Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 399/23-XI, relativa a la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Hernández Martín, Tomasa
Siguiente pregunta: número 399/23-XI, relativa a la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón, formulada a la consejera de Presidencia, Interior y Cultura por el diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro, su turno.
Pregunta núm. 399/23-XI, relativa a la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejera.
Ayer dejó claro que no le gusta la Ley de Memoria Democrática. A mí sí que me gusta. La ley no reescribe la historia, la historia es cosa de los historiadores, la ley lo que hace es conceder derechos a todas las víctimas por igual.
Su silencio de ayer también fue muy expresivo, no dijo nada. Entiendo que también le parece bien que se presentara la proposición de ley el 20 de noviembre, para la mayor gloria del Caudillo.
Hoy no voy a hablar del contenido de la ley, creo que ya debatimos ayer, hoy quiero preguntarle por los efectos, porque los efectos de la proposición de ley van mucho más allá únicamente de la derogación. Le voy a leer un par de artículos de la ley.
Artículo único, apartado primero: «Se suprime la estructura orgánica específica de memoria democrática en la Administración». Esto es lo que dice la proposición de ley, es decir, no va a haber funcionarios. ¿Quién va a ejecutar ese plan que dicen que han hecho? ¿Va a asumir usted personalmente todas las funciones derivadas del plan?, porque no va a haber nadie, para hacerlo no habrá funcionarios, no habrá servicio.
Le voy a leer otro artículo, ahora es el apartado 3 del artículo único: «Las iniciativas de colaboración y cooperación administrativa quedan sin efecto». Tampoco van a poder contar con las entidades memorialistas para desarrollar la ley, porque queda sin efecto la colaboración con ellas.
Y ahora le voy a leer, señora consejera, las partidas que tienen en el proyecto de ley de presupuestos para memoria democrática, las que han consignado en el tomo, y eso sería todo: exactamente, cero euros para memoria democrática.
Señora consejera, de verdad, suponiendo, venga, le creo, que hay plan, sin funcionarios, sin colaboración con la sociedad civil, sin un solo euro, ¿cómo van a ejecutar ningún plan?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señora consejera.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Bueno, si me pregunta, me sorprende que a usted le haya sorprendido que se haya propuesto la derogación, porque a mí me preguntaron ya en estas Cortes qué íbamos a hacer con la Ley de Memoria y ya comenté que estaba en un pacto de Gobierno su derogación y que, aparte, ya en el Congreso del Partido Popular del 2021 —si tiramos de hemeroteca, lo comprobará—,el presidente Jorge Azcón habló de la derogación de la ley.
Yo entiendo que usted y yo no nos vamos a poner de acuerdo en este terreno, pero, mire, si la ley, y yo no la hice en el 2018, hubiera contado con el consenso de estas Cortes, hoy no hablaríamos de lo que estamos hablando. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Vuelvo a preguntarle, porque ya le pregunté ayer y no me contestó: ¿quién va a ejecutar ese plan que se supone que va a hacer? ¿Cómo se va a financiar? ¿Van a contar con las asociaciones? Esa es la clave.
Ayer ya le solicité oficialmente copia del plan, me encantaría recibirlo el lunes, así tengo algo de lectura para el puente, el puente de la Constitución. Estaría muy bien poderlo leer.
Mire, termino con un ruego, le hago un ruego personalmente como consejera competente en memoria democrática: le ruego, por favor, que no hagan la tramitación de la ley en lectura única, sería completa y absolutamente impresentable que no den la oportunidad a las asociaciones memorialistas, a los profesores de historia, a quien quiera el PP y Vox que vengan aquí a hablar, que debatamos sobre el contenido con todo lo que supone la derogación de la ley. Al menos, que sean ustedes conscientes de lo que van a hacer y, sobre todo, que sean conscientes de la gravedad de lo que van a hacer. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señora consejera.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Voy a empezar contestándole a lo que insiste, porque es evidente que esto se va a llevar en la Dirección General de Patrimonio Cultural, y allí, que yo sepa, hay funcionarios. Si usted me dice que no hay, pues yo pago nóminas..., bueno, yo no, el Gobierno de Aragón sí. Señor Soro, sí que pagamos nóminas. [Aplausos].
Y, mire, yo el 20 de noviembre estaba en Teruel con la alcaldesa, Gema, y salimos a la puerta de la alcaldía. Nosotros celebramos el Día de Protección de la Infancia [aplausos], se leyó un comunicado delante de niños, aplaudimos y lo pasamos genial jugando con ellos. ¿Qué se piensa que celebrábamos? Ahí se lo dejo.
Y luego, mire, señor Soro, los dos hemos estudiado en la misma Facultad de Derecho leyes, los dos. Usted tiene unas ideas potentes que yo respeto y yo tengo otras a las que espero que usted les dé el mismo respeto que yo a las suyas, que doy por hecho que cuento con ese respeto. Eso, ¿por qué fue posible? Porque estudiábamos leyes que no nos uniformaban ideológicamente, no había contenido. A lo mejor en otros... [Aplausos]. Señor Soro, eso es pluralismo político y eso es sano en una democracia.
Por supuesto que recibiré a todas las asociaciones que partan del respeto a la dignidad de las personas, A todas las recibiré, con todas contaré. Sí, porque en el plan —no me dio tiempo, porque la verdad es que es culpa mía, no calculé el tiempo de lectura—...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:... hay acciones para hacer, y una de ellas es foros de encuentro con recuerdos diferentes. Pero yo no regularé la memoria de nadie. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.