro meses desde que el Gobierno de Aragón otorgase una ayuda directa, a dedo, a Stellantis para que ellos, recientemente, anunciasen un expediente de regulación de empleo que inicialmente afectaba a cuarenta y tres personas y que, finalmente, va a saldarse con treinta y cinco puestos de trabajo menos.
Claro, a nosotros lo que no nos cabe en la cabeza, señora Vaquero, y por eso quiero compartir con usted estas reflexiones, es cómo podemos seguir dando dinero público a empresas sin exigirles siquiera que no despidan durante el tiempo de vigencia de la ayuda, ¿no? Por eso, siempre hemos defendido la condicionalidad en las políticas de fomento, en las políticas de subvenciones a empresas, la condicionalidad al mantenimiento del empleo, la condicionalidad al cumplimiento y al respeto de los derechos laborales, la condicionalidad de esas ayudas al mantenimiento y al cumplimiento de la normativa en materia de igualdad de género o en cuestiones ambientales, y por eso, también, hemos criticado mucho siempre esas políticas de fomento de empleo que se entienden exclusiva y unidireccionalmente al servicio de los intereses privados, no del interés general, intereses privados de los promotores y que, en cualquier caso, responden a la discrecionalidad en no pocas ocasiones de parte de los gobiernos de turno, ¿no? Y en ese sentido, ayer mismo, debatíamos sobre esos proyectos de interés general de Aragón.
Pero, bueno, volviendo a Stellantis, que es lo que nos ocupa, en este caso, el problema es que hay treinta y cinco personas nacidas en el año 1962 que van a ser despedidas. Es verdad, es cierto que hay un acuerdo de mínimos con el comité de empresa —tiene que ser así, hay que negociar las cosas—, pero también es verdad —por eso le quiero preguntar y quiero compartirlo con usted— que se destruyen treinta y cinco puestos de trabajo en una empresa muy importante, que vienen acumulados ya con esos casi mil quinientos, más de mil quinientos que se han ido amortizando durante los últimos años en una empresa que ha recibido muchos fondos públicos, ¿no?, y a nosotros, esto nos preocupa.
Por lo tanto, desde la doble perspectiva del mantenimiento del empleo y desde la perspectiva de estas cuestiones que le estoy planteando ahora, esa preocupante tendencia, ¿qué gestiones está realizando el departamento para evitar estos despidos y, en cualquier caso, para incidir en que se produzcan unas condiciones u otras?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera y vicepresidenta, tiene la palabra.
La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues mire, señor Sanz, el Gobierno lo que ha hecho, cuando conocimos la tramitación de este expediente de regulación de empleo, es lo que hemos hecho hasta ahora, en los últimos meses, cada vez que ha habido una incidencia laboral de este tipo: en primer lugar, velar por el cumplimiento de la ley, tanto de la Constitución, del Estatuto de los Trabajadores y de la normativa sectorial; estar muy cerca, a través de la Dirección General de Trabajo, pero también de la de Política Económica, incluso de la de Planificación Industrial, para todo aquello que pudieran requerir por parte del Gobierno, y algo también muy importante, que es respetar la capacidad de negociación hasta llegar a un acuerdo, que es lo que ha ocurrido en este caso. Es decir, no mantenemos una política intervencionista, sino lo que mantenemos es una política de respeto, de acompañamiento en el consenso, en el pacto. Porque, además, estoy convencida, señor Sanz, que aunque no compartamos los mismos procedimientos, compartimos los mismos objetivos, y es que haya empleo en Aragón, haya calidad y haya, además, un diálogo social y una paz también, incluso en la resolución de cualquier tipo de expediente laboral o de conflicto que pudiera existir.
En el caso de Stellantis, usted lo quiere ligar a la concesión de ayudas no solamente por este Gobierno, sino por todos los gobiernos que ha habido en Aragón a lo largo de los últimos cuarenta años, y es porque Stellantis, además de ser una empresa que transformó totalmente nuestro perfil económico, sigue siendo una empresa vital no solamente para Zaragoza (Figueruelas), no solamente para Aragón, sino también para el conjunto de España.
Por lo tanto, aunque usted lo ha introducido aquí, sigo refrendando el apoyo que se le dio a esta empresa y que creo, además, que hay que seguirle dando a ella y a otras que estén en similares características. Lo más importante, como le digo, es cuál ha sido el resultado de ese acuerdo: primero, se ha reducido, porque ha habido un acuerdo entre la dirección de la empresa y el comité de empresa para las personas que nacieron en el año sesenta y dos, como ha sido habitualmente en los diferentes ERE que se han presentado para los mayores de sesenta y dos años, y que, sobre todo, los trabajadores han quedado satisfechos, satisfechos en cuanto a la indemnización y los complementos. Y, lógicamente, desde el Gobierno de Aragón, lo que podemos ofrecer son las mismas herramientas, los mismos recursos en materia de formación, de orientación, de cualificación o recualificación si estos trabajadores quisieran volver al mercado laboral.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejera.
La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Pero se lo digo, ante todo lo que prima es velar por el cumplimiento de la ley y el respeto a la negociación y a la toma de acuerdos entre empresa y trabajadores. Eso, siempre.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejera.
Señor diputado, señor Sanz, tiene la palabra.
El señor diputado SANZ REMÓN: Me hubiese gustado que se hubiera guardado eso, señora consejera, porque el libre mercado no es financiar a una empresa milmillonariamente para luego permitirle que despida. Eso no es libre mercado, eso es otra cosa, ¿eh? Y yo estoy hablando precisamente de eso, de las condiciones que en sus políticas de fomento pone o deja de poner. Por supuesto que una empresa es libre, en el ámbito del cumplimiento de la legalidad, de hacer determinadas cosas, pero, hombre, que financiemos los despidos y financiemos la precariedad no es generar empleo, esto no es generar empleo, esto es otra cosa.
Por eso, nosotros siempre hemos insistido en la condicionalidad, en esta legislatura y también en la anterior, que, por cierto, se metió en el decreto a propuesta nuestra en un inicio.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Siguiente pregunta, relativa a las ayudas a la mejora y la modernización de los polígonos industriales, formulada por la diputada señora Gastón a la vicepresidenta.
Tiene la palabra la señora Gastón.