Siguiente pregunta, relativa a la extensión del Plan de fidelización, formulada al señor consejero por parte del señor Carpi.
Pregunta núm. 1812/24, relativa a la extensión del Plan de fidelización.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente, de nuevo.
Espero, señor Bancalero, que haya recobrado la calma, se haya tomado un café tranquilamente y esta vez no me insulte ni apele a lo personal
[aplausos] en lugar de hablar de gestión y dialéctica, que es de lo que se debería hablar en este foro.
Me he quedado preocupado porque, cuando le echaba la culpa al Gobierno anterior, ni siquiera le aplaudían los suyos. Yo creo que ya no cuela ni en su bancada. Eso creo que ya ha pasado a ser muy grave.
Vamos con el Plan de fidelización. ¿Cómo valora la marcha del Plan de fidelización a tenor de los médicos que se han acogido? Y, en este sentido, ¿plantea el Gobierno de Aragón extender en el futuro el plan a todos los profesionales que trabajan en lugares de difícil cobertura?
Muchas gracias.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
¿Sabe lo que me ha dejado a mí preocupado, señor Carpi? Las palabras de su compañero Urquizu, que ha dicho que…
[corte automático de sonido] … mal, parece que querían privatizar la educación. ¿Usted quiere privatizar también la sanidad? Porque no para de hablar mal.
[Aplausos].
Mire, la inmensa mayoría de los profesionales que formamos, especialistas, en Aragón…, lo hacen a través de la residencia en centros de financiación pública y, después del gran esfuerzo personal que hace cada uno de los residentes y el económico de la sociedad aragonesa en su formación, era preocupante el creciente número de especialistas que estaban saliendo de nuestra comunidad autónoma. Buscaban unas condiciones laborales que no tenían, que ustedes no les facilitaron, que garantizasen la estabilidad laboral y económica, así como la conciliación familiar, y por eso diseñamos y pusimos en marcha el Plan de fidelización. Y el Plan de fidelización puesto en marcha por este Gobierno ha sido un éxito comparado con resultados anteriores. Les duele felicitarnos, pero es lo que tienen que hacer.
En familia llama la atención que este año se han quedado más MIR que los últimos cuatro años. Este año se han quedado, de familia, cuarenta y cinco, cuando, por ejemplo, en el año 2022 se quedaron solamente treinta y cuatro. En hospitalaria se han quedado ochenta y tres y han venido dos más de fuera. De esos ochenta y cinco, quince de ellos con contrato de fidelización. En total, ciento treinta especialistas que acaban de finalizar su formación en Aragón o fuera de la comunidad autónoma y están trabajando aquí con todos nosotros. De esos ciento treinta, tenemos treinta y un médicos en puestos de difícil cobertura. Y algunos de los profesionales fidelizados van a trabajar en municipios como Sarrión, Illueca, La Almunia, Fraga, Jaca —el de Jaca viene de Andalucía—, Caspe o Teruel, y el de Teruel viene de la Comunidad Valenciana.
Muchas gracias.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Señor Bancalero, creo que no ha debido entender lo que ha dicho mi compañero el señor Urquizu, porque yo creo que justo va en el sentido contrario.
El Plan de fidelización ha sido un fracaso, además de que, por supuesto, todos los sindicatos médicos lo tienen judicializado. Le he preguntado antes por el número. Ni siquiera lo está diciendo. Hemos hablado varias veces de que el porcentaje de fidelizados es peor que con el Gobierno anterior, con lo cual esas cifras tampoco en este caso les dan la razón.
Ha hablado usted de que se van a gastar entre un millón y ocho millones. Entre un millón y ocho millones hay una diferencia abismal, quiero decir, yo creo que podría concretar un poco más. Dígame usted si es uno u ocho, si va a extender la medida a todo el medio rural, cuántas personas, como le decía antes, se han sumado a ese plan, cuántas personas cumplen, cuántas personas van a cobrar ese bono, esa bonificación, cuánto le va a costar al Ejecutivo, cómo eso se va a dividir y a dispersar por los territorios, cuántas de esas plazas que antes le comentaban los otros diputados se van a cubrir, cuántas de esas carencias que tiene el sistema desde que ustedes gobiernan se van a poder cubrir, qué previsión tiene para el futuro de las zonas rurales.
Todas esas cuestiones están en el aire y ustedes no las agitan. Le he vuelto a decir antes que el presidente Azcón habló de treinta y un fidelizados en el debate del estado de la autonomía y esa cifra no sabemos de dónde sale, porque en nuestras cuentas al menos, publicado en prensa, se habla de cuatro. Usted en algún momento ha hablado de veintinueve, pero dígame —estos son datos—, dígame el dato real y saldremos de la duda, que ahora mismo en esta Cámara creo que la tenemos todos.
Muchas gracias.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, lo suyo con los datos y con los números, de verdad, es un imposible. Yo no entiendo cómo usted ha estado en gestión y me hace estas preguntas. Es que no lo entiendo, verdaderamente.
Durante este verano, mire, hemos podido contar con más de cien MIR que han terminado su especialidad y han dado apoyo a centros de difícil cobertura, permitiendo afrontar mejor la época estival. Esto ha permitido, por ejemplo, un aumento en la actividad de las consultas, que este verano, en medicina de familia, en atención primaria, entre junio y septiembre ha habido diez mil ochocientas consultas de medicina más. No hay recortes, señor Carpi.
En cuanto a si el Gobierno de Aragón se plantea extender en el futuro el plan a todos los profesionales que trabajan en lugares de difícil cobertura, les indico que toda la información la tienen en la disposición adicional primera de la orden en cuanto a la extensión de efectos, que dice que, comprobada la eficacia de las medidas previstas, etcétera, etcétera. Léaselo, por favor, trabaje un poco más. Léaselo. Como pueden ver, en el espíritu de la norma…
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: … aprobada por este Gobierno está previsto extender el plan a todos los profesionales cuando se vea su eficacia, a todos aquellos que trabajan en puestos de difícil cobertura.
Muchas gracias.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.