Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Iglesias Cuartero, Marcelino - Morón Sanjuán, Santiago - Giménez Macarulla, Jose María - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Palacín Eltoro, Joaquín
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Señorías, volvemos a traer a este Pleno una iniciativa relacionada con la EHE y lo hacemos porque nunca nos cansaremos de defender a nuestro sector ganadero, que sufre un olvido por parte de las instituciones alarmante, y, en particular, las pequeñas explotaciones de extensivo, que mantienen nuestro medio rural y, aun así, no son tratados como merecen por parte de las Administraciones.
Respecto a las enmiendas del Partido Popular y de Vox, no las vamos a aceptar porque desvirtúan nuestra iniciativa, que busca impulsar al Gobierno de Aragón, no que este eche balones fuera hacia Madrid, como ya es habitual en esta materia. Tienen competencias para actuar y háganlo.
La enfermedad contagiosa afectó a lo largo del año pasado al ganado bovino en Aragón. En la presente campaña, de nuevo, va a provocar daños en las explotaciones ganaderas de esta cabaña. Los ganaderos de vacuno de Aragón que han sido afectados han asumido las pérdidas económicas derivadas de la enfermedad hemorrágica epizoótica ellos mismos, sin ningún apoyo de la Administración. Bajas en el número de cabezas en las explotaciones afectadas, deterioro en el estado físico en las reses después de haber superado la enfermedad, así como disminución de la capacidad reproductiva de las mismas: estas son las principales afecciones de la enfermedad. Esta situación provocó un sobrecoste por las necesidades de medicación y tratamientos, por la desinfección y limpieza en explotaciones concretas, así como por la pérdida de reses y las afecciones en las que han superado la enfermedad.
La previsión es que la situación se vaya a reproducir de nuevo. La incidencia de la enfermedad es puntual, concreta y diferenciada en el grado de afectación. Sin embargo, origina un daño importante cuando llega el contagio a una explotación. Explotaciones ganaderas de las comarcas como Sobrarbe, La Litera, Cinca, Hoya de Huesca, Maestrazgo, Gúdar-Javalambre y Albarracín se han visto afectadas, por lo que es necesario que la consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón intervenga, tal y como lo ha hecho, por ejemplo, el departamento correspondiente de Castilla y León, y otorgue ayudas directas a las explotaciones afectadas en función del grado de incidencia de la EHE. Y le recordamos que ha pasado un año desde las elecciones, unas elecciones donde se prometieron esas ayudas directas al campo y que de momento solo se han prometido esos insuficientes seis millones para hacer frente a la de la sequía.
El frío del invierno hace que desaparezca el virus, pero, con la llegada del calor y especialmente en un contexto de sequía, con un ganado en peores condiciones físicas, el contagio puede tener en estos meses una importante incidencia que debemos abordar con prevención y mano fina, porque no necesita la misma atención un ganado inmunizado de previas campañas, y según las características de su explotación.
Cabe señalar que el Instituto Nacional de Estadística indica que en Aragón existen dos mil quinientas setenta y una explotaciones de ganado vacuno, con un censo de cuatrocientas ocho mil doscientas once cabezas. En diciembre de 2023, los medios de comunicación informaron, con datos de la consejería de Agricultura, que se habían contabilizado cuatrocientos animales con sintomatología. Se realizaron, además, cuatrocientas noventa y cuatro muestras, de las que doscientas dieciocho resultaron positivas y treinta y una reses muertas. Por eso pedimos en esta proposición no de ley que se tramiten esas ayudas directas en apoyo a estas explotaciones para garantizar la viabilidad económica del sector y, además, lo hacemos en base a un inventario que es necesario para saber qué ayudas concretas se deben de dar, un inventario tremendamente racional, porque no todas las explotaciones están en la misma situación y cada uno requiere una ayuda individualizada.
La iniciativa del Partido Socialista la votaremos a favor porque va en la misma dirección de apoyar al sector ganadero aragonés con estas ayudas específicas.
