Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Debate y votación de la Proposición no de ley núm. 27/02, sobre la constitución del consejo aragonés de cooperativismo.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 065 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Yuste Cabello, Chesus - Pamplona Abad, Miguel - Alastuey Lizaldez, Daniel - Queralt Solari, Carlos - Lacasa Vidal, Jesus

El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Bielza.

Pasamos al debate y votación de la proposición no de ley número 27/02, sobre la constitución del consejo aragonés de cooperativismo, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.

Para presentar y defender la proposición, tiene la palabra el señor Yuste.

Proposición no de ley núm. 27/02, sobre la constitución del consejo aragonés de cooperativismo.

El señor diputado YUSTE CABELLO: Muchas gracias, presidente.

Señorías.

En diciembre de 1998, estas Cortes aprobaron la Ley 9/1998, de cooperativas de Aragón, en cuyo preámbulo dice que «el modelo cooperativo tiene una importante función económica en la comunidad aragonesa, fundamentalmente como factor de progreso de las zonas rurales, ya que es creador de riqueza y empleo, determinando el mantenimiento de los modos de vida y cultura locales, al tiempo que constituye un tipo de sociedad de especial relevancia social, que se caracteriza por la solidaridad y la participación de los socios en la toma de decisiones».

Dice también en su preámbulo: «Por último, se declara de interés social para la Diputación General de Aragón la promoción, estímulo y desarrollo del cooperativismo dentro de su territorio. Esto implica el compromiso de adoptar medidas que promuevan la constitución, desarrollo y mejor cumplimiento de sus objetivos. En esta línea se enmarcan determinadas medidas especiales y de fomento que se establecen en la ley».

Es decir, las Cortes de Aragón, unánimemente, venían a reconocer la importancia creciente del cooperativismo en la economía aragonesa y anunciaban una apuesta política a favor del fomento y desarrollo de este sector.

Para Chunta Aragonesista, el cooperativismo es un sector de futuro, un modelo empresarial que conjuga la mejor relación entre el capital y el trabajo, una forma societaria que se fundamenta en la horizontalidad, en la dimensión social y en sus valores radicalmente democráticos. Cuando hablamos de cooperativismo, hablamos de conciliar las ventajas de la empresa privada con el compromiso ético del sector público; hablamos, por lo tanto, de un sector imprescindible para el autoempleo, para poner en explotación eso que se llama «los nuevos yacimientos de empleo» y para ayudarnos a fijar la población en el medio rural.

Según el Registro de Cooperativas de Aragón, que gestiona el Inaem, en Aragón, a 31 de diciembre del año 2001, existen mil quinientas setenta y dos cooperativas, con cincuenta y cuatro mil quinientos trece socios cooperativistas. En términos de empleo, es como si estuviéramos hablando de seis Opel repartidas por todo el territorio aragonés.

La mayoría de esas cooperativas son cooperativas de trabajo asociado (novecientas setenta y nueve cooperativas, lo que supone el 62,27% del total de las cooperativas registradas en Aragón), y la mayoría de los socios cooperativistas lo son de cooperativas agrarias (con treinta y ocho mil setecientos dieciséis socios, lo que supone el 71,02% del total de socios cooperativistas registrados en Aragón). Esa es la fotografía del sector cooperativo en Aragón a finales del año pasado.

Chunta Aragonesista dedicó sus esfuerzos durante la pasada legislatura a lograr que se aprobara cuanto antes la Ley aragonesa de cooperativas. Confiábamos entonces en que el nuevo marco legal permitiera al sector vivir un fuerte impulso, y, sin embargo, nosotros entendemos que todavía no se ha desarrollado en estos tres años porque no se han desarrollado, a su vez, los preceptos regulados en la Ley de cooperativas de Aragón. Ni el Gobierno PP-PAR en su último ejercicio ni el Gobierno actual PSOE-PAR en esos tres años han emprendido la elaboración de las normas reglamentarias que deben dar desarrollo a la Ley de cooperativas, y, entre ellas, singularmente, la constitución del consejo aragonés del cooperativismo.

