La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Señor consejero, registré esta pregunta el 6 de octubre y, a pesar de que ya estuvimos hablando de este tema en la Comisión de Presupuestos, en la que ya le adelanto que voy a mantener la misma posición que mantuve en su día porque soy una mujer bastante coherente y me gusta decir lo mismo una semana que antes y una semana después, se la he decidido mantener porque quiero que hoy vaya más al detalle. En ese momento hablamos de la licitación de depuradoras, pero hoy le pregunto porque me interesaría saber si el Gobierno va a licitar por tramitación anticipada en este ejercicio 2023 las siete últimas depuradoras y qué previsión presupuestaria tiene durante el año 2024 para estas actuaciones. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señor consejero, su turno.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Volvemos a lo mismo; necesitaríamos también una interpelación monográfica.
Pero en el momento actual están recibiendo un impulso muy fuerte las inversiones en depuradoras en el Pirineo. Estas depuradoras, declaradas de interés general, constituyen una obligación para el Gobierno de Aragón con el Estado, que se firmó el convenio correspondiente en 2008. La intervención del Instituto del Agua se hace en unos casos, en las obras de mayor envergadura, de forma directa, contratando las obras y la puesta en funcionamiento; en otras, mediante subvenciones a las entidades locales para que se gestionen por sí mismas. Hay —luego lo detallo— todo tipo de estaciones depuradoras en el Pirineo. Unas se van a inaugurar, otras se están ejecutando, otras se van a licitar y otras se terminarán de hacer a lo largo de este año. Ahora le detallo.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Soria.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, tendrá esa interpelación —me acaba de dar la idea—: la registraré y hablaremos más detenidamente para que no le falte tiempo. [Aplausos].
Como hablamos en comisión, se producía una continuidad a las inversiones y las previsiones presupuestarias en el Instituto Aragonés del Agua. Se daba, por tanto, una continuidad a ese plan global que suponen los casi ciento cincuenta millones para depurar el 95% de la carga contaminante. Y en concreto le pregunto por las previsiones que tiene en su tramitación y partidas presupuestarias para las depuradoras de más de mil habitantes que quedan pendientes de algunos aspectos más.
Usted ya nos informó de que la partida destinada en el Instituto Aragonés del Agua aumenta un 9,3, pasa de 84,8 millones a 92,8 millones. Nos comentó que el incremento presupuestario fundamentalmente iba a ir destinado a las nuevas estaciones de depuración ya comprometidas en el Pirineo en esos 11,5 millones. Sabemos que también se van a iniciar las obras en Villanúa, Aínsa y Boltaña, obras que son muy importantes porque son núcleos con mucha población y su tramitación ha sido bastante costosa. Y también, asimismo, nos informó de que se contempla la licitación de las obras de la EDAR de Broto, Bielsa, Fiscal y Astún, así como la puesta en marcha inicial de las que ya han finalizado y las que quedan pendientes de finalizar a lo largo del año.
A ver si en esta ocasión tengo más suerte y me responde a estas tres preguntas y no utiliza su tiempo para dar un nuevo titular a los medios. ¿Va a licitar la tramitación anticipada que le he preguntado desde el inicio en 2023? En segundo lugar, ¿cuándo se va a poner en marcha la depuradora de Torla? Y, dado que ha hablado de una serie de actuaciones muy ligadas a los ayuntamientos y entidades locales, ¿va a articular una nueva línea de subvenciones para ayuntamientos?; de hacerlo, ¿va a ser por concurrencia competitiva o lo va a hacer de una manera directa?
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Por lo visto, en mi última comparecencia le di ya toda la información que ahora me solicita, porque ha hecho usted una relación que yo voy a repetir o detallar. Se encuentran en periodo de funcionamiento inicial, desde hace unos pocos meses, las depuradoras de Formigal-Sallent, Ansó y Benasque. Se están construyendo las depuradoras de Torla, Canfranc-Estación, Panticosa, El Pueyo de Jaca, Escarrilla, Tramacastilla, Sandiniés, Hecho-Siresa, Cerler y Candanchú. En licitación se encuentran las depuradoras de Villanúa, Aísa y Boltaña, que iniciarán sus obras en 2024. Lo ha dicho usted; luego ya le había dado yo la información. También se van a licitar nuevas en 2024 las estaciones de Broto, Bielsa, Fiscal, Astún, Canfranc, Castiello de Jaca y Piedrafita de Jaca. Las últimas tres se licitarán por tramitación anticipada. Las actuaciones de Broto, Fiscal, Bielsa y Astún están recogidas en el presupuesto de 2024, con una dotación de cuarenta mil euros. El plazo de ejecución de estas obras será de veinticuatro meses. Con estas licitaciones, el Instituto Aragonés del Agua habrá comprometido prácticamente la totalidad de la inversión prevista en depuración del Pirineo, más de cien millones de euros.
En subvenciones, tras cinco años de convocatorias de subvenciones exclusivas para entidades del ámbito pirenaico, para 2024 se prevé una nueva convocatoria de subvenciones para actuaciones de depuración destinada a todos los núcleos de población 2024-2027 de seis millones de euros, dotada para esta primera anualidad con una pequeña cantidad. Para el Pirineo se ha previsto una línea exclusiva...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]:... de tres millones de euros (anualidad 24, cincuenta mil euros). Se encuentran en periodo de funcionamiento inicial desde hace pocos meses las depuradoras de Formigal-Sallent, Ansó y Benasque, y se están construyendo las que le he relatado anteriormente.
No me vuelva a decir que no le doy información. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pasamos al siguiente punto del orden del día: pregunta número 212/23-XI, relativa a la protección de los suelos agrarios ante el despliegue de parques energéticos, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Sanz, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz.