Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 303/23-XI, relativa al expediente del macroproyecto de energía renovable que cruza la provincia de Teruel de este a oeste.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Blasco Marqués, Manuel

Siguiente pregunta: número 303/23-XI, relativa al expediente del macroproyecto de energía renovable que cruza la provincia de Teruel de este a oeste, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por el diputado señor Guitarte, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Guitarte.
            Pregunta núm. 303/23-XI, relativa al expediente del macroproyecto de energía renovable que cruza la provincia de Teruel de este a oeste.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí, buenos días, señor consejero.
¿Cuándo va a responder el Inaga...? Es una pregunta muy concreta porque es sobre un informe: ¿cuándo va a responder el Inaga con un nuevo informe preceptivo que ha demandado el ministerio, el Miteco, con fecha 6 de junio del 2023, al expediente del macroproyecto de las centrales eólicas del Matarraña con la línea de muy alta tensión a Garraf, informe producido por la adenda del promotor, que ha presentado un trazado alternativo para la línea de evacuación?
Como bien sabe, la aprobación de la DIA por parte del Miteco está motivada, básicamente, por los informes positivos que ha realizado el Gobierno de Aragón. Nos gustaría saber cuándo va a mandar ese informe el Inaga.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Buenos días, señor Guitarte.
Si no tengo mal la información, a pregunta concreta, respuesta concreta: se envió el 4 de julio de 2023, un mes después de haberlo pedido el ministerio.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Esta línea es una parte del megaproyecto Sputnik, de Forestalia, que cruza la provincia de Teruel de este a oeste con una línea de muy alta tensión privada que va desde la sierra de Cucalón hasta Begues, en Barcelona, con la implantación de centrales eólicas en treinta y ocho pueblos turolenses, incluyendo el Matarraña, y varios de la provincia de Zaragoza.
Es asombroso que todos los proyectos con líneas de alta tensión de cientos de kilómetros que cruzan Aragón de norte a sur y de este a oeste, que, evidentemente, son líneas de transporte que, en cumplimiento de la legislación, son competencias de la Red Eléctrica española, y, sin embargo, en esta situación se plantean como privadas, tengan informes positivos desde el Gobierno de Aragón, y, en cambio, todas las comunidades autónomas colindantes adonde va la energía los consideran una aberración y están reclamando su paralización y emitiendo informes negativos. La comunidad —nosotros— que más impacto tiene es la que hace los informes favorables, las demás los hacen negativos. Es un claro ejemplo de cómo en Aragón se ha estado tolerando todo sin límites.
En el Matarraña, más del 55% de la economía y del empleo depende del turismo de calidad, usted lo ha valorado como un modelo a seguir por otras comarcas, y, en cambio, el Gobierno anterior ha permitido, con sus informes positivos, que se vaya a producir la destrucción de sus paisajes y su economía, porque, si se construye lo ahora autorizado, vendrán muchas más centrales. Esto es irresponsable —entendemos— y es fomentar la destrucción de empleo, de inversiones públicas y privadas.
Si el Gobierno de Aragón hubiese cumplido con sus competencias de ordenación territorial para la implantación de renovables protegiendo zonas como el Matarraña, no estaríamos en esta situación, y por eso es absurdo echar las culpas al Miteco, la competencia legislativa es de Aragón.
Esperamos que ese informe que se demanda al Inaga se entregue urgentemente —me congratula saber que lo han entregado— y que el nuevo Gobierno de Aragón sea más objetivo con el impacto medioambiental, económico y social en una zona como el Matarraña, donde la ciudadanía se ha mostrado rotundamente en contra de esa transformación.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero, su turno.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Sí, bueno, al ser una línea de muy alta tensión que afecta a varias provincias y varias comunidades autónomas, el órgano competente es el ministerio. Curiosamente, el ministerio que informa el proyecto inicialmente es el de Transición Ecológica y el que evalúa el impacto medioambiental es el mismo ministerio.
Como le he dicho antes, sí, preceptivo informe previo del Inaga aragonés. Se emitió, como le decía, en fecha 4 de julio y automáticamente se envió al ministerio, antes, como un mes y pico antes de que tomara posesión este Gobierno que estamos ahora en el Gobierno.
El informe tiene ocho folios, es un informe muy extenso, pero propone una serie de alternativas, de medidas correctoras: por ejemplo, una de las primeras alternativas que acepta es el soterramiento de una parte de la línea como medida que presenta la empresa de carácter positivo; luego, está de acuerdo con muchas medidas que propone la empresa, y en otras dice que el impacto puede ser relevante o significativo. Y me llama la atención, fundamentalmente, la parte del informe que habla del paisaje y, sobre todo, del impacto acumulativo al territorio de los impactos parciales, donde dice que el impacto final sobre el paisaje será significativo y relevante. Eso es lo que dice el informe que el Inaga emitió al Ministerio de Transición Ecológica.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664