Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 3/23-XI, relativa a la adopción de medidas para la prevención de la enfermedad hemorrágica epizoótica en Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 005 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Buj Romero, María Pilar - Morón Sanjuán, Santiago - Giménez Macarulla, Jose María - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Palacín Eltoro, Joaquín

Pasamos al siguiente punto del orden del día, el número 6: debate y votación de la proposición no de ley 3/23-XI, relativa a la adopción de medidas para la prevención de la enfermedad hemorrágica epizoótica en Aragón, presentada por el Grupo Socialista.
Para su defensa y presentación, tiene un tiempo de cinco minutos, señor Iglesias.
            Proposición no de ley núm. 3/23-XI, relativa a la adopción de medidas para la prevención de la enfermedad hemorrágica epizoótica en Aragón.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, lo primero que quisiera hacer es agradecer la confianza del Grupo Socialista —también tiene una parte de osadía— al haberme elegido como portavoz en una materia tan importante como la agricultura, la ganadería y el medio ambiente.
Pero, en primer lugar, me saldré un poco del guion porque quiero que mis primeras palabras en este hemiciclo sean de recuerdo a la familia de Manuel Giménez Abad, porque yo creo que aquello que pasó en 2001, si no me equivoco [aplausos], nos impactó a personas que éramos muy jóvenes en aquel momento y entendimos la sinrazón de la barbarie, y yo creo que, aunque muy tarde, al menos han tenido esa justicia. Por lo tanto, mi solidaridad con ellos.
Señores diputados, el sector ganadero está muy preocupado por la enfermedad hemorrágica epizoótica porque viene a sumarse a los problemas que están viviendo durante los últimos tiempos, como es la pertinaz sequía que asola muchas zonas de Aragón durante este pasado año, y que las continúa asolando, y como son las subidas de los costes y los precios que tienen que soportar nuestros agricultores y nuestros ganaderos. Esta enfermedad se viene a sumar a todos estos problemas.
Y la reacción del Gobierno, señor consejero, señor Samper, ha sido tibia y tardía. No le voy a culpar a usted, no le voy a culpar a usted, señor Samper. A usted, el señor Azcón le hurtó un mes en la consejería, como se lo hurtó a todos los aragoneses y aragonesas [aplausos] al retrasar por un mero cálculo electoral la formación de Gobierno. Podría haber estado usted trabajando, sé que usted es muy trabajador, podría haber estado usted trabajando desde hace más tiempo. Y yo creo que en un gobierno hay que afrontar los problemas, afrontarlos desde el primer día, y, desde luego, esta es una de esas situaciones que necesitan ser afrontadas.
La proposición de ley que traemos aquí, a esta Cámara, no pide nada que ustedes, los señores del Partido Popular y de Vox, y usted desde su anterior responsabilidad, no hayan pedido insistentemente durante los últimos tiempos, que son ayudas directas para nuestros agricultores y nuestros ganaderos ante la situación excepcional que están viviendo. No pedimos otra cosa.
Pero el otro día, anteayer, nos encontramos con la sorpresa de que reúnen ustedes al sector y les prometen un complemento a los créditos que ya les está dando el ministerio, que ya tenía preparada la orden de la consejería el señor Olona, pero con unas cuantías generales peores. [aplausos] Lo que anteayer calificaban ustedes de parches inasumibles para el sector son hoy cosas buenas, lo que ayer era malo lo empeoran y hoy es bueno. Perdóneme, señor consejero, pero no podemos comulgar con ruedas de molino.
¿Sabe usted quién ha dado ayudas directas al sector de la agricultura y la ganadería? El Gobierno de su amigo Pedro Sánchez, que ha dado ayudas directas por la crisis de Ucrania que los ganaderos ya han cobrado y que ha dado ayudas directas por la sequía que los ganaderos van a cobrar este próximo mes. [Aplausos]. El Gobierno de su amigo Pedro Sánchez.
Pero es que, además, también la comunidad autónoma vecina, a la que tanto se han referido aquí esta mañana, ha complementado las ayudas directas al sector de la fruta, ha complementado las ayudas del Gobierno para doblarlas con su propio presupuesto de la comunidad autónoma.
Por tanto, es posible hacerlo. Creo, señor Samper, que hay que hablar con el ministerio para que las ayudas sean mejores. Comprendo que hay que hacer esa labor y coordinarse con el ministerio para que las ayudas sean mejores, para que no tengamos problemas con la exportación y para que las pérdidas que sufren los ganaderos estén cubiertas por los seguros. De todo esto trata la PNL que ustedes ya conocen.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.

