Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Comparecencias -
Comparecencia del presidente del Gobierno de Aragón al objeto de informar sobre la evolución de la reforma del sistema de financiación autonómica y de la propuesta de mutualización de deuda.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Azcón Navarro, Jorge - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Guitarte Gimeno, Tomás - Soro Domingo, José Luis - Nolasco Asensio, Alejandro - Sabés Turmo, Fernando - Civiac Llop, Fermín - Ledesma Gelas, Fernando - Azcón Navarro, Jorge
Comparecencia del presidente del Gobierno de Aragón al objeto de informar sobre la evolución de la reforma del sistema de financiación autonómica y de la propuesta de mutualización de deuda.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO): Muy buenos días. Muchas gracias, presidenta.
Señorías, como es obligado, me gustaría empezar mi intervención dándole la enhorabuena a Maite Pérez por su nombramiento como senadora. Todos ustedes saben que, desde las diferencias políticas, me alegro personalmente por la señora Pérez, a la que le deseo lo mejor y que defienda los intereses de Aragón como lo hizo su antecesor en el Senado. Es verdad que a la señora Pérez no le vamos a decir adiós, solamente le vamos a decir hasta luego porque, créanme, yo soy consciente de que la vida política es muy larga.
Señor Sabés y señora Soria, enhorabuena también por su nombramiento. No sé si ustedes son muy guerristas o no, pero creo que le atribuyen al señor Guerra aquello de que en la oposición hace frío: no lo tienen fácil.
En cualesquiera de los casos, me van a dejar también que les diga que yo creo en el Parlamento, yo creo en el Parlamento, creo en el Parlamento autonómico. Yo creo que todos los hombres y mujeres que estamos en este Parlamento no venimos a perder el tiempo y que el Parlamento es una posibilidad de trasladar lo que piensan los aragoneses y de llegar a acuerdos. Y, dentro de las funciones fundamentales de este Parlamento —yo sobre eso también tengo alguna experiencia—, creo que la oposición juega un papel fundamental. Por eso les reitero la enhorabuena.
Una vez transmitidos estos mensajes de felicitación y para centrarnos en el debate que hoy nos congrega, es verdad que en este debate sobre la financiación, sobre la deuda, ha habido cambios significativos, y ha habido cambios significativos fruto fundamentalmente de la oposición del nuevo Partido Socialista en Aragón.
Hasta ahora, el Partido Socialista en Aragón defendía los intereses de la comunidad autónoma y lo hacía por encima de otros intereses. Este debate ha cambiado, hay cambios que no es la primera vez que vemos en política, se defiende una cosa cuando se está en el Gobierno y se defiende la contraria cuando se pasa a la oposición. Creo que esta cuestión no va a dar rédito político, pero, en cualesquiera de los casos, me gustaría leerles la respuesta a una pregunta de un socialista: «Las concesiones de Sánchez nos están llevando a ver cómo se entregan auténticos privilegios, como el cupo catalán, o la quita de la deuda, o las concesiones en inmigración, y, ante eso, Aragón se tiene que defender».
El mejor ejemplo de la entrega de lo que hoy es el nuevo PSOE en Aragón a los intereses de la Moncloa ha sido la negativa del Grupo Socialista a debatir en el Pleno el dictamen sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. [Aplausos]. ¿Por qué? ¿Por qué se niegan ahora a ustedes a tratar en esta Cámara un tema que es de vital importancia para la comunidad y en el que hasta ahora hemos llegado a acuerdos? Esta es la clave. Ha habido un congreso, hay una posición política y ahora hay un partido político que está acondicionado por las decisiones que toma Puigdemont.
Del mismo modo, también se permitió que los diputados socialistas aragoneses en el Congreso de los Diputados, en esta nueva situación, votaran en contra de la creación de un fondo de compensación de la despoblación por ochenta y siete millones de euros.
Pero, volviendo a la reforma del sistema de financiación, como todos ustedes saben, el próximo día 31 de marzo finaliza el plazo para presentar alegaciones a la reforma. Ante esta propuesta, quiero que todos ustedes tengan la certeza de que el Gobierno va a hacer un ejercicio de responsabilidad institucional y de pluralidad. Quisimos contar con el máximo consenso posible de estas Cortes, que son las que nos representan a todos y a cada uno de los aragoneses, algo que ya se hizo en 2022, cuando gobernaba el Partido Socialista y que contó, como no podía ser de otra manera, con el apoyo del Partido Popular desde la oposición. Espero que este cambio no llegue a sustanciarse. Precisamente lo que ahora les ha faltado a ustedes, señorías del Partido Socialista, ha sido altura de miras.
Quiero recordar que la propuesta del Ministerio de Hacienda es una propuesta que descarta la inclusión de la despoblación y la orografía como variables correctivas, lo que perjudica gravemente a nuestra comunidad autónoma, la perjudica hasta el punto de restarle cuatrocientos veintidós millones de euros cada año. Se trata, efectivamente, de una propuesta y no de un informe técnico, una propuesta que viene directamente desde el Ministerio de Hacienda y una propuesta que la portavoz del Gobierno de España todavía no ha criticado en la comunidad autónoma en la que es secretaria general. Todo ello a pesar de que esa propuesta del Ministerio perjudica gravemente los intereses de Aragón, además de que utiliza falsos argumentos, como que hay una amplia mayoría de comunidades autónomas que quieren descartar la despoblación. Esto, señorías, es radicalmente falso, no hay una mayoría de comunidades autónomas en la actualidad que quieran quitar la despoblación como uno de los criterios del nuevo sistema de financiación.
Pero lo más chocante es que, en el nuevo Partido Socialista en Aragón, esta propuesta de su propio grupo sí que la han incluido, la orografía y la despoblación, en la ponencia marco del congreso que acaban de tener. Señorías del PSOE, aquí hay dos posibles escenarios: ustedes lo incluyeron en la ponencia de su congreso, lo cual quiere decir que o no se han leído la ponencia de su congreso o ustedes están teniendo una oposición hipócrita.
A pesar del plantón de última hora que dieron, lo cual constituye una clara dejación de funciones en mi opinión, el Gobierno de Aragón va a presentar alegaciones para que la despoblación y la orografía sean factores determinantes, así como el coste real de los servicios, y que ambos sean incluidos en el nuevo sistema. Vamos a dar la batalla, vamos a dar una batalla para que se incremente la financiación de las comunidades autónomas y que el coste efectivo de los servicios sea piedra angular en el nuevo sistema, lo que sin ningún género de dudas se traducirá en mejores servicios públicos para los aragoneses.
En efecto, exigimos un incremento de los recursos en el sistema de financiación autonómica. Al contrario de lo que ha sucedido en todas las reformas precedentes, el Gobierno de España pretende modificar el modelo sin incrementar los fondos que se distribuyen a las comunidades autónomas. Y aquí está el quid de la cuestión, y del que seguro que luego tenemos oportunidad de hablar: cañones o mantequilla.
Señorías del PSOE, sé que ustedes van a repetir ese argumentario diciendo que la financiación de Aragón ha aumentado en un 42% desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno. Pero lo que siempre ustedes deliberadamente dejan de explicar es que desde el año 2018, cuando Sánchez llegó a la Moncloa, el presupuesto en Aragón en las políticas de bienestar, en Aragón y en el resto de comunidades autónomas, se ha visto incrementado. En concreto, en Aragón, la sanidad, por poner dos ejemplos, se ha visto incrementada en un 45%, y la educación, en un 58%. Pero es que lo que se les olvida fundamentalmente es que durante estos años hemos vivido una inflación extraordinariamente elevada y que, como consecuencia de ello, el Estado ha tenido una recaudación disparada entre los años 2018 y 2024. Solo por poner un ejemplo, el IRPF, uno de los impuestos fundamentales en el sistema de financiación de las políticas públicas, se ha incrementado en un 55%, en más de cuarenta y tres mil millones. Y eso es lo que está ocurriendo, hay más recursos fruto de las subidas de impuestos y de la inflación, y la mayor parte de los recursos se los queda el Estado en lugar de enviarlos a las comunidades autónomas para mejorar la sanidad, la educación o la política de vivienda. [Aplausos].
