Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 344/25, relativa al número de aves muertas por aerogeneradores.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Rouco Laliena, Maria Carmen - Blasco Marqués, Manuel

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, no voy a hacer referencia porque ha mentido a sabiendas, nuestro modelo energético es muy claro y lo decimos alto y claro.
Bien. A nuestra pregunta. Le pregunto a ver qué planes se están llevando a cabo desde su consejería porque sabemos que, desde que están en marcha tantos parques eólicos, el incremento de aves que han ingresado muertas o vivas en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de La Alfranca ha aumentado exponencialmente.
Por ejemplo, novecientos cuatro ingresos de buitres leonados —y estamos hablando de aves en peligro de extinción y vulnerables, muy amenazadas—; milano real, ciento cuarenta y cinco; cernícalo, setenta y seis; águila, quince; búho real, ciento cincuenta y cinco. Y todo esto en el último año. Como digo, exponencialmente han aumentado.
¿Qué se está haciendo desde su consejería para minimizar estos daños?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señora Rouco, los trabajos para minimizar los efectos perniciosos sobre las aves que pueden tener los aerogeneradores instalados, que tienen de hecho los aerogeneradores instalados en los parques eólicos, se desarrollan en aplicación de los contenidos de las declaraciones de impacto ambiental.
Estos contenidos incluyen medidas correctoras, compensatorias y complementarias que tratan de minimizar el impacto de estas infraestructuras, pero también establecen mecanismos para adaptar las especificaciones de los parques eólicos a los datos que se van obteniendo de mortalidad de los distintos elementos.
Buena parte de los parques eólicos con declaración de impacto ambiental de tramitación autonómica cuentan con una comisión de seguimiento que evalúa, entre otras cuestiones, los datos de mortalidad que se producen en los distintos aerogeneradores, adoptando en su caso cualesquiera de las posibles soluciones técnicas disponibles para tratar de minimizar los casos de mortalidad.
En la segunda intervención le detallaré alguna de esas medidas que se toman en concreto. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Rouco.

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Sí, consejero, yo también me he leído el informe del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón sobre parques eólicos y plantas solares. Y lo que dice es que hay especies amenazadas y que se echa en falta que no haya planes de conservación reglados. Y que sigue sin haber, porque hay unos planes con vigencia de tres a cinco años posteriores a la entrada en funcionamiento de parques eólicos. Pero ¿qué ocurre? Que hay un repunte en los cinco últimos años, un ingreso también por tendidos eléctricos, que se han multiplicado, como digo, exponencialmente.
Por lo tanto, qué planes nuevos, como dice el informe del Consejo de Protección de la Naturaleza, hay que hacer nuevos, medidas de tecnología que hay que aplicar para que estos impactos se minimicen o se dejen a cero. Porque podremos decir también, por ejemplo, ya no solo de parques de aerogeneradores, sino también por tendidos eléctricos, que se han multiplicado por el aumento de instalaciones de placas solares. Por ejemplo, en el año 1999 hubo setenta y cuatro, y en 2023, quinientos cincuenta y seis impactos.
Y de eso se trata, de que estos planes de vigencia, que son de tres a cinco años posteriores a la entrada en funcionamiento de estos parques de aerogeneradores o placas solares, se renueven porque el resultado no está siendo bueno. Por eso digo: ¿qué nuevas medidas de tecnología van a poner en funcionamiento si es que se han estudiado?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Le he comentado, señora Rouco, que le diría en el segundo turno las acciones que se ejecutan en aplicación de las decisiones que se toman en las comisiones de seguimiento, y le pongo algunos ejemplos.
La parada temporal o estacional de aerogeneradores en los que se ha detectado una mortalidad excesiva. En el caso de riesgo para quirópteros, la adaptación de un sistema de parada nocturna de aerogeneradores durante el período estival en unas condiciones de viento determinadas. También la instalación de sistemas de detección o parada basados en tecnología óptica o tecnología radar que permiten la detección del vuelo de aves en trayectoria de colisión y la parada inmediata de aerogeneradores para evitarla. O la instalación también de sistemas de vigilancia presencial con operarios. También la puesta en marcha de medidas de gestión de algunos hábitats determinados para disminuir la presencia de ejemplares de aves en la proximidad de aerogeneradores.
Las propias declaraciones de impacto ambiental establecen que, en función de los resultados del seguimiento, el promotor queda obligado a adoptar cualquier medida adicional de protección ambiental, incluidas las paradas temporales de aerogeneradores o incluso su eliminación si fuera necesario.
Y la Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca está tramitando un protocolo en relación con la adopción de medidas adicionales de protección en los casos de aerogeneradores conflictivos para la fauna en parques eólicos de Aragón, siguiendo la referencia del Gobierno de España, del Ministerio, con el objetivo de establecer un criterio...

La señora PRESIDENTA: Gracias.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]:... común para todos y que sea eficaz en lo que busca, que es eliminar o mitigar el impacto de las renovables en la fauna. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos. Pregunta número 109/25, relativa a qué acciones está llevando a cabo su departamento para garantizar la libertad de elección de centro a las familias con hijos que viven en municipios donde no se dispone de un centro educativo, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por la diputada señora Rodrigo, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Rodrigo.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664