Se han presentado dos enmiendas, una por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Tiene un tiempo de tres minutos la señora Buj.
A continuación, una enmienda presentada conjuntamente por el Partido Popular y Vox en Aragón.
Señora Buj, tiene la palabra por tres minutos.

La señora diputada BUJ ROMERO: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías.
Los ganaderos aragoneses necesitan propuestas concretas, debemos defender a nuestros ganaderos y a nuestros agricultores. Las explotaciones familiares garantizan la calidad, seguridad y soberanía alimentaria frente a las grandes corporaciones que están absorbiendo el campo aragonés. Da igual qué sector se mire para ver cómo los fondos de inversión se adueñan de la producción alimentaria (almendras, porcino, fruta, producción avícola, bovina...) mediante fórmulas basadas en la integración vertical. Los aragoneses perdemos la soberanía alimentaria, recayendo en manos de fondos puramente especuladores. Venimos de un año muy duro en el que la sequía y los altos precios han dejado a muchos de nuestros ganaderos en una situación comprometida.
En la PNL que nos han presentado, estarán conmigo en que decir por parte del Partido Socialista «estudiar medidas de compensación» o «trabajar en todas las medidas posibles» es no decir casi nada y dejar al ganadero, y seguro que esto lo compartimos, que no lo queremos hacer, dejarlo desamparado.
El principio de acción-reacción debe ser la premisa ante un virus de tan rápida propagación y donde la mortandad puede poner en peligro explotaciones ganaderas. Aquí no caben tantos estudios, sino ejecuciones, por lo que es necesario aplicar medidas de compensación directa, asimilándolo a lo que ya se está haciendo, por ejemplo, con las realizadas en los programas de saneamiento ganadero en el plan de erradicación de la tuberculosis. Tienen que ser ayudas con recursos propios, como se ha aprobado, por ejemplo, en Cantabria, al menos en el primer año de impacto de la infección.
Respecto a los datos de mortalidad, usted ya sabe, señor consejero, que aún no se les está haciendo el seguimiento que debería de ser el adecuado para ejercer un control sobre ella. Pero nos estamos moviendo
—tenemos un amplio margen en estos datos— entre un 0,5 y un 5%. No es tanto dinero como para que desde este Gobierno no se puedan activar esas ayudas directas, y le aseguro que a ese ganadero sí le supone una ayuda más que necesaria.