Por lo tanto, creo que basta ya de engañar a la población. Creo que el Estado recauda mucho más, tiene las competencias transferidas a Aragón y, sin embargo, a Aragón nos dan las migajas de la recaudación. Entiendo que los diputados estaremos de acuerdo en este planteamiento: más recursos para las comunidades autónomas y coste real del servicio. Ese es el acuerdo al que llegamos en 2022 y que ahora nos gustaría reeditar.
Lo mismo sucede con la mutualización de la deuda, con la quita de la deuda, como han tratado de llamarlo. El Gobierno central pretende vendernos una quita de la deuda supuestamente basada en criterios objetivos, que lo único que hace es beneficiar a aquellas comunidades autónomas que les dan los votos. Y, además, ustedes insisten —y con esto acabo, presidenta— en que ese hipotético ahorro de intereses podría destinarse a políticas públicas, y eso pese a que la Airef, la autoridad fiscal independiente, ha reiterado que tendremos que destinarlo a amortizar deuda. Muy de izquierdas: si somos capaces de ahorrar dinero en intereses para los bancos, irá para los bancos en lugar de para políticas públicas.
Por eso les digo, señores del Partido Socialista, especialmente a ustedes...
La señora PRESIDENTA: Concluya.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO):... que estamos especialmente preocupados. Porque lo que tenía que ver con el sistema de financiación en esta comunidad autónoma había generado consenso y tenemos la sensación de que, en este nuevo Partido Socialista, defender a Aragón no va a estar entre las prioridades que ustedes van a tener, creo que las prioridades que ustedes van a tener han cambiado y que, por desgracia, veremos cambios todavía peores en el futuro.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Turno de los grupos parlamentarios.
Comenzamos por el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Seguimos hablando, y a vueltas, de la financiación autonómica, una financiación que seguro va a perjudicar a Aragón. Siempre que hay una modificación en Madrid de la financiación autonómica, gobierne quien gobierne, Aragón sale perdiendo.
Y volvemos al resumen que venimos haciendo desde hace un tiempo. ¿Por qué Aragón sale perdiendo? Porque Aragón no pinta absolutamente nada en Madrid, ni ahora ni antes, y algunos nos tememos que tampoco lo hará en el futuro. ¿Por qué Aragón, cuando se hace cualquier reforma —ustedes analícenlo—, siempre pierde dinero, siempre? ¿Por qué? Porque no tenemos diputados y diputadas que voten pensando en Aragón, votan pensando en lo que les dice su líder nacional, el que sea, y a algunos, aunque no tengan líder, les da igual, votan lo que les dicen en Madrid.
Hoy hace cincuenta y cinco años del cierre del Canfranc. ¿Ustedes piensan que, si eso se hubiese producido en Cataluña o en el País Vasco, estaría cerrado aún? No, lo hubiesen abierto el mismo día; si hubiese hecho falta, hubiese ido el presidente del Gobierno allí a picar piedra. Porque el País Vasco y Cataluña sí que pintan algo en Madrid, también Navarra, y Aragón no pinta absolutamente nada. Por lo tanto, cualquier reforma que se haga beneficiará al País Vasco, beneficiará a Cataluña, beneficiará a Navarra, incluso beneficiará a Valencia, pero no beneficiará a Aragón.
Ahora se quita la despoblación, se quitan criterios que siempre se han tenido en cuenta para beneficiar a las zonas más pobladas. Por ejemplo, la Comunidad Valenciana, que ahora nos enteramos, desde hace cuatro o cinco meses, que Valencia está absolutamente infrafinanciada. Oiga, bajen ustedes por la autovía, crucen Teruel, paren a comer en Teruel y sigan hacia Valencia, y verán lo infrafinanciada que está la Comunidad Valenciana. O suban hacia Navarra y crucen a Navarra, y verán lo infrafinanciada que está Navarra. O vayan a cualquier lugar de España a ver si están peor que Aragón.
La autovía que sube al Pirineo, no sé cuántos años de retraso, siete, ocho, no sé cuántos millones de euros. La autovía A-68, no sé cuántos millones de euros, no sé cuánto retraso. Da igual quién gobierne en Madrid, el problema es que Aragón no pinta absolutamente nada. Y ya les anticipo yo que no tiene la cosa muy buena pinta, y no creo que vayamos a mandar mucho en Madrid ni que nos vayan a hacer mucho caso. La próxima reforma de la financiación, cuando acabe, beneficiará a catalanes, beneficiará a vascos, beneficiará a navarros y beneficiará a aquellos que sí utilizan su identidad propia para reivindicarse, no a aquellos que la utilizan solo en el periodo electoral.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Yo, señor Azcón, le reconozco que, cuando vi la solicitud de comparecencia, cuando hace quince días apenas usted hizo novillos en este Parlamento para hablar de esta cuestión, pensaba que nos estaba tomando el pelo. Pero, en cualquier caso, es curioso, ¿no?, el Partido Popular nos tiene acostumbrados a novedades y ahora ha incorporado una nueva figura, que es la sesión de control a la oposición [aplausos], porque la verdad es que en su intervención ha habido entre cero y menos una novedad, señor Azcón.
No obstante, está bien escucharle con un tono sosegado, continuar con una senda que a nosotros nos preocupa, que es la de reventar equilibrios, reventar acuerdos, reventar la posibilidad de encontrarlos y, sobre todo, utilizarlo de forma torticera, porque, como le digo, su responsabilidad y la de su partido político es fraguar consensos y no dinamitarlos por intereses que nada tienen que ver con esta tierra.
Mire, hablaba usted de la comisión especial de estudio del modelo de financiación, una comisión en la que ustedes no tienen mayoría y no la van a obtener porque el partido de Vox ya ha anunciado un voto particular íntegro. Ustedes, su partido, su portavoz, ha impedido que los desarrollos de los trabajos de esa comisión fuesen por el buen camino, como han ido los de la anterior, que acabamos de aprobar por unanimidad. Son ustedes los únicos responsables de que hoy ese dictamen no esté aquí. Por lo tanto, si tanto respeta el Parlamento, yo le pido mesura, le pido cuidado [aplausos] y le pido un poco de audacia política, señor Azcón, que no la está teniendo. A nuestro juicio, no la está teniendo, no está estando a la altura de su res-pon-sa-bi-li-dad.
Y hablamos de financiación. ¿Qué cosas nuevas nos ha venido a contar hoy aquí que no estuvieran acordadas en 2022? Ninguna.
Hablamos de consensos. ¿Qué consensos nos ha pedido a la hora de posicionarse sobre la condonación de la deuda? ¿Qué votaron ustedes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera? ¿Por qué quiere jugar al secuestro si luego ustedes no están dispuestos a ceder ni un tanto así ni a escuchar lo que las mayorías con las que puede pactar este tema estamos dispuestas a acordar con ustedes?
Porque Izquierda Unida quiere hablar de más cosas cuando hablamos de financiación, no solo de criterios de población ajustada, queremos hablar de fiscalidad justa y progresiva, de lucha contra el dumping fiscal, de lucha [corte automático del sonido] contra el fraude fiscal —acabo ya, presidenta—, de armonización, que no desmantelamiento, de nuestra capacidad fiscal para hacer que pague más quien más tiene, de acabar con los regalos fiscales a los amigos... De eso también queremos hablar, eso también es el modelo de financiación y, por lo tanto, también queremos hablar. Y queremos hablar también de deuda.