Recordemos que, precisamente, para corregir la actual carencia de interlocución institucionalizada que padece este creciente sector económico, la Ley de cooperativas de Aragón prevé, en su disposición adicional cuarta, la creación de un órgano de representación y participación, y leo esa disposición: «Se crea el Consejo Aragonés del Cooperativismo como órgano consultivo de la Diputación General de Aragón, para cumplir adecuadamente con los fines de promoción y desarrollo cooperativos que tiene encomendados. Estará integrado por representantes de las organizaciones de cooperativas constituidas conforme a esta ley y por representantes del Gobierno de Aragón. Su organización y competencias específicas se desarrollarán reglamentariamente una vez oídas las organizaciones representativas del cooperativismo».

Ante la falta de iniciativas del Gobierno de Aragón durante bastante tiempo, el 18 de septiembre de 2000, la Comisión de Economía y Presupuestos de estas Cortes aprobó por unanimidad la proposición no de ley 113/00, del Grupo Parlamentario Popular, en la que se instaba al Gobierno de Aragón a acelerar los contactos con las organizaciones representativas del cooperativismo al objeto de proceder a la constitución de ese consejo.

Lamentablemente, una enmienda trampa del Grupo Parlamentario Socialista impidió que en el texto aprobado se estableciera un plazo en el que el Gobierno tuviera que cumplir con ese mandato legal. Ya advertimos entonces que nada nos garantizaba su cumplimiento, y, lamentablemente, así ha sido.

Seis meses después de aquel acuerdo unánime, seis meses en los que el Gobierno de Aragón no dio ningún paso hacia la constitución del consejo, Chunta Aragonesista formuló una pregunta, la 196/01, al consejero competente sobre las razones de semejante retraso, absolutamente injustificable. En ausencia del consejero de Economía, Hacienda y Empleo, otro consejero, el que anteriormente llevaba esas competencias, las competencias de trabajo, el señor Larraz, se comprometió, en nombre del Gobierno, a presentar a las organizaciones representativas del cooperativismo el borrador del decreto que regulara el consejo aragonés de cooperativismo en un plazo máximo de tres meses. A eso se comprometió el consejero en nombre del Gobierno, y eso me lo dijo el 6 de abril del año 2001 -por lo tanto, es fácil echar cuentas-.

Pues bien, ni en tres meses ni en seis meses el Gobierno de Aragón presentó ningún borrador a las organizaciones cooperativas: ha tenido que pasar un año. Según tengo entendido, hasta hace un mes, aproximadamente, el Inaem no presentó ningún borrador al sector, hasta hace un mes, curiosamente, varias semanas después de que Chunta Aragonesista presentara la proposición no de ley que debatimos hoy. En ese sentido, celebro que esta iniciativa haya contribuido a desbloquear esta cuestión.

Cuando presentamos esta proposición no de ley, teníamos algunas dudas sobre si el Gobierno de Aragón tenía voluntad política de constituir el consejo, y esperemos que hoy se puedan disipar esas dudas.

Hoy se han cumplido tres años, tres meses y una semana desde la entrada en vigor de la Ley 9/98, de cooperativas de Aragón; hoy, prácticamente, se cumplen veinte meses de la aprobación de la proposición no de ley 113/00, y no es de recibo que el sector cooperativo continúe sin interlocución institucionalizada. Por eso hemos presentado esta proposición no de ley, para que, en el plazo máximo de dos meses, se constituya el consejo aragonés de cooperativismo y que, para ello, se aborde de forma inmediata el diálogo con las organizaciones representativas del cooperativismo.

¿Por qué dos meses? Dos meses porque, en realidad, el Gobierno no necesita más tiempo, porque si, como siempre dicen los portavoces de los grupos que apoyan al Gobierno, el Gobierno está en ello, pues los tres años y pico que han pasado desde la aprobación de la ley, casi tres años desde la constitución de este Gobierno o -digamos, más generosamente- veinte meses desde la aprobación unánime de la proposición no de ley a la que hacíamos referencia anteriormente, que defendió en esta Comisión de Economía el señor Queralt, bueno, todo ese tiempo, evidentemente, es tiempo más que suficiente para haber elaborado ese borrador, haberlo consultado con el sector y tener aprobado un decreto.