En el mejor de los casos, nos dicen también considerarlo como enfermedad dentro del programa de saneamiento ganadero. Esto nos lleva a que se someta a una pugna con el Gobierno central; dos gobiernos de diferente signo, difícil su inclusión. Y en el mejor de los casos, aunque se incluyera, estos ganaderos tardarían un año como mínimo en cobrar estas ayudas. Así que sí, las ayudas tienen que ser directas.
Por último, desde este Gobierno deben ser flexibles para que las bajas no supongan un problema para el cobro de la PAC. Así se lo pedimos, señor consejero, desde esta tribuna.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
A continuación, para la defensa conjunta de la enmienda presentada por los grupos Popular y Vox en Aragón, tiene la palabra, en primer lugar, el señor Morón, por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, por tiempo de tres minutos.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Señorías, la verdad es que de la exposición de motivos de esta proposición no de ley se podría extraer la conclusión, la equivocada conclusión de que la consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación no ha actuado en tiempo y forma ante el avance de la enfermedad hemorrágica epizoótica, pero nada más lejos de la realidad.
El señor Iglesias y la señora Buj han estado interpelando al señor consejero. El señor consejero hoy no puede intervenir, no se puede defender. La verdad es que mañana podrá hacerlo y podrá dar todas las explicaciones y dar cuenta de su gestión. Pero sí que conviene precisar que los primeros focos de esta enfermedad ya aparecieron en noviembre del año pasado y que es al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que tiene las competencias, al que le correspondía habilitar un protocolo de actuación y establecer las ayudas compensatorias que fueran oportunas.
También conviene insistir en que esta es una enfermedad que no tiene ningún tipo de riesgo sanitario en el orden humano, ni en la transmisión ni en el consumo. Está siguiendo el comportamiento esperado tanto por el ministerio como por los propios técnicos del Gobierno de Aragón, y la forma de combatirla es, en ausencia de una vacuna autorizada en la Unión Europea, actuar contra el vector, contra el mosquito que la transmite, mediante medidas de desinsectación, que han sido favorecidas a través de la consejería y mediante la puntual información a todo el sector, mediante la comunicación con los servicios veterinarios oficiales del Gobierno de Aragón. Medidas que, como digo, se vienen realizando desde que se declaró el primer caso en Aragón.
Crear dudas y alarma social, a lo único que contribuye es a perjudicar a un sector que ya de por sí está lo suficientemente castigado, entre otros, por aquellos que demonizan el consumo de carne, como el mismo ministro de Consumo en funciones, el señor Garzón, o por las políticas ecologistas radicales que estigmatizan a agricultores y ganaderos y les responsabilizan de toda clase de desastres naturales y de la contaminación del medio natural.
Otro aspecto que nos parece importante a los grupos proponentes es incorporar en esta enmienda el apoyo a la propia consejería en la reclamación ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la inclusión de las enfermedades víricas que afecten al ganado y que puedan ir surgiendo en el futuro, porque esto, al igual que en el ser humano, aparecen enfermedades víricas nuevas, como la COVID, por ejemplo, pues, a los animales les pasa algo similar, que también sufren de enfermedades nuevas, ante las cuales hay que reaccionar. Pues que estas contingencias puedan ser contempladas en el seguro agrario, con el fin de evitar las pérdidas económicas en el sector.
Por todo ello, presentamos la siguiente enmienda: en primer lugar, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a continuar con el seguimiento exhaustivo de la evolución de los casos y afecciones por la enfermedad hemorrágica epizoótica, informando puntualmente al sector.
En segundo lugar, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a continuar reivindicando al Gobierno de España que habilite un protocolo de actuación ante la enfermedad hemorrágica epizoótica y la inclusión de esta patología en el seguro agrario como un riesgo indemnizable.
Y, finalmente, y con el fin de acabar con la alarma social y evitar consecuencias negativas al sector, en tercer lugar, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que, a su vez, inste al Gobierno de España a crear una estrategia clara de movimiento pecuario dentro de nuestro territorio nacional y que negocie con los países a los que tradicionalmente exportamos terneros que no cierren sus fronteras por esta contingencia, ya que supondría un descenso de la viabilidad económica de nuestras explotaciones.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Es el turno ahora del Grupo Parlamentario Popular.
Señor Giménez, tiene la palabra por tres minutos.