Y queremos preguntarles a ustedes, primero, si dan por zanjado el acuerdo en el ámbito de la comisión especial de estudio, porque parece ser según sus palabras...
La señora PRESIDENTA: Concluya.
El señor diputado SANZ REMÓN:... que lo da por zanjado.
Acabo.
Y, segundo, si están dispuestos a una modificación, si fuese necesario, de la ley que impide destinar el dinero a la condonación de la deuda precisamente a pagar servicios públicos y evitar que esto sirva para hacer más rebajas fiscales a los amigos.
La señora PRESIDENTA: Concluya.
El señor diputado SANZ REMÓN: Por tanto, señor Azcón, usted hoy se ha metido en un terreno complejo, que no está saldando bien a tenor de su primera intervención a nuestro juicio.
Usted es presidente de Aragón, hay acuerdos pendientes, tenga cuidado. Yo, desde mi humilde posición, se lo adelanto, porque el acuerdo radica en la voluntad de quien más tiene responsabilidad para poder fraguarlo y usted de momento no está estando a la altura.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenos días. Señor presidente, señora presidenta.
Hoy hablamos otra vez de la condonación de la deuda y de la financiación autonómica. Y, obviamente, creemos que estamos hablando aquí porque no ha sido posible traer el dictamen de la comisión especial y parece haberse suplido con esta comparecencia o querer suplirlo por parte del Partido Popular con esta comparecencia.
Es cierto que en el último mes no han cambiado muchas cosas. Seguimos con un Gobierno central que solo funciona en beneficio de las comunidades ricas, que cede al chantaje independentista y plantea un modelo de condonación de la deuda a medida para cumplir con las exigencias de Junts y de ERC.
Ya le hemos dicho otras veces, nuestra posición en este sentido es sencilla: esa condonación es fruto de un chantaje político y no es la mejor para Aragón al no considerar factores de los que hemos venido hablando en la comisión, incluso el de la buena gestión para el déficit. Es un chantaje político, pero podría ser un primer paso. Entendemos que hay que negociar, hay que negociar que se nos condone más deuda, no hay que renunciar a esos dos mil millones y a los casi trescientos millones de ahorro en costes financieros, según el último presupuesto.
Y esta condonación enlaza directamente con el debate sobre la financiación, un debate que, por desgracia, se va a perder probablemente en el debate de los gastos de defensa y pase a un segundo plano. Incluso puede que alguien llegue a proponer que todas estas condonaciones ahora sean suplidas por los gastos de defensa que deberá acometer el Estado.
Pero, en cualquier caso, es un debate que, independientemente de la cuestión de la defensa o no, se va a perder en el ruido político interesado por parte del bipartidismo y una política de enfrentamiento estéril con rédito electoral. Porque el Partido Socialista ya dejó claro con su no comparecencia en la comisión de financiación su poco interés en hablar de los problemas de Aragón y de los aragoneses ya que van a preferir defender a capa y espada al Gobierno central frente a todo. Y tampoco se entiende la actitud del portavoz del Partido Popular con esa rueda de prensa incendiaria que parecía buscar la confrontación directamente a cuerpo directo.
En definitiva, señor Azcón, al final solo parece que les interese polarizar para hacer seguidismo de lo que les marcan sus partidos nacionales, a los que sirven, porque sirven realmente a sus partidos nacionales, no tanto a los intereses aragoneses. Y al PP y al PSOE les interesa ese enfrentamiento en vez de hablar de los problemas reales, porque de ese enfrentamiento es de donde sacan rédito electoral. Porque nuestras necesidades de financiación no son rentables políticamente para ustedes, nuestras necesidades no las entienden ni en Madrid ni en Sevilla.
Y debemos defender al máximo, debemos defender desde la comunidad autónoma el criterio del coste efectivo de los servicios públicos frente a los criterios de población de las comunidades más pobladas. Y lo debemos defender también con las herramientas que Aragón tiene en su Estatuto de Autonomía, como es la financiación diferenciada. Debemos hacer frente a un modelo profundamente injusto e insolidario que ignora las realidades territoriales de España y que sigue perjudicando a Aragón, donde llevamos cuarenta años aumentando la desigualdad, sobre todo la desigualdad interna, y agudizando los problemas de despoblación.
Que un Gobierno progresista esté dispuesto a hacer más ricos a los ya ricos es inaceptable, y debemos denunciarlo desde las posiciones de progreso que nosotros defendemos, desde quienes queremos una mejora para Aragón.
Y usted, señor Azcón, por mucho que se ponga al lado de este discurso en defensa de Aragón, hará, creemos, lo que prime los intereses del Partido Popular, y eso es polarización con el Gobierno central y pocos resultados para el común de los ciudadanos aragoneses.
Y es evidente cuando se explica que no cuesta lo mismo un médico en Madrid o en Murcia que uno en el Sobrarbe o en la sierra de Albarracín. Pero, aún así, que eso todos lo vemos como evidente, hemos sido incapaces desde la comunidad autónoma de cifrar esa diferencia en un coste. ¿Cuánto es ese coste?
Por eso le instamos ya en un pleno monográfico a que debatiéramos largo y tendido sobre esto. No sabemos si han avanzado en ese informe técnico por parte de los costes efectivos en nuestra comunidad de prestar los servicios. O, por ejemplo, si ese informe de la Cámara de Cuentas que cifra esta infrafinanciación en más de seiscientos millones debe actualizarse por los servicios del Gobierno y debe complementarse para defender con fuerza nuestra posición, incluso a lo mejor con un propio informe más detallado de la Cámara de Cuentas.
Porque ese es probablemente el único punto posible de acuerdo entre todas las comunidades españolas. Es decir, que a cada comunidad se le pague en función del coste real de prestar los servicios, que a Madrid se le pague en función de lo que le cuesta, que a Aragón se le pague en función de lo que le cuesta. Pero, si no sabemos ni calculamos ni evaluamos cuánto nos cuesta y cuánto nos cuesta prestarlo en condiciones de calidad equivalente, no vamos a ir nunca con un argumento capaz de defender con fuerza nuestra posición.
Y, señores, no hay democracia sin igualdad territorial, no hay democracia sin igualdad de oportunidades, porque, en nuestro Estado, uno de los principios fundamentales es el de la igualdad, pero también el de la libertad. Y no hay libertad cuando uno se ve forzado a emigrar, y no hay igualdad cuando no se ofrecen los servicios públicos de calidad para cada ciudadano español. Todos pagamos los mismos impuestos, pero no recibimos los mismos servicios en condiciones de calidad equivalente. Y es [corte automático de sonido] […] a decir que no vamos a seguir consintiendo.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Buenos días, presidente.
¿Qué ha cambiado desde el último Pleno? ¿Qué ha pasado desde el día 13 de marzo, en el que usted se escondió detrás del consejero de la Hacienda para no comparecer en este Pleno? No ha cambiado absolutamente nada. No nos ha dado hoy ninguna novedad, no hay nada nuevo. Yo creo que está muy claro para qué ha venido usted hoy aquí, y está muy claro en su intervención que la única novedad que ha habido desde el día 13 se llama «Sabés», lo único que ha cambiado desde el día 13 se llama «Sabés». Usted huele la carnaza y ve que puede aprovechar esta comparecencia para atacar al Partido Socialista, para atacar a Pilar Alegría.
Hoy ha demostrado que Aragón, que la financiación autonómica, que la condonación de la deuda le traen sin cuidado. [Aplausos]. Lo está utilizando de forma descarada con fines políticos partidistas. Ha atacado al Partido Socialista; en su segunda intervención me atacará a mí, lo sé, no se preocupe, que dormiré hoy igual de tranquilo.
