Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 873/24, relativa a la plaza vacante en la zona de salud de Ayerbe

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - Bancalero Flores, José Luis


El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Buenos días, señorías.
Señor Bancalero, muy buenas.
Hace seis meses se jubiló la médico titular de atención primaria de la localidad de Loarre. El Salud ha mantenido desierta dicha plaza, lo que ha afectado directa o indirectamente al servicio sanitario de los diez municipios y los treinta núcleos que engloba. Se ha aumentado la carga de trabajo de los profesionales sanitarios. Una zona de salud de dos mil habitantes con enorme dispersión, con dos residencias, una zona activamente turística. Y, recientemente, por parte de la gerencia de salud del sector de Huesca, se envió un documento a los diez ayuntamientos de la zona de Ayerbe donde se les notificaba la reestructuración de la zona de actuación. Pasaban de cinco médicos y dos enfermeros a cuatro médicos y cuatro enfermeros. Es decir, se eliminaba la quinta plaza de la zona sanitaria, cuyas competencias no se pueden suplir con los dos nuevos profesionales de enfermería.
Le pregunto concretamente: ¿va el Salud a cubrir la plaza vacante de la zona de Ayerbe o se van a recortar los facultativos de medicina reduciendo de cinco a cuatro médicos? Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Bancalero, consejero de Sanidad, tiene la palabra.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Moreno, mire, este Gobierno no hace recortes de ningún tipo en la atención sanitaria. Por mucho que se empeñe usted y otros ámbitos en transmitir ese mensaje en determinadas plataformas o en determinadas manifestaciones o incluso aquí en las Cortes. No hay recortes.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Moreno, tiene la palabra.

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Señor Bancalero, —el aprecio que le tengo—, los recortes en Sanidad no son un mantra en algunas localidades del medio rural. Esto es patente y es tangible. No entra en la lógica ni en el sentido común que se atienda mejor las necesidades de la zona con cuatro médicos que con cinco. Además, las dos plazas de enfermería no se han creado. Son plazas interinas. Pero sí que ha llegado la comunicación oficial de la amortización de la plaza del quinto médico. Es decir, para nosotros supone menos horas de atención en muchos pueblos de la zona que lo necesitan.
Yo creo que ahí deberían rectificar.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Bancalero, consejero de Sanidad.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor Moreno.
Le voy a dar unos cuantos datos.
En la zona de salud de Ayerbe existen mil novecientos noventa y tres usuarios, de los cuales, ciento sesenta y tres pertenecen a edades comprendidas entre cero y catorce años y mil ochocientos treinta a medicina de familia.
En Ayerbe, a raíz de la jubilación —como bien ha dicho usted— el pasado 14 de octubre de la médico titular de Loarre, se ha realizado una reorganización, es decir, se ha reconvertido la zona de salud. Este médico tenía...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Bancalero, tiene que ir terminando. [Pausa]. [Rumores].
Continúe. Adelante, continúe.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, presidente, seré más breve.
Tenía ciento ochenta y cuatro tarjetas sanitarias: quince en un pueblo, ciento veinte en otro, diez en otro y treinta y nueve en otro.
Esta plaza se ha reconvertido con dos plazas de enfermería.
Usted habla de la atención, que no puede ser igual con cinco médicos que con cuatro médicos. Estamos hablando de que se han repartido ciento ochenta y cuatro pacientes entre el resto de los compañeros. Cuatro médicos que tocarían a quinientos, cuando la población de la ciudad toca a más de mil quinientos.
Dicho esto, el dato que le quería comentar: en estos momentos hay cuatro médicos en atención primaria y tres en atención continuada. Cuatro y tres, siete. Lo mismo que había antes, simplemente de una manera diferente, porque antes eran cinco médicos en atención primaria y solamente dos en atención continuada, y entendimos que esa población necesitaba más atención continuada porque no es «entendible» que un médico tenga que ir a una población de quince habitantes todos los días. Usted me va a tener que dar la razón. Lo mismo que antes —como le he dicho—, los mismos médicos que había antes.
Además, esta reorganización no ha supuesto ningún recorte, porque esas dos enfermeras más suponen quince mil euros más de inversión en comparación con lo que, digamos, se correspondía con el médico anterior. Comparten profesional con Almudévar y con Huesca Rural y reciben un servicio que hasta ahora nunca habían tenido.
Este verano se va a reforzar, además, el servicio de admisión con un auxiliar más. Pero es que le hemos puesto, además, a esa población, a todos los usuarios, que reciban la asistencia de fisioterapia.
Hay que sumar todo, no hay que ver las cosas por separado.
Le digo que este Gobierno apuesta por la calidad asistencial, por el cuidado y la defensa de los profesionales, por la buena gestión, y la defensa, como no puede ser de otra manera, de la atención primaria.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a gestión de la atención sanitaria del medio rural.
La formula el señor Izquierdo, de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664