El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLÁ: Buenos días, señora presidenta.
Muchas gracias.
Buenos días, señores diputados.
Señor Iglesias, agradezco a usted y a su grupo parlamentario la presentación de esta proposición no de ley. Le aseguro que la hemos estudiado con profundidad, pero también tengo que decirle que, escuchándole, usted ha hablado muy poco de ella. Me parece que ha ocupado veinte segundos de su exposición a hablar de la enfermedad, que es el motivo que nos ocupa en este momento.
Y bueno, agradezco mucho esta propuesta porque ustedes, su grupo parlamentario, en los últimos ocho años se han olvidado por completo del sector primario. Me congratula que nos toque a usted y a mí, a dos nuevos, hablar de esto, ¿no?, hablar en esta undécima legislatura como primera proposición no de ley, una PNL que afecta al sector primario. La verdad es que me enorgullece, sinceramente.
Como sabe usted que le aprecio, quiero pensar que el motivo de que ustedes vuelvan a pensar en el sector primario después de ocho años sea que usted se encuentre en esta sala. Pero permítame que no, lo siento, lo pensé al principio, pero dejé de hacerlo. Tengo claro que el pensamiento de su grupo parlamentario —espero que desde hoy y a partir de ahora— es porque se están ocupando puestos de la oposición, sinceramente.
Han pasado ocho años olvidando al mundo rural. Que lo sepa, simplemente, es un poco lo que pensamos. Espero que a partir de ahora sigamos preocupándonos y proponiendo soluciones y medidas para el sector primario.
Entrando en materia, hemos valorado sus propuestas y consideramos, como ustedes proponen, muy importante la información. La información es la forma de tener datos y de gestionar un problema como este, que afecta al mundo rural.
Pero permítanme que les diga también que la información no sirve o no ayuda al sector con fines mediáticos. No conseguimos nada yendo a los medios de comunicación, a las redes sociales, para hablar de todo este problema.
Consideramos, como ustedes, que se deben adoptar las medidas necesarias para controlar la enfermedad, pero debe ser el ministerio competente el que dictamine cómo hacerlo, ya que esta es una enfermedad que afecta a todo el territorio nacional. Hoy ha habido casos en La Rioja, con lo cual, tenemos claro que quien debe marcar las líneas a seguir es el ministerio. Y está claro que las medidas adoptadas deben ser consensuadas con todas las comunidades autónomas del territorio español, porque, a fin de cuentas, el ministerio es quien puede hablar con un territorio cercano, que es el francés, donde ya han encontrado casos o han encontrado casos ellos. Fundamental eso, una gestión conjunta y común.
Pensamos, valorando sus propuestas, que debe ser vía seguro agrario la forma de indemnizar las bajas o los problemas reproductivos que esta enfermedad produce. También consideramos que esta enfermedad sea incorporada al listado de enfermedades indemnizables por Agroseguro.
Les recuerdo que esta enfermedad no es una zoonosis, no afecta al ser humano, no afecta a la calidad de la carne, con lo que, al final, pensamos que la solución para esta enfermedad es luchar contra el agente que la transmite, o sea, el mosquito.
Nuestro grupo considera que debemos instar al ministerio competente a que haga unas normas claras y de obligado cumplimiento en los movimientos pecuarios, sobre todo, en los animales que llegan a nuestra comunidad. Ahí está el problema y el quid de la cuestión.
Para terminar, permítanme que les diga que España exporta un alto porcentaje de producción de bovino de cebo. Sería un problema para nuestro sector que países terceros cerraran sus fronteras. Esto comprometería la economía de muchas explotaciones aragonesas. Igual que el señor Morón ha expuesto en las enmiendas que proponemos —no voy a repetirlas yo—, solicitamos que las acepten porque pensamos que son muy convenientes para el sector que nos ocupa.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Es el turno ahora de los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, el Grupo Parlamentario Mixto.
¿Intervienen los tres? Señor Izquierdo, en primer lugar. Tiene la palabra por un minuto.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Bueno, brevemente, porque es el tiempo que tenemos.
Sí, vamos a votar «sí». En el Partido Aragonés, lo tenemos claro. Año difícil, año de sequía, la gente lo está pasando mal. Consejero, ya conoces mi opinión. Soy ganadero, y en mi casa, cuatro mil euros. Multiplique, cada uno por los animales que tenga. Hay que ayudar a la gente porque la gente lo está pasando mal y lo necesita.
El año pasado, la gente no lo pasó mal y no lo necesitaba porque tuvimos una gran cosecha, y usted lo sabe. Este año la cosecha ha sido entre mala y muy mala. La ganadería, fatal. Se están vendiendo animales para comprar comida. Y esto lo sabemos todos.
