Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 2139/24, relativa a los expedientes pendientes de tramitar de fondos Next Generation para la rehabilitación.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sánchez Garcés, Beatriz - López Rodríguez, Octavio Adolfo
La señora diputada SÁNCHEZ GARCÉS [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, usted, que es muy hábil en el manejo de los datos, en la anterior pregunta que le realicé sobre estas ayudas, en su segundo turno de respuesta, cuando yo ya no podía contestarle, intentó justificar la lentitud en la tramitación de las mismas comparando los datos de su Gobierno con los del Gobierno anterior. Como usted bien sabe, el plazo de presentación de solicitudes, tras ampliarse, finalizó el 31 de octubre de 2023; octubre de 2023, ustedes ya estaban en el Gobierno [aplausos], por tanto es lógico que, una vez ha finalizado el plazo para la presentación de estas solicitudes, el número de expedientes fiscalizados sea mayor desde que usted está al frente de la consejería, pero no porque usted esté al frente de la consejería o porque ustedes hayan adoptado medidas, simplemente por la propia dinámica del proceso. Por tanto, su respuesta no solo no nos sirvió, sino que, encima, ha aumentado nuestras preocupaciones.
De los datos que nos facilitó, el número de expedientes totales son cinco mil cincuenta y cinco, de los cuales han sido informados tres mil cien; de estos tres mil cien, poco más de la mitad han sido fiscalizados, y solo mil han sido pagados, por un importe de 5,4 millones de euros de los más de setenta y cuatro millones de los que disponen. Por tanto, tienen ustedes encima de la mesa mil novecientos cincuenta y cinco expedientes pendientes y, en juego, más de sesenta y cinco millones de euros.
Como comprenderá, estos datos nos preocupan y constatan el colapso de la Dirección General de Vivienda, y nos preocupan a nosotros, pero también preocupan al sector de los técnicos y de los administradores, porque los plazos se van ajustando y existe un riesgo real de que estos fondos puedan perderse.
Estamos a mitad de diciembre, hay pendientes, como le digo, casi dos mil expedientes, y quedan solo diecinueve meses para que se cumpla el plazo de ejecución. Teniendo en cuenta que, por ejemplo, para el programa 3, que es el programa que, además, acumula casi la totalidad de los fondos, desde la notificación del departamento, deben reunirse con los vecinos en un plazo mínimo de quince días; posteriormente, deben lograr financiación, lo que se puede alargar entre un mes o mes y medio; más tarde tendrán que encontrar una empresa de construcción que ejecute estas obras, y eso puede llevar entre tres y seis meses para empezar, y, por último, deberán ejecutar esas obras, que, como usted reconoció, pueden durar unos catorce meses, entre unas cosas y otras ya han superado los diecinueve meses que restan hasta el 30 de junio de 2026, fecha en la que deben estar concluidas las obras.
Usted garantizó que cumpliría y que no se perderían los fondos. Tras lo expuesto, entenderá que sigamos teniendo dudas, porque las cuentas no nos salen. Por ello, le pregunto: ¿cuántos fondos europeos se pueden perder y cuántos expedientes quedarán pendientes a finales de 2024?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Sánchez.
Señor consejero, puede responder en un solo turno.
El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Señora presidenta, muchas gracias.
Señora Sánchez, al margen de la literatura y de algunas imprecisiones técnicas que ha efectuado en su primera intervención, creo que primera y única intervención, señora Sánchez, los fondos europeos relativos a la rehabilitación de viviendas no se van a perder por la gestión de esta consejería. [Aplausos]. Ya podía acabar la respuesta: no se van a perder.
Le quiero recordar, señora Sánchez, que estos programas necesitan de impulso, gestión y tramitación por parte de la Dirección General de Vivienda, pero, a partir de ahí, son los ayuntamientos, los particulares, las comunidades de propietarios, según los casos, y las entidades financieras en todos los casos, quienes tienen que acabar con éxito los proyectos aprobados conforme a las normas y procedimientos en vigor.
Con respecto a los expedientes, de los que usted me habla, que quedarán pendientes, hay que señalar que no hay crédito disponible para atender a todas las solicitudes.
El ritmo que se lleva en esta consejería es, francamente, bueno, radicalmente mejor que el que había en la gestión de la consejería anterior, con datos absolutamente objetivos: en estos momentos se ha fiscalizado el 75,24% del crédito disponible, a fecha de hoy, y tenemos pendiente fiscalizar —antes de finalizar el año estarán fiscalizados— 2,5 millones de euros más, por lo cual estaremos en el entorno del ochenta y tres-ochenta y cuatro por ciento el día 31 de diciembre de este año.
Señora Sánchez, la ayuda solicitada asciende a ciento cuarenta y ocho millones de euros y el crédito disponible, solamente a 62,7 millones de euros, por lo que la cifra de expedientes pendientes nos acredita que son muchos los aragoneses que apuestan por la mejora en la eficiencia energética de las viviendas y que las administraciones públicas, tanto el Gobierno de España como el Gobierno de Aragón, deben seguir apostando por estos programas, que cada vez son más demandados.
Así que tranquilidad, se va a cumplir en los plazos previstos por parte de la consejería, y esperamos que, efectivamente, en junio de 2026, cuando fine el plazo de estos fondos, efectivamente, no haya ningún tipo de dificultad.
Repito: desde la gestión del Gobierno y de esta consejería, se van a cumplir los trámites necesarios para que eso sea una realidad.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la pregunta 2207/24, relativa a la inclusión en el mapa concesional de la línea diaria Ejea de los Caballeros-Huesca, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por la diputada señora Guilleme, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Guilleme.