Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposiciones no de ley núms. 325/24, sobre medidas concretas para paliar la situación de emergencia ocasionada por la sequía, y 324/24, sobre medidas a impulsar por el Gobierno de España ante las instituciones europeas para garantizar la viabilidad del sector primario español.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soler Monfort, Carmen - Morón Sanjuán, Santiago - Giménez Macarulla, Jose María - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Buj Romero, María Pilar - Palacín Eltoro, Joaquín

La señora diputada SOLER MONFORT: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Hoy debatimos aquí dos iniciativas sobre el agua que nada tienen que ver una con la otra.
El Grupo Parlamentario Vox nos trae una iniciativa que lleva implícito el trasvase del Ebro, ante lo cual lo único que tenemos que decir es un no rotundo al trasvase del Ebro, un no alto, claro y transparente como el agua. [Aplausos]. Por eso no la vamos a apoyar.
En cambio, la iniciativa que traemos hoy aquí desde el Partido Socialista lo que pretende es abordar una problemática que está afectando gravemente a nuestra comunidad y, en particular, a la provincia de Teruel: la sequía extrema que estamos viviendo en algunos territorios, como por ejemplo en el Maestrazgo, en Gúdar-Javalambre, en Matarraña o el Bajo Aragón, y que está provocando graves perjuicios económicos para sectores tan importantes como la agricultura y la ganadería.
Por ejemplo, en Calanda se ha tenido que desviar ya agua del acuífero al pantano. En la Iglesuela del Cid se lleva más de un mes transportando agua de otras localidades con cisternas para garantizar el suministro de agua de boca y ahora también están trabajando en un sondeo. En Cantavieja también están haciendo un pozo. En Mirambel no queda agua ya en las balsas municipales por lo que se les ha cortado el agua a los ganaderos, y también estamos trabajando para tener una subvención y así también poder hacer un pozo. Y, por supuesto, las piscinas municipales de municipios como Mosqueruela, Cantavieja, Iglesuela o Mirambel, en esas localidades no van a abrir sus puertas porque no tenemos agua para llenarlas.
En cuanto a la agricultura, se ha perdido en algunas zonas ya de la provincia el 90 % del cereal, y los pantanos, los embalses y las balsas de riego están muy por debajo de los valores normales para esta época del año.
En cuanto a la ganadería, que es otro de los sectores afectados y por el que estamos tremendamente preocupados, peligra el suministro de agua para los animales. En el Maestrazgo, que es una zona eminentemente ganadera, las balsas para el abastecimiento del ganado están agotadas. Estamos en una situación extrema. Los ganaderos van a tener que acarrear con el transporte del agua a las explotaciones para dar de beber a sus animales.
El alto coste de este transporte de agua, junto a la escasez de forraje, va a hacer que muchos ganaderos se planteen la situación de cierre de sus explotaciones debido a las pérdidas que esto va a suponer y a la incertidumbre de no saber dónde poder hacer acopio de agua.
Así también pasa con los ganaderos de la Comunidad Valenciana, en la comarca castellonense de Els Ports, que ya han empezado a sacrificar ganado ante la imposibilidad de hacer frente a estos gastos.
Por ello presentamos esta iniciativa hoy aquí, para que el Gobierno de Aragón y las diputaciones colaboren y se pongan a trabajar con medidas concretas y urgentes ante la grave situación que estamos viviendo en el territorio. Solicitamos que se pongan en marcha ayudas económicas para paliar el coste del transporte del agua a las explotaciones ganaderas, y una línea de subvenciones a los ayuntamientos para que se lleven a cabo inversiones en materia hidráulica para poder atajar esta situación y estar preparados para afrontar futuras situaciones de extrema sequía.
Señorías, estamos ante una situación de extrema emergencia: falta agua para los animales y, probablemente, falte también para el agua de boca en estos meses próximos. Por ello, necesitamos que el Gobierno de Aragón actúe ya y lo haga rápido porque estamos a mitad de junio, a las puertas del verano, y esta situación se va a agravar.