En definitiva, señoría, queremos que las palabras pasen a los hechos y se empiece a cuidar a nuestros ganaderos, que llevan varios años encadenando situaciones difíciles y el Gobierno de Aragón aún no les ha ayudado nada para hacer frente a esta enfermedad. La campaña pasada pasaron sin pena ni gloria y en esta, si no se aprueba esta proposición no de ley y si no se aprueban estas ayudas directas, corremos el peligro de que pase lo mismo.
A día de hoy ya tenemos un foco localizado en Guadalajara por parte del ministerio. En Castellón ya sabemos que ya están… [Corte automático de sonido]. Y peligroso: el ministerio francés, a 30 de mayo, nos puso encima de la mesa que tenían localizados cuatro mil trescientos focos en el sur de Francia.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.
Grupo Socialista. Señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Gracias, presidente.
Señorías, en primer lugar, anunciarles que votaremos a favor de la PNL expuesta anteriormente por la señora Buj, que responde perfectamente a la intención de este grupo y creo que se complementa bien con la proposición no de ley que les voy a presentar sobre las ayudas a los ganaderos y ganaderas afectados por la enfermedad del mosquito en sus vacas.
El pasado 17 de mayo, el ministro de Agricultura, Luis Planas, anunció que las compañías que trabajan en la vacuna para el virus que provoca la enfermedad hemorrágica epizoótica prevén que después del verano la vacuna ya esté disponible y, desde luego, esta es una gran noticia. La enfermedad hemorrágica epizoótica, conocida popularmente como la fiebre del mosquito, afecta sobre todo al ganado vacuno en extensivo, aunque también a otros rumiantes silvestres, y es una grave amenaza para las explotaciones y, por tanto, es uno de los mayores motivos de preocupación para los ganaderos de vacuno extensivo en Aragón.
La afección de la EHE fue importante el año pasado, sobre todo en el verano y el otoño, y se prevé que este año comience a haber afección en las próximas fechas debido al aumento de las temperaturas, que favorece la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad. Y de hecho ya se declaró a principios de mes un brote en Guadalajara y el otro día el director general de Caza, este lunes, en la Comisión de Agricultura, dijo que ya se han detectado los primeros casos de la fiebre del mosquito en Aragón durante este año, 2024, lo cual no es un buen indicador.
El ministro Planas ha anunciado que, mientras llegue la vacuna, habrá una línea de ayudas económicas para las explotaciones ganaderas afectadas por parte del Gobierno de España. Estas ayudas son importantes debido a las cuantiosas pérdidas que se dan en muchas de las ganaderías afectadas. Y estamos hablando de que una ganadería que se ve afectada de forma severa, en la que el mosquito provoque un gran número de bajas, puede ver comprometida su rentabilidad y, por tanto, su viabilidad. Un ternero que no sale adelante es dinero que no ingresa el ganadero y un dinero que cuesta mantener esa vaca nodriza que no ha criado. Una vaca que fallece supone una pérdida importante, pero supone también que hay que reponer esa vaca. Y todo ello tiene un coste muy elevado para las personas que se dedican a criar ganado. Y estas pérdidas, sumadas a las de la sequía y a las subidas de los costes de la alimentación, pueden suponer la puntilla para muchas de las explotaciones de un sector que ya de por sí es de los más débiles de todo el sector primario.
El Gobierno de Pedro Sánchez es sensible a esta situación y ha anunciado esas ayudas a través del Ministerio de Agricultura, pero, además, dichas ayudas económicas podrán ser complementadas por las comunidades autónomas que deseen colaborar con el apoyo a los ganaderos con una cantidad que puede igualar la propia cantidad que aporta el Gobierno de España. Y, por tanto, para que los ganaderos afectados por la EHE en Aragón puedan tener una ayuda económica de la máxima cuantía posible, es importante que el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, colabore con el Gobierno de España en la ayuda a los ganaderos de vacuno en extensivo. Y esa es la vía que están siguiendo otras comunidades autónomas, que, además de decir que el extensivo está mal, no se quedan solo en las palabras, como hace este Gobierno del Partido Popular y Vox, y trabajan por apoyar de verdad. Les voy a dar solo algunos ejemplos. En Asturias, gobernada por el Partido Socialista, este año, para ayudar a la ganadería por la sequía y los costes, han destinado 5,2 millones de euros extraordinarios de su propio presupuesto para la ganadería. Treinta y seis euros por vaca hasta las doscientas cincuenta primeras vacas y dieciocho por las restantes. 5,2 millones. Aquí les prometen un millón y se pasean por Aragón sacando pecho. [Aplausos]. En Castilla-La Mancha, también gobernada por el Partido Socialista, se congratulaba precisamente la organización del consejero, Asaja, de que su Gobierno acaba de poner 1,3 millones específicamente para los afectados por la EHE. Treinta y cuatro euros por vaca y hasta tres mil quinientos por explotación. Los han puesto para complementar esa ayuda del ministerio, como le pedimos al Gobierno de Aragón que haga. Pero no solo son comunidades gobernadas por el PSOE, también las comunidades hermanas de Vox, que dice el señor Samper. Castilla y León ha puesto 5,7 millones específicos para los afectados para la EHE, 5,7 millones específicos y cuarenta y dos millones para la sequía.
