Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 357/23-XI, relativa a la aldea de Caneto

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Palacín Eltoro, Joaquín - Pérez Forniés, Claudia

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora consejera, buenos días.
Ayer tuvo lugar la primera reunión con los padres y madres del colegio de Caneto y con el ayuntamiento. Por eso me gustaría preguntarle: «¿Tiene previsto el Gobierno de Aragón atender las demandas de la asociación de padres y madres de alumnos y alumnas de aldea de Caneto, del CEIP de La Fueva, y poder mantener abierta la escuela?».
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Señora consejera, su turno.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Palacín, me pregunta acerca de la reunión de ayer, que no es exactamente la pregunta que está aquí formulada, pero yo le voy a contestar y le voy a dar cuenta en la medida de lo posible de ello.
A la pregunta «¿tiene previsto el Gobierno de Aragón atender las demandas de la asociación?», sí, siempre ha tenido previsto atender las demandas de la asociación. Ayer tuvimos aquí una reunión presencial, que todos pudieron ver y observar, con la asociación de padres, con un padre y una madre del centro de Caneto o de la aldea de Caneto —me ha escrito en la pregunta—, pero, además, también estuvieron, que para mí es muy importante y para ellos también, el alcalde y el teniente de alcalde de La Fueva, porque la responsabilidad en los temas que conllevan los suelos, los terrenos, las instalaciones de la escuela del alcalde de La Fueva y el equipo de esa alcaldía es fundamental.
Nuestra intención —y ha salido en la prensa, no descubro yo nada nuevo— es que parte del equipo de la consejería se trasladará a Caneto el martes próximo y será la primera reunión en la que trabajaremos con miembros de la alcaldía y con miembros de las familias para intentar dar una solución a futuro a sus demandas. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señora consejera.
Ayer ya se lo decía: desde nuestro punto de vista había faltado un diálogo, el diálogo había llegado tarde. No puede ser que los padres se enteraran el día de antes que se iba a cerrar la escuela, con lo que eso supone y los problemas que eso ocasiona a cualquier familia y, en primer lugar, sobre todo, a los niños y niñas, que son los que sufren ese traslado a estudiar a otro centro que está a cuarenta o cuarenta y cinco minutos de su casa y de su pueblo, cuando, además, tienen una escuela rural con veintiún niños.
Usted ha dicho que va a atender las demandas que ellos quieren llevar adelante. La demanda ya sabe cuál es: mantener el colegio abierto. Sin duda, es una suerte que haya un colegio con veintiún niños en un pueblo pequeño, en un pueblo de la comarca del Sobrarbe. Hay soluciones, nosotros pensamos que hay soluciones y antes de haber llegado al cierre se podían haber explorado esas otras soluciones, haber hablado con ellos para ver cómo se podía mantener el colegio abierto. Se podían haber mejorado las infraestructuras de ese colegio, se podía haber trabajado en esas aulas prefabricadas, igual que hay en otros colegios de Aragón. Yo creo que posibilidades había para haber evitado el cierre de este colegio.
A nosotros lo que nos gustaría es que lo mantengan abierto: lo primero, por el bien de los niños y de las niñas; en segundo lugar, de las familias, pero también del ayuntamiento, del pueblo, porque, al final, que haya un colegio en un pueblo tan pequeño con veintiún niños y niñas la verdad es que es una suerte.
Y lo que le vamos a pedir para terminar es que haya una especie de mesa de diálogo permanente para que se pueda hablar, se puedan conocer de primera mano los pasos que se están dando, para que se pueda al final regularizar la situación de la escuela O Chinebro, de Caneto. Nosotros pensamos que es necesario que rectifiquen, que trabajen de otra manera y que, sobre todo, ese colegio se mantenga abierto.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Palacín.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Mire, señor Palacín, acaba de terminar con una petición de una mesa de diálogo. Yo ya le digo que estamos a disposición de las familias y de los niños y que vamos a trabajar para solucionar las cosas a futuro, pero todo esto también lo podía haber pedido cuando usted formaba parte del Gobierno de Aragón. [Aplausos].
Mire, señor Palacín, parte de una idea equivocada, de una premisa errónea, y la premisa errónea es que allí no existe ninguna escuela rural. Se lo expliqué ayer, se lo vuelvo a explicar cuando quiera otra vez. Es un espacio donde hay unas cabañas con un suelo de pasto, un suelo inundable, un sitio sin vertidos, un sitio sin cerramientos, un sitio en el que no existen ni planes de emergencias ni planes de extinción de incendios ni planes... No existe nada. ¿Sabe cuántas veces me han preguntado ustedes aquí acerca de los planes de emergencias de los colegios María Zambrano, Ana María Navales y no sé cuántos más? No.
Entonces, claro que vamos a reunirnos con ellos y claro que lo vamos a solucionar. Nosotros sí que lo vamos a solucionar. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Siguiente punto del orden del día: pregunta relativa al cierre de O Chinebro, la escuela rural de Caneto, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidad por el diputado señor Sanz Remón, de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664