Aprovechamos para volver a reclamar al Gobierno de Aragón, al Gobierno de la inacción y al consejero Samper que paguen de una vez ya los seis millones de euros de ayudas directas que ha prometido una y otra vez el señor Azcón en campaña, en su discurso de investidura, y que un año después ni un euro en el bolsillo de los ganaderos. A ver si se enteran ya de una vez que los créditos blandos no son ayudas directas, las ayudas directas son ayudas por hectárea y por cabeza de ganado.
En cambio, el Gobierno de España ya ha abonado más de trescientos millones de euros en ayudas y ha tramitado trescientos veintidós millones correspondientes a líneas de crédito ICO. Esa es la diferencia entre un Gobierno que actúa con hechos y uno que lo hace de boquita pero que es de poco cumplimiento de promesas.
No podemos permitir que la inacción y la falta de apoyo del Gobierno de Aragón lo paguen los ganaderos y los agricultores. Necesitamos medidas urgentes ya y un compromiso real ya. [Aplausos].
Por eso pedimos que nos apoyen esta iniciativa, pedimos que apoyen para que juntos podamos mitigar los efectos devastadores de la sequía y asegurar así el futuro de nuestra provincia.
Gracias, señor presidente. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soler.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Morón, su turno, cinco minutos.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Señorías, debatimos conjuntamente dos iniciativas de impulso cuyo objetivo común es buscar soluciones a los graves problemas a los que se enfrenta el sector primario de Aragón.
No me extenderé en exceso en la presentada por el Partido Socialista, pues el portavoz del Partido Popular expondrá la enmienda que hemos presentado de forma conjunta y que en Vox esperamos acepten para, ajustándonos más al marco competencial de cada Administración, paliar las consecuencias de la sequía en la práctica totalidad de la provincia de Teruel.
En cuanto a la proposición no de ley que presentamos Vox, seguimos incidiendo en la necesidad de buscar la viabilidad económica de la actividad agroganadera como la única forma de garantizar su futuro en el necesario recambio generacional. No se puede estar siempre pendiente de recibir ayudas directas, como ustedes acostumbran a pedir. Para ello es urgente disminuir los disparatados costes de producción agravados por el exceso de burocracia y las exigencias medioambientales irracionales que lastran la rentabilidad de las explotaciones y la competencia desleal de terceros países y, por otro lado, defender el derecho de los consumidores, que somos todos, a poder disponer en la mesa de alimentos de calidad como los que ofrece el producto nacional, asegurando en todo caso que los productos importados de otros países cumplan al menos las normativas internas de la Unión Europea.
Con este fin hemos presentado esta proposición no de ley en la que instamos al Gobierno de la nación a salvaguardar los intereses agrícolas y alimentarios de España a través de una batería de propuestas. Bueno, no habría realmente que instarle, porque esa es su obligación: defender los intereses de España y, evidentemente, de los productores agrícolas.
En primer lugar, denunciar y rechazar ante las instituciones europeas el Pacto Verde Europeo y toda la normativa derivada de este, así como las graves consecuencias que ha tenido para la economía española, en especial para el sector primario.
Segundo, impulsar una reorientación de las políticas y prácticas agrícolas en el seno de la Unión Europea, en especial de la política agraria común, para asegurar nuestra soberanía alimentaria e incrementar las insuficientes ayudas para el fortalecimiento del sector primario y toda la industria agroalimentaria, estratégicos para España.
Promover en el seno de la Unión Europea la prohibición de la importación de productos agroalimentarios de terceros países que hayan sido tratados con fitosanitarios prohibidos en el territorio de la Unión Europea.
Garantizar la aplicación del principio de reciprocidad y aumentar los controles en fronteras.
Terminar con la competencia desleal de terceros países mediante mecanismos de control de importaciones extracomunitarias.
Promover en el seno de la Unión Europea las acciones necesarias al objeto de respetar el principio de reciprocidad mediante cláusulas espejo.
Aumentar la dotación de personal y material de los puestos de inspección fronterizos de los puertos del Estado.
Exigir en las instancias europeas la recuperación y aplicación del principio de preferencia comunitaria. Incrementar los controles sobre las importaciones y el etiquetado.