Desde el Partido Socialista venimos reclamando ayudas por la EHE durante toda la legislatura y ahora es el momento más adecuado para implementarlas en colaboración con el ministerio. Así lo hemos solicitado… [corte automático del sonido] … y así se lo pedimos directamente al consejero de Agricultura en el último Pleno de las Cortes. Y entendemos que no tiene que haber gran problema para que esta proposición de ley salga adelante y el Gobierno de Aragón ayude a los ganaderos que lo están pasando mal.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
Señor Morón, de Vox, para la defensa de las enmiendas.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señor presidente.
Señorías.
Como bien saben, los primeros casos de enfermedad hemorrágica epizoótica en España datan de noviembre del 2022. Como ocurre en la mayor parte de las enfermedades víricas, tanto en humanos como en animales, al entrar en contacto con una cabaña ganadera no inmunizada produjo importantes pérdidas. El comportamiento este año, aunque no se puede predecir con exactitud, según los técnicos, variará según el estado de inmunización del ganado.
Se solicita en ambas proposiciones no de ley ayudas directas para compensar las pérdidas de animales afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica, pero conviene recordar una vez más que la normativa estatal solo contempla el otorgamiento de ayudas públicas en el caso de enfermedades incluidas en programas nacionales de lucha, control o erradicación de zoonosis, como es el caso de la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, ovina y caprina, lengua azul, encefalopatías espongiformes transmisibles, al igual que ocurre en determinados casos de la salmonelosis aviar, pero no lo prevé para el supuesto de otras enfermedades ganaderas que no están incluidas en programas, como es la enfermedad hemorrágica epizoótica.
Por otro lado, en ausencia de una vacuna autorizada en Europa, la actuación del departamento se ha centrado en la financiación de los desinsectantes y en asesoramiento a las ganaderías mediante los canales habituales existentes o los servicios veterinarios oficiales del Gobierno de Aragón. En ese sentido se va a contar con el apoyo del laboratorio del Gobierno de Aragón y de la Facultad de Veterinaria para la realización de analíticas y consultas, y se va a facilitar, si alguna explotación quiere hacer una autovacuna, pueda hacerlo de manera controlada.
Pero, además, en relación a las medidas desarrolladas por el departamento, desde el Grupo Parlamentario Vox queremos destacar el importante papel que el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, conjuntamente con el de las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura y Valencia, tuvo en la decisión adoptada por el ministerio en enero del 2024 de promover la investigación y desarrollo de una vacuna específica con dos laboratorios nacionales.
Por último, desde Vox queremos señalar la necesidad de incluir las enfermedades víricas que afectan al ganado, que puedan ir surgiendo en el futuro, en el seguro agrario con el fin de evitar pérdidas económicas al sector. Ese creemos que es el camino a seguir y no el de estar constantemente teniendo que recurrir a ayudas directas. Por ello hemos presentado la enmienda que todos ustedes tienen disponible y que esperemos que sea considerada.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Giménez, son tres minutos de tiempo.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA: Gracias, presidente.
Buenos días de nuevo.