Adelante, pues. Consúltese un borrador con el sector, búsquese lealmente el consenso con las organizaciones representativas del cooperativismo (del cooperativismo agrario, del cooperativismo de trabajo asociado, del cooperativismo de vivienda, de crédito, etcétera, etcétera) y aprueben, sin más demora, el decreto de constitución del consejo. Después de tres años, desde luego, yo espero que no hagan una chapuza y espero que aprueben un decreto consensuado con el sector, contando con el sector.

Creo que ya no valen excusas. Ahora es el momento de demostrar esa voluntad política de apoyo, de apoyo sincero y de apoyo leal, a un sector económico creciente, como es el cooperativismo, al que la ley le reconoce una importancia que, por el momento, no estamos viendo en la actuación del Gobierno de Aragón. Por eso, para confirmar esa voluntad política, pido el voto favorable a todos los grupos parlamentarios.

Gracias.

El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Yuste.

En el turno de intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés señor Pamplona.

El señor diputado PAMPLONA ABAD: Gracias, presidente.

Después de haber oído al diputado señor Chesús Yuste, da la sensación de que esta iniciativa tiene una cosecha propia, pero, desde luego, cuando repasas la exposición de motivos y haces una comprobación mínima de fechas, se da uno cuenta de que, realmente, ese interés y ese espíritu que pone en intentar dar solución a un problema que en estos momentos se está arreglando, la verdad es que sí que es cierto que tiene un pequeño lapsus de fechas, que, de alguna forma, políticamente, se podía interpretar como que tiene algún mensajero que le da el recado.

Voy a hacer un pequeño repaso en cuanto a las fechas. La proposición no de ley se presenta el 26 de febrero de 2002, y la comisión permanente de trabajo del Consejo General del Instituto Aragonés de Empleo presenta el borrador el 1 de marzo. Por lo tanto, esa pequeña diferencia dentro del tiempo que había transcurrido desde el 18 de septiembre de 2000, cuando se había aprobado por unanimidad la proposición no de ley que ha mencionado en su exposición, la 113/2000, del Partido Popular, esta iniciativa que fue aprobada para instar al Gobierno a que se constituyera el consejo, y que, posteriormente, a los seis meses, como bien ha comentado, Chunta Aragonesista había presentado una pregunta al consejero para saber si su compromiso estaba cumplido o no, esto realmente... Bueno, la coincidencia de fechas, el marcaje al Gobierno es correcto, y, de alguna forma, hay que entender la situación de la oposición.

Pero, entre marzo de 2001 y febrero de 2002, esa diferencia de un año la sustituye la diferencia de tres días. ¿Qué quiere decir esto? Que, en estos momentos, el borrador del consejo está presentado, como he dicho anteriormente, ante la comisión permanente, que ha habido una exposición pública, y, lógicamente, tenemos las mismas razones para votar un sí que un no.

Por lo tanto, si esto se está realizando, creo entender que lo mínimo que tenía que haber hecho el señor diputado... En estos momentos, esta iniciativa está consolidada y la intención del Gobierno, que no hay ninguna duda en su voluntad de poder constituir el consejo aragonés de cooperativismo.

Lógicamente, en estos momentos está en un trámite, prácticamente, de información de la Comisión Jurídica Asesora, por lo tanto, creo que esta es una iniciativa que no merece estar más tiempo en la exposición, puesto que, de alguna manera, se está realizando, y es una manera de ahorrar papel.

Muchas gracias.

El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Pamplona.

Por parte del Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra su portavoz señor Alastuey.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ: Gracias, señor presidente.

En parte, los argumentos ya los ha dado el anterior portavoz. Yo no voy a recordar demasiadas fechas, pero sí recordaré el debate en Comisión de Economía de una proposición no de ley presentada por el señor Queralt, que admitió una enmienda del Grupo Socialista para que se iniciaran contactos o se aceleraran los contactos con los sectores afectados para la constitución del consejo.

Ha recordado también el señor Yuste una pregunta contestada por el consejero de Sanidad, el señor Larraz, en la cual -eso sí que lo ha olvidado el señor Yuste- el consejero daba motivos para que se hubiera producido algún retraso en los contactos con los sectores afectados, ya que se había constituido el Inaem y no estaban muy claras las competencias o la división de competencias entre departamentos.