Oponerse al acuerdo de la Unión Europea con Mercosur, mientras no se garantice que no perjudica a los productores nacionales.
Poner en marcha un plan de fomento de consumo del producto nacional que reconozca el mérito, el trabajo y el esfuerzo de toda nuestra agricultura, ganadería y pesca reconociendo su calidad.
Y, por último —como estaba la señora portavoz del Partido Socialista deseando que dijéramos—, promover la elaboración de un plan nacional de agua y un plan nacional de regadíos al objeto de garantizar el acceso al agua de todos los españoles y el desarrollo de políticas de apoyo al regadío y a su modernización.
Porque miren, señorías, eso de querer obras hidráulicas para hacer frente a la sequía para mi pueblo pero no para el de al lado, eso se llama insolidaridad. Y se llama insolidaridad aquí, en Cuenca, en Madrid y en Toledo, en todos sitios. Ustedes están promocionando la insolidaridad entre los territorios. Cuando digo ustedes, me refiero a lo que nos ha llevado el Estado autonómico.
Pero encima se jactan de defender estas políticas que a lo que llevan realmente es a la nada. Porque si ustedes piensan que no va a haber un debate sobre el agua en España en los próximos años, si ustedes piensan que no se va a poner sobre la mesa la transferencia de aguas y la necesidad de hacer obras hidráulicas, pues, de verdad se lo tengo que decir: son ustedes más ingenuos de lo que yo me esperaba.
Porque la necesidad apremia, y, evidentemente, ante una disminución de las precipitaciones y las aportaciones a las cuencas todos los territorios españoles van a reclamar agua y, evidentemente, habrá que sentarse y habrá que hablar.
Ustedes niegan la mayor. Bueno, pues ya veremos a qué nos lleva esa política de querer cerrar los ojos ante la evidencia.
Desde luego, Vox defenderá agua para todos los españoles y agua para todos los rincones de nuestra querida nación.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Turno ahora para la defensa de las enmiendas presentadas.
Grupo Parlamentario Popular, para la defensa de la enmienda a la PNL 325/24.
Señor Giménez, su turno.

El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA: Muchas gracias, presidenta.
Buenas tardes, señores diputados.
Debatimos en este punto del orden del día dos PNL de forma conjunta sobre la situación de sequía en Aragón. Como el contenido de ambas no se ajusta exactamente al tema a tratar, si le parece bien, señora Soler, me dirijo en primer lugar a usted.
Simplemente comentarle que, evidentemente, el Grupo Popular comparte de forma clara que hay zonas de Aragón con una sequía muy considerable. Entonces, al final, partiendo de esto, quiero comentarles que, como usted sabe, este Gobierno del Partido Popular y Vox ya ha dotado y ha puesto encima de la mesa seis millones de euros para hacer frente a esta sequía, para ayudar a nuestros agricultores y a nuestros ganaderos.
Esta partida propuesta por el presidente Jorge Azcón llegará a agricultores y ganaderos, y, lo que es más importante, a las zonas afectadas. Y, sobre todo, hablando con ellos (con cooperativas, OPA y asociaciones agrarias) para, con ellos, trabajar en la forma de repartirlas; algo fundamental para nosotros.
Entrando en el resto de su PNL, hemos presentado una enmienda que, sinceramente —y lo digo sinceramente— pensamos que es más adecuada que la suya. Le digo por qué: porque en ella buscamos la colaboración de las diputaciones ya que, como ustedes saben, son quienes ayudan a los municipios con la gestión del agua. Ya que pocos ayuntamientos de la comunidad autónoma tienen sistemas de transporte de agua, así que contamos con las diputaciones, y, como ustedes saben muy bien, hay dos diputaciones en Aragón gobernadas por el Partido Popular y tenemos el compromiso de ellas.
También instamos al Instituto Aragonés del Agua para convocar ayudas a los ayuntamientos, al igual que ustedes solicitan, con lo cual, entiendo que en esto tampoco tengan ningún problema.
Y, por supuesto, instamos al Gobierno central, a través del Gobierno de Aragón, para que se comprometa a hacer infraestructuras para luchar contra la sequía, al igual que han hecho en otras comunidades autónomas. Dicho esto, esperamos que tengan a bien ustedes aceptar nuestra enmienda.