La enfermedad hemorrágica, como saben, es una enfermedad vírica transmitida por un mosquito, un vector, un culicoide. Esta patología llegó a nuestro país —y es importante que recuerden la fecha— en otoño del 22. En la primavera-verano del 23 se extendió por todo el territorio y en ese momento llegó a Aragón. Entonces, yo me hago la pregunta y espero que nos la hagamos todos: ¿qué no se hizo en aquellos momentos para evitar que la enfermedad llegara a nuestra comunidad? Lo que sí que tenemos claro es que el actual Gobierno ha hecho lo posible para controlarla. Y en este punto quiero decirles que este Gobierno ha financiado la compra de productos desinsectantes —y esta es la mejor forma de controlar el contagio—. Se ha reunido con las asociaciones sanitarias para crear estrategias comunes. Ha colaborado con la Facultad de Veterinaria, con Exopol y con el Laboratorio Agroalimentario para hacer analíticas. Y aquí, en las analíticas realizadas, sacamos un dato muy importante: en la zona pirenaica, el 60% de las cabezas de ganado vacuno están inmunizadas y en la zona de Teruel, el 40%. Estos datos son esperanzadores, al menos para nosotros, para el Grupo Popular. ¿Por qué? Porque, en teoría, muchos animales están inmunizados ya, con lo cual esperemos —y digo «esperemos»— que este año la patología no tenga la afección que tuvo el año pasado. Y, en cuarto lugar, este Gobierno también ha instado a que los afectados comuniquen sus casos positivos para crear mapas epidemiológicos.
Como saben, el Grupo Popular y Vox hemos presentado una enmienda, que paso a decirles en qué consta. El Gobierno de Aragón que siga con el trabajo hecho hasta ahora —es importante seguir trabajando—. En el punto dos, el Gobierno de Aragón inste al Gobierno de España a que habilite un protocolo de actuación frente a la hemorrágica. Y algo fundamental: que, en colaboración con el sector y las comunidades autónomas, esta enfermedad sea incluida en las líneas de cobertura de los seguros agrarios. Este es un tema fundamental e importante para el futuro, lo ha dicho el señor Morón. Y también se insta al Gobierno de España a crear una estrategia clara de movimiento pecuario dentro del territorio nacional y negocie con países terceros para que no se produzca un cierre de fronteras. Imagínense ustedes si cerramos nuestro negocio, nuestro comercio, con países terceros: sería una crisis muy fuerte para el sector nuestro.
Ante lo expuesto, esperamos que tengan a bien admitir esta enmienda.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Pasamos a la siguiente intervención. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, vicepresidente.
Sobre este tema hemos venido hablando, la famosa enfermedad del mosquito, desde que yo llegué aquí. Esta proposición, las dos… Se podría buscar hacia atrás y seguramente hay varias proposiciones en este sentido. Nosotros hemos apoyado siempre y vamos a apoyar todo lo que tenga que ver con ayudar al sector ganadero y al sector agrario, venga de donde venga. Por lo tanto, cuentan las dos proposiciones con nuestro apoyo. Y, si aceptan las enmiendas de Vox, tampoco nos parece mal. Es cierto que al final lo que se persigue es ayudar al sector. Parece ser que desde la consejería o desde Vox y el Partido Popular lo que pretenden es que este gasto, este coste, lo pague el Gobierno de España. A los agricultores y a los ganaderos les da igual quién lo pague: lo que quieren es tener la ayuda. Esta es la realidad. Bajo nuestro punto de vista, estamos perdiendo un tiempo precioso. Hay muchas explotaciones ganaderas que este año ya no han repuesto el ganado porque no tienen capacidad económica para hacerlo y muchas de ellas van a perder sus derechos de PAC porque no tienen suficientes animales para cubrir los pastos que tienen en este momento. Esto es una realidad y esto está pasando, porque la economía de… [corte automático del sonido] … en este momento es absolutamente nula. Por lo tanto, apoyaremos las dos iniciativas.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Apoyaremos ambas iniciativas.
