Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 93/21, relativa a los procedimientos sancionadores derivados del incumplimiento de las medidas restrictivas para frenar el COVID-19.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: García González, Beatriz - Pérez Esteban, María Teresa
El señor PRESIDENTE: Pregunta número 93/21, relativa a los procedimientos sancionadores derivados del incumplimiento de las medidas restrictivas para frenar el COVID-19, formulada a la Consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales por la diputada señora García, del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Tiene la palabra.
Pregunta núm. 93/21, relativa a los procedimientos sancionadores derivados del incumplimiento de las medidas restrictivas para frenar el COVID-19.
La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señora consejera, como usted bien sabe, en el primer estado de alarma, el Estado asumió las competencias en materia de restricciones y medidas sanitarias. En el segundo estado de alarma, ha sido la comunidad autónoma la que ha adquirido las competencias en materia de restricciones, como todos hemos visto, con las consiguientes normas y disposiciones que se han dictado: órdenes de Sanidad, etcétera, etcétera.
Todas estas medidas restrictivas, encaminadas todas ellas a frenar esta pandemia, iban acompañadas de un sistema de infracción y de un sistema de sanciones. En concreto, la pregunta que le formulo es si tiene previsto el Gobierno de Aragón llevar a cabo un refuerzo de los medios humanos y materiales para agilizar la tramitación y dar respuesta rápida a los procedimientos sancionadores derivados del incumplimiento de las medidas restrictivas acordadas para frenar el COVID-19.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
Señora consejera.
La señora consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales (PÉREZ ESTEBAN) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora García, quiero empezar recordando que esta pregunta no es de mi competencia estrictamente porque sabe que a partir precisamente de julio las competencias corresponden al ente que sanciona, que es el Departamento de Sanidad, y les voy a trasladar la información que así me ha hecho llegar el Departamento de Sanidad.
Se han recibido un total de cuarenta y cinco mil quinientas treinta y ocho propuestas de sanción: ocho mil doscientas ocho en Huesca, treinta mil seiscientas veinticuatro en Zaragoza y tres mil setecientas seis en Teruel, una ingente tarea administrativa que representa por un lado, o que puede confrontar, bueno, pues el esfuerzo en personal, dada la coyuntura en este caso de tramitaciones de sanciones a la que estaban expuestas, que, evidentemente, se ha multiplicado por mucho, ¿no?
El uso de mascarilla, el toque de queda y los confinamientos perimetrales, tanto provinciales como autonómicos, son las causas fundamentales de las propuestas de sanción y, efectivamente, como usted ha dicho, hasta julio el grueso de las sanciones recaía en los ayuntamientos y en la Delegación del Gobierno, y ahora es el caso de los servicios provinciales de Sanidad a partir de agosto, que se empezó a incrementar.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.
Señora García.
La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ [desde el escaño]: Gracias por su respuesta.
Y sigo insistiendo en el tema de las medidas que se han adoptado, y si realmente se han fortalecido los medios materiales y humanos. Y me refiero porque, efectivamente, esta pandemia nos ha cogido a todos y, por supuesto, a los departamentos correspondientes que tramitan este tipo de infracciones en mantillas. Lo cierto es, como usted bien ha dicho, que no se estaba acostumbrado a este tipo de procedimientos ni de esta magnitud.
Por las informaciones públicas, en los medios de prensa se estaba hablando de que, efectivamente, se había multiplicado el trabajo por mil y que por parte del Gobierno de Aragón, por parte del Gobierno se estaban barajando varias posibilidades. Por un lado, la posibilidad de externalizar lo que es la tramitación de esos procedimientos sancionadores, y también se estaba hablando de la posibilidad de llegar a algún convenio con Correos para dinamizar lo que son las notificaciones.
Por otro lado, también quería que nos respondiese usted si, como muchas de esas sanciones han de ser impuestas por las policías locales de nuestros municipios, si ha habido algún tipo de refuerzo en estos servicios, en estas patrullas de Policía Local, que muchas veces hacen, realizan apoyos incluso la Guardia Civil, y ya no solamente los apoyos en los controles de tráfico, en los controles de restricciones de movilidad, sino incluso en los controles de aforo dentro de los propios municipios.
En concreto, por tanto, es si realmente, al haberse multiplicado, como hemos dicho, estas sanciones y estos procedimientos, si se ha aumentado, si se han dotado de más medios materiales, porque lo que es cierto es que no puede haber sensación de impunidad, porque la sensación de impunidad, como usted bien sabe, tiene un efecto rebote y tenemos que conseguir que este virus lo paremos todos, pero que lo paremos con responsabilidad, y muchas veces la responsabilidad tiene que ir acompañada de mano firme por parte de su Gobierno.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora García.
Señora Pérez.
La señora consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales (PÉREZ ESTEBAN) [desde el escaño]: Gracias, señora García.
Comparto su reflexión y, efectivamente, impunidad, cero. Les va a llegar a todo el mundo las sanciones, para eso hemos reforzado los servicios, y me va a permitir que aproveche también la gratitud... Estamos acostumbrados a hacerlo al sector de los servicios sociales, al sector de los servicios esenciales, al sector sanitario, pero tengo que hacer un agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a funcionarios que están absolutamente comprometidos por hacer su labor, y, efectivamente, ese convenio con Correos está ya materializado y desde luego se han agilizado.
Decir rápidamente que el Servicio Provincial de Zaragoza, de treinta mil seiscientas veinticuatro propuestas..., estaban acostumbrados a que les llegaran entre sesenta y setenta propuestas al mes, y ahora están entre mil doscientas y mil cuatrocientas. En marzo de 2020 había dos personas al servicio y en este momento estamos con veintisiete personas precisamente para dar salida a todas esas sanciones. En Teruel son tres mil setecientas seis propuestas. El equipo inicial era solo de un administrador superior, y ahora hay un administrador superior, dos auxiliares administrativos y apoyan dos auxiliares administrativos de Salud Pública. Y en Huesca, que son ocho mil doscientos ocho, hay un administrador superior, un administrativo y desde octubre se ha contratado otro administrador superior y un administrativo de apoyo de otra sección.
Lo que quiero decirle es que se han reforzado los servicios, sabe que la Administración es más lenta de lo que nos gustaría, pero, desde luego, lo que sí que quiero dejar claro es que les va a llegar a todo el mundo que ha infringido la sanción, porque, efectivamente, esa es la ejemplaridad que tenemos que dar desde las administraciones, hacer cumplir precisamente la norma, porque es la única manera de acabar con la pandemia.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Pérez.