El señor PRESIDENTE: Pregunta 1155/08, relativa a la gestión del Grupo Nozar en Aragón y el expediente de regulación de empleo del balneario de Panticosa y Las Margas Golf, formulada al consejero de Economía, Haciendo y Empleo por el diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista señor Yuste, que tiene la palabra.
Pregunta núm. 1155/08, relativa a la gestión del Grupo Nozar en Aragón y el expediente de regulación de empleo del balneario de Panticosa y Las Margas Golf.
El señor diputado YUSTE CABELLO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señor consejero, ¿por qué considera impecable la gestión del Grupo Nozar en Aragón en relación con el expediente de regulación de empleo que afecta a doscientos seis trabajadores del balneario de Panticosa y del complejo Las Margas Golf de Sabiñánigo, en la comarca del Alto Gállego?
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Respuesta del señor consejero.
El señor consejero de Economía, Hacienda y Empleo (LARRAZ VILETA) [desde el escaño]: Le vuelvo a agradecer este examen gramatical al que me somete habitualmente su señoría en estas Cortes.
El Grupo Nozar, según mi punto de vista, ha hecho una inversión muy importante en Aragón, según el punto de vista del Gobierno, porque lo conoce. Y el nuevo escenario en el que se enfrenta la economía aragonesa, que es complicado por el impacto negativo de la actividad económica y del empleo, en ese nuevo escenario, este grupo está realizando esfuerzos importantísimos por mantener sus empresas funcionando en Aragón. Y esto, desde el Gobierno de Aragón, se valora como muy positivo.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Su réplica, señor Yuste. Tiene la palabra.
El señor diputado YUSTE CABELLO [desde el escaño]: Muchas gracias.
Evidentemente, las palabras de un consejero de Economía son siempre muy importantes, y por eso es normal que lo que diga un consejero de Economía, tanto en sede parlamentaria como fuera de ella a través de los medios de comunicación, es normal que motive la preocupación y el interés de los diputados de esta cámara. Y se lo digo con todo el cariño, como usted sabe.
El pasado 11 de noviembre, usted declaró a los medios de comunicación que la actuación del Grupo Nozar era impecable, precisamente cuando se estaba ante un expediente de regulación de empleo por el que se despedía al 60% de la plantilla del balneario de Panticosa y del campo de golf de Las Margas de Sabiñánigo. Claro, cuando hay un volumen de despidos de esa naturaleza, que un consejero de Economía diga que le parece impecable, la verdad es que era una frase que causaba sorpresa y que podía resultar difícil de entender. Por eso era importante que usted compareciera aquí.
Somos conscientes de la situación que vive este grupo empresarial, de la crisis inmobiliaria que se está produciendo, que está sufriendo especialmente este grupo y que le ha llevado a renunciar a proyectos en Aragón. Es el caso de su salida de Galerías Primero —salida accidentada, digámoslo así—; es el caso de su salida de Aguas de Panticosa, que es la empresa del balneario y del campo de golf al que me refería anteriormente, y que primero reduce la plantilla para poder venderla —esa es otra—; también, el caso del barrio del AVE, que se ha comentado. Por lo tanto, situaciones de salida de proyectos en Aragón.
Estamos viendo cómo esa empresa, que ha contado siempre con el apoyo de su Gobierno, está desinvirtiendo en Aragón, mientras paradójicamente está reforzando inversiones en otras comunidades autónomas. En las mismas fechas en que presentaba el expediente de regulación de empleo de Panticosa llegaba la ampliación de capital en la estación de esquí de Boí Taüll, en Cataluña. Por lo tanto, dos noticias que encajan mal. Nosotros somos conscientes de que su Gobierno siempre ha estado apoyando al Grupo Nozar; que, en la época del bum económico y de la burbuja inmobiliaria, desde luego, esta empresa realizó muchas inversiones en Aragón y ustedes, su Gobierno participaron en muchas fotografías de éxitos, de noticias positivas. Y ahora nos encontramos con que, ante las noticias negativas, ustedes, de alguna manera, valoran su gestión como impecable y salen, por decirlo así, a proteger la imagen de esa gestión empresarial.
El señor PRESIDENTE: Señor diputado, por favor, concluya.
El señor diputado YUSTE CABELLO [desde el escaño]: Sinceramamente —concluyo con esto—, yo creo que no es responsable que desde el Gobierno, en un contexto de crisis económica y de pérdida de empleo, yo creo que no es responsable que un Gobierno elogie a una empresa que está precisamente en fase de retirada, dejando un reguero de problemas que luego ya veremos cómo se resuelven —y podíamos hablar de Galerías, podíamos hablar de Panticosa, etcétera—. Creo que al Gobierno le corresponde exigir responsabilidad social a las empresas y no limitarse a aplaudir.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Turno de dúplica del Gobierno. Señor consejero de Economía, tiene la palabra.
El señor consejero de Economía, Hacienda y Empleo (LARRAZ VILETA) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señoría.
En primer lugar, el Gobierno siempre apoya a todas las empresas que quieren invertir en la comunidad autónoma, a esta y a todas aquellas que han venido a Aragón a invertir, sobre todo si vienen de fuera; no son inversores, no son personas que viven o que proceden de Aragón y han venido a invertir.
En este caso, esta empresa ha hecho algunas de las inversiones más emblemáticas que se han hecho en la comunidad autónoma, entre ellas la de Panticosa, como usted conoce bien —varios cientos de millones de euros—, o la de Las Margas, en la que se ha hecho el primer hotel de cinco estrellas en todo el Alto Aragón, en toda la provincia de Huesca, o inversiones en alguna bodega, como Enate, que se ha hecho internacionalmente valorada. De manera que no ha sido simplemente una inversión..., una inversión de riesgo, no una inversión para obtener unos retornos rápidos —de ninguna manera—, inversiones de riesgo muchas de ellas que yo creo que han servido para que se ubiquen en el Alto Aragón núcleos de atracción turística importantísimos. Y, por lo tanto, yo creo que eso es de agradecer.
Y, si el Gobierno va cuando se inaugura cualquier centro de este tipo, yo creo que es lo normal, porque es lo que piden los empresarios. El Gobierno tiene que estar con los empresarios y con los trabajadores, lógicamente, y velar por el empleo, etcétera, etcétera. En este caso, cuando vienen las cosas mal dadas y la situación económica está más complicada, el Gobierno también tiene que apoyar a la gente que ha hecho cosas bien hechas durante épocas anteriores. En este caso no es que el Grupo Nozar desinvierta, como ha dicho usted, o venda el balneario de Panticosa, no: siguen estando allí; lo que ocurre es que necesitan que lo gestione una empresa internacional que procure tener la capacidad suficiente de marquetin y de mercado creado para llevar gente suficiente a esos centros, tanto Las Margas como el balneario de Panticosa, para que se mantenga, y, unido a la nieve, la nieve, el esquí y el balneario, monte un núcleo turístico que sea atractivo. No deja de estar en el capital.
En cuanto a lo que se refería usted de Boí Taüll, una ampliación de capital no quiere decir que se ponga dinero, como usted sabe perfectamente. Se puede hacer una ampliación de capital y luego desembolsar o no desembolsar. De manera que eso es una anécdota que habría que conocerla un poquito más en profundidad para poder opinar de ella, y yo no lo voy a hacer porque no tengo suficiente conocimiento.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.