Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón



Pregunta núm. 2270/24, relativa al criterio respecto al uso de montes de utilidad pública y vías pecuarias para la instalación de renovables.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - López Rodríguez, Octavio Adolfo

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señor consejero.
Le traemos una pregunta que creemos que es esencial que conteste claramente para intentar romper los equívocos que pueda haber al respecto porque las actuaciones de su Gobierno y del anterior, en materia de uso de los montes de utilidad pública y afección a vías pecuarias para la instalación de renovables, son cuanto menos confusas y contradictorias.
Así que, señor Blasco, directamente le pregunto ¿cuál es el criterio de su departamento respecto a la instalación de polígonos de energías renovables ocupando montes de utilidad pública o vías pecuarias, sean estos bienes patrimoniales o demaniales?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: A ver, señor Guitarte. Sabe usted y toda la Cámara que cuando hablamos de los impactos medioambientales del despliegue de renovables, estamos hablando de un asunto muy controvertido política y judicialmente, y, por tanto, yo quiero ser muy prudente en mis declaraciones públicas.
El criterio general que yo sigo en mi departamento, en materia tan sensible, es exigir a los técnicos que sigan a pies juntillas lo que dice la ley y que se evite la mayor arbitrariedad posible. O sea, que no haya lugar a la arbitrariedad, que se trate a todos los municipios, a todos los empresarios que invierten, a todas las empresas de la misma forma.
Y uno de los criterios que rige, sin duda, es que para todo proyecto que se presente ha de tener un análisis de alternativas al objeto de minorar las posibles afecciones.
Usted me pregunta en su pregunta por un caso concreto: el de La Loma, y ahí lo que le tengo que decir es que el criterio que se siguió para denegar esa licencia fue que la empresa no había presentado… había presentado una propuesta y sin ninguna alternativa. Y por tanto, al no presentar alternativa, directamente se hizo una declaración desfavorable. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Guitarte, tiene la palabra.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí. Precisamente se lo decía porque el Inaga, que es de su responsabilidad, dice una cosa un día y otro, otra. Por ejemplo, este caso concreto, el pasado 30 de octubre se desestimó el proyecto de la planta solar fotovoltaica de hibridación del parque eólico, La Loma, en los términos de Escucha, Cuevas de Almudén y Aliaga, que recibía una declaración de impacto ambiental desfavorable, entre otros motivos, por plantearse su instalación en montes de utilidad pública, sin ofrecer alternativa de localización, que es lo que se ha referido, porque, efectivamente, la Ley de Montes de Aragón en su artículo 71 exige que no sea viable su emplazamiento en un lugar distinto del monte catalogado sobre el que se interesa su otorgamiento. Es decir, que no haya posibilidad alguna de ubicarlo en otro sitio. Y eso sabemos que sí que existe, obviamente.
La ley es clara y, sin embargo, en el clúster del Maestrazgo se autorizaron diez parques eólicos que se ubican en monte público u ocupan villas pecuarias. Y no solo en el proyecto más polémico de Aragón, sino también en otros muchos donde se ha formulado declaración favorable por el Inaga y también se ha permitido la ocupación de Montes de Utilidad Pública como, por ejemplo, en el ya construido parque eólico de Santos de la Piedra, en Pozondón o en los recientemente autorizados Guadalopillo I y II, Caballos I y II, Majalino, Tosquilla, El Bailador y Hocino, en los alrededores de Aliaga.
Señorías, el criterio no puede ser otro que impedir la instalación de renovables en montes de utilidad pública o vías pecuarias, porque así lo dice, obviamente, la ley. Cualquier otra actuación contradeciría la propia legislación aragonesa en la materia y nos gustaría que se entendiese si ese va a ser el criterio, aplicar estrictamente la ley, o va a haber manga ancha en cuanto a entender que no se ha podido aplicar en otro sitio.
La realidad es que justificar la ubicación de un molino en un momento concreto, diciendo que no hay posibilidad en otro sitio, parece poco creíble porque todos sabemos que hay multitud de ubicaciones alternativas.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Yo lo he dicho en mi primera intervención y se lo repito ahora: le voy a exigir al Inaga y a todos los que informen que apliquen estrictamente la ley. Las normas están para cumplirse y más cuando sabemos que estos expedientes van a terminar en los juzgados.
En relación a la pregunta, señalar que son dos cuestiones diferentes la evaluación del impacto ambiental —donde se analizarán fundamentalmente los impactos ambientales de forma global, incluidas las afecciones al terreno forestal— y, por otro lado, está la obtención del resto de permisos, autorizaciones, concesiones, como el caso de la concesión del uso privativo para la ocupación temporal de terrenos de montes de utilidad pública y, en su caso, vías pecuarias, que deberá obtener en una fase posterior y siempre y cuando se cumplan los requisitos legales establecidos. Para el caso de montes de utilidad pública se debe justificar que no sea viable, como yo le decía antes, su emplazamiento en un lugar distinto del monte catalogado sobre el que se interesa su otorgamiento.
Y decir para el final, recordar…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]:… que las afecciones de montes de utilidad pública han de contar con la conformidad del titular y que la mayoría de los terrenos de montes de utilidad pública son municipales. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Siguiente pregunta: relativa a la suficiencia de las ayudas para hacer frente a la plaga de conejos en Aragón formulada al consejero de Agricultura por parte del señor Morón.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664