Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 1131/24, relativa a la formación profesional en el medio rural

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Azcón Navarro, Jorge


El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señor presidente.
Ayer trasladamos a la consejera de Educación que hay una alarma justificada sobre la planificación y los recortes de profesorado para el curso 2024-2025. Y le preguntamos a usted, ya que este problema no es solo ámbito de la consejería de Educación, sino que también implica a otros departamentos como Hacienda, e incluso la especificidad de la segunda parte de la pregunta alcanzaría también al Departamento de Desarrollo Territorial y Despoblación.
Además de los recortes en los cupos y las ratios altas en Educación hay otra alarma con menos volumen porque afecta a menos personas, pero que es sustancial para el territorio. El Gobierno ha anunciado la implantación de veinticinco nuevos grados y la ampliación de la oferta de Formación Profesional en Aragón con mil setecientas plazas más para el alumnado, pero en paralelo se intenta imponer el cierre de grados de Formación Profesional en el territorio.
Así, por ejemplo, en Utrillas, con la sustitución del grado medio de Gestión Administrativa de Formación Profesional en el IES Lázaro Carreter por el grado medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería. Sin embargo, esta supresión de la oferta se ha encontrado con el rechazo de la ciudadanía. Y le preguntamos: ¿no sería mejor permitir la matrícula para que los alumnos puedan elegir y tener la certeza de la existencia de demanda o no, que, por lo que nos consta, la hay?
O, en Valderrobres, la pretensión de eliminar el grado medio de Formación Profesional en Servicios de Restauración que se imparte en el IES Matarraña de la propia localidad.
Son decisiones que muestran una acusada falta de atención y flexibilidad en las ratios aplicadas en relación con las comarcas menos pobladas.
Por eso le preguntamos: ¿hasta qué punto puede confirmar que las plantillas dispondrán del número necesario de profesores en los centros de enseñanza obligatoria, así como garantizar una oferta de formación profesional de calidad en los centros públicos de las comarcas rurales?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Guitarte.
Mire, he de decirle que la apuesta que realiza este Gobierno por la educación, por la educación pública, es clara e inequívoca desde el primer día. Y también tengo que pedirle, señor Guitarte, que no entre en el argumentario, que es muy difícil de explicar cómo un Gobierno que incrementa un 10% el presupuesto que destina a Educación está haciendo recortes, cómo incrementando un 10%, un incremento histórico en el presupuesto de la educación, se puede hablar de recortes. Es un mantra, es un mantra político que repite la izquierda y que, evidentemente, no se corresponde con la realidad. [Aplausos].
Porque, entre otras cosas, señor Guitarte, lo primero que hemos hecho ha sido mejorar las condiciones salariales de los profesores de nuestra educación. [Aplausos]. Usted sabe, señor Guitarte, que los profesores en Aragón eran los profesores peor pagados de España, y es muy difícil querer ofrecer una educación de calidad cuando los profesores son los peores pagados de España. Solamente el acuerdo al que desde la consejería, con diálogo y con trabajo, han llegado significa el incremento de, aproximadamente, ochenta millones de euros en lo que nuestros profesores van a cobrar.
Déjeme que le diga una cosa, señor Guitarte, creo que hay ejemplos que hablan por sí solos. Hemos incrementado en el 67% la dotación con el convenio, por ejemplo, con la Diputación Provincial de Huesca para escuelas rurales. Esperamos también hacerlo con las diputaciones de Teruel y de Zaragoza. Nos tomamos muy en serio todo lo que tiene que ver con la educación porque es verdad que consideramos que la educación es el motor fundamental de desarrollo de esta comunidad autónoma. Y, por supuesto, déjeme que le diga que las plantillas de los centros públicos rurales van a contar con los docentes necesarios para que tengan un perfecto desarrollo en el curso 2024-2025.
Déjeme también que le diga que en los dos casos concretos que ha puesto hay una realidad. En Utrillas, en Utrillas hemos sustituido el grado medio de Gestión Administrativa, que en el pasado curso solo tuvo tres alumnos, por el de Técnico de Cuidado de Auxiliares de Enfermería, que tiene una mayor demanda; tres alumnos y ponemos un grado que tiene más demanda.
En Valderrobres, en Valderrobres, también ante la bajada de los alumnos que había tenido, menos de diez alumnos en los tres últimos años, ¿qué hemos hecho? Mantener los grados de Restauración y de Cocina y Gastronomía, que pertenecen exactamente a la misma familia, y optimizar la oferta impartiendo de forma alternativa ambos grados, uno cada año.