Yo ya sé que no hay dinero, yo ya sé que es difícil. Cuente con nuestra ayuda para trabajar en la línea de ayudar de forma directa a los ganaderos. Lo primero, porque lo necesitan, y lo segundo, porque este partido, en su acuerdo de investidura, firmó las ayudas directas y las vamos a defender con uñas y dientes.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Es el turno ahora del señor Sanz. ¿Desde el escaño? Gracias.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señorías del PP y de Vox, ya se les ha olvidado cuando pedían de forma recurrente ayudas y ayudas y ayudas, hace apenas unos meses, entre otras cosas, para la sequía, y ahora, evidentemente, no están dispuestas ni siquiera a analizar una cuestión que es de su competencia. ¡Asúmanla! La sanidad animal es competencia suya. Es cierto que es necesario el concurso —también fundamental— del Gobierno central. Podemos estar de acuerdo con la ampliación de la cobertura del seguro, por supuesto que sí. Pero, señor consejero, asuman su competencia. Y en este caso concreto, hay que garantizar medidas efectivas de control y, sobre todo, también medidas que sirvan para paliar lo que implican las restricciones y lo que implican los tratamientos para los ganaderos, extensivos, fundamentalmente, que se ven profundamente afectados en un año muy complejo, como se ha dicho.
Entre tanto, yo estoy de acuerdo con esa exigencia a Madrid, pero desde una colaboración institucional adecuada y, sobre todo, entendiendo —como hemos vivido una pandemia, igual es más sencillo ahora de entender— que los virus no entienden de fronteras administrativas, en eso podemos estar de acuerdo. Pero la competencia en materia de sanidad animal es suya; asúmanla y ayuden a los ganaderos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Es el turno ahora de la Agrupación Parlamentaria de Podemos. Señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, se ha dicho ya mucho.
Lo primero, como esta enfermedad está causando graves afecciones, mandar el apoyo a todos los afectados lo primero.
Señor Iglesias, votaremos los tres puntos a favor, las transacciones que se hagan o veremos cómo queda al final el texto.
El Gobierno de Aragón debe hacer seguimiento y debe ser transparente y actuar para compensar también a todos los afectados y afectadas y, sobre todo, para trabajar para la resolución del problema de la mano del sector.
También es importante —creemos— que el Gobierno de Aragón traslade al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que la enfermedad hemorrágica sea considerada como una enfermedad dentro del programa de saneamiento ganadero.
Así que, nada, no hay mucho más que decir. Apoyaremos esta PNL y, sobre todo, pues, eso, el apoyo a todos los afectados.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Es el turno ahora de Chunta Aragonesista. Señor Palacín, tiene la palabra por tres minutos.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Chunta Aragonesista está de acuerdo con esta iniciativa. Vemos necesario que el Gobierno de Aragón tome medidas cuanto antes y de forma eficaz y eficiente. El sector ganadero es un sector esencial para muchas comarcas aragonesas, para la economía de esos territorios, ya que genera empleo.
Además, si hablamos de ganadería extensiva, tiene importantes beneficios para el territorio, por ejemplo, para el medio ambiente. En este momento, por la subida de precios de las materias primas, por los bajos precios que se reciben por los productos, a lo que se suma la sequía y muchas explotaciones que están en dificultades. Y esta enfermedad, la aparición de esta enfermedad en las explotaciones de vacuno, que ya ha aparecido en las tres provincias, con una mayor repercusión en las comarcas turolenses, ha generado preocupación, ha generado incertidumbre entre los ganaderos por las graves repercusiones económicas que puede conllevar.
Las vacas disminuyen su producción, provoca pérdidas por abortos e infertilidad; además, supone un aumento de los gastos veterinarios y del uso de insecticidas y repelentes en animales, instalaciones y medios de transporte, lo que se viene a sumar a lo que hablaba anteriormente, a ese aumento de los costes de producción que están poniendo dificultades a muchas explotaciones ganaderas y, por supuesto, están afectando a su rentabilidad.
Por eso, como decía al principio de mi intervención, consideramos necesario que se tomen medidas de forma urgente. Pensamos que se está tardando demasiado, lo que ya ha producido quejas en el sector, ha producido esa incertidumbre de la cual estaba hablando.
En cuanto a la iniciativa, pensamos que es bueno que se haga ya un seguimiento exhaustivo, que se traslade al sector para evitar, precisamente, esa incertidumbre. Es necesario que se diseñe un plan de control y también de prevención, con medidas concretas, que son fundamentales, para acabar con la enfermedad y para compensar a estos ganaderos que están sufriendo la enfermedad y que están viendo, como decía, el aumento de sus costes de producción de forma importante, y que, como hablaba, puede hacer peligrar esas explotaciones.
Y, por supuesto, que el Gobierno de Aragón traslade al Ministerio de Agricultura lo que está pasando en Aragón, que se tomen medidas de forma coordinada para solucionar este problema.
Votaremos a favor de la iniciativa, quede como quede. Estamos de acuerdo con algunas de las enmiendas que se han presentado. Estamos de acuerdo en que se den esas ayudas directas. El Partido Popular presentaba iniciativas para pedir ayudas directas al sector durante la pasada legislatura, día tras día. Ahora, a ver si cumple y da esas ayudas directas, o también estamos de acuerdo con que no afecte a la PAC de estas explotaciones el que se pueda sufrir esta enfermedad.
Por lo tanto, votaremos a favor.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Por el grupo parlamentario proponente, señor Iglesias, tiene un tiempo de dos minutos por si desea modificar los términos de la proposición de ley.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Le rogaría, si pudiese, un minuto con los portavoces de los grupos proponentes para proponerles una transaccional.