Centrando ya mi intervención en la propuesta de Vox, señor Morón, hemos presentado una enmienda, como usted sabe, de mucho menos extensión que su texto porque no me ha dado tiempo. Aunque la presidenta me ha puesto cinco minutos, no necesitaré los cinco, mi texto va a ser mucho más corto.
El texto que presentamos simplemente lo resumo: el Grupo Popular está de acuerdo en facilitar la actividad de nuestros agricultores y ganaderos, proponiendo una revisión clara y acertada del Pacto Verde Europeo y de todas las políticas europeas que perjudican la actividad del sector.
También debemos asegurar la viabilidad económica de las explotaciones agroganaderas en nuestra comunidad —fundamental la viabilidad económica de ellas—.
También queremos controlar la calidad y la forma de los productos que llegan a nuestra tierra de países terceros, tenemos que tener claro que han sido producidos conforme a las normas establecidas también en nuestro país.
También consideramos que la sequía sea incluida como criterio de reparto de fondos europeos y, por supuesto, debemos reducir la burocracia, facilitando siempre la actividad del sector.
Esperamos, señor Morón, que también tenga a bien, como el Grupo Socialista, aceptar el texto de nuestra enmienda. Pero, señor Morón, lo que nos va a encontrar nunca en este grupo de diputados del Partido Popular es un apoyo al trasvase del Ebro. Tenga claro usted que estos diputados nunca apostaremos por ello.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Turno ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Como decía el señor Giménez, y es verdad, no se parecen una propuesta a la otra prácticamente en nada.
Señora Soler, ya le adelanto que, acepte o no la enmienda, apoyaremos lo que ustedes piden. También le digo que muy rápido tiene que ser para resolver el problema este año. Yo creo que esa es la principal cuestión que hay que tener en cuenta. Teniendo en cuenta lo que tarda en salir una convocatoria pública, el tiempo que tienen que emplear los ayuntamientos en pedirla y que se resuelva, será diciembre. Desde luego el agua de este año no sé si la van a resolver o van a tener la capacidad de hacerlo. No obstante, les apoyaremos.
La propuesta de Vox. Yo ya me voy dando cuenta, señor Morón, que van ustedes modelando: ya no dice «trasvase», hablan ya de un «plan nacional de agua». ¿Quién me dice a mí que dentro de año y medio sean ustedes los que estén en contra del trasvase también? Fíjese usted lo que han conseguido estas Cortes con el Partido Popular y el Partido Socialista, que los dos eran trasvasistas y ahora no lo son. ¿Quién me dice a mí que un día no veamos a Vox defender también el agua de Aragón?, que, por otra parte, sería una gran alegría.
Por el último punto, y sin detenerme mucho más, le tengo que decir que no, y como diría mi hija: súper no a su propuesta.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Debatimos dos iniciativas que, como bien han dicho los portavoces que me han precedido en el uso de la palabra, no tienen nada que ver. El señor Morón nos la coló, pero bien, en la Junta de Portavoces a la hora de acumular estos debates. En cualquier caso, vamos a debatirlas brevemente.
En primer lugar, con respecto a la del Partido Socialista, es adecuada esa ayuda a las explotaciones, y en este caso concreto, además, focalizada en el transporte y en las pequeñas inversiones para gestionar esa agua. Nos parece correcto y votaremos favorablemente.
Con respecto a la propuesta que presenta el señor Morón, usted sabe que Izquierda Unida no va a votar esta iniciativa porque tenemos modelos antagónicos.
Estas iniciativas, además, es que es la suma de dos que ya hemos debatido previamente, ya han sido debatidas en este Pleno, y hay grandísimas diferencias que podríamos señalar. Ustedes entienden la soberanía alimentaria como la autarquía. Nosotros entendemos la soberanía alimentaria como la capacidad de los pueblos para diseñar sus propias políticas agrarias y relacionarse comercialmente con el resto de los pueblos del planeta como quieran, que es como nace el concepto, señorías. Yo les vuelvo a citar a la vía campesina, que es quien lo acuña, y a la Declaración Internacional de los Derechos Campesinos, que es donde se refleja. No malversen esas cuestiones.