Mire, ¿sabe por qué no estamos hoy aprobando, con el voto en contra de su socio presupuestario, por qué no estamos hablando del dictamen? Eso también tiene apellido: ese es Ledesma. Hoy no estamos con el dictamen de financiación autonómica porque el señor Ledesma dinamitó el consenso. Ya sé que no lo hizo por propia iniciativa, no lo veo haciendo semejante barbaridad, cumpliendo órdenes de Pignatelli, después de una comisión en la que hubo una propuesta que hice yo personalmente de «vamos a darnos unos días, quedamos el viernes, ultimamos todo, que en la Junta se acuerde llevar a este Pleno aunque no esté el texto, se aprueba, para el día 31 de marzo está...», un consenso muy complicado, del que me siento orgulloso haberlo conseguido, y, a los diez minutos, el señor Ledesma sale y lo revienta, y utiliza de nuevo la comisión, la financiación y la condonación para hacer política contra el Partido Socialista. Yo dije que no iba a ir y no fui, no iba a ir a esa comisión, por supuesto que no.
Pero está usted mezclando cosas. Vamos a ver, 31 de marzo, fecha para la financiación autonómica. Tiene el dictamen del veintidós, las propuestas del veintidós, manden esas, que fueron por unanimidad, que, si espera que su socio presupuestario —ya iremos oyéndoles hablar ahora de inmigración, del Pacto Verde Europeo, ya se irán acercando, ya, al ladito más a la extrema derecha del tablero—... Como digo, si quiere mandar unas propuestas por unanimidad, mande las del veintidós, no hay ningún problema. El mundo no se acaba el 31 de marzo, ¡es que están mezclando cosas! De momento hay que hablar de población ajustada, pero esto es carrera de fondo, la población ajustada es solo una parte del sistema de financiación, habrá que seguir hablando del sistema de financiación. Y por eso necesitamos el dictamen, se lo digo yo, que en la comisión dije «quiero que se apruebe hoy —lo dije—, me parece bien el contenido del dictamen, vamos a hacer lo posible por traerlo».
Mire, no voy a pedir que haya disculpas públicas del señor Ledesma, no soy tan ingenuo, sé que no las va a haber, pero, mire, le dejo la puerta abierta, vamos a intentarlo de nuevo. El otro día era imposible; cuando las cosas van mal, es mejor no volver a sentarse. Vamos a volver a intentarlo, yo estoy dispuesto el lunes, señor Azcón, el mismo lunes vamos a sentarnos otra vez para hablar del dictamen, no tengo ningún problema, no tengo ningún problema, pero, insisto, en que nadie utilice políticamente, como hizo el señor Ledesma el otro día en la rueda de prensa y como ha hecho usted hoy, no vamos a utilizar esto para atacar a otros partidos.
Tengo también un par de preguntas. Cuando habla usted del coste efectivo de los servicios, que es lo que decimos todos, entiendo que lo que está planteando es seguir defendiendo los criterios que aprobamos en 2022. Supongo que está hablando de eso, de la forma de calcular la población ajustada en sanidad, en educación, el peso de cada una de las variables... Creo que no van a proponer nada diferente, creo que sería un error que no manden justo el mismo documento de 2022 a Madrid para la población ajustada. Y es lo que le pregunto: qué es lo que van a hacer.
Me ha preocupado mucho algo que usted ha dicho, porque dice «basta de engañar a la población», decía usted. Viene usted aquí hoy y dice «y el Estado va a aportar menos a la financiación autonómica». ¿De dónde se saca eso, de dónde se saca eso? Vamos a ver, ¿de dónde se saca eso para el futuro sistema de financiación cuando ahora lo que hay sobre la mesa es solo el cálculo de la población ajustada? Hay una tarta, que no sabemos cuál será, y lo que se dice es cómo se reparte con la tarta, pero aún no sabemos el tamaño de la tarta. ¿De dónde se saca que el Estado...?
Mire, cuando desde el Partido Popular me acusan de hacer seguidismo del Partido Socialista y el Partido Socialista me acusa de hacer seguidismo del Partido Popular, digo «pues lo estoy haciendo bien», lo estoy haciendo bien porque lo que estamos haciendo es defender a Aragón. Y sabe que, en el caso de la financiación autonómica, no nos gusta en absoluto la propuesta. ¡Pero si tiene todo nuestro apoyo!, queremos que esté la población, la orografía, que nunca ha estado, ni en la propuesta inicial. ¡Si ahí estamos en el mismo lado! Pero ¿de dónde se saca usted...? «Es que Aragón ha ido recibiendo menos», no, no, es que lo que usted ha dicho es que, para el futuro sistema de financiación, el Estado aportará menos. Yo creo que no favorece nada al debate y a todo el trabajo que tenemos por delante, espero que por consenso, decir cuestiones tan poco rigurosas. De momento no sabemos, insisto, el tamaño de la tarta, solo cómo se va a repartir.
Insisto, ¿quieren consenso? Adelante, vamos a tener ese consenso, pero con el compromiso, al menos en privado, de que no volverá a utilizarse a la comisión y, por lo tanto, a sus miembros para esto. Yo me sentí absolutamente utilizado el otro día mientras me retransmitían, porque estaba en ponencia de la Cámara de Cuentas, la rueda de prensa, que me pareció, señor Ledesma, se lo digo con todo el respeto y el cariño que sabe que le tengo, impresentable lo que hizo, cumpliendo órdenes, para reventar el consenso, ¿para qué? Para que hoy pueda venir hoy aquí a atacar al Partido Socialista.
Si quieren, podemos recuperar el consenso, salvo, por supuesto, su socio presupuestario, que esto de las autonomías...
La señora PRESIDENTA: Gracias señor Soro.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Nolasco.
El señor diputado NOLASCO ASENSIO: Muchas gracias, presidenta.
Señorías, bueno, sobrefinanciado o infrafinanciado, lo que no estaba infrafinanciado y sí que estaba sobrefinanciado era su hotelito de Canfranc, señor Soro. [Aplausos].
Bueno, el señor Azcón comparece hoy para abordar dos cuestiones de enorme trascendencia: la financiación autonómica y la propuesta de mutualización de deuda. Señorías, aquí no se discuten cuentas, se discute la igualdad entre españoles y el futuro de una nación que no se puede trocear, España es in-di-vi-si-ble. [Aplausos]. Desde Vox lo hemos manifestado alto y claro: no se negocia con Sánchez, no se dialoga, con los autócratas no se negocia, con gobiernos mafiosos no se discute, porque la unidad de España no se discute, no se negocia, se defiende.
Con este Gobierno central, distancia infinita. [Aplausos]. Si nos ponen multas por limpiar los cauces de los ríos, que nos las pongan. Si nos quitan subvenciones por no aceptar ilegales, que nos las quiten. La libertad y la seguridad de los aragoneses y de los españoles tienen que estar primero. Si nos quieren perseguir por defender la libertad de educación en los colegios o la libertad de expresión al opinar sobre nuestra historia, que nos persigan. Si nos quieren insultar por decir que hombre y mujer deben tener los mismos derechos y defender la presunción de inocencia ante la justicia, que nos insulten. Si nos quieren difamar por defender que los españoles deben acceder de manera prioritaria a los servicios públicos, que nos difamen. [Aplausos]. Los insultos de los que están destruyendo la convivencia son medallas para nosotros.
Además, lo que hoy se pretende presentar como una solución técnica es en realidad una operación profundamente injusta, desequilibrada y cargada del cinismo político que ha caracterizado al Partido Socialista durante décadas. La condonación de deuda pactada entre el señor Sánchez y sus socios separatistas no es una medida económica, es un pago político, un rescate encubierto que premia el despilfarro de todos los gobiernos catalanes, sean separatistas, nacionalistas o socialistas, con la complicidad de los gobiernos de Madrid, tanto del PSOE como del PP. En Cataluña, en el País Vasco o en Navarra se ha gastado y se sigue gastando el dinero de todos los españoles para que España desaparezca de esas regiones.
