Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 658/25, relativa a qué medidas va a adoptar respecto al informe del Consejo Escolar de Aragón en relación con los calendarios escolares para los cursos 2025-2026 y 2026-2027, y qué valoración hace del mismo.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soler Monfort, Carmen - Hernández Martín, Tomasa
Pregunta núm. 658/25, relativa a qué medidas va a adoptar respecto al informe del Consejo Escolar de Aragón en relación con los calendarios escolares para los cursos 2025-2026 y 2026-2027, y qué valoración hace del mismo.
La señora diputada SOLER MONFORT [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora consejera, ¿qué medidas va a adoptar respecto al informe del Consejo Escolar en relación con los calendarios escolares para los cursos 2025-2026 y 2026-2027, y qué valoración hace del mismo?
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Soler, no me permita que haga una valoración de un informe de un órgano consultivo, que es preceptivo, para luego realizar la aprobación del calendario escolar. Creo que fue un error, creo que fue un error el que saliera con unos días lectivos que no cumplen lo que dice la Ley Orgánica de Educación. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora Soler, tiene la palabra.
La señora diputada SOLER MONFORT [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora consejera, me parece muy grave que un órgano, como usted dice, consultivo, bueno, un órgano oficial tenga ese error. Me parece muy grave. Y no hemos retirado esa pregunta, aunque sabemos que ya lo ha resuelto, porque queremos denunciar aquí la falta de planificación de gestión de trabajo y de organización de esta consejería.
Creo que se iba a imponer un calendario, que lo iba a imponer, que era ilegal, como usted bien dice, que ha tenido el rechazo de toda la mesa sectorial y de la comunidad educativa, que entendemos que es complejo redactar u organizar un calendario que tenga en cuenta criterios pedagógicos, la conciliación laboral, que garantice también el bienestar de todas las personas implicadas. Pero usted tiene que escuchar a toda la comunidad educativa a la hora de conformar ese calendario.
Y también nos llama la atención la responsabilidad y la dimensión tan sorprendente que tiene que un consejo escolar traslade, pues, como ya le decía, un informe que no cumple esa normativa. Que esto ha generado una gran incertidumbre y malestar entre toda la comunidad educativa, que tiene unas consecuencias negativas, como ya le digo, porque ha limitado la participación tanto de los padres de la escuela pública como de los padres de la escuela privada. Así lo ha manifestado FAPAR en una nota, en la que se ha votado un informe ilegal que usted impone y que usted ha rectificado como consejera, sin que haya sido aprobado por el resto de la comunidad educativa y del Consejo Escolar.
Creo que ustedes trabajan cuando nosotros, la oposición, les instamos y les animamos a que pongan las manos en la masa y se pongan a trabajar. [Aplausos]. Lo que usted demuestra y pone de manifiesto es que no controla su departamento ni controla nada.
Y, bueno, pues, ya solo me queda preguntarle qué va a hacer con el Consejo Escolar después de esta pregunta, ¿no?, después de esta situación. Creo que es un tema grave, que no puede haber ningún error.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Soler.
La señora diputada SOLER MONFORT [desde el escaño]: No puede haber ningún error y que usted lo tiene que controlar. Así que dígame qué va a hacer con el Consejo Escolar.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Soler.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Le reitero, es un órgano consultivo, no decidía, no era decisorio. Es un informe preceptivo, pero no vinculante. Es un órgano de consulta. Y, además, ese informe se aprobó por veinte votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones. Veinte votaron a favor. En este consejo están los representantes sindicales. Voto particular de FAPAR y CEFyCA Aragón, las familias.
Miren, en la elaboración de un calendario escolar, lo primero que hay que tener en cuenta es el respeto a la ley. Pero hay que tener en cuenta también que aquí se concitan intereses muy diferentes y que entran en conflicto. Por un lado, lo que les interesa a los alumnos; por otro, lo que les interesa a las familias, lo que les interesa a los docentes y también lo que interesa al personal no docente. Y esto, hay que intentar conciliarlo. Hay que hacer unos períodos trimestrales con los que, educativamente, tengan todos descanso, que no sean excesivamente largos, que haya descanso, porque, pedagógicamente, los niños también necesitan eso.
Hay que tener en cuenta que cuando los niños no tienen colegio, las familias tienen que tener otra alternativa. Con lo cual, la posibilidad de conciliación de las familias. Y luego los intereses de los trabajadores, que son los docentes y los no docentes. Hemos intentado que todo ello case a la perfección, lo hemos intentado de la mejor manera posible.
En esos veinte votos estaban también los de los representantes de los sindicatos de los docentes y de los no docentes, que votaron a favor, votaron a favor en el Consejo Escolar. Cuando se sometió a la mesa sectorial, pese a que se había recogido el 80% de lo que se podía recoger —evidentemente, lo que va en contra de la LOE no se puede recoger—, no votaron a favor. Es verdad, no votaron a favor, incomprensiblemente, porque se habían recogido el 80% de todo lo que en el informe venía.
Yo creo que ha salido un buen calendario escolar para dos años, de manera que permita a los docentes y a los centros organizarse; a las familias, saber con seguridad cuándo van a tener a los niños en casa y cuándo van a estar en el colegio. Y yo creo que hemos hecho un esfuerzo verdaderamente de trabajo, señora Soler. No hay descontrol ni hay caos, por más que usted me lo repita. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, relativa a la Comisión de Patrimonio, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por parte de la señora Soler Monfort, del Grupo Socialista.