Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 399/25, relativa al desarrollo de la Ley 8/2023, de cultura de la paz.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Azcón Navarro, Jorge

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor Azcón.
Voy a empezar por una obviedad. Quien le formula esta pregunta es Izquierda Unida, una organización que nació hace casi cuarenta años, ¿verdad?, al calor de las movilizaciones contra la OTAN y, por lo tanto, una organización que sigue defendiendo la paz y sigue defendiendo precisamente avanzar en esas lógicas frente a otras. Y, por lo tanto, no está hablando ni con Sumar ni con el PSOE: está hablando con Izquierda Unida, que tiene su posición y hoy le pregunta a usted, en calidad de presidente del Gobierno, de este Gobierno, por una de sus obligaciones, que es el desarrollo de la Ley de cultura de la paz.
Porque Izquierda Unida hoy quiere hablar en este hemiciclo de paz. Queremos hablar de paz como elemento básico para el bienestar y el avance de las sociedades, que necesita ser desarrollado y necesita ser impulsado conscientemente por todos y por todas. Más aún en un contexto, en un momento de escalada belicista, señor Azcón, que amenaza los principios más básicos y fundamentales de respeto a la dignidad y a la vida. Usted citaba Gaza y ahora, en este Parlamento, hoy mismo, hemos oído discursos que se alejan, precisamente, de esa óptica. Por lo tanto, es imprescindible.
La paz es un compromiso obligado, un compromiso colectivo, un camino a recorrer que necesita ser recorrido por todos y por todas. La paz exige, por lo tanto, desarrollar esa cultura de la paz tal y como determina nuestra ley y eso pasa necesariamente por la cooperación y la ayuda mutua frente a la competición, a la competitividad, por la compresión y el entendimiento, por el diálogo como vía para resolver los conflictos, partir también de la diferencia y de la diversidad para poder encontrar el encuentro y la síntesis, y, sobre todo, reconocer la diversidad y el poder de la palabra, que es de lo que vamos a intentar hoy hablar.
En el debate de esta ley, su portavoz —y yo lo comparto— decía que, para el desarrollo de lo que planteaba la ley de cultura de paz, necesitamos una hoja de ruta mucho más firme. Yo lo comparto. Pero, claro, lejos de ello, durante los últimos días le hemos visto a usted promocionando ese hub militar que, a tenor de las respuestas que nos ha dado por escrito, de momento es solo humo y, a tenor de las competencias que tiene el Gobierno de Aragón en la materia, usted es un mero intermediario. Eso sí, al calor de todo este belicismo, ustedes ya han empezado a desplegar las alfombras rojas, en este caso con una empresa armamentística, con Instalaza, facilitándole precisamente un proyecto de interés general para la ampliación de sus instalaciones en la fabricación y construcción de sistemas de misiles y submisiles. Eso es así y a nosotros nos parece antagónico al desarrollo de la cultura de la paz. Tiene más que ver con el desarrollo de la cultura de la guerra y, sobre todo, con el pelotazo. Es difícil, señor Azcón, creer, es muy difícil creer que un misil sirva para otra cosa que no sea para acabar con la vida de las personas. Es muy difícil creer también que estas industrias no entrañen peligrosas servidumbres a la sociedad. Pero, sobre todo, es muy difícil creer que ustedes vayan a impulsar esa Ley de cultura de paz si apuestan por la militarización, si apuestan por las industrias de las armas mientras recortan en herramientas básicas y fundamentales para la construcción de esa cultura de la paz, como es la política de cooperación al desarrollo. Usted habla de complejos cuando nosotros hablamos de paz, respondiendo también a la tradición que tiene este territorio, el territorio aragonés, y, sobre todo, también la ciudad de Zaragoza, que fue declarada en el año 99 por la Unesco como sitio emblemático por la paz.
Por todas estas cuestiones, a mí me gustaría saber cómo y de qué manera se puede hacer compatible el desarrollo de la Ley de cultura de paz con esa apuesta por el hub armamentístico.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Sanz.
Me ha llamado poderosamente la atención cómo ha empezado usted esta pregunta poniéndose la venda antes de la herida. Claro, es que dice: oiga, no, yo soy Izquierda Unida, no formo parte de Sumar, yo soy oposición, no estoy en el Gobierno. Porque usted sabe, cuando ha empezado la pregunta, que usted tiene un serio problema de coherencia. Usted tiene un serio problema de lo que hoy ha venido a defender aquí, a estas Cortes, y lo que luego su formación política hace con los votos. Porque la realidad… Yo entiendo que, para usted, la dura realidad es que, a lo largo de los próximos años, el Gobierno de España, del cual su formación política es pieza esencial —es que ustedes tienen ministros en el Gobierno de España—, ¿sabe cuáles van a ser las decisiones que van a tomar? Incrementar exponencialmente el gasto en defensa. Es que, durante los próximos años, el Gobierno de España va a tener que decidir si destina diez mil millones de euros a mejorar el sistema de financiación de las comunidades autónomas y, por lo tanto, a mejorar la educación, la sanidad o las políticas sociales o diez mil millones de euros a comprar tanques. Con sus votos se van a comprar tanques. Esta es la realidad de lo que está pasando en este país, esta es la realidad de lo que está pasando en Europa. Esto, para usted, es algo que tiene que cabalgar, las contradicciones que tiene que cabalgar y que yo entiendo que es difícil y por eso usted empezaba la pregunta como la empezaba.