En primer lugar, sin duda, decir que las noticias sobre los avances en la consecución de una vacuna que nos están llegando son positivas. Hay una necesidad evidente de tener esa vacuna autorizada ante una enfermedad vírica que es de declaración obligatoria y que, como ya se ha explicado, ahora mismo no está cubierta por determinadas cuestiones. Y ahora mismo solo puede ser combatida con medidas de control desinsectante (insecticidas para animales, instalaciones, medios de transporte, zonas de cría) o la limitación de movimientos. Bien. Lo cierto es que llevamos un año…, ya llevamos debatiendo sobre esto. Hace diez meses ya hablábamos de la necesidad de un compromiso claro, de más ayudas, de más compromisos para esos ganaderos que ahora mismo tienen miedo e indefensión. Y, en cualquier caso, lo que hemos obtenido, señorías, hasta este momento es poco o nada, que parece ser que es la cuestión habitual del departamento. En cualquier caso, el ministerio también ha anunciado esa línea de ayudas —creo que son cuarenta y tres millones— que yo creo que tienen que ser complementadas por el Departamento de Agricultura para dar certidumbre a estas explotaciones y garantizar también su viabilidad.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Chunta Aragonesista vamos a votar a favor de ambas iniciativas, unas iniciativas que lo que hacen es pedir que el Gobierno de Aragón tome medidas para apoyar a los afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica; y todavía más ahora, que llega el verano, que habrá que ver si esa inmunización realmente es así y esperemos que no afecte a demasiadas explotaciones.
El sector ganadero es esencial para muchas comarcas aragonesas, para la economía de muchos territorios y para generar empleo. Los ganaderos en este momento están molestos por la poca implicación del Gobierno de Aragón con este tema. Además, en muchas ocasiones hablamos de ganadería extensiva, una ganadería extensiva que, además, tiene importantes beneficios para el territorio y, sobre todo, también para el medio ambiente.
En este momento vemos como esos costes de producción que tienen las explotaciones ganaderas han aumentado por la subida de las materias primas, por los bajos precios que reciben de sus productos, en algunas zonas de Aragón también por la sequía, la sequía que está afectando —y que debatiremos esta tarde— a muchas zonas de Aragón. Hay explotaciones que lo están pasando realmente mal y que han visto como, además, han perdido vacas en los últimos meses por esta enfermedad.
Con la aparición de esta enfermedad el año pasado, una enfermedad que, además, apareció en las tres provincias, hay preocupación, hay incertidumbre en los ganaderos y ganaderas en este momento también, como decía, por la llegada del verano y por las posibles afecciones que puedan tener, unas afecciones económicas que, como decía, pueden ser muy importantes, ya que la producción de estas explotaciones ganaderas se puede reducir.
Por eso consideramos necesario que se tomen medidas, que se tomen medidas de forma urgente. Además, con las medidas que aparecen en la iniciativa estamos totalmente de acuerdo. Una de ellas son las ayudas directas, ayudas directas que yo creo que la oposición vamos a pedir mil veces y que desde el Gobierno van a negar y van a decir que no tantas veces como nosotros las pidamos, pese a que ellos las pedían con el mismo ahínco que las estamos pidiendo ahora cuando estaban en la oposición. El sector necesita ayudas directas en este momento. Los ganaderos y ganaderas afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica necesitan esas ayudas directas. Y, por supuesto, también estamos de acuerdo con esas otras medidas que lo que pretenden es ayudar al sector, un sector que mira con preocupación lo que pueda pasar este verano y que, como decía, hay algunas explotaciones que han sufrido pérdidas económicas importantes que se suman a todos los problemas que sufren en sus costes de producción en los últimos años.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Señora Buj y señor Iglesias, respectivamente, para fijar su posición respecto de las enmiendas presentadas.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Ya lo he anunciado en mi intervención, pero las enmiendas tal como han sido presentadas no las aceptamos. Nos hubiese gustado enormemente haber podido llegar a una transaccional, como se hizo en las ayudas directas para la sequía, pero esta vez no ha sido posible, así que estas enmiendas tal cual quedan no las podemos aceptar.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Desde el Partido Socialista tampoco podemos aceptar estas enmiendas, básicamente porque quieren quitar la parte de la ayuda, que es lo que pide nuestra iniciativa parlamentaria. Y, por tanto, no tiene ningún sentido que aceptemos enmiendas, aunque con algunas de ellas podamos estar de acuerdo, pero no tiene sentido porque elimina la pretensión de este grupo, que es que se den esas ayudas a los afectados por la EHE. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Comenzamos la votación en los mismos términos en que ha sido presentada. Comenzamos por la de Aragón-Teruel Existe, la número 289/24.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes. Sesenta y tres emitidos con el voto telemático. Votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y dos. Decae la iniciativa.