Por lo tanto, en cada uno de los problemas intentamos buscar la mejor solución para conseguir que los aragoneses tengan la mejor educación que han tenido nunca.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Pues realmente seguimos sin saber a ciencia cierta por qué se cierran líneas de educación de Formación Profesional en las comarcas rurales. Este tipo de decisiones son una hecatombe para estos centros y para el territorio. No se puede perder un grado de Turismo en una comarca turística como puede ser el Matarraña, o las ratios no pueden ser las mismas en Valderrobres y en Utrillas que en las capitales. Tres alumnos a lo mejor en el mundo rural merecen el esfuerzo de tener abierta una línea de formación. Esto será homogeneidad, como señala la consejera, pero no es dar a cada uno lo que necesita, no es un tratamiento equitativo.
¿Por qué se están anunciando los recortes en los cupos de profesores y por qué han sembrado esta preocupación en todas las AMPA y las familias de todo Aragón? Realmente porque no se comprende que en el medio rural se aplique la misma tasa que en una ciudad o en el medio urbano.
También cabe preguntarse en qué medida la ampliación de la oferta de Formación Profesional y sobre todo las previsiones sobre la Formación Profesional Dual —que esta es una cuestión que le adelanto para que a ser posible se vayan tomando las medidas de precaución—..., la introducción de la Formación Profesional Dual va a provocar también o puede provocar también, existe el riesgo de que provoque la débil presencia en el medio rural. Con estos recortes, ¿cómo se van a garantizar las tutorías de prácticas en la Formación Profesional o las tutorías en la Formación Profesional Dual? Saben que tienen que empezar a implantar la Formación Profesional Dual y que deben hacerlo evitando el desmantelamiento de la misma en el medio rural. Sabe que se trasladará la docencia de un importante número de horas lectivas de los grados de Formación Profesional de los institutos a las empresas, un cambio entre el 30 y el 40% de la carga lectiva. Sin embargo, los contenidos tienen que ser garantizados desde los centros. Si plantean una reducción directa de las horas presenciales, va a debilitar la calidad formativa. Los docentes de cada módulo tienen que revisar y garantizar los contenidos y los niveles en la calidad de formación.
Este proceso puede llevar a la concentración de todas las familias profesionales en las capitales de manera exclusiva. Por ello le pedimos sensibilidad y vamos a pedir anticipación en todo esto, y que la planificación de la FP dual garantice la existencia de alguna de estas familias en las cabeceras de comarca, como Barbastro, Jaca, Calatayud, Ejea, Alcañiz..., es decir, en cada uno nuestras cabeceras de comarca. No podemos permitir el retroceso en la educación en el mundo rural.
Nuestro mantra muchas veces es: no vamos a consentir que se cierre nada. Le insistimos: no conviene, no es preciso que se cierre nada en el medio rural ni en educación ni en sanidad.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, yo creo que usted parte de un error que creo que merecería la pena que discutiéramos y que lo valoráramos. Es que no es lo mismo tres alumnos cuando la educación es obligatoria que tres alumnos cuando se les puede dar una alternativa mejor. Es que de lo que estamos hablando es de que ofrecer un grado de Formación Profesional que han elegido tres alumnos cuando hay alternativas para que pueda apuntarse un mayor número de alumnos porque hay una mayor demanda..., creo que es un cambio que es necesario.
Señor Guitarte, lo que usted me está diciendo es que no cambiemos nada, aunque no funcione para que nadie se... No, siento decirle que no es esa la filosofía de mi Gobierno. Nosotros creemos que, si hay alternativas mejores a lo que se está haciendo y se le pueden ofrecer a la sociedad, vamos a darles esas alternativas mejores. Y esa es la razón fundamental por la que no solamente hemos aumentado en veinticinco grados nuevos la Formación Profesional, sino que especialmente en el medio rural hemos puesto en funcionamiento diez nuevos grados de Formación Profesional. Lo hemos hecho en Fraga, en Pedrola, en Cariñena, en Utrillas, en Illueca, en Calatayud, en Alcañiz y en Zuera. Y, como ve, lo que estamos haciendo es que nuestra enseñanza profesional se adapte a las nuevas demandas del siglo XXI y, por supuesto, con algo que creo que es especialmente importante, contando con las necesidades del territorio.
Por tanto, lo que le puedo asegurar es que la Formación Profesional en el próximo curso va a mejorar en las tres provincias, en las tres provincias. Y lo que también quiero decirle, señor Guitarte, es que le agradezco su interés, pero no puedo compartir con usted que se esté desmantelando la Formación Profesional en el medio rural, la estamos mejorando y créame que la vamos a mejorar más en los próximos años.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Siguiente pregunta al presidente: número 1130/24 relativa a la doble actividad del personal sanitario, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz, su turno de intervención.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664