Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 2257/24, relativa a la falta de vacunas de la lengua azul.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Rincón Gimeno, Javier

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
No creo que esté fuera de lugar que en un sitio pongan setenta y aquí siete, porque estamos hablando de las mismas… [Aplausos].
Desde que el pasado verano se detectasen focos de lengua azul en la zona nororiental de la provincia de Huesca y se pusiese de manifiesto la falta de previsión del Gobierno de Aragón a la hora de adquirir vacuna, lo cierto es que el Gobierno de Aragón, de forma coordinada con la Generalitat de Cataluña, ha venido trabajando para minimizar los efectos en nuestra comunidad de esta enfermedad de los rumiantes. Enfermedad que, recordemos, no tiene afección a las personas, pero sí que genera problemas en el ganado ovino y caprino, y problemas a la hora de mover también el ganado vacuno y a la hora de exportar.
Sin embargo, la falta de vacunas ha influido para que Aragón mantenga la restricción de los movimientos de su ganado de cara a evitar la propagación de la enfermedad. Desde el 29 de octubre, además de Aragón, han restringido también los movimientos Cataluña, Navarra, País Vasco y Baleares.
El pasado otoño, desde el Gobierno de Aragón, se dijo a los ganaderos que se iba a vacunar masivamente, pero nos encontramos que se han ido haciendo vacunaciones pequeñas, muy centradas en las zonas afectadas, y que se ha tenido que permitir a los exportadores comprar vacuna en el exterior para poder garantizar la venta del ganado fuera de nuestras fronteras.
Estas vacunaciones consiguieron contener el virus. El frío también ha hecho su trabajo con el mosquito que transmite la enfermedad, pero los problemas de movilidad continúan y los ganaderos se preguntan cuándo podrán volver a mover el ganado con normalidad porque esa vacunación masiva que se tenía que hacer a mediados de este mes de diciembre no se ha hecho. Por eso le pregunto ¿cuándo contará el departamento con las vacunas necesarias de lengua azul para que los movimientos de los ganados de Aragón se puedan hacer sin limitaciones y qué iniciativas está adoptando? [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, muchas gracias.
Bueno, la situación, básicamente, es tal cual la ha expuesto el señor Iglesias. Desde que se detectó el primer foco en Montanuy en agosto del 2024, el departamento ha ido tomando diferentes medidas. Se trató de flexibilizar en la medida de lo posible los movimientos de animales. Efectivamente se siguió un acuerdo con Cataluña. Es un acuerdo que es un documento vivo que se ha ido modificando; el último de ellos es de 5 de noviembre. Y luego ha habido otros focos en Oyarzun, Guipúzcoa que, por el tema de distancias, también afectó a las oficinas con marcas agroambientales de Sos y Ejea de los Caballeros.
Y, bueno, pues ante este cambio de estatus, hemos ido teniendo conversaciones con otras comunidades y ahora tenemos un acuerdo de gestión de movimientos dentro de esta zona suspendida para las comunidades de Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco y Baleares.
Compramos unas vacunas mediante un contrato de emergencia, dieciocho mil seiscientos mililitros [corte automático de sonido] de la marca Syva, para serotipo 4,8, y trece mil ochocientos de vacuna Boehringer, de vacuna BTV, de la vacuna BULTAVO 03.
Con estas dosis vacunamos las explotaciones afectadas por aquellos focos. De los veintinueve focos, veintisiete eran de ganado bovino y dos de ganado bovino, estaban distribuidos como sigue, que no lo voy a detallar porque no tengo tiempo [corte automático de sonido] explotaciones cercanas a estas zonas.
En la actualidad solo hay dos casas farmacéuticas que elaboran vacunas de serotipo 8 en España: las marcas Syva y CZ. En septiembre llegamos a un acuerdo con Syva para comprar un millón doscientos mil mililitros, pero tras numerosos correos y conversaciones nos han indicado…, nos habían indicado que nos iban a entregar las vacunas el viernes 13 de diciembre. El jueves 12 nos dijeron que tenían un problema de stock y en el proceso de producción, y que hasta el 30 de diciembre no nos podían asegurar cuál sería la fecha de entrega. Estamos a la espera.
En caso de no poder subsanar la avería, no tendrían vacunas hasta el mes de marzo. Hemos iniciado conversaciones con la otra empresa, con la casa farmacéutica CZ, que no tiene stock, pero nos indica que podría tener en febrero.
Y también nos hemos dirigido, porque esto ya está afectando a muchísimas comunidades, al Ministerio de Agricultura para intentar que se realicen compras centralizadas para evitar esta especie de subasta entre todos. De momento, el ministerio no ha tomado ninguna medida. Estamos esperando. Pero, bueno, estamos en un periodo estacionalmente libre de mosquitos. De momento, no hay restricción de movimientos entre el 1 de diciembre y el 16 de abril y esperamos solucionarlo antes, pero la realidad es la que les acabo de explicar.
Yo sí que quería reconocer que hasta ahora se ha manejado la situación con responsabilidad por parte tanto de las formaciones políticas como organizaciones agrarias, ganaderos y demás. Deberíamos intentar que siguiera siendo así porque, efectivamente, es una enfermedad que no se transmite a los humanos. Tenemos que intentar evitar la alarma social.
Estamos en estas fechas e iremos informando a medida que evolucionan los acontecimientos.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente. Gracias, señor consejero.
Desde este grupo, desde luego, siempre actuamos con responsabilidad. [Aplausos]. Le agradezco, le agradezco la respuesta y el trabajo de los técnicos del departamento. Y simplemente decirles a los descreídos del solsticio de invierno que esta cultura, nuestra cultura, lleva miles de años celebrando el solsticio de invierno.
Desearles a todos unas felices fiestas, una feliz Navidad y un próspero año nuevo.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta: relativa a la construcción, relativa a la construcción del segundo Instituto de Público de Monzón, formulada a la consejera de Educación, por parte del señor Burrell Bustos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664