Y, por último, esta proposición no de ley que nos presenta el señor Yuste cinco días antes, justamente. Sabemos que el señor Yuste tiene fuentes fiables, habitualmente las presenta cinco días antes de que el Gobierno presente un borrador ante el Consejo General del Inaem.

Ese fue el primer paso del Gobierno para poner en marcha el consejo aragonés de cooperativismo. A continuación, lo sacó a información pública y, en este momento, el Gobierno ha recibido alegaciones de tres federaciones que integran a cooperativistas: por un lado, FACTA, de trabajo asociado; por otro lado, FACA, de cooperativas agrarias, y por otro lado, la Federación Aragonesa de Cooperativas de Viviendas. Por tanto, estamos en una fase de elaboración final de este decreto de constitución del consejo aragonés del cooperativismo. Ahora, lo que el Gobierno va a hacer, evidentemente, es examinar las alegaciones que se han producido para ver cuáles se tienen en cuenta finalmente en el borrador, enviarlo a la Dirección General de Asuntos Jurídicos y, finalmente, enviarlo a la Comisión Jurídica Asesora.

Es por eso por lo que no podemos votar, en absoluto, a favor de la proposición no de ley, porque sería un contrasentido. En primer lugar, porque lo que dice la proposición no de ley en su parte primera es que el Gobierno de Aragón debe abordar de forma inmediata el diálogo con los sectores afectados; ya ha habido esa información pública, ya ha habido alegaciones, por tanto, esos contactos ya se han producido y ya han dado su opinión los sectores afectados. Y, por otra parte, lo que pide o lo que da la segunda parte de la proposición no de ley es un plazo de dos meses para la constitución del consejo aragonés de cooperativismo; el plazo, ahora ya no está en manos del Gobierno, el plazo está en manos del Gobierno en la medida en que van a ser órganos de la propia Administración los que van a examinar ese borrador, pero el Gobierno no puede fijarse un plazo ni fijarle un plazo a la Dirección General de Servicios Jurídicos ni a la Comisión Jurídica Asesora.

Por tanto, no porque no estemos de acuerdo con el fondo de la cuestión -que, en su día, estuvimos de acuerdo-, no porque no estemos preocupados por el sector cooperativo, sino, sencillamente, porque esta sería una proposición de ley inoperante y, por tanto, innecesaria, vamos a votar que no.

Gracias.

El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Alastuey.

Cierra este turno de intervenciones el portavoz del Grupo Parlamentario Popular señor Queralt.

El señor diputado QUERALT SOLARI: Gracias, señor presidente.

Brevemente, porque sobre este tema se ha debatido ampliamente y hemos escuchado, prácticamente, todo lo que se puede escuchar al respecto.

Nuestro grupo lamenta profundamente que Chunta Aragonesista haya debatido y presentado esta proposición, pero no por el sentido de ella, sino por las causas que le han llevado a presentarla. Los motivos han sido claros: ha habido una dejadez, una demora, una tardanza por parte del Gobierno. Y, si analizamos la cronología de los hechos, pensamos que no hay que repetirla, es conocida, pero que es incontestable.

Enero del noventa y nueve: entra en vigor la Ley 9/98, de cooperativas de Aragón. Sabemos todos lo que dice la disposición adicional cuarta.

Diciembre de 2000: ya hablamos suficiente sobre la constitución del consejo de cooperativismo. En nuestra proposición 113/2000 se instaba al Gobierno a que procediera a la constitución de dicho consejo tras los contactos oportunos con las organizaciones más representativas del sector.

Septiembre de 2001: pregunta acerca del retraso del cumplimiento de la proposición citada. En aquellos momentos, se nos presenta una serie de razones; nosotros, de verdad, no entendemos algunas (se hablaba de un conflicto de competencias entre el Inaem y la Dirección General de Trabajo, se hablaba de una omisión en la Ley de cooperativas para constituir), no lo entendemos. Pero, de cualquier modo, ya se planteaba un plazo y, a pesar de todo lo que digan, han pasado más de los tres meses que dijo el consejero.