La señora PRESIDENTA: Muy bien, hacemos un receso de dos minutos.
[Pausa].

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: Señor Iglesias, tenemos ya la modificación, en su caso, con las enmiendas.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
En primer lugar, quiero agradecer a los grupos toda la voluntad para intentar llegar a una transaccional. No ha sido posible en este caso. Por tanto, el Grupo Socialista aceptaría de forma íntegra la enmienda de Teruel Existe, y la proposición quedaría de la siguiente manera: «Las Cortes de Aragón exigen al Gobierno de Aragón que haga un seguimiento exhaustivo de la evolución de los casos y afecciones por la enfermedad hemorrágica epizoótica, informando puntualmente al sector.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a apoyar a los ganaderos que sufran de la enfermedad hemorrágica epizoótica, con ayudas directas financiadas con fondos propios del Gobierno de Aragón.
Y las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que tenga la flexibilidad necesaria para que las bajas causadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica no supongan un problema a la hora de tramitar la PAC».

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Si nos pueden pasar el texto completo para que lo tenga la letrada, por favor.
¿Tienen, entonces, todas sus señorías claro lo que van a proceder a votar? Gracias.
Comienza la votación, en ese caso. [Pausa].

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Señora presidenta, ¿se podría repetir la votación, que se ha pasado el tiempo de votación?

La señora PRESIDENTA: Repetimos la votación.
Comienza la votación. El resultado de la votación: presentes, sesenta y cinco. Emitidos, sesenta y cinco: treinta y dos síes; treinta y tres noes. Decae la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Grupo Parlamentario Mixto? No.
¿Grupo Aragón-Teruel Existe?

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Nuestro voto es favorable. La situación es grave y es urgente tomar medidas. Y, precisamente, por la importancia que para nosotros tiene, hemos presentado las enmiendas, que le agradecemos al Partido Socialista que hayan sido aceptadas. Y volvemos una vez más a reiterar la importancia de las ayudas directas.
Para Aragón-Teruel Existe, esta es una situación tremendamente importante y vamos a seguir trabajando en ella. Desde esta Cámara debemos de tener objetivos mucho más ambiciosos.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
¿Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista? No.
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón? Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
La verdad es que, bueno, lamentar que en esta primera proposición no de ley que se trae a Pleno no se haya podido llegar a un acuerdo, cuando realmente ha habido voluntad por parte de los partidos que apoyan al Gobierno, y más cuando creo que no había tantas diferencias entre lo que decíamos unos y decíamos otros. Pero, claro, ustedes no quieren reconocer que quien tiene la competencia para establecer esas ayudas compensatorias es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que, posteriormente, es cuando se puede llegar a algún tipo de compensación o algún tipo de colaboración por parte del Gobierno de Aragón. Pero no quieren entender esta circunstancia. Evidentemente, lo que no podemos es ir en contra de los protocolos existentes y de cómo se está tratando y se está haciendo un seguimiento correcto de esta enfermedad.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
¿Grupo Parlamentario Socialista? Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Agradecer a todos los que han hecho propuestas y agradecer, sobre todo, a los grupos que han apoyado esta proposición no de ley. Simplemente, decir que este partido va a seguir concernido con las cuestiones de la agricultura y de la ganadería no solo como estuvo concernido los ocho años anteriores, sino como ha estado concernido en sus ciento cuarenta años de historia. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
¿Grupo Parlamentario Popular? Señor Giménez.

El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLÁ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Lamentamos profundamente no haber podido llegar a un acuerdo. Nuestro grupo considera, al igual que el Grupo de Vox, que esta responsabilidad debe ser cotrabajada y cogestionada con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Entonces, consideramos eso, ¿no?, que no podemos echar patatas calientes hacia adelante a nuestro consejero en este caso y tenemos que hacer valer la opinión del ministerio, que debe regular de forma coordinada, como decía antes, a todo el territorio nacional.
Esperamos que próximamente podamos llegar a acuerdos sobre el sector primario. Vemos fundamental que nos pongamos de acuerdo, y por el bien de nuestro medio ambiente, nuestro mundo rural, nuestra ganadería y, sobre todo, nuestros ganaderos y agricultores aragoneses.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Giménez.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664