Esa es la realidad y es también una de las consecuencias del modelo autonómico. Por eso hay millones de españoles, muchos aquí, en Aragón, que apoyan a Vox porque no se resignan a este sistema que alimenta privilegios y fractura la unidad.
Ante este escenario, señor Azcón, no cabe hablar de mutualización porque no hay solidaridad en lo que se propone, lo que existe es una ruptura flagrante del principio de igualdad. Y eso, señorías, desde Vox no lo vamos a permitir ni en Aragón ni en ningún otro rincón de España. Esto no es una mera cuestión de cifras, es un paso más hacia la disolución silenciosa de nuestra nación. Como advirtió, por cierto, mi compañero, el señor Civiac, la deuda y las pensiones son las últimas barreras que frenan al independentismo. El Gobierno de Sánchez trabaja activamente para derribarlas allanando el camino al secesionismo con tal de seguir un día más en la Moncloa. [Aplausos].
¿Y qué hace el Partido Popular de Aragón ante este atropello? ¿Cuál ha sido su respuesta, señor Azcón? Usted criticó inicialmente la condonación, pero luego la condicionó o la sigue condicionando a una futura negociación sobre financiación autonómica. Pero, ante el chantaje, no caben titubeos, no cabe preguntarse qué hay de lo mío, es hora de defender principios y no privilegios.
El sistema de financiación autonómica actual es injusto, es ineficaz y está politizado, lo saben ustedes y lo sabemos todos, pero no se corrige con más parches ni repartiendo privilegios territoriales. En Vox defendemos una quita, sí, pero una quita del despilfarro político del Estado autonómico. En Aragón exigimos una reducción drástica de estructuras superfluas, de chiringuitos y de subvenciones ideológicas. Solo así se podrán liberar recursos para lo que de verdad importa: reforzar la sanidad, mejorar la educación y bajar los impuestos a los aragoneses.
Señor Azcón, no cuenten con nosotros para convalidar un sistema de financiación basado en fórmulas matemáticas que, se mire cómo se mire, divide a los españoles. Y donde hay división siempre, siempre, siempre habrá injusticia. [Aplausos]. Usted sabe, como lo saben todos los aragoneses, que Vox no va a participar en ninguna operación que legitime los privilegios de quienes quieren romper España, ni en pactos que impliquen nuevas cesiones al nacionalismo, ni en fórmulas que conviertan a los españoles en ciudadanos de primera o de segunda. España no se trocea, no se vende, no cede. Y desde Vox no vamos a permitir que el precio de seguir en el poder sea la fragmentación de nuestra patria.
Señorías, España no se negocia ni en Madrid ni en Barcelona ni en Zaragoza. El dinero de los españoles no puede ser la moneda de cambio de un Gobierno sostenido por el odio a nuestra nación. Desde Vox seguiremos financiando y seguiremos..., perdón, seguiremos defendiendo una financiación justa, una fiscalidad baja y una Administración eficaz. Frente al despilfarro, sentido común. Frente a la desigualdad, justicia. Frente a la rendición, firmeza.
Es hora de elegir: o se gobierna para todos los aragoneses o se juega al chantaje de quienes quieren destruir España. Nosotros ya hemos elegido.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Grupo Parlamentario Socialista. Señor Sabés.
El señor diputado SABÉS TURMO: Muchas gracias, presidenta.
Gracias, presidente, por las felicitaciones, pero las felicitaciones le corresponden hoy a la compañera Maite Pérez [aplausos], que pasa a ser senadora autonómica y que defenderá, no me cabe ninguna duda, esta tierra.
Yo le pido una cosa: comencemos a recuperar la educación, el respeto, el decoro en este Parlamento [aplausos], que se ha perdido en demasiadas ocasiones. Y se lo digo porque creo que está demasiado preocupado por el Partido Socialista, y lo entiendo, este es un partido de gobierno que en 2027 volverá a gobernar esta comunidad autónoma. [Aplausos]. Y lo va a hacer como siempre lo ha hecho, con responsabilidad, con esa responsabilidad que le pido, señor Azcón.
Mire a los aragoneses, mírelos de frente, mire las necesidades y valores de las mujeres y de los hombres de esta tierra, que se dedican cada día a mejorar Aragón. Y le pido que ponga la vista en alto, muy alto, porque de momento va demasiado a ras de tierra. Porque su objetivo no era otro, o debía ser como presidente, que acercarse a los problemas, trabajar, sudar y resolver los conflictos, no generarlos, que usted está pensando demasiado en generar conflictos en lugar de buscar soluciones que ayuden a los aragoneses.
Y esa sensación de que circula de forma temeraria es porque vive de la renta anterior, de la energía que le dejó el anterior Gobierno [aplausos], y, sin embargo, lo que hace es conducir en dirección contraria. ¿Sabe por qué? Porque solo tiene una obsesión, que es la de atropellar al Gobierno de España. Por eso es que su carné se está quedando sin puntos, señor Azcón, sin puntos, ha pasado todos los que tenía cuando llegó a la Presidencia del Gobierno, los ha traspasado todos al carné del Partido Popular, no al carné del Gobierno que usted representa, el de todos los aragoneses, de todos, no solo los del Partido Popular. Por eso tropieza, tropieza habitualmente, tropieza demasiado y tropieza fundamentalmente por volver la vista, y la vista la tenemos muy clara hacia dónde la ha vuelto en los últimos días, como su amigo Mazón, su amigo Mazón.
Lo cierto es que las declaraciones que están haciendo últimamente su Gobierno y usted nos dejan muy preocupados, no solo al Partido Socialista, sino a la ciudadanía. ¿Cómo puede decir lo que dijo de niños y niñas y adolescentes menores no acompañados que están en Canarias hacinados y que requieren, requieren por humanidad, una atención también de Aragón? [Rumores]. Y eso es lo que tendría que plantearse, señor Azcón, además de otras declaraciones que usted ha hecho. [Aplausos].
Al final usted está en un escenario que le gusta, ¿eh? [rumores], que se encuentra allí, que se encuentra en la confrontación, pero ahí no nos va a encontrar. Se lo he dicho al principio, este partido volverá en el año 2027 y propondrá a los aragoneses un proyecto atractivo y muy diferente al que usted está ejecutando.
A usted le gusta, como le decía, esa confrontación. Usted vive del «no», siempre «no» y, por si acaso, «no». Siempre es así, siempre actúa su Gobierno de esa manera. Y nosotros sí, le tendemos la mano, tendemos la mano al Gobierno, pero si piensa en los aragoneses, si prioriza a los aragoneses y no por intereses de su partido o personales, en los que la única obsesión es decir «no» a todo lo que se propone desde el Gobierno central, desde los ayuntamientos o desde donde considere, siempre «no». [Aplausos].
Y en ese «no», señor Azcón, usted nos acusa de que nosotros votamos en unos sitios con Junts y con otros. ¿Qué votaron ustedes con la Agencia Estatal de Salud Pública la semana pasada? [Aplausos]. «No». Que podía venir a Zaragoza o que puede venir a Zaragoza, y «no». ¿Qué hubieran dicho si se aprueba y luego no hubiera venido esa agencia a Zaragoza? ¿Qué hubiera dicho? ¿Qué hubiera dicho usted aquí? Lo mismo que sus compañeros de Barbastro, señor Azcón, pleno de esta semana, se pide, señor Bancalero, un plan urgente de actuación en el hospital, ¿y sabe qué vota el PP y Vox? «No», como casi siempre. [Aplausos].
