Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 2127/24, relativa a las acciones que va a desarrollar su gobierno para corregir los desequilibrios de la provincia de Teruel.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Nolasco Asensio, Alejandro - Azcón Navarro, Jorge

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Buenos días.
Muchas gracias, presidenta.
Buenos días, señor presidente.
Teruel, como usted sabe, es la única capital de provincia que no está conectada con Madrid por autovía y también presenta gravísimas carencias de vía férrea, ya que solo existe la posibilidad de viajar a Zaragoza o a Valencia pasando por unos trazados en mal estado y que se llevan varias horas cuando uno quiere ir. Es infernal. Son viajes, como usted sabe, larguísimos.
Mi pregunta concreta es la siguiente: ¿va a hacer algo su Gobierno para corregir el grave desequilibrio de la provincia de Teruel y su falta de conexión directa por tren y autovía con Madrid?
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Nolasco, comparto la reflexión política que ha hecho, pero no le voy a engañar, no sé exactamente qué es lo que quiere que le conteste, porque yo creo que usted sabe perfectamente que las competencias para desarrollar esas infraestructuras viarias y las infraestructuras por ferrocarril del que usted habla son competencias del Gobierno del Estado. Así que espero que me diga qué es lo que quiere exactamente que hagamos, señor Nolasco. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Nolasco.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Pues, señor presidente, como se dice en los toros, me lo ha puesto en suerte.
Mire, los turolenses llevamos demasiados años escuchando falsas promesas y siendo estafados permanentemente: autovías que no llegan, proyectos como el corredor Cantábrico-Mediterráneo, que fue, por cierto, metido en un cajón por los Gobiernos de Zapatero y de Sánchez, y dejado caducar por el Gobierno de Rajoy… Y nos enfrentamos a una dura realidad, que es que, a día de hoy, Aragón —y, por tanto, Teruel— sigue teniendo las peores carreteras de toda España.
Y ahora le comentaré por qué le hago esa pregunta. Usted también hace unos días habló del Fite y dijo que gracias a su reunión con Sánchez se iba a incrementar de sesenta a ochenta y cinco millones, que no se trata más que de la actualización del IPC desde el año 2006, y yo le dije que Sánchez le iba a mentir. Y verá como tenemos razón y que ni eso se va a convertir, por desgracia, en una realidad. Pero ahora tiene la oportunidad de estar a la altura de las circunstancias y de hacer lo que el Gobierno central no ha hecho nunca. Y, ya que ellos están centrados en tapar la corrupción que les asedia, usted puede hacer lo que ellos no hacen.
Y ahora voy a contestarle al tema de las competencias. Le pedí hace más de una semana una reunión para tratar el plan especial de autovías que propone Vox para Teruel, que no es otra cosa que pagar la mitad de lo que costaría hacer los cuarenta y cinco kilómetros de autovía de Teruel hacia Cuenca y de Monreal del Campo hacia Molina de Aragón. Y aún no he tenido, señor presidente, respuesta alguna. Ni siquiera se ha molestado en contestarme para decirme si está interesado o no. Quizá preste más atención cuando se digne a llamarme para negociar los presupuestos, si es que ese momento llega algún día.
Oiga, cuando usted estuvo en Bruselas hace unos días, mi pregunta es, por ejemplo, ¿movió ficha y se interesó por reactivar e impulsar el corredor Cantábrico-Mediterráneo? Se lo pregunto porque de esto no escuché una sola palabra suya en las declaraciones a los medios.
Y es vital, señor Azcón, acabar ya y de una vez por todas con los desequilibrios que sufre la provincia de Teruel. Pero ¿cómo voy a creerle —y este es el punto central de la cuestión— si le pido una reunión hace más de una semana y no me contesta ni para darme cita? Y no se lo pido por Vox: se lo pido por Teruel. ¿Es tanto pedir que se incluya ese plan especial de autovías para Teruel en el Plan especial de carreteras? Porque ambos se pagarían a más de veinte años y este plan precisaría alrededor de unos trescientos millones de euros, algo que en ese tiempo es totalmente realista y factible, porque, si tenemos que esperar a que lo haga el Gobierno central —y más el Gobierno de Sánchez—, vamos apañados.