Votamos a continuación en los mismos términos que se presentó la iniciativa 294/24, del Partido Socialista.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y un presentes. Sesenta y dos emitidos con el voto telemático…
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Señora presidenta, disculpe, ¿podemos repetir la votación?
La señora PRESIDENTA: Sí.
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Se repite la votación.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes. Sesenta y tres emitidos con el voto telemático. Votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y dos; abstenciones, cero. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
En primer lugar, ¿señor Izquierdo, Partido Aragonés?
¿Señor Sanz?
¿Señora Buj?
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Como no puede ser de otra manera, agradecer a todos los grupos que han apoyado esta iniciativa: al Partido Socialista, a Izquierda Unida, a Chunta y al PAR. Una pena que no haya salido adelante, porque al final, una vez más, les damos la espalda, en esta ocasión, a nuestros ganaderos. No se trataba de venir aquí a exponer todo lo que ya se ha hecho, a unos nos parezca menos, a otros les parezca más, ni a poner en tela de juicio medidas que ya han sido tomadas en cuestión del EHE: de lo que se trataba es de que, hace un año, este Gobierno no estuvo preparado para atender y cuidar a los ganaderos cuando les afectó el virus del EHE y ahora que se prepararan y que se llegara a tiempo. Una vez más no ha podido ser así, así que seguimos dejando a los ganaderos a que deshojen la margarita pensando si tendrán o no tendrán estas ayudas directas. Y vuelvo a repetir: hay casos ya. En Guadalajara ya hay un foco reconocido por el ministerio, sabemos que en Castellón ya están y, lo que es para nosotros preocupante, en el sur de Francia, cuatro mil trescientos focos reconocidos por el propio ministerio francés. Así que, una vez más, se ha dejado perder la oportunidad de demostrar que este Gobierno realmente apoya al sector primario, apoya a los agricultores y apoya a los ganaderos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
¿Chunta Aragonesista, señor Palacín?
¿Vox, señor Morón?
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
Bien, señora Buj, voy a empezar por ahí. Mire, comenta que el Gobierno de Aragón no estuvo preparado cuando llegó la enfermedad hemorrágica epizoótica. El Gobierno de España tampoco estuvo preparado cuando llegó el Covid. Cuando es una enfermedad nueva, evidentemente, nadie está preparado: no hay vacunas, no hay forma de combatir estos procesos. La forma de combatirla era aislando, reconociendo los síntomas y aislando a los animales afectados.
La verdad es que, realmente, la oposición está defendiendo un modelo para garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas muy curioso: todo lo resuelven con ayudas directas. Sin embargo, cuando se les propone intensificar, por ejemplo, esa labor también diplomática o comercial del Gobierno de España con otros países para poder garantizar la salida de los animales de la cabaña ganadera aragonesa, parece que no les resulta atractivo. Cuando estamos pidiendo también que en el seguro agrario se reconozcan todas estas contingencias como una forma ya a futuro de resolver estos problemas y no tener que recurrir siempre a la paguita, y cuando llegamos, por ejemplo, a intensificar también el seguimiento y la labor que está realizando el departamento, todas estas medidas a ustedes no les importan. Realmente, no las consideran necesarias ni las consideran oportunas. Siempre es compensar con la ayuda directa. Pero, mire, incluso con el tema de la ayuda directa, en esta enmienda en ningún momento hemos negado que el departamento a lo mejor pueda llegar a dar una ayuda directa y compensar y cofinanciar las ayudas que lleguen del Estado, pero esas ayudas directas que ha dicho el señor Iglesias no han llegado todavía. Es una promesa más del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Cuando lleguen, ya se verá.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
¿Señor Iglesias?
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
En primer lugar, agradecer a Teruel Existe, a Chunta Aragonesista, al Partido Aragonés y a Izquierda Unida su apoyo a esta proposición no de ley.