Ustedes viven de la ley del conflicto, ustedes viven de la ley del conflicto, los crean y los transforman, pero no los destruyen, los esconden, y el de la sanidad es el ejemplo más claro que usted tiene. ¿Cuándo va a cesar al señor Bancalero, señor Azcón? ¿Cuánto va a tardar en cesarlo? Espero que hoy se desconvoque la huelga. El Grupo Socialista espera que se desconvoque la huelga hoy por el bien de los aragoneses, pero el daño está hecho en atención primaria, en hospitalaria, en todos los ámbitos, en todas las comarcas de esta comunidad autónoma.
Claro, en esa negatividad que usted genera y su Gobierno del «no» a todo, lo ha dicho algún otro portavoz, no a la condonación de la deuda, sin discutirla, ¿eh?, aunque acabará diciendo que sí, no me cabe ninguna duda; no al reparto de menores no acompañados, siguiendo la estela de Mazón, o siguiendo la estela de Vox, o siguiendo la estela de ir contra el Gobierno central, como siempre. Pero ese «no», salario mínimo interprofesional, no; actualización de las pensiones, no [aplausos]; financiación autonómica y mejoras, no... ¡Si hasta se inventaron una cifra que luego la interventora general les tuvo que corregir y les tuvo que enmendar!
Por eso no puede ir siempre a la contra, no puede ir siempre al «no» porque eso repercute muy negativamente en los intereses de los habitantes de esta comunidad autónoma, a los que usted y todos nosotros nos debemos.
Su postura de financiación autonómica, ya le digo, el Partido Socialista está dispuesto a pactarla, claro que sí, como siempre ha hecho, está dispuesta a pactarla. No voy a incidir en los argumentos de otros portavoces. Creo que debería reflexionar en su grupo, señor Azcón, sobre qué ha sucedido en estos últimos días...
La señora PRESIDENTA: Concluya.
El señor diputado SABÉS TURMO: ... pero no voy a entrar en eso. [Aplausos]. La postura de financiación autonómica que tiene su Gobierno [la señora diputada Allué de Baro, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles] solo se justifica [rumores], solo se justifica, solo se justifica, señora Allué, en que no tiene ninguna propuesta para Aragón, ninguna. Estamos esperando todavía ansiosos escuchar una propuesta del Partido Popular de modelo de financiación autonómica a nivel del país, de España, de España, a la que representamos todos, una.
En el año 2014, ustedes, el Partido Popular, tenían mayoría absoluta en el Congreso. Saben que la última propuesta es del año 2009 y se tenía que reformar en el año 2014. ¿Qué hicieron ustedes? Nada, «no» una vez más. [Aplausos]. Porque ustedes...
La señora PRESIDENTA: Concluya.
El señor diputado SABÉS TURMO: Voy concluyendo, presidenta.
Esto no va de falsos agravios, esto no va de descalificaciones, esto va de solucionar, de mejorar, de construir, de sumar, va de esto y el parlamentarismo también va de esto.
Sin autonomía financiera, y ustedes lo saben, no hay autonomía política, pero tenemos la sensación de que ni trabajan por la una ni por la otra, ni por tener autonomía financiera ni por tener autonomía política.
Y cuando no saben qué hacer, la siguiente estrategia: la espantada, la huida, como hicieron en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Pero ya lleva varias, señor Azcón. Usted hizo una espantada en Barbastro el otro día cuando no fue a explicar qué está pasando con la sanidad, pese a avisar al Ayuntamiento y a la comarca de que iban a visitar esa ciudad.
Usted hizo la escapada hace quince días.
La señora PRESIDENTA: Señor Sabes, su tiempo.
El señor diputado SABÉS TURMO: Concluyo, señora presidenta.
Hace quince días, cuando no vino a esta Cámara por este mismo tema.
O también anulando esa visita o ese encuentro de consejeros del Partido Popular hace unos días para hablar de sanidad. ¡Cómo van a hablar de sanidad en Aragón, señor Azcón, por favor! [Aplausos].
Ustedes están planteando perder quinientos millones entre entregas a cuenta y senda del déficit porque votaron que no, dos mil cien millones por la condonación de la deuda, trescientos millones más por concepto de intereses y amortización. ¿Le salen las cuentas? ¡Si al final es un «no» por cabezonería, un «no» por frentismo territorial, un «no» porque hay otros intereses más allá de los aragoneses o simplemente un «no» porque lo propone el Partido Socialista! Y esto va contra los aragoneses..., bueno, no contra todos, hay algunos que ya no tienen que pagar según qué impuestos y hay otros que tienen la clínica o el hospital cercano privado más cerca de su casa.
La señora PRESIDENTA: Señor Sabés, su tiempo ha concluido.
El señor diputado SABÉS TURMO: Por eso...
La señora PRESIDENTA: Señor Sabés, tres minutos.
El señor diputado SABÉS TURMO: Concluyo, concluyo, presidenta.
Mire al frente, señor Azcón, levante la vista, piense en la ciudadanía y póngase a trabajar. ¿Sabe lo que quieren los aragoneses? Un «sí».
Muchas gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Señor Sabés [aplausos], señor Sabés, señor Sabés, señor Sabés, sepa que esto no es un precedente, era porque es su primera intervención como portavoz.
Turno del Grupo Parlamentario Popular, señor Ledesma.
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Señora presidenta, ha habido una inexactitud respecto a nuestro grupo, respecto a Vox, y me gustaría, por el artículo 121.1., aclarar la inexactitud respecto a nuestro sentido de voto en el Ayuntamiento de Barbastro.
La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra.
Un segundo, señor Ledesma, ahora le vuelvo a dar la palabra.
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Muy brevemente.
En el último pleno del Ayuntamiento de Barbastro se aprobó unánimemente, con el voto del Partido Socialista y, además, con la aportación del Partido Socialista, que planteó una enmienda, una moción que se aprobó como declaración institucional en la que se pide que se actúe sobre el hospital de Barbastro, incluso que llegue a ser un hospital universitario.
O sea, eso de que el PP y Vox hemos votado en contra de medidas respecto al hospital de Barbastro... ¡Hombre!, hemos votado en contra de su moción. [Rumores]. Pero es que finalmente se aprobó una moción, con su voto [rumores], en la que se recogen actuaciones en el hospital de Barbastro.
O sea, que yo creo que queda claro. [Rumores]. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
El señor diputado SABÉS TURMO [desde el escaño]: Señora presidenta, por el artículo 121.
Un matiz, lo que votaron es «no», es «no» a un plan de choque en el hospital de Barbastro.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sabés.
Señor Ledesma, su turno.
El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señora presidenta.
Muy buenos días, señorías.
Treinta y uno de marzo de 2025, esa es la fecha límite que María Jesús Montero, ministra de Hacienda y secretaria general del Partido Socialista en Andalucía, y el Gobierno de España han dado a las comunidades autónomas para que puedan presentar sus alegaciones a la financiación autonómica. Y, claro, el nuevo Partido Socialista en Aragón, con la ministra portavoz de Pedro Sánchez, Pilar Alegría, a la cabeza, lo que no quiere es presentar unas alegaciones a la financiación autonómica contrarias a los intereses de Pedro Sánchez y de los independentistas catalanes, que eso es lo que quieren ustedes en verdad, la financiación privilegiada para Cataluña. Ese es el proyecto del Partido Socialista ahora ya en toda España, la financiación privilegiada para Cataluña. [Aplausos]. Y contra eso, evidentemente, no vamos a permitirles el juego.