No podemos estar de acuerdo en criticar los tratados, cuestionar las importaciones de Marruecos, pero callar cuando permitimos que empresas españolas amparadas por Marruecos expolien, por ejemplo, los caladeros saharauis. Eso tampoco a ustedes les [corte automático del sonido].
Ustedes hablan de trasvase, nosotros no hablamos de trasvase. Ustedes hablan de agronegocio, nosotros hablamos de agricultura social y familiar. Y, desde luego, hay muchas otras cuestiones que nos hacen votar que no a su iniciativa.
Pero como bien sabe ya el señor Morón —y yo también lo sé— esto no es nuevo, y yo creo que usted no buscaba el apoyo de Izquierda Unida con esta propuesta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Respecto a la propuesta del Partido Socialista, la votaremos a favor, porque es fundamental garantizar el acceso al agua, no ya solo para las explotaciones ganaderas, sino para el consumo humano en nuestros núcleos de población.
En la provincia de Teruel también hemos sido olvidados para la construcción de infraestructuras hidráulicas, cuestión muy grave que debe de ser paliada, que debe de ser corregida urgentemente. Por poner un ejemplo, la construcción de las balsas laterales del Matarraña, reclamadas desde hace más de veinte años.
Aciertan ustedes en denunciar la gravedad de la sequía en la provincia de Teruel, y por eso también nos extraña que tanto ustedes como el Partido Popular se congratulen en una obra faraónica que se proyecta en Andorra dentro del Nudo Mudéjar, como es la planta de hidrógeno Catalina, la más grande en la primera subasta de este combustible a nivel europeo, un proyecto que, según muchos expertos, necesitará de ingentes cantidades de agua, agua muy escasa en esa zona. ¿Querrán sacrificar el regadío del Bajo Aragón para producir ese hidrógeno que venden como el maná? Nosotros tenemos serias dudas.
Respecto a la iniciativa de Vox, un extenso texto que les mandan desde Madrid y que ni siquiera se han molestado en adaptarlo a la realidad que tenemos en Aragón. Vuelven ustedes a sus falsos mantras del Pacto Verde y a apostar por un Plan Nacional del Agua, que les traduzco: eso es el trasvase del Ebro, y no, no al trasvase.
Parece que han presentado un examen de fin de curso así como muy amontonado, muy extenso, y exigen ayudas al Gobierno central, que nos parecen bien. Pero resulta que ustedes, que tienen la competencia desde su consejería para darlas, las niegan. Y para más barbaridad, cuando se las pedimos en esta Cámara, que es en la que ustedes tienen la competencia directa para poderlas aplicar, las llaman «paguicas», cuando en su campaña electoral las llamaron ayudas directas.
Mezclan sus intereses de lobby con anuncios de ideología populista trasnochada y que se basa en buscar enemigos: emigrantes, globalismo, ecologismo o lo judeo-masónico. Así que mucha demagogia en esta proposición.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Turno del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Señorías, debatimos dos iniciativas muy diferentes: una que sí que habla de la sequía y otra que habla de muchas cosas, entre otras cosas, del trasvase del Ebro pidiendo un Plan Nacional del Agua. Con lo cual, yo creo que poco más hay que decir. Votaremos que no claramente a la iniciativa de Vox, igual que haremos siempre que se pida un trasvase del Ebro en estas Cortes.
Ya hemos presentado iniciativas pidiendo que por una vez se descarte el trasvase, que estemos todos de acuerdo, y hasta ahora Vox es el único partido que es trasvasista y que vota claramente en Aragón. Luego en Madrid el PP también dice lo contrario, pero, bueno, eso es otro tema.
Si hablamos de la otra iniciativa, hablamos de la sequía. La semana pasada hablábamos de agricultura y ya vimos cómo está afectando de una forma muy importante al sector agrícola con unas pérdidas muy elevadas. Estamos hablando de ciento setenta mil hectáreas afectadas, ciento cuarenta mil en riesgo. Hay zonas que llevan dos años de sequía. Una sequía que está haciendo que estos agricultores tengan muchas dificultades, pero también está afectando al sector ganadero. Vemos cómo hay explotaciones que lo están pasando realmente mal y que tienen el riesgo de perder la viabilidad por esa falta de agua.
