El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Buenos días, señora consejera.
¿Qué medidas tiene previstas el Gobierno de Aragón para impulsar de manera coordinada con las demás instituciones públicas implicadas que el castillo de Loarre pueda optar a ser considerado como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, señor Palacín, por este interés por un bien cultural de esta magnitud, como es el castillo de Loarre.
Mire, está como a medio camino entre lo que debe hacerse. Ya figura en la Lista Indicativa española, que es un paso previo e imprescindible para postular y realizar la solicitud como patrimonio de la humanidad en la Unesco. Pero hay que adaptar un poco el proyecto, porque las estrategias de la Unesco han cambiado en esta materia.
Luego le explico un poco la idea que tenemos en el departamento, y le iremos informando conforme demos pasos significativos.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Hernández.
Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señora consejera.
El castillo de Loarre, sin duda, tiene todas las características para ser declarado patrimonio mundial de la Unesco. Es una joya del románico, del siglo XI, considerado el castillo románico mejor conservado de...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Un momento, señor Palacín.
Por favor, mantengan silencio.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Sí.
Está considerado el castillo mejor conservado de Europa, un castillo que ha cambiado muy poco con respecto al edificio original y que es importante por toda la vinculación histórica que ha sucedido allí. Una construcción que, además, está en un paraje espectacular, con un buen estado de conservación, y, sin duda, es un testimonio excepcional de la arquitectura defensiva. Una fortaleza que sería muy importante que tuviera ese reconocimiento mundial, lo que supondría un impulso económico para la zona.
Pues bien, el castillo de Loarre tiene todo para tener ese reconocimiento mundial, usted lo ha dicho: está dentro de ese primer listado desde hace nada más y nada menos que diecisiete años; en su momento, tuvo el apoyo de muchas organizaciones, en estas propias Cortes se aprobó una iniciativa por unanimidad pidiendo que se lanzase ese proyecto. Una vez que está allí, falta quien le impulse, falta quien le dé ese empujón para poder dar ese siguiente paso y poder entrar dentro de ese patrimonio de la humanidad.
Por eso, lo que les pedimos desde Chunta Aragonesista es ese esfuerzo, ese impulso para que este monumento tenga el reconocimiento que se merece. Les pedimos que asuman ese papel activo de promoción de esta candidatura para que no vuelva a caer en el olvido, para que, junto con el Gobierno de España, impulsen este proyecto. La declaración de patrimonio de la humanidad no solamente supondría ese reconocimiento o esa importancia histórica que tiene la arquitectura del castillo, sino que, como decía anteriormente, serviría para impulsar la economía de la zona, y no solamente de la zona, yo creo que todo Aragón, tener un castillo de esas características patrimonio de la humanidad. Por eso les pedimos que sean un agente activo y que desarrollen para impulsar el reconocimiento como patrimonio de la humanidad.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Señor Palacín, tiene mi compromiso de que así será, vamos a apoyar todo lo que podamos.
Pero no es mi opinión personal, es la opinión de los expertos y de los técnicos que prestan su trabajo en la Dirección General de Patrimonio Cultural: hay que reformular la candidatura del castillo de Loarre porque se priorizan otros bienes que no son meramente culturales, sino también naturales. Entonces, pasaríamos a formular la candidatura como un bien de paisaje cultural, bajo la idea de fortificaciones de fronteras de la Reconquista. Espero que comparta este criterio de intentar reformular, porque, si no, tendremos la oposición de otros países. Sabe que en Francia, Italia, España y Grecia tenemos demasiados bienes patrimonio de la humanidad, y entonces como que nos penalizan un poco por ese número que tenemos. Han pensado los técnicos reconducirlo y hacer otro proyecto.
Para ello, hay que crear un grupo de expertos de reconocido prestigio, que no sean discutidos como técnicos, para preparar este plan, este proyecto, esta nueva reformulación, y a ver si de esta forma lo conseguimos.
De todas maneras, Loarre, efectivamente, no es un monumento más, es un bien histórico-artístico, pero está enclavado dentro de una zona en la que, utilizando toda la zona, podemos potenciar el que en la Unesco nos lo reconozcan como bien de patrimonio de la humanidad.
Gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Hernández.
Siguiente pregunta, relativa al mantenimiento de desdobles ordinarios en el curso 2024-2025, formulada a la consejera de Educación por la señora Lasobras.
Tiene la palabra.