Para ello no han dudado ustedes, señores del Partido Socialista en Aragón, en manosear durante meses la comisión a su conveniencia, retrasando dar su apoyo a la orografía y a la despoblación, argumentos esenciales para la financiación autonómica y esenciales para defender que esa financiación sea justa para Aragón. Y cuando es su Gobierno, el Gobierno de España, el que ha puesto la fecha límite para presentar esas alegaciones, y en ese momento, cuando pone España, el Gobierno de España, la fecha límite, ustedes se desmarcan. ¿Y por qué? Para no disgustar a sus líderes, a Pedro Sánchez y a la señora Pilar Alegría. Y todo ello con la inestimable ayuda de Chunta Aragonesista.
Señor Soro, ya se ha quitado usted la careta: primero es la izquierda y después, ayudar a Aragón, primero, la izquierda y el PSOE, y después, ayudar a Aragón. [Aplausos]. Esa es la nueva política también de Chunta Aragonesista. Las prisas vienen fijadas por el plazo de Madrid, no es un plazo que se haya inventado el Partido Popular ni mucho menos este portador que está hablando. El plazo lo ha fijado el Gobierno de España, que es quien nos ha metido la prisa, porque presentar unas alegaciones fuera de plazo ya no tiene sentido, señor Soro y señores del Partido Socialistas, hay que presentarlas en plazo y hay que defender a Aragón. Y Chunta Aragonesista ha primado el PSOE a Aragón. Se les ha visto el plumero, señor Soro y señora Lasobras. ¿Tanto les escuece coincidir con el Partido Popular en la defensa de Aragón? ¿No se supone que para ustedes Aragón era lo primero? Porque lo que hicieron la semana pasada fue todo lo contrario, señor Soro: lo primero fue la izquierda, el socialismo, el Partido Socialista, y, por último, Aragón. Y me van a permitir que les diga: menos socialismo y más aragonesismo, señor Soro.
La señora Pilar Alegría [un diputado, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles], la señora... Sí, sí, no, no se sorprenda, es que la han defendido, han dejado a Aragón tirado con su posición y su defensa a ultranza del Partido Socialista. Y la señora Pilar Alegría, ministra portavoz de Pedro Sánchez y la secretaria general del Partido Socialista de Aragón, ha venido precisamente a someter al Partido Socialista en Aragón ante el líder Pedro Sánchez y ante los independentistas catalanes.
El otro día el señor Galeano decía que no eran lacayos de nadie. ¿Están ustedes seguros, señor Galeano? Ya conoce el refrán: dime de qué presumes... [Aplausos].
Y todo ello lo han hecho con la inestimable ayuda y colaboración de toda la izquierda que se sienta en esta Cámara porque, como les vengo diciendo, primero para ustedes es la izquierda y ya, si acaso, después Aragón.
Lo cierto es que a la ministra portavoz de Pedro Sánchez, a la señora Alegría, no la hemos oído pronunciar ni una sola vez las palabras mágicas para Aragón: orografía y despoblación. Tampoco a usted, señor Sabés, en su intervención, no ha pronunciado en ocho minutos que ha tenido ni «orografía», ni «despoblación». Hágaselo mirar porque igual es que no quieren defender unas palabras esenciales que definen muy bien la realidad de nuestra tierra, señor Sabés.
En cambio, lo que sí que hemos oído decir a la señora Alegría es que las ayudas al funcionamiento de las empresas de Teruel son la primera financiación privilegiada, comparando diez millones de euros, un 1% —pudiendo ser un 20, lo han limitado al 1%— con los treinta mil millones que supone la financiación privilegiada para Cataluña y los diecisiete mil millones de deuda que nos vamos a comer todos los españoles. [Aplausos].
¿Pero saben por qué Europa permite esas ayudas? Porque, para las empresas de Teruel, competir en un mundo globalizado es mucho más difícil. Por eso permiten las ayudas, no para privilegiar gratuitamente a nadie, para que puedan competir en igualdad de condiciones, por eso Europa ayuda y permite esas ayudas.
Señor Sabés, esa reflexión de la ministra Pilar Alegría, secretaria general, fue un insulto a la inteligencia, a Aragón y a los turolenses. ¿Por qué no invita a su secretaria general a que sea un poco más humilde y pida perdón por esa odiosa comparación, señor Sabés? [Aplausos]. Invítela a que pida perdón por esa odiosa comparación. Pero ustedes ya no están en eso, están en la defensa de Pedro Sánchez y de Pilar Alegría, en la defensa de su sillón en el Gobierno y en lo que va unido, la defensa de la financiación privilegiada a Cataluña. Porque para que unos sean privilegiados, como los catalanes, tiene que haber otros que sean agraviados, cuando, evidentemente, el bien a repartir es limitado, como es el caso del dinero de los fondos de la financiación.
Pedro Sánchez no va a poder multiplicar el dinero. Imagino que ustedes le tienen mucha fe a Pedro Sánchez, pero tanto como para creer en su capacidad de multiplicar los panes y los peces me parece mucho creer. Por mucho que el sanchismo sea cada vez más un acto de fe, su líder, Pedro Sánchez, no es ningún mesías ni ningún salvador, más bien al contrario, lo que parece es un liquidador de sociedades. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
Concluye la comparecencia con la respuesta del señor presidente por tiempo de diez minutos.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO): Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Sabés, después de haberle dado la enhorabuena por su nombramiento, no me voy a permitir darle una clase de parlamentarismo porque ha venido usted aquí a decir que tiene que haber de educación y respeto, pero en su primera intervención no me ha parecido mucha educación y mucho respeto, porque le voy a explicar una cuestión. Mire, aquí, en el Parlamento, hay un Reglamento de las Cortes y, además, hay una Mesa que decide de qué se habla. Y usted ha hablado de Barbastro, ha hablado del cese del consejero, ha hablado de la Agencia Nacional de Salud, ha hablado lo que ha querido de sanidad... Y aquí cada uno no viene a hablar de lo que le da la gana [rumores], aquí cada uno... Sí, miren, miren [aplausos], sí, miren, miren, se lo voy a explicar, miren, se lo voy a explicar. Si aquí cada uno viniera a hablar de lo que le da la gana como han hecho ustedes, ¿saben de qué hablaría yo? De un fiscal general que está imputado, de Koldo, de Ábalos y de por qué hay socialistas a las que les gusta que les paguen las prostitutas con dinero público. [Aplausos]. [Rumores]. De eso vendría a hablar yo hoy, claro, claro. No vienes a hablar de lo que te da la gana [aplausos] [rumores], no vienes a hablar de lo que te da la gana, ustedes sí, pero de eso no quieren hablar, claro, de eso no quieren hablar, sí, de eso no quieren hablar. [Rumores].
No, el nivel es el de los socialistas a los que les gusta que les paguen las prostitutas con dinero público, ese es el nivel. [Rumores]. [Aplausos]. Sí, sí, sí, sí. ¡Qué brazos levantan, qué brazos levantan, hombre! [Rumores]. [Pausa].
Ya entiendo yo que esto les sepa mal, pero este es el nivel de quien dice la verdad. [Rumores]. Y lo que pasa es que les duele que se diga la verdad. Aquí a lo que hemos venido hoy es a un debate sobre lo que es el sistema de financiación que significa calidad de los servicios en educación, en sanidad y en políticas sociales. Y ustedes son de los que vienen a hablar de otras cosas y a acusarnos a nosotros de decir «no». Es evidente que ustedes van a decir «sí», «sí, bwana» van a decir. El nuevo Partido Socialista, el nuevo Partido Socialista en Aragón es el del portavoz de la portavoz. Y está clarísimo que ustedes van a querer venir a lo que están haciendo ahora, a traer el mal rollo, a traer el bulo, a traer la mentira [rumores], a traer la agresividad que tienen en Madrid, es evidente. [Aplausos]. Pero les voy a decir una cosa: nosotros, por mucho que quieran traer esa política tóxica que ustedes están haciendo en Madrid, lo que vamos a hacer es seguir trabajando por los aragoneses. [Aplausos].