No le pedimos, señor Azcón, más anuncios. Le pedimos algo muy sencillo: acabar con la estafa histórica a Teruel, acabar con los escupitajos en la cara a mi provincia por el simple hecho de que seamos pocos. Yo le aseguro, señor Azcón, que, aunque seamos pocos y su interés aparentemente, por el momento, sea nulo, a los turolenses lo que no nos falta es tenacidad, persistencia y aguante, y reclamaremos a través de Vox y a través de los presupuestos y a través de todo mecanismo existente todo lo que necesitemos para nuestra supervivencia. Y, aunque el oficio de profeta esté muy desprestigiado, le garantizo que lo conseguiremos, lo conseguiremos y aquí quedará escrito para la historia, para siempre, quiénes remamos para que esto fuera posible y quiénes no lo hicieron o lo hicieron poniendo todo tipo de resistencias. La provincia de Teruel sobrevivirá y vivirá, se lo aseguro.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor presidente.

El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Nolasco.
Yo comparto con usted que hay un déficit de infraestructuras en Teruel. Es verdad que las autovías A-25, entre Monreal del Campo y Alcolea del Pinar, y la A-40, entre Teruel y Cuenca, fueron dos de las infraestructuras de las que hablé con el presidente del Gobierno y que reivindiqué al presidente del Gobierno entre las muchas infraestructuras después de haber oído a todos ustedes y sus propuestas en el documento que entregamos al presidente del Gobierno.
Déjeme que le diga una cosa que creo que es muy relevante. A raíz del trabajo que hemos venido haciendo en el Gobierno, el próximo 9 de diciembre el consejero de Fomento va a tener una reunión bilateral en el ministerio para impulsar y hablar de todas y cada una de las infraestructuras que usted ha mencionado. [Aplausos].
En cualquiera de los casos, señor Nolasco, le digo que creo que la mejor noticia de esta pregunta que usted me ha hecho —y es un poco el final— es que les veo más cerca del sistema constitucional del Estado autonómico. [Aplausos]. Me parece, señor Nolasco, lo más relevante de la pregunta que usted me acaba de hacer. Le veo que usted, después de haber estado en el Gobierno de Aragón, valora el papel del Gobierno de Aragón, valora el papel de los gobiernos autonómicos a la hora de desarrollar las infraestructuras. Usted ahora lo que nos ha contado es que cree que una demanda histórica que usted y yo compartimos, la falta de infraestructuras que durante años se han hecho en la provincia de Teruel, la puede solucionar un Gobierno autonómico. Bienvenido al sistema constitucional del Estado de las autonomías. [Aplausos]. Porque es verdad que yo, a ustedes, que les escucho, aunque usted no lo piense, atentamente, el discurso que les he oído en muchas ocasiones era una Administración, una competencia, y, evidentemente, lo que se refiere a hacer autovías y lo que se refiere a hacer trenes, como ustedes saben perfectamente, no es competencia de la comunidad autónoma. En cualquiera de los casos, tenga usted la certeza de que esa reunión se producirá.
Sí que le digo que me cuentan que en los datos y en los números que ustedes han establecido respecto de lo que creen que costaría adelantar esas competencias tendremos que afinar los números porque ustedes han hecho unos números gruesos, de seis millones de euros por kilómetro, estableciendo un coste total de doscientos setenta millones de euros. Vamos a hablar, señor Nolasco, pero hay otro pequeño problema que tenemos, que se llama regla de gasto. Es decir, doscientos setenta millones de euros en el presupuesto se sumarían a los seiscientos cincuenta millones de euros que sí que son competencia de esta comunidad autónoma, que no se han hecho en los años anteriores y que son los que vamos a tener que poner en el presupuesto en los próximos años para la renovación de más de cincuenta carreteras y de mil setecientos kilómetros de carreteras autonómicas en nuestra comunidad. [Aplausos].
Treinta segundos, señor Nolasco. Por supuesto que sí, señor Nolasco, por supuesto que con el que hoy ya es comisario de Transportes de la Unión Europea, con el señor Tzitzikostas, al cual conozco desde hace unos cuantos años porque era el presidente del Comité de las Regiones, hablé de todas las infraestructuras. Señor Nolasco, no solamente hablé de todas ellas, sino que hice algo que creo que va a ser realmente interesante, que es invitarle a Aragón a que las vea con sus propios ojos. Y estoy convencido de que todos ustedes pueden estar también invitados a esa reunión, a que no solamente con el presidente de Nueva Aquitania, a que no solamente con nuestros vecinos de Francia para impulsar las infraestructuras ferroviarias, sino para hablar de las infraestructuras que afectan a nuestra comunidad autónoma, como hice cuando fui a ver al presidente del Gobierno, cuando venga el ministro de la Unión Europea para hablar de transportes, espero que podamos juntarnos también con los ministros de España y de Francia. Ustedes también estarán invitados.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con la siguiente pregunta: 2126/24, relativa a las políticas de cooperación al desarrollo, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Soro, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664