Esta iniciativa lo que pide es que el Gobierno de Aragón se involucre y que ayude a estas explotaciones ganaderas para que puedan tener continuidad en los próximos años. Pide ayudas económicas para el transporte de agua. Ya ha dicho la proponente que ya están transportando agua en este momento para agua de boca, y que en breve se va a tener que transportar también para estas explotaciones ganaderas. Y estamos todavía a principios de junio, con lo cual ¿qué puede pasar en el mes de agosto? La situación puede complicarse muchísimo más.
Está claro que tenemos que estar preparados para el futuro, pero en este momento hay que actuar con obras de emergencia que permitan que el agua pueda llegar a estas explotaciones. Estas obras de emergencia servirán para ahora, pero también servirán para el futuro.
Estamos en un escenario de cambio climático del cual hemos hablado en muchas ocasiones en estas Cortes. Vemos cómo cada vez hay menos precipitaciones, vemos cómo la sequía afecta a muchas zonas de Aragón. En este caso hay zonas que llevan ya dos años de una sequía extrema y, desde luego, hay que estar preparados para en un futuro afrontar el riesgo que supone esta falta de precipitaciones y las consecuencias de la sequía que estamos teniendo, y que, por desgracia, parece que vamos a tener en los próximos años.
Por lo tanto, votaremos a favor de la iniciativa del Partido Socialista.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Turno para la fijación de posiciones con respecto de las enmiendas presentadas.
Señora Soler.

La señora diputada SOLER MONFORT [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
No vamos a aceptar la enmienda propuesta por el Partido Popular y Vox. En primer lugar, porque el punto número 1, el que dice «instar al Gobierno de Aragón a que en colaboración con las diputaciones provinciales se continúe como hasta ahora con sus propios medios transportando agua a las explotaciones» no se está haciendo, actualmente esto no se está haciendo. Y si lo están haciendo en la Diputación de Huesca, no sé por qué no se está haciendo en la Diputación de Teruel. No somos ciudadanos de segunda. [Aplausos]. Entonces, eso no lo vamos a aceptar.
Y en el punto 2 y en el punto 3, es que es obligación dar agua de boca. Con lo cual, no lo aceptamos.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soler.
Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí.
En cuanto a la enmienda del Partido Popular, tampoco la vamos a aceptar.
Yo creo que van en la buena dirección, pero como quedó evidenciado también en las elecciones europeas, entre la política agraria que defiende el Partido Popular a nivel europeo y Vox existen serias diferencias. Aunque hay cierto acercamiento en estas posiciones, que espero que en el nuevo panorama europeo se puedan ratificar y dejen de un lado a aquellos con los que no se puede llegar a ningún acuerdo. Esperemos que también ustedes den un paso más y se pueda llegar realmente a políticas europeas, que miren por el cambio y que miren por la viabilidad del campo sin depender constantemente de las paguitas.
Lo que hace falta es darle viabilidad económica al campo, y eso requiere…

La señora PRESIDENTA: Fijación de la posición con respecto de la enmienda, señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]:..., requiere suprimir el Pacto Verde Europeo y renunciar a la Agenda 2030.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: No acepta la enmienda.
Gracias.
Pasamos a la votación de las dos iniciativas en los mismos términos en los que se habían presentado.
Comenzamos con la votación de la proposición no de ley número 325/24, del Grupo Parlamentario Socialista.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y tres emitidos, con el voto telemático; votos a favor, treinta y uno; en contra, treinta y dos. Decae la iniciativa.
Pasamos a votar la iniciativa de Vox 324/24.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y tres emitidos, con el voto telemático; votos a favor, seis; en contra, cincuenta y siete. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo, Partido Aragonés?
¿Señor Sanz?
¿Señora Buj?
¿Señor Palacín?
¿Señor Morón?
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Quería agradecer a mis compañeros que hayan votado a favor de la iniciativa del partido. [Aplausos].