Con motivo del debate de aquella proposición, en la que marcábamos un plazo inmediato, algo tal vez irreal o algo impalpable, pero que hablaba de plazos, se presentaron dos enmiendas: una, por parte del Partido Socialista, en la que invitaba a que dicho consejo se constituyese tras acelerar los contactos previos con las organizaciones del mundo del cooperativismo; una segunda, más expeditiva, por parte de Chunta, en la que solicitaba un plazo de un mes. Nuestro grupo, en aquel momento, atendiendo al consenso, a la buena voluntad que nos manifestó el portavoz socialista del Gobierno para constituir dicho consejo, aceptó la primera porque pensábamos que así iba a ser mejor. En vista del tiempo pasado, creo que nos equivocamos, y fue cierto el vaticinio del señor Yuste.

En estos momentos, nos dicen que, in extremis, se han comenzado las conversaciones y que la constitución de dicho consejo es inminente. De todos modos, demuéstrenlo. Seguimos creyendo en su buena voluntad, pero, a pesar de todo, los hechos no demuestran lo contrario. Si en un asunto, no por fácil menos prioritario, han tardado lo que han tardado, no sabemos qué harán con cuestiones de verdadera importancia.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Señorías, vamos a proceder a la votación de la proposición no de ley número 27/02, de Chunta Aragonesista.

¿Votos a favor? Gracias. ¿Votos en contra? Gracias. ¿Abstenciones? El resultado es: treinta votos a favor, treinta y dos en contra y ninguna abstención.

Turno de explicación de voto.

Señor Lacasa.

El señor diputado LACASA VIDAL [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.

Señorías.

Hemos votado en contra porque tenemos conocimiento de que se está dando trámite ya, a través de la información al Consejo General del Instituto Aragonés de Empleo, del trámite previo a la puesta en marcha de este consejo de cooperativismo. Por lo tanto, entendemos satisfactoria la información.

Y el trámite de constitución del consejo, al margen de la incorporación de las alegaciones presentadas y de los trámites en los Servicios Jurídicos, es una realidad que vamos a ver ya en pocas fechas, y, por lo tanto, nosotros consideramos que es algo que ya se está haciendo y era redundante esta proposición no de ley.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias.

Chunta Aragonesista. Señor Yuste.

El señor diputado YUSTE CABELLO [desde el escaño]: Muchas gracias.

Esta proposición no de ley ha servido para señalar un retraso injustificable en un compromiso legal que existía en esta cámara desde hace más de tres años.

Esta iniciativa de Chunta Aragonesista ha sido una iniciativa de impulso al Gobierno, y yo, sinceramente, me alegro de que el proceso que va a derivar en la constitución del consejo se haya podido desbloquear, independientemente de que haya podido ser o no gracias a esta iniciativa.

Sí que quiero aclarar algunas cosas sobre las fechas que se han dicho por aquí.

El 26 de febrero, Chunta Aragonesista, después de hablar con las organizaciones representativas del cooperativismo, al saber que no se había movido absolutamente nada, decidió presentar esta proposición no de ley, y unos días después -se nos dice hoy- se presentó el borrador ante el Consejo General del Inaem. Hay que aclarar que el sector cooperativo no está representado en el Consejo General del Inaem, no está representado con titulares; no sé si a esa reunión acudieron otros representantes de cooperativismo o no, pero, en todo caso, formalmente, no están representados, y la referencia que tengo yo es que, desde luego, al sector, ese borrador llegó bastante más tarde (no el 1 de marzo, sino, probablemente, quizá a finales de marzo o incluso quizá en abril).

En todo caso, lo importante es que salga bien, que se haga bien el decreto. Ya que hemos tenido que esperar tanto tiempo, ya que las cooperativas han tenido que esperar tanto tiempo, ojalá, por lo menos, que sea un buen decreto, que se elabore con el acuerdo de las organizaciones cooperativas, y ojalá que, con esta iniciativa de Chunta Aragonesista o sin ella, podamos ver pronto publicado ese decreto en el Boletín Oficial de Aragón y también podamos ver pronto constituido ese consejo del cooperativismo, porque, desde luego, no es bueno que acumule más retrasos. Tres años ya es suficiente retraso. Por favor, no acumulen más retrasos.

Muchas gracias.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664