Mire, señor Morón, el tema del seguro… Nosotros estamos de acuerdo —no le voy a decir que no—, estamos de acuerdo en que debería incluirse en la parte del seguro agrario. Lo que no me ha quedado claro es si ustedes aquí están enmendando al consejero o no, porque la semana pasada [aplausos], en la interpelación, le propusimos al consejero que diese esas ayudas, que complementase esas ayudas del Gobierno de España, y el consejero dijo que sí; y ahora traemos la proposición no de ley a las Cortes y votan en contra. [Aplausos]. Es que la gente no puede entender nada, es que la gente no va a entender nada. Es que el Gobierno de España va a dar las ayudas para los de la EHE, está dando las ayudas para la sequía por las subidas de costes y por todo lo que ha generado la guerra de Ucrania, y el Gobierno de Aragón no ha puesto todavía ni un duro. [Aplausos]. Solo ha hecho que prometer. Aquí, el que promete todos los días es el señor Samper, que se va de gira con el señor Azcón a decir: «Diez millones por aquí, ocho millones por allá, catorce millones por no sé dónde, el 40%», pero en los bolsillos de los agricultores aragoneses no hay ni un duro del Gobierno de Aragón. Esa es la realidad. [Aplausos]. Es que esa es la realidad que tenemos.
Y, mire, señor Giménez, yo creo que aquí no estábamos hablando de lo que se ha hecho. Si nos parece bien que se informe y nos parece bien lo de los productos desinsectantes, pero es que estamos hablando de una ayuda que el propio consejero ha dicho que sí que iba a hacer. ¿Por qué votan en contra? Es que no tiene ningún sentido. ¿Se están curando en salud para luego no dar esa ayuda? Es que en Castilla-La Mancha ya la han aprobado, ya han puesto esos millones de euros para la ayuda de la EHE, para complementar la que va a dar el Gobierno de España. Y luego me ha hecho mucha gracia que en la PNL —es que no se han molestado ni en trabajarlo—, en la enmienda que hacen ustedes, metan lo del protocolo: pero si el protocolo está desde el día 3 de junio [aplausos], si el Gobierno de Castilla y León ha aprobado su propio protocolo en base a las recomendaciones del ministerio desde el día 3 de junio… Mírenselo un poco, por favor.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señor Giménez.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Buj, hoy no ha podido ser, no hemos podido llegar a ningún acuerdo. No tengo duda que en el futuro lo conseguiremos de nuevo.
Señor Iglesias, mire, yo me he leído su PNL perfectamente y me he desgañitado estos días intentando encontrar algún sitio donde pusiera la cantidad a la que el ministerio se ha comprometido y no lo he encontrado. No, usted aquí no lo ha dicho. Yo esperaba que hoy dijera usted a cuánto se compromete el ministro de Agricultura y hasta el día de hoy yo he encontrado cero euros. Con lo cual, dos por cero es cero. Pero usted nos pide que el Gobierno de Aragón se comprometa a doblar la ayuda del ministerio. A día de hoy es cero. Y, cuando el ministerio publique lo que va a hacer y veamos la evolución de la enfermedad, no se preocupe [aplausos], señor Iglesias, que seguiremos hablando de la enfermedad hemorrágica, por desgracia, y buscaremos soluciones a nuestros ganaderos. Y, sí, el consejero se comprometió y nosotros también lo haremos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número ocho: debate conjunto y votación separada de las proposiciones no de ley…, en primer lugar, proposición no de ley 305/24, sobre la mejora del servicio educativo en Caspe, presentada por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe (se ha presentado una enmienda conjunta por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox); y, en segundo lugar, proposición no de ley número 308/24, sobre la mejora de las condiciones de la enseñanza pública en Caspe, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, para la cual también se ha presentado una enmienda conjunta por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox.
Comenzamos con el turno único para la presentación y defensa de las iniciativas y, en su caso, fijación de posiciones respecto de las enmiendas presentadas por tiempo de cinco minutos. En primer lugar, Aragón-Teruel Existe. Tiene la palabra el señor Guitarte.