En segundo lugar, preguntaba el señor Izquierdo..., yo lo he entendido como un reto, una pregunta: que si a lo mejor cambiábamos de opinión con el paso del tiempo. Bueno, yo les quiero plantear una reflexión a todos ustedes. En un escenario de sequía mantenida, por ejemplo, de aquí a unos años, teniendo en cuenta que Aragón, probablemente con el Gobierno del Partido Popular y Vox, vamos a aumentar en regadíos, en un supuesto en el que se comprometieran esos regadíos porque la cuenca del Ebro fuera deficitaria, ¿ustedes reclamarían transferencia de otras cuencas o, por ejemplo, pedirían que a través de energías renovables se pudiera transferir aguas del Duero o de la cornisa cantábrica? ¿Ustedes eso lo pedirían para los aragoneses o no lo pedirían? O ¿seguirían en sus trece de que no se puede ceder una gota de agua de una cuenca hidrográfica a otra? Porque entonces ustedes no mirarían por los aragoneses.
Entonces, claro, yo creo que en un escenario muy posible, como ustedes mismos dicen, de una posible sequía mantenida dentro de unos años, este escenario se podría llegar a dar. Entonces veremos quién cambia de opinión.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señora Soler.

La señora diputada SOLER MONFORT [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
En primer lugar, quiero agradecer a los grupos parlamentarios que han apoyado nuestra iniciativa. Lamentar que el Partido Popular y Vox no nos hayan apoyado, porque es que les importamos poco la gente del territorio. Les importamos poco. Creo que tendrán que darles muchas explicaciones a los agricultores y a los ganaderos del territorio.
Además, también debo decirles que les importa poco la despoblación. Con tanto dinero que tienen para la partida de despoblación, cuando realmente tienen que hacer algo por la despoblación para evitar que se cierren explotaciones del territorio, entonces no lo ponen en marcha. Entonces, no sé para qué quieren tanto dinero de despoblación. [Aplausos].
En un momento tan crítico de emergencia como es el que estamos viviendo, las Administraciones estamos para dar respuesta a los vecinos, a todos los vecinos. Si no damos respuesta a los vecinos, no sé para qué estamos en las Administraciones.
Señorías del Gobierno, tienen la oportunidad de demostrar si quieren un territorio vivo, con una agricultura y ganadería viva, o si quieren un territorio abandonado, despoblado, y eso es lo que tendrán si, al final, no ayudan a los agricultores y a los ganaderos.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soler.
Señor Giménez.

El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Morón, agradeciendo su talante, evidentemente Vox y Partido Popular somos distintos, con lo cual en algunos momentos votamos en consecuencia.
Señora Soler, si habla usted de dar explicaciones, sinceramente me lo pone muy fácil. ¿Por qué? Pues porque nuestra enmienda era mucho más autoexigente con nosotros mismos que la suya, y que me hable usted de la Diputación de Teruel estando aquí su presidente..., como comprenderá, creo que queda entrar en el juicio de sus palabras, porque aquí el señor presidente de la Diputación de Teruel estaba muy de acuerdo.
Usted hablaba del apoyo a la agricultura de este Gobierno. Mire, señora Soler, llevamos ya unos meses que ustedes critican los créditos ICO-SAECA, y yo le invito a que vaya al territorio a preguntar a toda la gente que se está beneficiando a ver qué le dice.
Pero si hablamos también de ayudas, le he recordado, hace un mes nomás, se aportaron seis millones de euros. ¿Sabe cuánto aportó el anterior Gobierno dirigido por el señor Lambán la pasada legislatura para la sequía, que fue más grave que la anterior? Cero. O sea que de momento vamos seis Azcón y Vox, cero Lambán y su equipo.
Así que usted pregunte al territorio a ver quién apoya a los ganaderos, si ustedes o nosotros.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Continuamos con el último punto de la sesión de hoy, debate y votación de la proposición no de ley número 330/24, sobre la adecuada dotación de personal en los centros educativos… [Rumores].
Si le dejan hablar al señor Sanz… Silencio, por favor.
Señor Sanz, tiene la palabra por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664