Miren, ustedes quieren que digamos que sí al sistema de financiación privilegiado para sus socios catalanes. Quieren que digamos que sí a la desigualdad que significa un reparto desigual en la deuda. Quieren que digamos que sí a un reparto desigual en menores entre las comunidades autónomas. Pues miren, evidentemente, vamos a decir un «no», vamos a decir un «no» alto y claro. ¿Por qué? Porque eso es defender Aragón y no lo que están haciendo ustedes. [Aplausos].
Pero, miren, sobre todo cuando hablamos del sistema de financiación, créanme, es imposible que ustedes entren a hablar sobre el fondo de la cuestión. ¿Cuánto dinero más se va a repartir entre las comunidades autónomas para el sistema de financiación, cuánto más? Pues ya se lo digo yo: nada. Y nada por una sencilla razón. Porque hace pocos días empezábamos a hablar con el señor Sanz: cañones o mantequilla. Y este es el debate, sí, sí, ahora la realidad política que hay es que el Gobierno de España y ustedes van a tener que decidir si compran tanques o mejoran el sistema de financiación autonómica.
Cuando ayer el presidente del Gobierno decía «no son cañones o tanques, es tecnología», mire, tenía una parte de razón porque ahora la tecnología y la ciberseguridad es lo que antes eran los tanques. Y este es el gran debate que hay hoy, este es el gran debate que hay hoy en la política nacional, a qué se van a destinar los recursos.
Señora Soria, hay cosas que no cambian porque usted sea portavoz adjunta. [Aplausos]. [Rumores]. ¿Saben lo que está pasando con sus socios en Gran Bretaña? ¿Saben lo que le está ocurriendo al premier británico, al señor Starmer? Pues lo que le está ocurriendo es que ha tenido que recortar seiscientos millones de libras en lo que allí llaman «el crédito universal» para incrementar del 2,3 al 2,5 el gasto en defensa. Y este es el debate que va a haber aquí. Este es una vez más el elefante que hay aquí en medio. Unido a la desigualdad, ahora nuestro país y Europa tienen que tomar una decisión, y les toca a ustedes con sus socios de Izquierda Unida, con sus socios de Podemos, con sus socios de Chunta Aragonesista. En los próximos meses vamos a ver cómo, cuando se llegue en mayo a la conferencia de la OTAN, va a haber que presentar un plan de paz, un plan que unos llamarán «de rearme» y otros querrán que sea «de seguridad», pero que va a significar miles de millones.
Y la realidad de las comunidades autónomas, ¿sabe cuál va a ser? Que, cuando se decida incrementar las partidas presupuestarias, que no el presupuesto, el mayor incremento que se va a destinar es al rearme del Ejército español con ustedes en la Presidencia del Gobierno. No va a ser para contratar a más médicos, no va a ser para contratar a más profesores, va a ser para contratar a más soldados. Y, por cierto, en mi opinión, también para pagarles mejor, mejor de lo que se les está pagando. [Aplausos].
Por eso, es evidente que, a ustedes, este debate del sistema de financiación es el que no les interesa. Lo decía igual el señor Soro, dice «¿de dónde saca eso?, ¿de dónde saca eso de que no va a haber más recursos?, ¿de dónde saca eso?» Pues de lo que va a votar el señor Pueyo en el Congreso de los Diputados, o lo que no votará, pero seguirá ahí apoyando en todo lo demás al Gobierno para seguir manteniendo el escaño.
Ustedes también van a tener un problema serio de coherencia, sí, un problema serio de coherencia porque decir que no al debate fundamental que hay hoy en política sin mejorar el sistema de financiación de Aragón o aumentar las partidas en el Ejército... es el debate en el que Chunta Aragonesista también va a participar. Es el debate en el que Chunta Aragonesista, como parte de Sumar, va a seguir estando en el Gobierno y va a seguir apoyando al Gobierno para que eso sea así.
Miren, créanme, cuando ustedes hablan de consensos, cuando hablan de muros... Todos sabemos lo que está pasando, es evidente, la posición del Partido Socialista ha cambiado en dos cuestiones que hacen radicalmente distinto al Partido Socialista que conocíamos. El Partido Socialista que estaba en el Gobierno está ahora en la oposición y, además, el Partido Socialista que defendía a Aragón con voz propia, ahora, solamente va a defender la voz que le dicten desde la Moncloa. [Aplausos]. Y estos son los dos ingredientes básicos, y estos son los dos ingredientes básicos. Y en eso, evidentemente, sí, señor Soro, van a seguir contando con su apoyo en una posición que es difícil de entender: ustedes dicen una cosa, pero luego la realidad es que defienden la contraria.
Señor Nolasco, hay una parte que yo comparto con usted absolutamente: este es el debate de la igualdad o, dicho de otro modo, de lo que estamos debatiendo ahora es de la desigualdad. Todo lo que está ocurriendo en la deuda, todo lo que está ocurriendo con el cupo privilegiado a Cataluña..., todos sabemos la verdad. Esto es otra letra, otra parte del precio que el Partido Socialista de Sánchez tiene que pagar a sus socios independentistas, es verdad que ahora con una novedad, y es con la firme defensa del Partido Socialista en Aragón.
Yo creo que ese es el debate fundamental. Pero ese debate, señor Nolasco, se cambia ganando las elecciones, ese debate se cambia echando a Sánchez. Hoy el problema no es un sistema autonómico que no va a cambiar [corte automático de sonido], hoy el problema es que el presidente del Gobierno prima sus intereses políticos y particulares frente a los intereses de igualdad de todos.
Yo, señor Guitarte, creo que usted ha dado la clave de por qué estamos aquí. Evidentemente, estamos aquí por lo que ha pasado con la ponencia, estamos aquí porque se han agarrado a una rueda de prensa para que el Gobierno no pueda contar con un dictamen que genere el mayor consenso posible antes de que haya que alegar al informe del Gobierno de España. Esa es la realidad. Ustedes dijeron: vamos a hacer que las alegaciones que corresponden al Gobierno de Aragón cuenten con un respaldo muy mayoritario. Pues lo que hacen es darse un hachazo en el pie porque esas alegaciones van a defender a Aragón. Si esas alegaciones hubieran contado con un dictamen y con un consenso, que es posible porque fue posible en el pasado, estaríamos defendiendo a Aragón, pero, sin embargo, ustedes, de forma absolutamente cortoplacista, agarrándose a una rueda de prensa en lugar de a los acuerdos firmados y a la trayectoria de consenso que en la financiación ha habido, decidieron romper y boicotear una comisión para que en el Pleno no se apruebe ese dictamen que defienden ahora. [Aplausos].
Y, créanme, yo creo que Aragón sí que pinta, yo creo que Aragón sí que pinta. Lo que creo es que, por desgracia, hay un Gobierno que tiene que defender unos intereses. Y pinta, fíjese, se lo digo, señor Izquierdo, porque usted hacía como eje fundamental de su intervención lo que está ocurriendo en Canfranc. Si algo ha cambiado en este Gobierno es la defensa que estamos haciendo de Canfranc y de la travesía central pirenaica, que hay algunos que la querrían borrar del mapa. No solamente hemos tenido las reuniones con el presidente de Nueva Aquitania, con el propio ministro del Gobierno de España, con el comisario de Transportes de la Unión Europea, con los eurodiputados que tienen que estar en la Comisión de Transportes. Yo creo que Aragón pinta y otra cosa es que yo, como presidente del Gobierno, lo que quiero es que pintemos muchísimo más.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con el punto número cinco: comparecencia 52/25, del consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, al objeto de informar sobre la ejecución del presupuesto de la comunidad autónoma en el año 2024.
Tiene la palabra el señor Galeano por tiempo de diez minutos.