Pero, en esta mañana, en la que el debate es condonación, sistema de financiación y ahora usted lo acaba con la industria de defensa, le aseguro que nosotros vamos a invertir en defensa porque sabemos que eso es seguridad y paz. Yo estoy extraordinariamente orgulloso de que el ejército español tenga contingentes destacados en nuestra comunidad autónoma. Hemos visto lo que ha pasado en ciudades como Huesca cuando el ejército decide que se marcha. Y gracias a la alcaldesa Ana Alós conseguimos que el ejército volviera a la comunidad autónoma y volviera a Huesca. [Aplausos].
Pero la realidad, la realpolitik, es que, mire, con las armas que fabrican en esa empresa aragonesa que usted ha nombrado, con las armas que se fabrican en Instalaza, ¿sabe qué es lo que ocurre? Que las compra el Ministerio de Defensa con los presupuestos que ustedes aprueban y que se utilizan para defender la libertad de los ucranianos: esa es la realidad. [Aplausos]. Y usted tiene que explicar todo eso.
Por cierto, ya que vamos a acabar esta sesión, me van a permitir que emplee treinta segundos también en anunciarles una rueda de prensa que vamos a dar hablando de inversiones. Cuando acabe esta sesión, este Gobierno… Y se lo explico por deferencia a las Cortes de Aragón porque me parecería mal dar una rueda de prensa habiendo estado esta mañana aquí y que ustedes no fueran conocedores de esta información. Como tenemos experiencia y sabemos que estas cuestiones, si no, acaban reprochándose, creo que es importante que ustedes sepan que esta misma mañana el Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva inversión milmillonaria. La inversión que finalmente Microsoft va a hacer en nuestra comunidad va a ascender a cerca de los diez mil millones de euros y que anunciaremos una nueva inversión de dos mil ochocientos millones de euros de Microsoft en nuestra comunidad. [Aplausos].
Todas esas inversiones, señor Sanz, también tienen que ver con la política de paz, también tienen que ver con la política de seguridad y defensa que desde este Gobierno vamos a seguir apoyando. Y, además, señor Sanz, le digo que ese hub que estamos tratando de impulsar con el Ayuntamiento de Zaragoza, también lo impulsamos de la mano del Ministerio de Defensa, también lo impulsamos con el Gobierno del que su formación política forma parte. Así que yo entiendo que usted quiera, una vez más, confundir a algunos de los que les escuchan, pero ustedes, desde Izquierda Unida, tienen un serio problema de coherencia, porque hoy el mundo es extraordinariamente más complicado para que vengan a contarnos simplificaciones. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Mire, señor Azcón, no tiene usted ni el más mínimo decoro parlamentario.
Usted no se preocupe, porque Izquierda Unida ya hará lo que tenga que hacer para intentar no incrementar ese gasto militar, que va a servir para comprar esas armas, a las que ustedes les ponen alfombra roja, porque el pelotazo de Instalaza lo han facilitado ustedes, no el Ministerio de Defensa: ustedes.
Segunda cuestión, señor Azcón: ¿defendernos de quién? ¿De Trump, que es el jefe de la OTAN, o de Putin, que es el amigo de Trump? ¿De quién nos vamos a defender? Están tan desnortados como la Sacrosanta Alianza. Ustedes no saben hacia dónde van. Y es más, señor Azcón: a mí usted me tiene que explicar por qué el Gobierno de Aragón está metiendo dinero en cuestiones en las que no tiene competencia. Si ese convenio para la construcción de un hub que no existe todavía tiene que ser firmado por las empresas y el Ministerio, si ustedes no tienen competencias, ¿por qué estamos gastándonos dinero y salimos, el logotipo del Gobierno de Aragón sale en la página web de ese hub? Lo que ha dejado claro con su respuesta es que no tiene ninguna voluntad de desarrollar la Ley de cultura de paz, que ustedes utilizan la guerra como un nicho de negocio. Y eso tiene implicaciones aquí y, sobre todo, fuera de aquí.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz. [Rumores].
Señor Sanz, el señor presidente no me ha pedido la palabra, pero, de todas maneras, esta presidenta, por el artículo 55 [aplausos], puede ampliar, si lo considera importante el debate, el tiempo de cualquier diputado.
Gracias.
Continuamos. Punto número veintiuno: interpelación número 7/25, relativa a la política general, planificación y gestión de los fondos de despoblación para el ejercicio 2025, formulada el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por el diputado señor Villagrasa, del Grupo Parlamentario Socialista.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664